San juan | Fiestas y Caminos

martes 21 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "San juan"

San juan

San Juan se prepara para vivir con todo la Fiesta Nacional del Sol 2024, que tendrá lugar entre el 31 de octubre y 2 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Durante tres noches, locales y visitantes disfrutarán de shows para todos los gustos.

El 31 de octubre será protagonista el cuarteto de la mano de La Barra y La Konga. Además, la promesa de la música urbana, Luck Ra, sumará su estilo fresco y juvenil para completar la primera noche.

El viernes 1 de noviembre, los sonidos del rock y el rap llenarán el Estadio del Bicentenario. Airbag, la banda de rock nacional que sigue cosechando éxitos, subirá al escenario; mientras que Trueno, uno de los máximos exponentes del trap argentino, pondrá a vibrar al público.

Durante la última jornada de esta espectacular fiesta, el sábado 2 de noviembre, la legendaria cumbia santafesina de Los Palmeras hará bailar a todos los asistentes, seguidos por Abel Pintos. Finalmente, Luciano Pereyra llevará a cabo el cierre de tres jornadas con exponentes de primer nivel nacional.

Entradas para la Fiesta Nacional del Sol
Los tickets pueden adquirirse de forma presencial o a través de autoentrada.com. Los costos van de los $6.000 pesos a los $15.000, dependiendo del sector. Se pueden adquirir hasta 10 entradas por persona por noche para los Shows, tanto de modo presencial como por web. La ubicación en el campo es de pie, no habrá sillas.

Además del acceso a los shows, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer la feria temática y presenciar el espectáculo «Somos Energía», que se presentará durante los tres días en el Velódromo Vicente Chancay, desde las 21.

Para quienes solo quieren visitar la feria y el show «Somos Energía», el valor de la entrada es de $3.000.

Mientras que los jubilados pueden acceder a entradas generales gratuitas para disfrutar de la FNS. Para eso, están disponibles 1000 tickets para cada jornada, los cuales se pueden retirar por boletería del Teatro del Bicentenario, de 8 a 12.

Una vez agotado el cupo, los jubilados tendrán la posibilidad de adquirir las entradas generales con un descuento, cuyo monto será de $2000.

Respecto a la accesibilidad durante la fiesta, habrá 54 y 24 espacios en el Velódromo y Estadio, respectivamente, para personas que se movilizan en sillas de rueda. Para eso, los interesados deben retirar las entradas, presentando el carnet correspondiente, por la Dirección de Discapacidad ubicada en Rivadavia 647 Oeste, de 8 a 12. Cabe mencionar que las personas con discapacidad podrán ingresar gratuitamente a la feria presentando su carnet.

 

Debido a la complicada situación económica, en las últimas horas se anunciaron algunos cambios para la próxima Fiesta Nacional del Sol 2024: la máxima celebración de los sanjuaninos no tendrá Carrusel ni Espectáculo Final y el predio albergará un solo escenario y una feria «austera». Así lo informó el ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero.

No va a haber una temática este año, las temáticas generalmente se daban en la noche de cierre, y eso se trabajaba desde el mes de agosto, obviamente que ahora no se ha hecho ese trabajo. No habrá espectáculo final, ni tampoco carrusel, pero sí se mantendrá el formato para la elección de las embajadoras”, afirmó el ministro.

A su vez, Romero se refirió a la contratación de espectáculos musicales y aseguró que la Fiesta tendrá una fuerte impronta de artistas locales, aunque seguramente se contará con algún número nacional. “Alguna sorpresa nos va a regalar el gobernador”.

Por otra parte, el funcionario afirmó que aún están evaluando cuántos días durará la celebración, y confirmó que toda su realización se llevará a cabo en las fechas estipuladas, en el predio del Costanera Complejo Ferial, del departamento Chimbas, donde como en ediciones anteriores también habrá stands informativos y privados, y un patio gastronómico.

En este sentido, Romero explicó que el gobernador Orrego también está abocado al armado de la Fiesta y expresó que se está trabajando incluso con otros ministerios para optimizar los recursos. “El perfil va a ser de muchísima austeridad, seguramente va a haber un solo escenario, y va a ser algo austero por cuestiones económicas y de tiempos”.

Este martes se conoció quienes serán los integrantes del gabinete del gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, quien asumirá el próximo 10 de diciembre. Y en este marco, el futuro ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, habló sobre el evento que caracteriza a los sanjuaninos: la Fiesta Nacional del Sol.

«Las especificaciones sobre su desarrollo las va a dar el Gobernador, pero la Fiesta Nacional del Sol está instituida por ley y la normativa establece incluso que debe realizarse en la última semana de febrero y que va desde el martes al sábado. Con lo cual, seguramente se va a hacer. En cuanto a la impronta de artistas provinciales, regionales y nacionales, eso lo va a definir el Gobernador», sostuvo Romero.

No obstante aclaró que todas las actividades y decisiones están «supeditadas a cómo encontremos el Ministerio y la Secretaría de Estado desde el punto de vista económico, financiero y, bueno, también teniendo en cuenta la situación económica de la Argentina y de San Juan en particular».

«En general nosotros vamos a tomar todo lo que se venga haciendo realmente bien y lo vamos a seguir produciendo. Y lo que no, lo vamos a tratar de mejorar o lo vamos a cambiar. Claramente, todas las actividades culturales van a seguir teniendo el apoyo por parte del ministerio porque la cultura es algo fundamental», aseguró.

La Fiesta Nacional del Sol es una de las más importantes del país por su enorme despliegue. Durante 5 días los sanjuaninos y los turistas disfrutan de los mejores shows, gastronomía regional, turismo aventura, desfile de carros y muchas más actividades. El Espectáculo Final, con el escenario natural más imponente, reúne a más de 100.000 personas en un evento de primer nivel.

1877 10764

La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero, ya tiene sus primeros artistas confirmados. La ministra de Turismo Claudia Grynszpan anunció que Lali Espósito y Bizarrap dirán presente en el Complejo Costanera de Chimbas.

Bizarrap es uno de los artistas argentinos más exitosos del momento a nivel mundial. Es productor discográfico y DJ, especializado en EDM, trap latino, rap y su fuerte son sus Bzrp Music Sessions, que graba con una amplia variedad de cantantes, como Duki, Nahty Peluso y Residente. El joven de 24 años saldrá a escena en San Juan el miércoles 22 de febrero.

Por su parte, Lali se subirá al escenario principal el viernes 24 de febrero. La actriz y cantante viene de cantar el Himno Nacional Argentino en el estadio Lusail, en la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Selección de Scaloni y Francia.

La Fiesta Nacional del Sol se realizará entre el 21 y el 25 de febrero y se llamará ‘Conectados, nos unen las pequeñas historias’.

0 645

San Juan ya comenzó a respirar tradición. Este lunes en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno se hizo el lanzamiento oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Tradición que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de diciembre en la ciudad de Jáchal tras el parate por la pandemia.

A diferencia de otros años, donde la plaza San José también era parte del evento, en esta oportunidad los tres días de festejos tendrán como escenario principal el anfiteatro Buenaventura Luna.

En este contexto, las autoridades dieron a conocer el cronograma de los artistas y espectáculos principales que se desarrollarán cada noche.

A continuación los shows nacionales día por día:

Viernes 17 de diciembre
– Elección y coronación de Paisana de Fiesta Nacional de la Tradición
– Destino San Javier
– Bien Argentino

Sábado 18 de diciembre
– Sergio Galleguillo
– Fogón de los Arrieros
– Sacheros
– Canto del Alma

Domingo 19 de diciembre
– Abel Pintos
– Guitarreros

En cuanto a los artistas locales, se espera que la grilla se conozca en las próximas horas, al igual que el precio de las entradas y dónde estarán disponibles.

La celebración tendrá un aforo al 100%, aunque todavía se desconoce si habrá algún requisito para participar, como la colocación de las vacunas.

0 1017

El Gobierno de San Juan se encuentra organizando la Fiesta Nacional del Sol 2022 a tomo motor. Después de su interrupción el año pasado a causa de la pandemia de coronavirus, ya definieron cuándo se llevará a cabo el mega evento en el Predio Ferial Costanera de Chimbas.

La ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, aseguró que, si se mantiene estatus sanitario, la próxima FNS se hará por 5 días, con Feria, Espectáculo Final y elección de Embajadora, pero sin Carrusel.

Según confirmó, la multitudinaria celebración se realizará en la última semana de febrero: del 22 al 26. “Estamos con muchas ganas”, aseguró la funcionaria sanjuanina, respecto al gran movimiento que genera la fiesta para el sector logístico, musical, artístico y gastronómico.

Por ahora no está definido cuál será la temática del evento, pero descartó que la producción esté basada en torno a la pandemia. La última edición, en 2020, el tema fue “Evolución, lo que pasó nos hace más fuerte”. “No podemos dejar de mencionar que hubo algo que nos atravesó. Queremos que la fiesta sea de esperanza y nos aliente a mirar hacia adelante”, agregó.

Se desconoce si habrá artistas nacionales o internacionales. “Va a ser una fiesta muy distinta a las que hemos venido trabajando, tampoco va a ser un espectáculo final como lo conocemos”, aseguró Grynszpan a Diario La Provincia.

Por otro lado, la ministra señaló que habrá un estricto protocolo de sanidad a cumplir durante la fiesta. Por este motivo no se realizará en esta oportunidad el Carrusel. “No es posible porque genera una aglomeración estática de gente muy grande”, explicó Grynszpan.

La provincia tuvo su primera Fiesta del Sol en 1972 como iniciativa de Guillermo Barrena Guzmán, entonces director de Turismo de la Provincia. La celebración fue en agosto, en el Estadio Abierto del Parque de Mayo y contó con variados espectáculos artísticos, desfile de carruajes y la elección de la Reina del Sol. Desde entonces se introdujeron numerosas novedades en la celebración, como la Feria y exposición temática, el Espectáculo Final; y el certamen Revelaciones que descubre y potencia talentos musicales en toda la geografía provincial. Instituida como “Fiesta Nacional del Sol” desde 1993, es una fecha clave en el calendario artístico nacional y el motor de la economía creativa de la provincia.

0 849

El intendente de Jáchal (San Juan), Miguel Vega, confirmó que se suspendió la edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Tradición. Este año Jáchal celebraba la edición número 60 y la idea, a principio de año, era hacer un gran evento, pero la situación de pandemia no lo permitió.

Sabemos que es una fiesta que nos identifica a los jachalleros y a los sanjuaninos. Decidimos anteponer la salud de la población ante la tradición“, sostuvo, en diálogo con Canal 13 San Juan TV. Mientras que en comunicación con Noticiero 8, el jefe departamental aseguró que la celebración pasará para el año que viene si la situación sanitaria lo permite.

La fiesta, que se lleva a cabo en noviembre, requiere de una organización con mucho tiempo de anticipación. “Nosotros desde enero empezamos a trabajar con este evento, pero por la situación de pandemia esta tarea se postergó. Ya estamos cerca de noviembre y más que nunca hay que extremar las medidas de prevención”, indicó el intendente Vega.

La ciudad sanjuanina de San José de Jáchal es el lugar donde se desarrolla la Fiesta Nacional de la Tradición. En honor al escritor José Hernández y al poeta oriundo de la provincia Buenaventura Luna, diversas instituciones civiles y estatales organizan un evento que tiene una gran repercusión en toda la región. Shows artísticos, stands de artesanías, bailes, poesías y música revisten los momentos centrales de una fiesta que congrega a personas de todo el país.

343 7459

Desde el 25 al 29 de febrero San Juan celebrará la Fiesta Nacional del Sol bajo el lema «Evolución – Lo que nos pasó nos hace más fuertes”, y como en cada edición, nadie quiere perderse el show principal. En este sentido, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan informó que en horas se agotaron las entradas más caras para asistir al esperado espectáculo final.

La venta de localidades comenzó este martes a las 9, y en pocas horas la fila de personas llegó a dar la vuelta al Teatro del Bicentenario.

Los organizadores anticiparon que el cierre de la Fiesta tratará sobre «la evolución de la provincia a través de los siglos». El show incluirá un repaso por los fenómenos astronómicos históricos, como el eclipse total de sol del 2019. También, los dinosaurios, las montañas que caracterizan a San Juan y los terremotos de 1944 y 1977.

Los tickets se pueden adquirir en el Teatro de lunes a viernes, de 9 a 18, y los sábados, de 10 a 13. También en www.autoentrada.com. Los clientes del Banco San Juan obtienen descuento en www.tiendaclic.com.ar. Los jubilados tienen una bonificación del 20%, mientras que los niños que ocupen sillas abonan si son mayores de 5 años. Las personas con discapacidad deben presentar el carnet que acredite tal condición y pueden concurrir con un acompañante de manera gratuita.

La entrada general cuesta $100 y con ella se puede ver el show de Los Auténticos Decadentes, en el escenario Del Sol y el escenario San Juan. Las otras cuestan: $150, el sector rojo (en los laterales del fondo); $200, el magenta (laterales cercanos al escenario); $300, el naranja (al centro del escenario y al fondo); y $400, el amarillo (frente al escenario).

Lammens dirá presente en la FNS 2020

El secretario de Turismo de la Provincia confirmó en los últimos días la llegada a San Juan del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens.

Juarez contó que la presencia de Lammens será en el marco de la sesión del Consejo Federal de Turismo, entidad que sesionará en la provincia el 29 de febrero al mediodía y contará con la participación de las autoridades de la cartera turística nacional y de los 24 ministros de esta área en cada una de las provincias. Luego de esto, todas las autoridades, incluido Lammens, permanecerán en la provincia para el Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol.

0 889

San Juan ya palpita una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol. A poco más de tres meses, el Ministerio de Turismo comenzó a develar quiénes serán los artistas que actuarán en el escenario principal del 25 al 29 de febrero. Este lunes confirmaron la presencia de Wos, el rapero argentino del momento. Ahora se sumó nada menos que Ciro y Los Persas, una de las bandas de rock más convocantes del país.

Este martes Diario de Cuyo publicó que la conocida banda liderada por Andrés Ciro Martínez actuará el jueves 27 de febrero. Y lo harán post show de Valentín Oliva, conocido en el ambiente del rap como Wos.

Cabe destacar que hace pocos días, en el Festival de Mistai, el joven campeón de “las batallas de gallos” cantó junto al célebre músico un clásico de Los Piojos como “Pistolas”. En San Juan sueñan con que esa fórmula se repita ahora en el Predio Ferial de Chimbas.

Será el segundo concierto de Ciro y Los Persas en San Juan en menos de tres años. En 2017 también participó de la Fiesta del Sol, la penúltima edición que se llevó a cabo en el Estadio Aldo Cantoni abierto.

Todavía sigue siendo un misterio quiénes serán los otros artistas que formarán parte de la grilla de espectáculos. Se habló de Ricky Martin, quien justo en esa semana estará presentándose en Buenos Aires, pero desde Turismo no confirmaron nada.

0 1110

El evento cuya temática principal es uno de los alimentos tradicionales de los sanjuaninos ya tiene fecha y será el 8 de noviembre. Se trata de la Fiesta de la Semita que este año tendrá su tercera edición y se desarrollará en la Residencia de Adultos Mayores Eva Duarte de Perón, lugar en el que se hizo las veces anteriores y desde donde informaron la fecha del presente año.

El objetivo de la esta fiesta es realzar un producto propio de la provincia y poner en valor lo cultural, lo gastronómico y lo turístico de San Juan. También, mostrar sus costumbres y paisajes.

En el festejo participarán 19 representantes de cada uno de los departamentos que elaborarán sus productos y luego se elegirá al ganador. Actualmente, Adriana Funes es la Reina Provincial de la Semita. Vive en Rawson pero en el concurso representó a Valle Fértil ya que es oriunda de allí.

Este año la fiesta arrancará a las 16 horas con el concurso. Además, al igual que en las ediciones anteriores, habrá shows musicales y grandes premios. Nuevamente, los ganadores tendrán un espacio en la Fiesta Nacional del Sol 2020 para promocionar sus deliciosas semitas en el máximo festejo de los sanjuaninos.

 

0 719

Todavía faltan seis meses para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol en San Juan pero ya se barajan nombres de algunos artistas que podrían estar en el escenario principal del evento más importante de la provincia.

Este lunes, se conoció que el cantante español Alejandro Sanz es una de las figuras que estudian las autoridades del Ministerio de Turismo para que llegue a San Juan como el artista internacional del mega evento. Así lo aseguró la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, en el programa televisivo A Todo o Nada.

La Fiesta Nacional del Sol se caracteriza por tener siempre, entre sus invitados, a un artista internacional que actúa la última noche del evento. Además se les da lugar a artistas nacionales y locales que tocan durante las distintas noches que dura la fiesta. “Tratamos de hacer una grilla con artistas muy convocantes, pero que también estén actuando en esa época en la región. Es muy caro tener uno exclusivo”, dijo la funcionaria provincial. Sanz también suena como uno de los nombres más fuertes para el Festival de Viña del Mar, en Chile.

La Fiesta Nacional del Sol se desarrolla todos los años durante el mes de febrero y el otro artista que dejó la incógnita sobre su participación fue Pablo Lescano, con Damas Gratis. El cantante de cumbia villera usó su perfil de Instagram para dar la noticia. Sin embargo, lo cierto es que aún nada está confirmado y faltan meses para que Turismo dé a conocer la grilla de artistas que participarán de la fiesta, lo cual genera siempre mucha expectativa entre los sanjuaninos.

0 1436

La Fiesta Nacional del Sol 2020 traerá un gran cambio. A partir de la edición próxima San Juan dejará de tener Reina Nacional del Sol y comenzará a ser representada por una Embajadora de la Fiesta Nacional del Sol.

La ministra de Turismo de esa provincia, Claudia Grynszpan dijo que este cambio será con el objetivo de «agiornarse» a los tiempos. «La decisión -del cambio de denominación- es para que se ajuste más a la época que vivimos y al rol de las mujeres del momento. Pero no sólo cambiará el nombre, sino que la imagen de la representante también mutará», dijo la ministra y comentó que entre otras cosas la nueva embajadora no llevará corona.

A seis meses de que se realice la nueva Fiesta Nacional del Sol y a pocas semanas de que comience la elección de las candidatas departamentales (en los últimos años empezaron las primeras semanas de septiembre), Grynszpan anunció un cambio importante. «Sabemos que será un desafío importante para la nueva embajadora, pues será la primera. El cambio responde a una nueva mirada, que tienen que ver con que las maneras de observar y mostrara a la mujer, fueron mutando. Respetamos las tradiciones, pero creo que tenemos que modernizarnos. Ya hubo cambios estructurales en la Fiesta Nacional del Sol -por ejemplo, el año pasado el show final fue en el predio de Chimbas y no en el autódromo El Zonda Eduardo Copello-, y esto es una forma de agiornarse. Además, de mostrar el rol de la mujer no como la que acompaña, sino como la que también toma decisiones. Lo venimos haciendo hace tiempo con el slogan de la Fiesta que dice: «Reina de tu propia vida», y creo que la palabra «reina» llegó a un punto que tampoco identifica la mujer sanjuanina», dijo y comentó que la elección será en el predio ferial, en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, como sucedió en todas las ediciones.

Además del cambio de nombre, la ministra comentó que las actuales Reinas del Sol serán las últimas en utilizar la capa, la corona y el cetro. «La embajadora deberá tomar una imagen un poco más actual, con vestimenta, capacitación y roles que representen a la mujer sanjuanina de hoy», agregó y comentó que aún no definen los cambios en la vestimenta, pero agregó que la idea es que sea más moderna. A la vez, dijo que todavía no deciden si habrá modificaciones en el reglamento actual.

Según Grynszpan, este cambio lo vienen trabajando hace mucho tiempo. De hecho, en las últimas Noches Soberanas (cuando las candidatas son mostradas al jurado y al público en general) ya hubo algunas modificaciones en cuanto al rol de las chicas. «Además, desde hace un tiempo estamos trabajando en formaciones de otro tipo. En cosas que no sólo tienen que ver con la estética, sino también en cuestiones de género, por ejemplo. Ahora, lo que tiene que cambiar son algunas cuestiones del jurado para que la embajadora no sea elegida solamente por una cuestión de imagen. También se deberá tener en cuenta qué es lo que representan y cómo lo hacen», comentó y agregó que la gente en general también deberá dejar de pensar a la nueva representante como la chica más linda, pues el público vota a la representante sanjuanina a través de los SMS, los diarios digitales y hasta puede ser parte del jurado presencial.

«Seguramente esto será un proceso. Creo que cambiar el nombre y la imagen ayuda y acelera para que la elección de la representante no sea meramente estética. Siempre entra en juego la imagen, pero creo que no debe ser nunca el elemento decisorio al momento de buscar o elegir una mujer que represente a San Juan. Tiene que tener pertenencia, un conocimiento y ganas de representar a la provincia; y eso se comenzará a ver cuando veamos cómo representan a su departamento», concluyó.


Fuente Diario de Cuyo

 

0 950

La Fiesta Nacional del Sol 2019 será diferente en muchos aspectos. Es que, la máxima celebración de la provincia de San Juan además de cambiar de predio y de tener más escenarios que otros años, la Feria y Exposición Temática 2019 abrirá sus puertas un día más. Desde el Ministerio de Turismo dijeron que el sábado 23 de febrero los stands y puestos de comida estarán abiertos al igual que los demás días (del 19 al 23). Además, desde la cartera adelantaron que ese mismo sábado tras el espectáculo de cierre de la fiesta habrá un recital extra: tocará Jorge Rojas.

Con el objetivo de que la Fiesta Nacional del Sol dé oportunidades laborales a los sanjuaninos y para que la diversión se extienda más de lo habitual, el Ministerio de Turismo decidió que la Feria y Exposición Temática dure 5 días. Es decir que abrirá sus puertas el día martes, como sucede desde hace varios años y cerrará por primera vez un sábado. Años anteriores esto era casi imposible de hacerlo porque la última jornada era en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello. «Como este año es todo en el mismo lugar -en el nuevo predio de Chimbas- se pueden optimizar recursos», dijeron fuentes ministeriales. Además, este cambio dará la oportunidad de que los comerciantes y vendedores puedan mostrar sus productos un día más.

Si bien aún no se sabe a qué hora abrirá las puertas la feria, el sábado 23 de febrero, desde Turismo aseguraron que será un poco más tarde que los demás días. Esto, debido a que en el interior del predio habrá mucho movimiento por el espectáculo de cierre. Sí aseguraron que quienes salgan del show final podrán recorrer los stands hasta cerca de las 4 de la mañana.

Además de la extensión de días, desde Turismo dijeron que esta FNS tendrá un plus tras el show de cierre. Es que por primera vez, después de la presentación del espectáculo «El Calor de lo Nuestro» habrá un recital para el público. Esa noche, una vez que el espectáculo finalice y que se hagan algunos ajustes en el escenario mayor subirá a escena Jorge Rojas quien presentará algunas de las canciones de su nuevo disco. El ex Nocheros se sumará así a la grilla de artistas que fueron anunciados el viernes y que incluye a Carlos Rivera, Guasones, Los Tipitos, Los Palmeras, Sergio Galleguillo y Ulises Bueno, entre otros.

0 743

En los últimos días se confirmó que Luis Miguel brindará un recital en Córdoba en febrero, y aprovechando esa proximidad y calendario del cantante latino, comenzaron a surgir los rumores de que podría ser parte de la Fiesta Nacional del Sol 2019, máxima celebración de la provincia de San Juan.

Consultada sobre esta posibilidad, la ministra de Turismo de la provincia, Claudia Grynszpan, dijo: “Estamos evaluándolo”.

“La presentación de artistas internacionales es maravilloso, pero en mi rol como ministra debo tener en cuenta un contexto nacional; la provincia está equilibrada pero hay que ser cuidadosos. El gobernador nos pidió que la meta sea la generación de empleo. También sabemos que siempre han sido muy buenas las noches del artista internacional y han generado un movimiento excelente, pero hoy tenemos una realidad en San Juan y sabemos que podemos mantener la fiesta con el objetivo que tiene que es promocionar la cultura, generar movimiento económico y trabajos en áreas técnicas, artísticas de los sanjuaninos y a ese lugar nos vamos a dirigir”, destacó Grynszpan.

¿Cómo será esta fiesta?
La ministra señaló que están trabajando en una grilla importante de artistas pero aún no se cierran los contratos y no hay nombres para dar.

La fiesta está creciendo cada vez más en cuanto a que está mucho más vinculada a expresiones artísticas. La producción y el sector privado estarán presentes como todos los años, pero queremos que la feria sea un espacio donde vayas a tener experiencias, un gran parque de diversiones”, aseguró.

Luego agregó que la meta es que la feria tome una dimensión distinta donde la música será una gran protagonista de esta edición y la cuestión gastronómica. “Vamos a tener un predio ferial espléndido, un espacio muy importante y muy grande donde pensamos en intervenciones artísticas que van transitando en la feria. El eje que atravesará esta feria será el arte”, aseguró.


Fuente consultada: sanjuan8

 

0 885

Finalmente, tras ser suspendida por las malas condiciones climáticas, este sábado 27 de octubre desde las 16 horas, tendrá lugar en San Juan la Fiesta Provincial de la Semita, organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social con la participación del Ministerio de Turismo y Cultura.

El objetivo de esta fiesta es poner en valor un producto netamente san junino, que describe al pueblo y a sus expresiones más genuinas y representativas.

La festividad de la semita pone en valor lo cultural, lo gastronómico, lo turístico de San Juan; ennoblece sus costumbres, sus paisajes y sus valores comunitarios.

Durante la celebración, que se llevará a cabo en la Residencia de Adultos Mayores “Eva Duarte de Perón”, habrá una feria de vendedores que ofrecerán la especialidad de la celebración al público presente. Quienes concurran también podrán disfrutar de música en vivo con artistas sanjuaninos como Leo Jorquera, Daniel Giovenco, Doble o Nada, Ecos del Canto y La banda del Dogor.

Por su parte, los abuelos de la Residencia de Adultos Mayores darán un taller a través del cual enseñarán a los niños la receta de la especialidad sanjuanina. De esta manera, se potenciará el producto propio de la provincia, que es parte de la tradición y cultura de la comunidad.

0 1370

El sábado 20 de octubre San Juan será sede de la segunda edición de la Fiesta de la Semita. Los ministerios de Turismo y Cultura y de Desarrollo Humano y Promoción Social organizaron diferentes actividades para esta celebración que tiene como protagonista a uno de los íconos gastronómicos locales.

Los abuelos serán los anfitriones de este encuentro que tendrá lugar en la Residencia de Adultos Mayores Eva Duarte de Perón. Ese sábado habrá un concurso en el que participarán 19 representantes departamentales que se animarán a hacer semitas. Habrá premios que incluirán una bicicleta con carro, tres amasadoras; tres hornos y tres sobadoras. Además, los participantes tendrán un espacio en el predio de la Fiesta Nacional del Sol 2019 para promocionar sus deliciosas semitas.

El ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Armando Sánchez, resaltó al festejo como un desafío, dada la gran convocatoria que significó la primera edición de la misma, “decidimos lanzarla por segunda vez; pero es la primera a nivel provincial porque están invitados los 19 departamentos. Va a ser un festival muy lindo, una fiesta para la familia».

Por su parte, el subsecretario de Asistencia Social, Javier Rodríguez, dijo que desde el Ministerio de Desarrollo Humano quisieron poner en valor, este ícono gastronómico local como es la semita, “algo tan nuestro, tan sanjuanino, tan noble, sabiendo que es el sustento de muchas familias y que permite llevar la economía de la familia”.

El Secretario de Cultura, Mario Zaguirre, calificó al evento como muy atractivo y valoró la realización de estos eventos en el Eva Duarte, “porque es una forma de alentar a seguir viviendo y de estar viviendo de la forma más linda posible”.

Durante la celebración habrá una feria de vendedores que ofrecerán la especialidad de la celebración al público presente. Quienes concurran también podrán disfrutar de música en vivo con artistas sanjuaninos como Leo Jorquera, Daniel Giovenco, Doble o Nada, Ecos del Canto y La banda del Dogor.

Por su parte, los abuelos de la Residencia de Adultos Mayores darán un taller a través del cual enseñarán a los niños la receta de la especialidad sanjuanina. De esta manera, se potenciará el producto propio de la provincia, que es parte de la tradición y cultura de la comunidad.

5 3445

Con la presencia del Gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, se llevó a cabo este jueves en la Casa de Gobierno el lanzamiento del 58° Fiesta Nacional de la Tradición en el departamento Jáchal.

La misma se desarrollará desde el 17 de noviembre hasta el 24 del mismo mes, teniendo como escenarios la plaza departamental 9 y el Anfiteatro Buenaventura Luna, donde actuarán artistas de la talla de Luciano Pereyra, Los Nocheros y Sergio Galleguillo. A ellos se sumarán artistas locales que se presentarán en cada una de las noches en que se desarrollará la fiesta.

Al referirse a la Fiesta, el gobernador puso en valor la puesta del pueblo y el municipio de Jáchal en esta edición y también en las anteriores «para mantener algo que es una expresión natural, concreta y cultural de la cual nos sentimos parte todos los sanjuaninos», aseveró Uñac.

Agregó el mandatario que «se convoca a los mejores artistas del orden nacional y eso gracias al esfuerzo del pueblo y la comuna de Jáchal, más allá del aporte del Gobierno provincial. Los artistas provinciales también tendrán espacio y eso es muy importante porque marcan un rasgo bien nuestro, bien autóctono».

En el final felicitó al intendente, al equipo de trabajo municipal y convocó a «todos los sanjuaninos para que apoyen unas de las fiestas más representativas de San Juan».

El intendente de Jáchal, Miguel Vega, agradeció el apoyo y aporte incondicional del gobernador Uñac en esta nueva edición de la fiesta. Asimismo extendió el reconocimiento a los ministros de Minería y Cultura.

«Esta es la primera vez que la fiesta llevará el nombre de nacional, en virtud del reconocimiento dado a la misma por el Congreso de la Nación», acotó Vega. «La fiesta perduró en el tiempo no sólo para los jachalleros sino para los sanjuaninos que la visitan año a año», continuó.

El jefe comunal invitó a los sanjuaninos a que concurran a algunas de las noches o al cierre en el anfiteatro Buenaventura Luna, donde se llevará a cabo el tradicional Fogón de los Arrieros.

En tanto que la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, resaltó «la primera edición como fiesta nacional y de patrimonio intangible, porque conserva la memoria y la tradición de un pueblo como Jáchal. Esta expresión cultural que radica, no solamente en difundirlo en los propios jachalleros, sino que convierte a Jáchal en un lugar donde los sanjuaninos y de otras provincias se trasladan para vivir ésta experiencia», remarcó Grynszpan.

58° Fiesta Nacional de la Tradición
La grilla de artistas estará compuesta por Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Facundo Toro como plato fuerte del evento. También se presentarán artistas locales de Jáchal y de departamentos aledaños. Todos tendrán su participación a los largo de las noches en que se llevará a cabo la fiesta.

El día del comienzo, el sábado 17 de noviembre en la plaza departamental, habrá ranchos típicos, desfile de carruajes y de las agrupaciones gauchas en un marco que tendrá como fondo el santuario arquidiocesano San José de Jáchal. Los Cantores del Alba, Los Guaraníes y Los Mariachis actuarán la primera noche.

Las entradas tendrán un costo de $200 pesos por persona y el combo familiar pasará a costar $400, lo que permite que sean accesibles para todos aquellos que quieran concurrir.

0 803

Anoche comenzó con todo la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará hasta el 24 de febrero en la provincia de San Juan y contará con numerosas figuras nacionales e internacionales.

Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra fueron los números fuertes en la primera noche de la fiesta mayor de los sanjuaninos

La primera en subir al escenario fue Soledad, quien junto a su hermana Natalia deleitó a los presentes con algunos temas folclóricos como «Criollita santiagueña», «Zamba de usted», «Zamba para olvidar» y «Cuando llegue el alba».

Luciano Pereyra, por su parte, subió al escenario y cantó «Llegaste», «Vuelve», «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti», y clásicos como «Chaupi corazón», «Que siga el baile», «Dos mundos», «Perdóname» y «Porque aún te amo».

Este año, la temática de la Fiesta es «Difunta Correa, amor de madre», en homenaje a la santa popular, no reconocida por la Iglesia Católica, que murió en el desierto sanjuanino y según el imaginario colectivo, la sobrevivió un bebé que se alimentó de su leche.

 

El espectáculo final ya tiene acostumbrados a los espectadores a la mezcla perfecta entre emoción e impacto, con el contraste de danza, acrobacia, teatro y música, en el escenario montado al pie de la Quebrada de Zonda en el Autódromo Eduardo Copello, adonde llegaron más de 100 mil personas para la edición 2017 y este año se calcula que habrá aún más. Esta noche, además, se realiza la coronación de la Reina Nacional del Sol. Cada componente del espectáculo es dirigido, pensado y llevado a cabo por sanjuaninos. Hay más de 450 personas trabajando entre músicos, acróbatas, actores, utileros, vestuaristas, trabajo audiovisual, montaje y otras áreas.

Por otro lado, habrá espectáculos musicales de trascendencia nacional e internacional en el predio del Parque de Mayo en todos los casos, con entradas a precios accesibles. En el contexto internacional se destacará la presencia del colombiano Carlos Vives y los exitosos CNCO, que estarán la noche del 22 de febrero. La noche del 21 de febrero está destinada al rock, y la banda central será La Beriso, que celebra sus 20 años en la música. Por último, Ulises Bueno será espectáculo central de la noche del 23 de febrero, dedicada a la música popular, donde también tocarán los exitosos Pijama Party, banda sanjuanina que la rompe con su cumbia romántica.

Otro de los ejes de la Fiesta es el majestuoso Carrusel del Sol, donde los 19 departamentos sanjuaninos homenajearán a las «heroínas anónimas» a lo largo de una de las avenidas más importantes de la provincia. Así como Deolinda Correa se atrevió a cruzar el desierto para poder reunir a su familia, los carruajes reconocerán a las mujeres valientes, que en su hogar o en la comunidad tuvieron o tienen una labor importante. Se esperan más de cincuenta mil personas disfrutando de esta instancia de la fiesta.

Durante todas las noches, además, el predio ferial del Parque de Mayo mantendrá propuestas de vino y gastronomía típicas, propuestas culturales, patio cervecero, juegos y variedad de espectáculos musicales en dos escenarios más, de manera permanente.

Seguinos en las redes