Teatro San Martín | Fiestas y Caminos

lunes 13 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Teatro San Martín"

Teatro San Martín

0 436

Desde el pasado sábado 10 volvieron las funciones presenciales del Ballet Contemporáneo a la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con el espectáculo Piazzolla. Se trata de un programa integrado por tres obras de Mauricio Wainrot y una coreografía de Ana Itelman, donde la danza se une a la música del genial compositor.

Las funciones se ofrecen los sábados y domingos a las 20 horas. La última será el sábado 11 de septiembre. Las entradas tienen un valor de $400 (platea) y $300 (Pullman); y se adquieren en www.complejoteatral.gob.ar . El Teatro San Martín forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires, que depende del Ministerio de Cultura porteño.

En el marco del centenario del nacimiento de Ástor Piazzolla, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, el Ballet Contemporáneo se suma a la celebración para rendirle homenaje con obras de su repertorio.

Nuevamente la Sala Martín Coronado es el escenario para presenciar un espectáculo donde la danza se une a la música de Piazzolla, un artista que redefine las fronteras del tango rioplatense con sus ritmos y armonías.

Los integrantes del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -dirigido por Andrea Chinetti– son Constanza Agüero, Brenda Arana, Lucía Bargados, Melisa Buchelli, Carolina Capriati, Flavia Dilorenzo, Fiorella Federico, Paula Ferraris, Daniela López, Silvina Pérez, Eliana Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Sol Rourich, Ivana Santaella, Agostina Scarafia, Manuela Suárez Poch, Adriel Ballatore, Darío Calabi, Matías Coria, Matías De Cruz, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçales, Jonas Grassi, Alejo Herrera, David Millán, Andrés Ortiz, Benjamín Parada, Boris Pereyra, Emiliano Pi Álvarez, Rubén Rodríguez y Damián Saban. Los asistentes coreográficos son Diego Poblete y Elizabeth Rodríguez.

El programa de Piazzolla

Ahí viene el Rey

• Coreografía: Ana Itelman
• Reposición coreográfica: Miguel Ángel Elías
• Música: Ástor Piazzolla Canto de octubre
• Diseño de iluminación: Alberto Lemme

Un solo que forma parte de Ciudad nuestra, Buenos Aires, espectáculo creado por Ana Itelman para el Ballet del Teatro San Martín en 1968 e inspirado en “Poeta al pie de Buenos Aires”, de Fernando Guibert.

Escualo – dúo de Estaciones porteñas

• Coreografía:Mauricio Wainrot
• Reposición coreográfica: Elizabeth Rodríguez, Diego Poblete
• Música: Ástor Piazzolla
• Diseño de vestuario: Graciela Galán
• Diseño de iluminación: Alberto Lemme

Escualo es el dúo principal de las Estaciones porteñas, obra creada en 1997 para el Ballet del Teatro Colón. Fue asimismo estrenada en Moscú por la primera bailarina del Teatro Kirov de San Petersburgo, Ulyana Lopatkina, para conmemorar el 90° aniversario del nacimiento de Ástor Piazzolla.

Libertango

• Coreografía: Mauricio Wainrot
• Reposición coreográfica: Elizabeth Rodríguez, Diego Poblete
• Música: Ástor Piazzolla
• Diseño de escenografía: Carlos Gallardo
• Diseño de vestuario: Mini Zuccheri
• Diseño de iluminación: Alberto Lemme

Estrenada en 1984, es la primera de las cuatro obras que Wainrot creó con música de Ástor Piazzolla. Fue bailada por diferentes compañías en el mundo como Bat-Dor Dance Company de Israel, Les Ballets Jazz de Montreal, Ballet Nacional Chileno y Ballet Florida de los Estados Unidos, entre otras.

Cuatro estaciones de Buenos Aires

• Coreografía: Mauricio Wainrot
• Reposición coreográfica: Elizabeth Rodríguez, Diego Poblete
• Música: Ástor Piazzolla
• Diseño de escenografía y vestuario: Carlos Gallardo
• Concepto visual: Silvia Rivas, Carlos Gallardo
• Diseño de iluminación: Alberto Lemme

Se estrenó en 2005 en el Luna Park, interpretada por Paloma Herrera como bailarina invitada por el Ballet Contemporáneo. Había sido creada como parte de Las 8 estaciones (estrenada en 2002), coreografía en la que confluían la música de Vivaldi y Piazzolla; al Verano de Vivaldi le seguía el Verano porteño de Piazzolla, y así se iba repitiendo esa alternancia.

 

 

0 584

El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, ofrecerá desde el sábado 24 de octubre a las 20 horas a través de las plataformas Cultura en Casa y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires, Música en el Hall, con Natalie Pérez, espectáculo que forma parte de un ciclo de conciertos producidos por el Teatro San Martín, y que esta vez se presenta por streaming dentro del ciclo Modos Híbridos.

Natalie Pérez cantará canciones de Un té de tilo por favor, su primer disco, y nuevos temas que le darán luz a su segundo trabajo discográfico. Además, y como bienvenida a la primavera, Natalie realizará un homenaje a la artista Rosario Bléfari (fallecida en julio pasado) e interpretará covers de otros intérpretes. Acompañarán a Natalie Pérez (voz), Mateo Rodo (guitarra), Agustín Piva (batería), Santiago Alvarado (violín), y Alejandro Moffardín (bajo eléctrico).

Natalie es una cantante y actriz argentina con más de veinte años de trayectoria, reconocida por su participación en Graduados, Vecinos en guerra, Guapas, Esperanza mía, Las Estrellas y Pequeña Victoria, entre otras ficciones televisivas. Además protagonizó comedias musicales como Camila, El diluvio que viene y Jack and Jill, en la calle Corrientes. En 2017 lanzó su primer single Algo tiene, que presentó en La Trastienda y Vorterix a sala llena. Durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio realizó un streaming que fue visto por más de cinco mil personas.

Con el correr de los años, el hall principal del Teatro San Martín se transformó en un espacio para el encuentro de los artistas con su público. El ciclo Música en el Hall ofrece -siempre con entrada gratuita-, conciertos de artistas de todos los géneros, en formaciones no habituales o con un repertorio especialmente preparado para la ocasión.

0 492

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con el Ente de Turismo local, invitan a conocer la Ciudad a través de su cultura mediante la segunda edición del Ciclo de Turismo Cultural BA.

Todos los sábados, a través de la web Cultura en Casa y la web y redes sociales del Ente de Turismo se pueden visitar edificios emblemáticos, recorrer muestras artísticas, conocer los muchos espacios culturales que tiene la Ciudad y escuchar a sus referentes culturales de forma gratuita y virtual.

En su primera fecha de septiembre, este ciclo llevó a los visitantes el sábado 5 a recorrer la sala de un símbolo del teatro independiente de la Ciudad, Timbre4. Y mostró una entrevista a su director, Claudio Tolcachir, quien hizo una visita guiada por los diferentes espacios del teatro, recorrió a través de su testimonio las obras emblemáticas, y contó cómo se fueron transformando por la pandemia: desde la creación de obras online hasta las clases por zoom.

En su segundo envío, el sábado 12, el Ciclo de Turismo Cultural Ba recorrerá, junto al curador Sebastián Vidal Mackinson, la muestra Un Párpado Pleno de Savia, de Martha Zuik, en exposición en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Martha Zuik es una artista argentina que desde muy joven investiga los lenguajes artísticos del dibujo, la pintura y la escultura. Desde su primera exposición individual con sólo 17 años en la mítica galería Pizarro de Buenos Aires en 1958 realizó y participó en más de 60 exhibiciones en galerías y museos en Argentina y el exterior. Esta exposición reúne un conjunto importante de obra gráfica de sus primeros años de producción, junto a catálogos, revistas y documentos (como conferencias) que exhiben una poética tan particular como fascinada por el sueño de una tarea imposible: el hechizo por lo desconocido que nos llega en imágenes que han recorrido grandes distancias hasta acercarse a nosotros.

Quienes vean el ciclo podrán disfrutar también de una entrevista a la directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Victoria Noorthoorn, quien contará cómo se crea la colección permanente del museo y hará un recorrido por la muestra que contiene obras de León Ferrari, Liliana Maresca, Florencia Bohtlingk, Antonio Berni, Raquel Forner, entre otros. Además de relatar y explicar todas las actividades que se están desarrollando de manera virtual en estos tiempos. Esta entrevista podrá verse el sábado 19.

Otro de los referentes culturales a quién se podrá escuchar es al director del Complejo Teatral de Buenos Aires, Jorge Telerman, quien auspiciará, el sábado 26, de guía de lujo por el Teatro San Martín. Junto a él se podrán recorrer el inmenso hall y las distintas salas de esta insignia del teatro de la Ciudad. Además de escuchar relatos de las obras emblemáticas que pudieron ser puestas en escena en ese teatro que este año cumple 60 años de historia.

Todo el contenido mencionado podrá verse de forma virtual desde las redes sociales del Ente de Turismo de la Ciudad como desde la web Cultura en Casa donde cada sábado se destacará en la home un video de este ciclo que luego quedará alojado en la sección Qué hacer, tours virtuales, donde aún pueden verse todos los espacios y muestras visitadas durante el mes de agosto en lo que fue la primera edición de este ciclo: la visita al Teatro Colón de la mano de la licenciada en museología Guadalupe Ramirez Oliberos; el recorrido por la muestra Esculturas del Jardín, de Vivianne Duchini en el Museo Isaac Fernández Blanco; las muestra La Paleta del Restaurador, sobre Juan Manuel de Rosas y el Color Rojo Punzó del Museo Histórico Cornelio de Saavedra; y la muestra Las Cajas de Aída que exhibe los archivos personales de Aída Bortnik, escritora, guionista y periodista, en el Museo del Cine

Seguinos en las redes