historia | Fiestas y Caminos | Page 2

sábado 18 de octubre de 2025
historia

1 1707

Los orígenes de la Fiesta de la Vendimia se remontan a 1936. A partir de ese momento la tradición de la futura cosecha pasó a ser un hecho social y nacional.

Delia Larrive Escudero, del departamento de Godoy Cruz, fue la primera soberana de esta fiesta, que año tras año premia no sólo la belleza, sino también la gracia y la frescura de cada una de las concursantes.

El espectáculo mayor tiene lugar en el famoso Teatro Griego Frank Romero Day, escenario emblemático donde desde hace años se festeja la elección de la reina y el público goza de uno de los eventos más importantes del país, con más de mil artistas en escena y una iluminación y efectos pocas veces vistos en el mundo para tal magnitud de invitados.

Por todo esto, la Fiesta Nacional de la Vendimia es uno de los eventos populares más importantes de Argentina. Hay que estar ahí, al menos una vez en la vida, para entender este amor incondicional de un pueblo por el vino.

La primera celebración se realizó el 16 de abril de 1936 en la rotonda del Parque General San Martín, donde asistieron más de diez mil personas. En esta primera fiesta, se escuchó la canción de la Vendimia con letra y música de Ernesto Fluixá. La dirigió Fidel Blanco. Por la tarde se realizó una exposición de los productos de Cuyo en todas las vidrieras de la Avenida San Martín.

Con el correr de los años, se transformó en una de las Fiestas Populares mas imponentes de la argentina. La puesta en escena, con novedades tecnologícas,  pero sin perder esa pasión de hace más de 70 años, le dan a la Fiesta de la Vendimia una magia especial que noche tras noche enamora a su espectadores.

 Vendimia1936vendimiamoderna

64 3786

El mes de octubre permite disfrutar del día de la raza con sabor a mar en Villa Gesell. Anualmente se hace la elección y coronación de la Reina Nacional de la Raza en el Mar, que incluye una gran paella y asado criollo. Al desfile de carrozas se suma el colorido de distintas colectividades con gastronomía típica, bailes y espectáculos en vivo, entre otros. Una muy buena opción para disfrutar en familia.

La Fiesta nació a raíz de la iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, quienes buscaron la forma de exponer parte de su cultura a través de un evento que los identificara, un lugar desde donde mostrar y compartir, costumbres y tradiciones. Al iniciarse en el año 1967 se festejaba el día de la Hispanidad, con Pella y Baile.

El Festejo que fue creciendo y al que fueron sumándose vecinos, amigos y visitantes, para luego ir abriéndose a la participación de otras colectividades e instituciones. Con el crecimiento llegó la falta de espacio, ya que hasta el momento las reuniones se realizaban en los salones del club Español, motivo por el que se decidió sacarla a la calle y convertirla en una Fiesta Popular

La Municipalidad de Villa Gesell la Declaro de Interés Municipal en 1981.

La Fiesta Nacional «Semana de La Raza en El Mar» se ha constituido en una colorida manifestación del pueblo geselino. Originalmente se llevaba acabo en la Plaza 1a Junta, cede central de la fiesta. Con el transcurso de los años crecio tanto en concurrencia de publico que fue necesario ampliar el espacio, por lo que se la traslado a un predio cerrado que permite albergar alrededor de 9000 personas cómodamente, mas los stand y las ferias, proporcionando además mayor seguridad al público.

La Fiesta Nacional de la Raza en el Mar constituye una fecha de celebración donde se llevan cabo diversas actividades diurnas y nocturnas. Son cuatro días de fiesta donde el público que visita Villa Gesell puede disfrutar de una gran diversidad de eventos para toda la familia.

Seguinos en las redes