Valeria Lynch | Fiestas y Caminos

martes 21 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "Valeria Lynch"

Valeria Lynch

0 290

La 58° Fiesta Nacional de la Flor en Escobar se viene con todo. Del 1 al 11 de octubre, además de reunir a productores y viveristas de todo el país, habrá muchísimos espectáculos en vivo y una grilla de artistas de lujo.

Con la actuación de Valeria Lynch en la apertura, un show especial de Mau y Ricky, y el cierre a cargo de Los Auténticos Decadentes, el esperado evento tendrá una programación de primer nivel, que también incluye a otros artistas reconocidos de la talla de Pimpinela, Kapanga, Iván Noble, Coti, Flavio Mendoza, Fer Palacio, Ale Villalba y Fede Pecchia.

Todos se presentarán auspiciados por distintos patrocinadores y no representan gasto alguno para la Municipalidad de Escobar. Los tickets costarán $400 y serán válidos tanto para disfrutar del show elegido como para visitar y recorrer el predio floral. Ya se pueden adquirir por internet ingresando a www.tuentrada.com.

La Fiesta Nacional de la Flor ofrecerá shows de más de 100 artistas, entre bandas y solistas, espectáculos de ballets, freestyle, folclore, coros, DJs y otras propuestas culturales para disfrutar a lo largo del día.

A continuación, la grilla artística completa con los días y horarios de todos los shows que cerrarán cada jornada:

Viernes 1
A las 20: Valeria Lynch

Sábado 2
A las 22: Fer Palacio

Domingo 3
A las 21: Coti

Lunes 4
A las 21: Ale Villalba

Martes 5
A las 21: Iván Noble

Miércoles 6
A las 21: Flavio Mendoza

Jueves 7
A las 20: Fede Pecchia

Viernes 8
A las 21: Mau y Ricky

Sábado 9
A las 22: Pimpinela

Domingo 10
A las 22: Kapanga

Lunes 11
A las 21: Los Auténticos Decadentes

0 516

Desde este viernes en el Centro Cultural Esther Fadul desde las 20 horas comenzarán los festejos por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, con la elección del Embajador y Embajadora de Ushuaia cuya votación se hace a través de Facebook.

Este sábado en el Polideportivo Augusto Lasserre, en la cancha 4 “Hugo Ítalo Favale” se vivirá la noche del Tango, a partir de las 21:00 horas, en el marco de los festejos continuos con los que Ushuaia se prepara para recibir el invierno y la Noche más Larga.

Durante la noche se podrá disfrutar de la presentación de las orquestas y también acompañarán Tanguito, la Gera Jazz Band y Bailarines del Sur.

El filósofo Darío Sztajnszrajber junto a Lucrecia Pinto + Banda presentarán a las 20 horas en el Cochocho Vargas un espectáculo en el que combinan la filosofía y el rock nacional.

En tanto, el domingo desde las 17 horas, en el Yámana Bar+Patín con música electrónica se presentarán los artistas fueguinos Pablo Montoya, Lucas Jc, Bruno Cinti, Gonzalo Ríos, Plastik Pulse y Yuyo Fueguino. También se presentará Macrabares, con destrezas circenses.

A partir de las 20:00 en el Microestadio “Cochocho” Vargas podrá vivirse una noche romántica y melódica con Valeria Lynch como figura central.

Iniciarán el espectáculo los artistas fueguinos Walter Oropel, Mariela Luna Chima, Más Danza, Christian Schnack para dar paso luego a Valeria Lynch

Los espectáculos son de entrada libre y gratuita.

Las personas interesadas en conocer los artistas, horarios y grilla completa pueden ingresar a la página https://nochemaslarga.ushuaia. gob.ar/

0 803

El 21 de junio se celebra en Ushuaia la Fiesta de la Noche más Larga y con ella llegan numerosos artistas.

El intendente Walter Vuoto dio a conocer, durante el Mate Bingo realizado para homenajear a las mujeres, cuáles serán los artistas y grupos musicales que van a presentarse en el esperado Festival.

Los artistas anunciados hasta el momento son: Jorge Rojas, La Barra, Los Tekis, Karina, Ulises Bueno, Damas Gratis, Valeria Lynch, Ciro y Los Persas y Paulo Londra.

Esta fiesta muy popular en la ciudad celebra el solsticio de junio y el inicio del invierno. Este año en su 41ª edición propone nuevamente, además de propuestas gastronómicas, grandes espectáculos.

0 923

Goya vivirá una semana con espectáculos, exposiciones, gastronomía y su tradicional concurso de pesca con la Fiesta Nacional del Surubí.

El festejo se desarrollará oficialmente desde el 26 al 30 de abril, aunque también habrá actividades días antes y después, dijeron voceros comunales y del Ministerio de Turismo de la Nación.

La celebración número 42 de este encuentro comenzó en realidad el 23, con el certamen para jóvenes músicos, o Presurubí, que por séptimo año consecutivo convocó al Certamen de Música y Canto Latinoamericano, y cuyos ganadores participarán del Festival Nacional del Surubí.

Mientras que la Fiesta tendrá su noche inaugural el miércoles y está previsto que actúe la cantante de Arequito, Soledad, junto a Oscar Macías y su conjunto, quienes serán los encargados de subir al escenario mayor “Juan Melero”.

La noche del jueves lo harán Mario Bofill, Los De Imaguaré, Soriano Sosa y Las Hermanas Vera, que serán algunos de los conjuntos protagonistas de la noche chamamecera.

Para la noche el viernes en la cual se elegirá y coronará a la nueva Reina Nacional del Surubí, la banda uruguaya “Mano Arriba” hará divertir a los presentes, entre otros grupos.

Durante la noche del sábado 29, será momento de recibir a Valeria Lynch y al grupo Amandayé, entre otros artistas como Alfredo Monzón.

Y para el día domingo 30, en el festival de la familia, Damas Gratis y Amar Azúl serán algunos de los grupos que animarán la jornada de cierre de la 42ª Fiesta Nacional del Surubí.

El intendente de Goya, Gerardo Bassi, destacó a Télam que “este año la entrada al festival será gratis, por lo que esperamos una concurrencia mayor que otros años para lo que armamos una logística muy fuerte para que todos puedan participar”.

La ciudad, a 225 kilómetros al sur de la capital provincial, «cuenta con más de 1.500 camas hoteleras, a lo que se suman varios campings y las casas de familia que pueden recibir a los visitantes de último momento», comentó.

Esto, explicó el jefe comunal, se da «en un clima de gran confraternidad y cordialidad, lo que nos caracteriza a los habitantes de esta ciudad de más de 100.000 habitantes”.

“La fiesta terminará el 30 -dijo– con una gran cena para 5.000 personas que contará con un espectáculo artístico y la premiación de los ganadores de este concurso de pesca con devolución que es el más grande del mundo en su tipo”.

El funcionario precisó que el concurso del que participarán unos 3.000 pescadores, «que tiene un premio de 2.000.000 de pesos tendrá en la largada cerca de 80.000 asistentes para ver salir a pescar a las 750 lanchas inscriptas hasta ahora».

Cada embarcación llevará al menos tres pescadores cada una, que buscarán capturar al «tigre de los ríos» desde las 17 de un día hasta las 8 de la mañana siguiente.

El presidente de la Comisión Municipal de Pesca, Horacio Urdiró, detalló que “el dorado pelea en la superficie pero el surubí, que llegaba a pesar 90 a 100 kilos y ahora sólo llega a los 75, va al fondo y resiste, por lo que para preservar el recurso ya ni se lo pesa, se lo mide y llega a los 1,30 metros, pero se lo devuelve al río, por lo cual lo que comemos es de criadero”.

Fiesta Nacional del Surubí goya3

0 1119

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral sigue convocando a multitudes en Leandro N. Alem. La oferta es tan variada que los visitantes pueden elegir para recorrer los diferentes espacios y muestras que hay dentro del predio en un marco de singular belleza.

Sin lugar a dudas el desfile de carrozas es uno de los atractivos más convocantes. Alrededor de 20 carrozas y más de 600 personas dan vida a un relato que conmueve por la originalidad de su guión y por el despliegue de sus vestuarios.

Todavía quedan dos jornadas más para presenciar este gran espectáculo, el que se reeditará los próximos sábado 17 y domingo 18 de diciembre.

Con un estilo único que la hace diferente a otras fiestas populares, la Nacional de la Navidad, se ha ido consolidando en base a su cuidada estética (producto de una decoración exquisita y diferente); como así también en el mensaje catequístico que le imprimen a cada una de las muestras que ofrecen.

Así, por ejemplo, el visitante puede iniciar un recorrido por “El Antiguo Testamento”, donde se explican los hechos de pecado individual o colectivo del pueblo que había sido escogido por Dios, y la necesidad de que naciese un Salvador. El detalle de las profecías mesiánicas, son descriptas en cada uno de los módulos que componen esta muestra, la que luego sigue con un recorrido por “El Nuevo Testamento”, donde se verifican aquellas promesas, y se cuenta cómo era la vida en los tiempos de Jesús. Completan el recorrido la “Muestra de Pesebres del Mundo”, la casita del Papá Noel y su fábrica de juguetes, como así también una gran exposición de artesanías y puestos gastronómicos.

Shows para todos los gustos
Un párrafo aparte merece este año la cartelera de la Fiesta de la Navidad, que se destaca por los números que ofrece. El sábado 10, luego del desfile de carrozas, se presentó el grupo tucumano finalista del “Soñando por Cantar”, Fra Tenori, que hizo temas de la música clásica de todos los tiempos. Lírica, ópera y otros que forman parte del acervo de la música popular fueron desgranados por el grupo, que logró una empatía con el público desde el primer momento.

Luego hizo su aparición Valeria Lynch. La consagrada artista desplegó todo su carisma con su nuevo show llamado “Grande Val”, pero también deleitó a los presentes con sus grandes clásicos de siempre.

fiesta-nacional-de-la-navidad-valeria

Sin lugar a dudas uno de los puntos más destacados de su presentación, fue cuando le rindió un sentido homenaje a Estela Raval, a través de videos y fotos que fueron acompañados por ensambles vocales de Valeria y sus coristas. Con varias ovaciones de pie por parte del auditorio, la sorpresa mayor llegó cuando se hicieron presentes junto a Valeria “Los Latinos” que acompañaron a Raval durante casi seis décadas. El público agradecido, aplaudió temas tales como: “Balada triste de trompeta”, “Tú eres para mí”, entre muchos otros.

Como broche de oro de una jornada inolvidable -donde más de 15 mil personas se dieron cita- Valeria Lynch hizo un popurrí de temas de la música rock y pop.

El domingo 11 fue un día a toda orquesta, porque además de los conjuntos de las iglesias locales, hizo su presentación la Orquesta y Coro Estable del Parque del Conocimiento que se lució con una cantata navideña dirigida por el maestro Emilio Rocholl. Previamente tuvo lugar un encuentro de orquestas infantiles.

Lo que se viene
Ahora todas las expectativas están puestas en la actuación de Malevo, Guitarreros y Peteco Carabajal, que estarán animando la jornada del día sábado 17. Para ese día el ingreso al predio tendrá un costo mínimo de $50 para los mayores de 12 años.

Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del martes en tres puntos de venta: Municipalidad de Alem, Casa de la Cultura de Alem y en Posadas en el local “A ver a ver…” (Buenos Aires 1556). Aquellos que deseen comprar sus entradas el mismo día del show podrán hacerlo al ingreso del predio.

El cierre de la edición 2016 se hará el domingo 18, donde la entrada será totalmente gratuita, y será la noche de la música Rock & Pop, animada por bandas locales, y con el cierre a cargo del grupo marplatense “RM2”.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral-03

Fuente: primeraedicion

0 1556

Ya comenzaron a escucharse las primeras campanas que anuncian una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral y Leandro N. Alem vive a pleno esta celebración, que se ha convertido en una de las más convocantes para las familias de toda la provincia y la región. Fiestas y Caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este gran evento donde actuarán destacados artistas nacionales e internacionales.

El encuentro se desarrollará del 8 al 11 de diciembre y el fin de semana del 17 y el 18, en el predio de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada, situada sobre Avenida del Libertador 598.

Contará con una nutrida cartelera de artistas nacionales e internacionales entre los que se destacan: Valeria Lynch, Peteco Carabajal, Malevo, Guitarreros, Destino San Javier, Fra Tenori, Yuchán, RM2 y la Orquesta y Coro Estable del Parque del Conocimiento; además de números de la zona.

También habrá desfile de carrozas, Museo itinerante de la Biblia, la casita de Papá Noel y su fábrica de juguetes, servicio de gastronomía, artesanía regional e imponentes decoraciones urbanas que transformaron a la Capital de la Alegría en un punto de encuentro para las familias de la región y el país.

La entrada es libre y gratuita todos los días, a excepción de los sábados 10 y 17, cuando tendrá un costo mínimo de 50 pesos para los mayores de 12 años.

Las entradas se pueden adquirir en tres puntos de venta: Municipalidad de Alem sobre Sarmiento 171, Casa de la Cultura de Alem (Sarmiento 75) y en el local “A ver a ver…” en Buenos Aires 1.556, entre Santa Fe y Sarmiento de Posadas.

Una fiesta para la familia
Con un estilo único que la hace diferente a otras fiestas populares, la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se ha ido consolidando en base a su cuidada estética (producto de una decoración exquisita y diferente) como así también en el mensaje catequístico que le imprimen a cada una de las muestras que ofrecen.

El pasado 1 de diciembre se realizó el lanzamiento en la Casa de Misiones en Buenos Aires, donde fueron recibidos por los anfitriones de ese lugar, encabezados por Adolfo Pischik y su grupo de trabajo.

La comitiva de Alem estuvo compuesta por el intendente local, Diego H. Sartori; el presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta, Marcelo Horacio Dacher; y la directora de Cultura, Miriam de Alvarenga, quienes ofrecieron todos los detalles de la programación para esta nueva edición que se desarrollará durante dos fines de semana.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral13

Desfile de carrozas
Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular desfile de carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús.

También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel, y su proceso de adaptación a su vida en Misiones.

Para esta edición el desfile tendrá lugar frente al predio de la fiesta situado en Av. Libertador Nº 598, a partir de las 21 durante cuatro jornadas. Las mismas están previstas para los días jueves 8, sábados 10 y 17 y el domingo 18 de diciembre donde cerrará sus presentaciones.

Nuevas muestras temáticas
Este año una de las novedades será una muestra referida al Antiguo Testamento en la que se relata el largo peregrinar del hombre en el pecado y las profecías mesiánicas que hablan del nacimiento de un Redentor para redimirlo de esa condición.

Esta muestra es impactante por las esculturas y por el despliegue escenográfico que se ha dispuesto en uno de los galpones.

Completan este recorrido la muestra de cómo era “La vida en los Tiempos de Jesús” y la muestra de los “Pesebres del Mundo”.

También este año y durante el segundo fin de semana se expondrá el “Museo itinerante de la Biblia” que es una muestra única en su estilo en nuestro país, la que es dirigida por el teólogo René Krugüer.

Cabe destacar que cada hora hay visitas guiadas por personas que explican el mensaje catequístico de cada una de las muestras.

También los más chicos pueden visitar la casita de Papá Noel y su fábrica de juguetes.

Con todos estos atractivos, no hay excusas para no visitar Alem durante diciembre. Una localidad que trabaja durante todo el año y que ofrece un paseo por la historia, la cultura, el arte y la religión conjugados en un mismo espacio, que es motivo de orgullo para todos los misioneros.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral12

Seguinos en las redes