Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires"

Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires

La localidad de Espartillar, ubicada en partido de Saavedra, se prepara para celebrar la Fiesta de la Trufa Negra Argentina – 3º TRUFAR. El evento se llevará a cabo en la sede del club Sportivo Belgrano los días 21 y 22 de junio, con actividades para curiosos y amantes de la gastronomía.

En la celebración bonaerense se podrá disfrutar de una feria gastronómica donde se exhibirán y venderán productos regionales, así como participar en clases magistrales de cocina impartidas por chefs reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los invitados especiales se encuentran Lele Cristóbal, Osvaldo Gross, Ana Irie, Valentina Salezzi y Carlos Valle, quienes compartirán sus técnicas y secretos culinarios.

Una de las atracciones más interesantes será la oportunidad de realizar visitas guiadas a la trufera local, un vasto bosque de más de 20.000 árboles distribuidos en 50 hectáreas, donde se cultiva la preciada trufa negra (Tuber melanosporum), conocida por su aroma inconfundible y su sabor único.

Las entradas para el evento estarán disponibles en la puerta del club Sportivo Belgrano. El costo es de $4.000 por persona para un día y $6.000 para ambos días. Es importante mencionar que la entrada general no incluye las visitas guiadas a la trufera, una experiencia adicional muy valorada por los visitantes.

Pero sí habrá demostraciones gratuitas de la búsqueda de trufas en la Plaza Centenario y recorridos guiados por la localidad.

Con juegos y sorteos de ReCreo, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires acompañará el eventom organizado por Trufas del Nuevo Mundo con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra y RECREO itinerante.

La trufa negra es apreciada mundialmente como el “diamante negro” de la gastronomía debido a su valor económico y su versatilidad en la cocina. Este hongo subterráneo, de superficie rugosa y color oscuro, se utiliza tanto en preparaciones crudas como cocidas, destacándose en salsas, ensaladas, embutidos y platos gourmet.

La trufa negra cultivada en Argentina no solo satisface la demanda interna, sino que también se exporta a destinos internacionales como Europa, Estados Unidos y Asia. Su calidad y aroma distintivos han conquistado los paladares más exigentes y posicionan al país como un productor de alto nivel en el mercado global de trufas.

En Argentina, Espartillar es conocida por albergar el mayor campo productivo de trufas negras. Estas se cultivan en truferas, áreas específicamente preparadas para su desarrollo, y se cosechan durante el invierno con la ayuda de perros especialmente entrenados que detectan su aroma característico bajo tierra.

El turismo en Buenos Aires no para de crecer. Las escapadas en la provincia se volvieron muy populares luego de la pandemia, por lo que la oferta de destinos cada vez es más rica y permite descubrir lugares alucinantes a poca distancia.

Ha quedado después de la pandemia una nueva modalidad de consumo en turismo y tiene que ver con el turismo de escapadas, con los destinos de cercanía de las grandes ciudades. En este caso todo lo que gira alrededor de Capital Federal, de La Plata, de Mar del Plata, de Bahía Blanca… Ha crecido muchísimo en este último tiempo y genera movimiento en pueblos que son realmente muy chicos y que están encontrando en el turismo una manera de mover su economía”, explicó en este sentido Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias de Radio Con Vos.

Y las Fiestas Populares contribuyen en gran parte a este nuevo boom turístico: Tenemos más de mil durante el año. Este fin de semana estuvimos en General Lavalle, acompañando la Fiesta de la Torta Negra, que es una de las tres fiestas que tenemos de torta negra en la provincia de Buenos Aires, que hay una gran interna por ver quién tiene la más rica. La verdad que son celebraciones que se aprovechan mucho, que el productor local aprovecha muchísimo. El turismo tiene eso que es una actividad transversal. Hace que todo se mueva”, destacó la funcionaria de la subsecretaría que pertenece al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica cuyo ministro es Augusto Costa.

Es que para quienes planean una escapada de fin de semana a pueblitos o ciudades cercanas con historia o para saborear platos típicos en un entorno campestre, el calendario de fiestas populares sin duda suma un gran atractivo. La provincia de Buenos Aires se caracteriza por tener uno de los calendarios de fiestas populares más diversos del país. Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en los destinos turísticos bonaerenses. Los festejos funcionan, en muchas ocasiones, como un primer acercamiento a la localidad anfitriona y conocer los distintos atractivos que ofrece el lugar.

Pero para potenciar este tipo de actividades y volver más fuerte el turismo en la provincia también se vienen implementando programas que incentivan este movimiento. “ReCreo es el programa donde promocionamos toda la oferta turística, cultural, deportiva de la Provincia de Buenos Aires, a través de una plataforma web y de aplicaciones disponibles en todas las tiendas digitales de celulares. Uno puede encontrar toda la oferta de los 135 municipios. Es algo único, porque la información es la que cargan los mismos municipios, con lo cual es un laburo re complejo y mancomunado, porque dependemos todo el tiempo de este vínculo que es fundamental de la Provincia con los distintos municipios”, explicó la Subsecretaria de Turismo bonaerense.

Además, se suman circuitos turísticos tematizados como el enoturismo: “Hace poquito lanzamos Vinos Buenos Aires en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, que justamente tiene que ver con ligar los productores vitivinícolas a la oferta turística. Es algo que las provincias de Cuyo lo tienen sumamente consolidado pero en el resto del país durante mucho tiempo estuvo prohibido, recién a fines de los ‘90 volvieron a instalarse productores en la Provincia. Y eso la verdad que ha demostrado un crecimiento muy importante en el último tiempo y es un producto que no se asocia de una con la Provincia de Buenos Aires. Así que estamos trabajando en eso, en ampliar la oferta de cara a las vacaciones de invierno”, detalló Martinez para luego agregar que pronto estarán acompañando el lanzamiento de Buenos Aires Termal: “Somos la tercera provincia en cantidad de termas, se va a inaugurar un parque en un destino nuevo y vamos a estar acompañando. Y ya existen termas en Dolores, en San Clemente del Tuyu, en distintos puntos de la provincia”.

Tras una temporada récord de verano, tanto los principales centros turísticos de la Provincia como los destinos emergentes siguen creciendo y recibiendo visitantes de todo el país y del extranjero. Así ahora se preparan para unas vacaciones de invierno con Fiestas populares, talleres, shows de música en vivo, ferias de artesanías y oportunidades para degustar sabores típicos.

1622 16902

El pueblo turístico de Gouin, en Carmen de Areco (Provincia de Buenos Aires), será sede este fin de semana una vez más de una de las celebraciones más exquisitas: la Fiesta Nacional del Pastel. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este gran evento bonaerense que contará con las presentaciones de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

Se trata de la edición número 28 y se realizará el sábado 3, desde las 18:00, y el domingo 4, a partir de las 10:00, en el predio de la estación ferroviaria del Pueblo Turístico Gouin. Durante ambas jornadas habrá confituras artesanales, concurso de pasteleras y pasteleros y se llevará a cabo la elección de embajadores nacionales.

Además, habrá puestos gastronómicos; destrezas criollas; desfile tradicionalista y de instituciones; espectáculos musicales con artistas locales y regionales y los cierres de las jornadas estarán a cargo de Soledad Pastorutti y Rodrigo Tapari.

La Fiesta Nacional del Pastel se realiza hace casi tres décadas y año a año se afianza como un clásico que reúne a cientos de personas que viajan hasta el pueblo no solo para deleitarse con esta joya de la repostería, sino también para disfrutar de las costumbres y el aire campero.

Esta 28º edición, organizada por Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, es de entrada gratuita.

14 1114

Luego de un año y medio de eventos suspendidos, formatos virtuales o ediciones mínimas, marcadas por las restricciones, poco a poco las Fiestas Populares vuelven a celebrarse en forma presencial a lo largo y ancho del país.

En la Provincia de Buenos Aires, si bien muchas ya comenzaron a desarrollarse, para darles un mayor impulso el gobernador Axel Kicillof las incluyó en el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense, un conjunto de medidas destinadas a apuntalar el sector turístico.

“Como todos saben la Provincia está llena de fiestas, la Fiesta del Cordero, la Fiesta de la Cerveza, la del Ternero, la del Salame… y uno de los anuncios del gobernador tiene que ver con un apoyo a esas Fiestas locales”, sostuvo María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias de Radio Con Vos.

Eso se reactiva todo. Ya arrancaron más o menos a fines de agosto. La primera fue en Villa Gesell con la Chocogesell. Ahora el fin de semana próximo es la Fiesta del Queso en Lincoln. Ya está a full. Y tenemos una pequeña muestra en Tecnópolis con un stand de productos bonaerenses todos los fines de semana”, detalló la funcionaria.

Este respaldo del que habla es nada menos que un “Fondo de Apoyo Económico para Fiestas Tradicionales y Populares” por mil millones de pesos que está destinado, según explica la iniciativa del gobierno, a “brindar apoyo a las festividades y eventos populares locales, las que tienen una especial importancia turística y social para la comunidad bonaerense”.

Otras de las medidas del gobierno provincial para reactivar el turismo son alivios fiscales para servicios de hospedaje, viajes de egresados gratuitos y el lanzamiento de la aplicación Recreo. “Es la promoción del turismo y la cultura, toda la oferta en una sola aplicación. Está la información de los 135 municipios. Si tenés que ir a La Plata por un trámite y te queda un ratito, te metes a la app y te fijas qué podes hacer para entretenerte”, destacó la funcionaria sobre esta última.

Debido al éxito del programa PreViaje, en el que la Provincia de Buenos Aires es el segundo destino más elegido y “también de los primeros en cantidad de establecimientos adheridos”, y luego de que durante el fin de semana extra largo de octubre el turismo alcanzara la cifra más importante de los últimos diez años, desde el sector esperan una “temporada récord histórica”. Grandes expectativas que crecen aún más con el apoyo a las queridas y ya tradicionales Fiestas Populares.

0 2762

Este fin de semana comenzará en Escobar la 55° Fiesta Nacional de la Flor, que se extenderá hasta el 15 de octubre, en el predio de la calle Mateo Gelves 1051, donde los visitantes podrán recorrer los pabellones con las distintas variedades de plantas.

La celebración surgió en abril de 1964 en homenaje a ese destino por ser un gran centro productor de flores. El 22 septiembre de ese mismo año, y a través del decreto 7.424, se estableció que la fiesta debe realizarse “entre la última quincena de septiembre y la primera de octubre de cada año”.

A través de los años se incrementó y consolidó la importancia de esta festividad en la que se exponen las diferentes especies que se producen en distintas regiones del país.

Las orquídeas encabezan la lista de preferencias del público y en Escobar, ciudad floral por excelencia de la República Argentina, se produce un gran porcentaje de esta delicada planta.

La inauguración oficial será este viernes a las 18 y, al día siguiente a las 9, se abrirán las puertas de la exposición para el público.

El domingo 30, a partir de las 14.30, se llevará adelante el desfile de carrozas infantiles y la elección de la Reina Nacional Infantil del Capullo.

En tanto, el 6 de octubre los carruajes florales harán su tradicional recorrido y, al otro día, se elegirá a la soberana nacional de la fiesta.

La Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires promocionará sus destinos y productos turísticos. Los visitantes podrán disfrutar del lago ubicado en el centro del predio floral, del pabellón comercial y de una amplia oferta gastronómica.

Seguinos en las redes