Villa General Belgrano | Fiestas y Caminos

lunes 13 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Villa General Belgrano"

Villa General Belgrano

En Semana Santa, Villa General Belgrano (provincia de Córdoba) invita a disfrutar del sabor más genuino y espectáculos de calidad en su Fiesta de la Masa Vienesa. Se trata de la 54° edición de este evento de más de medio siglo de tradiciones centroeuropeas y repostería artesanal inigualable.

El Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano, ubicado en avenida Julio Argentino Roca 168, será la sede del tradicional encuentro en la localidad calamuchitana. La entrada a la fiesta es libre y gratuita.

Allí se ofrecerán espectáculos artísticos y la oportunidad de deleitarse con exquisitas delicias culinarias centroeuropeas, destacándose la auténtica masa vienesa. Uno de los momentos más especiales para vivir en familia es la Ceremonia del Huevo de Pascua Gigante de 70 kilos que será repartido entre todos los asistentes.

La Fiesta contará con la presencia de la reconocida cocinera Chantal Abad, quien dictará una “Masterclass”, cocinando en vivo y contando muchos secretos culinarios.

En el escenario se podrá ver desde las 16 una variedad de shows de música y baile con estilo centroeuropeo y también alegórico a esta festividad religiosa. Al recorrer el salón se podrá ver cada stand representando las casitas de estilo europeo, donde se venderán chocolates y masas vienesas.

Programa 54° Masa Vienesa

VIERNES 29/3
Desde las 16:00 hs
Orquesta de Cuerdas Municipal
Esc. Artes Área Clásico (Réquiem de Mozart)
Andrea Bela (Melódico-pop)
Tierra Adentro,»Jesús en las Sierras» (Cuadro Alegórico Coreográfico)
Sebastián Cáceres Cussó (Lirico – Pop)
Ballet Sevilla y Triana «Pasión del Sur» – (Cuadro Alegórico S. Santa
Andaluza)
SACHERO’S -Misa Criolla- (Música folklórica argentina)
Enzian (Danza Centroeuropeas)
María Isabel (Danza española)
Coro Gospel Kumbaya (Música Gospel)

SÁBADO 30/3
Desde las 16 hs
Área Danza Esc. Artes (Fusión jazz y disco)
Coro Municipal (Repertorio música popular)
Criollos del Sauce (Danzas folclóricas argentinas)
Orquesta Miguel Neuwirt (Música Centroeuropea)
Andrés Coppa Trío (Pop- lírico, música Internacional)
Ballet Las Majas (Danza española)
Orquesta Loreley (Música Centroeuropea)
Grupo Tirol (Danza Centroeuropea)
Compañía Latio Laura Ramos (Flamenco)
Yas Groove (Chill, funk y disco)

DOMINGO 31/3
Desde las 16 hs
Apertura
Esc. Artes Ensamble Soul & Jazz
Est. Danzas Pari Aike (Cuadro alegórico folklore argentino)
Orquesta Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
Grupo Baile Enzian (Danza Centroeuropea)
Academia Raíces Serranas (Cuadro alegórico argentino)
Master Class con Chantal Abad (Clase cocina en vivo)
Ceremonia Huevo Pascuas
Cuarteto Verve electro (Música Internacional electrofusión)
Grupo Baile Tirol (Danza Centroeuropea)
Camerata Córdoba (Clásico Instrumental)

LUNES 1/4
Desde las 16 hs
Escuela de Artes- (Área Clásico, Réquiem de Mozart)
Ensamble Escuela de Artes
Triskel Dance (Danza Celta)
Adolfo Meza y Miguel Neuwirt (Música Litoral)
Compañía “Sentir Latino” (Danza Latina)
El Viejo Nogal (Música folklórica argentina)
Alapar Jazz Swing (Jazz Fusión)
Academia Sol de España (Danza española)
Orquesta Musik Freunde (Música Centroeuropea)
Son de Ahí (Rock reggae)

Además, durante los días de la fiesta habrá actividades paralelas, entre las que se destacan:
– Encuentro de Estatuas Vivientes Barroco-Renacentista: representando la idiosincrasia de la Villa.
– Encuentro de Artistas Plásticos: con el concurso de pintura de huevos de pascua gigantes, para que el público pueda apreciar a los pintores en vivo y luego se elige a los ganadores.
– Intervención artística de violinistas en los restoranes: 10 violinistas recorrerán los restaurantes para llevar a cada lugar el espíritu de la fiesta que tanto identifica a la Villa.
– Vía Crucis: el viernes Santo llega un momento muy esperado con la Celebración de la Pasión en el Templo, la procesión y Vía Crucis hacia el Cristo Grande.
– Muestra “San Martín: la reconstrucción y el enigma de su rostro”, en la Casa del Bicentenario.
– Concierto de violín de Víctor Renaudeau: “Solo Set”, en la Casa del Bicentenario.
– Función de títeres: “La Valija”

También se podrá disfrutar del aire libre con múltiples actividades gratuitas como: recorrida por la reserva “Pozo Verde”, Astroturismo, Avistaje de Aves, Caminata bajo las estrellas, City Tour, Insectos Nocturnos, Ascenso al Cerro de la Virgen y Pico Alemán.

0 638

Villa General Belgrano se prepara para comenzar a vivir una de las tradiciones más exquisitas de la época invernal. Desde el sábado 9 hasta el domingo 31 de julio tendrá lugar la edición 38 de la Fiesta del Chocolate Alpino.

La localidad serrana se llena del aroma típico a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. El Salón Alpino recibe la alegría de la música y la danza de diversas colectividades y se realiza la tradicional fondué de chocolate.

Con entrada libre y gratuita, hay espectáculos para toda la familia. Entre los espectáculos musicales destacan la presentación de producciones folklóricas, latinoamericanas,  tango y jazz, a cargo de reconocidos artistas.

Por otro lado, todas las academias y grupos de danzas de Villa General Belgrano están presentes, representando a Alemania, España, Italia, Argentina, entre otros. Se puede disfrutar también de obras de teatro, magia y otros espectáculos infantiles, preparados especialmente para toda la familia.

A continuación, el programa de la 38º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino:

SÁBADO 9/7
15.oo hs Apertura
• Raul Manfredini (música para niños)
• Santiago Lenrosque (Artista Circense)
• Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes
• Academia de Danzas Españolas Sol de España
• Escuela de danzas clasicas Laura Milano
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.15 hs)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Escuela de folklore Tierra Adentro
• Pianista Hugo Bistolfi (ex Rata Blanca)
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Trío Sachero (Música folklórica)

DOMINGO 10/7
15.oo hs Apertura
• Musikeando (Música para niños)
• Grupo Teatral «A Telón Abierto»
• Area Danza Escuela de Artes (Contemporáneo, Clasico, Jazz)
• Medieval Dance (Danzas medievales)
• Ensamble de la Escuela de Artes Municipal
• Musik Freunde (Música Centroeuropea)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Antonio García – Melisa Funes (Covers)
• Grupo Las Majas (Danza española)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Banda Municipal Karl Burri

SÁBADO 16/7
15.oo hs Apertura
• Cambalache (Grupo musical infantil)
• Circo Davinci «75 Wats»
• Academia de Danzas Amulen (Danza clásica)
• Ballet Sevilla y Triana (Danzas españolas)
• Martín Nicolini (Magia)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.45 hs)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Trio de cantantes líricos «Héroes»
• Escuela de folclore Tierra Adentro
• The Covertores (Covers)

DOMINGO 17/7
15.oo hs Apertura
• Muttis Teatro «El Principito y el Abuelo Tito»
• Santiago Lenrosque (Artista Circense)
• Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes
• Academia de Danzas Amulen (Danza jazz)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Miguel Neuwirt Grupo (Música centroeuropea e internacional)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Beaux Arts Compagnie Artistique (Música Celta)
• Grupo de Baile María Isabel (Danzas Españolas)
• JazzOn7 (Música jazz)

SÁBADO 23/7
15.oo hs Apertura
• Musikeando (Música para niños)
• Muttis Teatro «Los Salvacuentos»
• Ballet Divergente (Danza jazz y Contemporánea)
• Martín Nicolini (Magia)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Presentacion 59º Fiesta Nacional de la Cerveza «Oktoberfest»
• Fondue de Chocolate (18.15 hs)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Nicolas Olsina (Baritono) – Sergio Spinetti (tenor)
• Grupo de Baile María Isabel (Danzas Españolas)
• Orquestarte (Música Internacional)

DOMINGO 24/7
15.oo hs Apertura
• Raul Manfredini (música para niños)
• Grupo Eggos Teatro
• Academia de Danzas Amulen (Danza jazz)
• Area de Danza Española y Jazz de la Escuela de Artes Municipal
• Ensamble de la Escuela de Artes Municipal
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Vintage Boulevard (Jazz, bossa, rock y pop)
• Ballet Sevilla y Triana (danzas españolas)
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Camerata Amadeus (Música clásica)
• Miguel Neuwirt y Adolfo Meza (Acordeón y arpa)

SÁBADO 30/7
15.oo hs Apertura
• Muttis Teatro «Salir a Jugar»
• Grupo Eggos Teatro
• Escuela de danzas clásicas Laura Milano
• Acordeonas (Grupo musical)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Martín Nicolini (Magia)
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.30 hs)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Camerata Córdoba (Música clásica)
• Grupo Las Majas (Danzas españolas)
• Maxi Bressanini (Pop-Rock)

DOMINGO 31/7
15.oo hs Apertura
• Socarrones (Música infantil)
• Compañía «Otro Mundo» (Espectáculo infantil)
• Banda Municipal Karl Burri
• Ballet Divergente (Danza jazz y Contemporánea)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Escuela de folclore Tierra Adentro
• Medieval Dance (Danzas medievales)
• 4 Quesos (Covers)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Musik Freunde (Música Centroeuropea)

2 1256

Para tristeza de muchos, la edición 2021 de la Fiesta Nacional de la Cerveza de Villa General Belgrano, también conocida como «Oktoberfest«, fue cancelada debido al coronavirus. La fecha original del fin de semana largo de octubre ya había sido suspendida y se estudiaba realizarla, con un formato acotado, en noviembre, pero finalmente la intendencia de esa localidad del Valle de Calamuchita decidió no realizarla.

La secretaria de Turismo local, Gabriela Cachayú, dijo que fue una decisión que se tomó en forma conjunta por todos los sectores involucrados, en la que se priorizó «el criterio, la prudencia, la salud de vecinos y visitantes».

«La convocatoria de la Fiesta de la Cerveza nos obliga a reforzar aforos dentro del predio limitando espacios. Esto significa derramar el evento por todo el pueblo», explicó la funcionaria.

Cachayú señaló que costó mucho «posicionar a Villa General Belgrano como destino seguro y hoy los turistas que nos eligen por eso», y agregó: «Nos sumamos a las cancelaciones de Alemania y Brasil».

La cancelación de la Oktoberfest -que tampoco se realizó en 2020- se decidió luego que los organizadores y referentes involucrados analizaran pros y contras y resolvieran priorizar la salud y no poner en riesgo la temporada turística de verano próxima.

 

0 698

Debido al contexto sanitario por la pandemia, la esperada Fiesta Nacional de la Cerveza de Villa General Belgrano no podrá ser en octubre. Sin embargo, para alegría de miles se evalúa “salvarla” de manera acotada un poco después.

Así lo confirmó el intendente Oscar Santarelli, en una reunión con instituciones intermedias y cerveceros. Por temor al avance de la variante Delta del Covid-19, afirmó que las condiciones no están dadas para que la fiesta pueda realizarse en octubre, como es tradición (Oktoberfest). Pero aseguró que aún sostienen la posibilidad de una versión acotada para el fin de semana largo de noviembre.

El evento podría tener lugar así desde el sábado 20 al lunes 22 de dicho mes. Esta posibilidad dependerá del panorama epidemiológico para esa fecha y de que el Gobierno provincial lo autorice.

Cabe destacar que el Oktoberfest, fiesta que representa para la localidad y todo el valle de Calamuchita un impulso económico importante, se hizo durante 56 años consecutivos, hasta la irrupción de la pandemia de coronavirus. El 2020 fue el primer año que no pudo disfrutarse de esta celebración tan convocante.

0 673

Con más 40 años de tradición, la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa es un clásico de Semana Santa en el Valle de Calamuchita. Y para alegría de todos, este año Villa General Belgrano volverá a vivir de manera presencial la tradicional celebración.

El evento, que tendrá lugar del 1 al 4 de abril con entrada libre y gratuita, se desarrollará al aire libre, con una propuesta artística, con todo el sabor de la repostería centroeuropea y la chocolatería artesanal.

Además de la exquisita gastronomía de la Villa, se pueden disfrutar variados espectáculos para toda la familia y un agradable clima otoñal.

De esta forma, la provincia Córdoba se prepara para Semana Santa 2021 con la más completa grilla de actividades del interior del país, posicionándose históricamente como una potencia turística para dicho fin de semana largo.

Desde la municipalidad de Villa General Belgrano sugieren reservar con anticipación los alojamientos que están habilitados por el protocolo sanitario, la medida se plantea debido a la cantidad de gente que habrá para Semana Santa. Para más información, los interesados se pueden comunicar por mail a turismo@vgb.gov.ar o por teléfono al (3546) 510006.

81 1931

La pandemia de coronavirus hizo que todas las costumbres cambiaran y el modo de celebrar las Fiestas Populares no fue la excepción. Ahora, tras unos primeros meses donde solo se anunciaban suspensiones de eventos, las organizaciones se adaptaron para llevar los festejos al mundo virtual.

Así las distintas fiestas cambiaron su formato tradicional y ya se disfrutan aunque sea un poco a través de la pantalla, lo que a futuro podría transformarse en una opción que complemente las actividades presenciales. Se pueden ver a distancia las presentaciones de artistas, agrupaciones gauchas, la proyección de videos históricos e incluso talleres online. Así, por ejemplo, los 20 años de los Sabores Serranos, en Santa Rosa de Calamuchita, se disfrutan a través del televisor, la tablet o el celular, desde el fin de semana pasado e incluso este viernes y sábado, con la difusión de programas grabados en distintos escenarios, para mostrar montaña, río e historia y trasmitir la esencia de la fiesta que tiene que ver con la gastronomía, el folklore y la danza. Los episodios se pueden ver a través del canal local y el Facebook y el canal de Youtube de la Secretaría de Turismo (https://www.facebook.com/turismostarosa/).

Del mismo modo, la 36° Fiesta del Chocolate Alpino, en Villa General Belgrano, se celebra desde casa con programas especiales en los que colaboraron artistas locales y de otras ciudades. También apelaron a reposteros locales y a sumar grabaciones de fiestas anteriores. La repetición de los mismos se podrá ver este sábado 25 y domingo 26 de julio en el canal de You Tube Villa General Belgrano https://www.youtube.com/c/VillaGeneralBelgranoCanalOficial/videos

En la Provincia de Buenos Aires, Baradero también decidió festejar su aniversario en línea. Propone una gran variedad de actividades en formato virtual e invita a celebrar los 405 años de la ciudad más antigua de la provincia. Visitas guiadas, talleres, música con artistas de renombre del folklore local, proyección de videos especiales, actos litúrgicos en la Iglesia Santiago Apóstol, son algunas de las propuestas que brinda la Municipalidad hasta este sábado 25. La transmisión se puede ver vía http://www.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

También la XVIII Fiesta Nacional del Asado con Cuero, principal evento gastronómico de Entre Ríos, se realizará en forma virtual en la ciudad de Viale en noviembre próximo. La organización está a cargo del Viale Foot Ball Club, cuya presidenta, Sonia Badaracco, dijo en conferencia de prensa que la actividad se realizará porque «la ciudad la quiere, la fiesta es de la ciudad» y que sumarán «ganas, empuje y energía» para realizarla en el aniversario de la ciudad. Sobre las características, indicó que será «una fiesta de tipo virtual, transmitida por streaming», con el objetivo de «salir de esta cotidianeidad abrumadora que estamos viviendo».

Berisso y Ushuaia ya formaron parte de esta tendencia con su Fiesta del Vino de la Costa y Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.

En tiempos más que difíciles donde el mundo es azotado por el coronavirus y la crisis económica producto del mismo, las Fiestas Populares se adaptan para seguir llevando un poco de alegría a lo largo y ancho del país.

0 940

El intendente de Godoy Cruz (provincia de Mendoza), Tadeo Garcia Zalazar, junto a su par de Villa General Belgrano (provincia de Córdoba), Sergio Favot, realizaron anuncios sobre las celebraciones que se vienen en ambas localidades, en el patio cervecero godoicruceño Héroes Carranza.

La 11º edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza en Godoy Cruz se realizará los días 6 al 9 de diciembre en el parque San Vicente, con nuevas propuestas gastronómicas y cerveceras.

García Zalazar anticipó que “en cuanto a la industria cervecera, el municipio trabajará junto a Villa General Belgrano con los maestros cerveceros en master class para mejorar la elaboración de cerveza artesanal ya que es una nueva fuente laboral”.

Durante la conferencia de prensa, el intendente de Villa General Belgrano, Sergio Favot, dio detalles de la Oktoberfest. “La edición 55º de la Fiesta Nacional de la Cerveza se desarrollará desde el 5 al 15 octubre de 2018 en el nuevo predio Bosque de los Pioneros. El evento más convocante de la localidad reúne toda la tradición centroeuropea ofreciendo excelente gastronomía, espectáculos artísticos y las más ricas cervezas artesanales”.

Favot agradeció a la comuna godoicruceña “este camino común de intercambio de experiencias y esfuerzos compartidos” y agregó que “este año tendremos el ballet de Godoy Cruz y una banda mendocina. El convenio de hermandad cada año enriquece más la cultura y el turismo, entre otras actividades”.

 

 

0 1492

Villa General Belgrano, Córdoba, se prepara para celebrar su clásico de Semana Santa: la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. La misma combina actividades litúrgicas, espectáculos y por supuesto tortas hechas por manos serranas pero que siguen recetas de origen centroeuropeo.

La repostería será la estrella de la edición 48º de la Fiesta desde el jueves 29 de marzo al primero de abril en el Salón de Eventos y Convenciones. Las más ricas tortas y masas vienesas podrán encontrarse allí, y no faltarán tampoco los chocolates y los huevos de Pascua. Además habrá un bufé de venta de comida salada, y también artesanías de la región para llevar de recuerdo.

Distintas ceremonias acompañan nuestras celebraciones, en la Fiesta de la Masa Vienesa un gran huevo de Pascua hecho a base del más sabroso chocolate artesanal es compartido con todo el público, en una ceremonia que tendrá lugar todos los días en el Salón a las 18:00. Como también se realizará la búsqueda de los huevos de Pascua por distintos rincones de algún espacio natural.

Un poco de historia
Viena además de ser la capital de Austria, es el lugar donde había nacido una reconocida vecina y repostera de Villa General Belgrano, Ottilia Schawb. La dueña de la típica Confitería Ottilia, tomando de la madre la destreza de cocinar pasteles, ofrecía a los turistas de la época la más exquisita Selva Negra. Corría 1970 y la idea de hacer una fiesta con los reposteros de la zona ya había sido puesta en marcha a través del Centro de Comercio de aquél tiempo. En el 2001 adquiriría la categoría de Fiesta Nacional.

0 802

Todavía faltan más de tres meses para la décima edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en Godoy Cruz, pero ya se conocen grandes novedades que tendrá esta tradicional celebración que logró imponerse en el calendario mendocino. Este año, el evento se mudará desde el espacio verde Luis Menotti Pescarmona al Parque San Vicente y además contará con dos escenarios por los que desfilarán decenas de bandas.

Así lo confirmó el viernes el intendente godoicruceño, Tadeo García Zalazar, quien presentó la ruta de la cerveza 2017 junto a su par de Villa General Belgrano Sergio Favot, anfitrión de la “fiesta madre”.

La esperada celebración se realizará el 7, 8, 9 y 10 de diciembre, en el parque San Vicente. “El gran crecimiento de público que ha tenido en los últimos años nos ha obligado a buscar un espacio que ofrezca mejores condiciones de infraestructura, y como segunda sorpresa, habrá doble escenario”, anticipó el intendente.

Cabe recordar que las nueve ediciones anteriores se realizaron en el espacio verde Luis Menotti Pescarmona, frente al municipio.

Además, García Zalazar anticipó que “se mantendrá el concursos de bandas locales, esta vez on line y con la preventa de entradas a partir de octubre y se trabajará también con agencias mayoristas de turismo”.

Por otro lado, durante la conferencia de prensa, el intendente de Villa General Belgrano dio detalles de “la fiesta madre”: la Oktoberfest, que se realizará del 6 al 16 de octubre. Favot agradeció a la comuna godoicruceña en este camino común de intercambio de experiencias y esfuerzos compartidos y agregó que “recientemente visitamos juntos Viña del Mar para promocionar ambas fiestas y seguir estrechando vínculos entre los pueblos”.

Fiesta Provincial de la Cerveza de Godoy Cruz4

1 1119

Es la última semana de vacaciones de invierno de los niños y Villa General Belgrano del 4 al 31 de Julio ofrece las delicias regionales en la Fiesta del Chocolate Alpino.

cordoba

En la Fiesta del Chocolate Alpino se degustan especialidades dulces, chocolates y repostería con recetas tradicionales centroeuropeas que están inspiradas en los inmigrantes de Alemania, Austria, Italia y Suiza.

En el Salón Alpino habrá recitales y danza de diversas colectividades. Hay espectáculos de teatro, música, títeres y magia para los más pequeños. También participan más de 60 vecinos actores, bailarines y músicos en escena.

cordoba
8 al 31: De 15:00 a 17:00 horas Choconiños. Una deliciosa programación para compartir buenos momentos con los más pequeños.
8, 9, 10, 16, 17, 23 y 24: Ceremonia de la fondue de chocolate, en un encuentro con las producciones locales de chocolate.
30: Presentación del bailarín Hernán Piquín.
31: Día del Niño como actividad de cierre de la fiesta, con todos los niños del pueblo y turistas.
Sede: Salón de Eventos y Convenciones.

0 1352

La 32º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo 31 de julio en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre esta tradicional celebración que se nutrirá de un sinnúmero de atractivos para disfrutar en familia.

Las actividades incluirán del 4 al 10 de julio, con motivo de la Semana del Bicentenario de la Independencia, un ciclo de charlas en el que habrá proyecciones de películas y representaciones teatrales alusivas a esa fecha patria. De las mismas, participarán instituciones educativas, academias de folklore y agrupaciones tradicionalistas.

fiesta-chocolate-alpino-3

Desde el 8 al 10 de julio, en el predio Capilla Vieja, se ofrecerán espectáculos de destreza criolla, peñas folclóricas, un patio de comidas típicas, homenajes y reconocimientos. El trabajo es conjunto entre las agrupaciones, fortines gauchos, academias de danzas del pueblo y la Municipalidad.

A partir del viernes 8 de julio hasta el 31 inclusive se realizará la Fiesta del Chocolate Alpino con espectáculos en el Salón de Eventos, con entrada libre y gratuita. Los días viernes, sábados y domingos subirán al escenario la música y danzas del mundo con artistas locales e invitados.

Se sumarán espectáculos para niños con magia, teatro, música y títeres. Los fines de semana a las 18 hs se ofrecerá la Tradicional Fondeau de Chocolate: la ceremonia que propone al público presente disfrutar de un exquisito pinche de frutas frescas bañadas en chocolate.

fiesta-chocolate-alpino-1

Desde el lunes 11 de julio, de lunes a jueves de 15 a 19 hs se propondrá “Choconiños” que incluirá espectáculos, cine y actividades para los chicos.

Completará la programación artística la Obra Integral “Había Otra Vez”, con más de 60 vecinos actores, bailarines y músicos en escena. Esta nueva propuesta que tiene que ver con la mixtura de historias de las 13 obras producidas en años anteriores, se presentará todos los domingos a las 20:30hs.

El cierre de la 32º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino comenzará el sábado 30 con la presentación del bailarín Hernán Piquín, y concluirá el domingo 31, con la celebración del Día del Niño.

hernan piquin

fiesta-chocolate-alpino-2

 

Seguinos en las redes