Ráfaga | Fiestas y Caminos

lunes 24 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Ráfaga"

Ráfaga

0 657

Tres Arroyos se prepara para vivir desde este miércoles la 53º Fiesta Provincial del Trigo, una de las celebraciones de la provincia de Buenos Aires más convocantes. Y Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de Fiestas Populares argentinas, te acerca toda la información de este clásico evento bonaerense.

La edición 2022 de la Fiesta Provincial del Trigo, que vuelve a tener actividad presencial luego de una última condicionada por el Covid-19, se llevará a cabo desde este miércoles 9 al domingo 13 de marzo en el predio ubicado en Av. Ituzaingó, entre las calles Matheu y Pueyrredón.

Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita los días miércoles, jueves y viernes; y para los días sábado y domingo, tendrán un costo de $800, $1400 y $2000.

En cuanto a las actividades, se mantendrán las tradicionales distinciones Espiga de Oro, Peón Rural, Agricultor Pionero y Maestra Rural. También habrá charlas técnicas, mesa redonda Agropecuaria, concurso del pan casero, desfile alegórico y de carrozas, expo industrial y comercial, patio cervecero, fogones y pulpería.

Además, artistas locales y de gran renombre nacional, como Soledad Pastorutti, Coti, Los Caligaris y Ráfaga, se subirán al escenario en esta festividad representativa del Partido de Tres Arroyos.

A continuación, te acercamos el cronograma:

• Jueves 10: Bandas locales: «Beatles en vivo», «Tresa Rap», «Juego de Damas» y la «Vieja esquina». El cierre estará a cargo de Coti.

• Viernes 11: Bandas locales: 23 del 7, Emiliano Krogh, Los cuatro amantes. El cierre a todo color, estará a cargo de la banda cordobesa Los Caligaris junto a la Banda de Grillo.

• Sábado 12: Artistas locales: Eugenia Cardozo, Nuevos Aires, El Caldén y Lucas Oviedo. El cierre estará a cargo de Soledad Pastorutti.

• Domingo 13: Artistas locales: Octavo día – Tributo a Shakira, Luna Suárez. Show homenaje: Tiempo de renacer. El cierre estará a cargo de Ráfaga.

0 2644

Villa Cacique-Barker, Benito Juárez, se prepara para vivir la 19° edición de la Fiesta Provincial de la Frambuesa. El esperado evento, organizado entre el Municipio de Benito Juárez y la Asociación Civil “Por mi Pueblo” con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de febrero en el Complejo Loma Negra, y promete grandes artistas y puestos con productos típicos en una gran feria artesanal y gastronómica.

“Es una alegría poder retomar estos eventos que motorizan la economía y a la sociedad”, destacó el director de Turismo de Benito Juárez, Alejandro Hernández, quien adelantó que habrá actividades gastronómicas derivados de esta fruta, con ferias de artesanos y shows musicales.

Es una fruta más cara por el mayor cuidado que debe tener. La gente que viene puede llevarse sus dulces o bandejas frescas”, detalló el funcionario. Asimismo, enfatizó: “La fiesta cuida a los productores y los puestos de comidas. El lugar donde se desarrolla tiene 30 hectáreas y ayuda mucho para disfrutar en familia. La entrada tiene un valor de 500 pesos y te podes instalar los tres días”.

El cronograma de artistas incluye bandas como Estelares, El Plan de la Mariposa, La Portuaria y Rafaga, entre otras. El domingo también se presentará el humorista “Gato” Peters.

La Fiesta de la Frambuesa se realiza todos los años en Villa Cacique-Barker, a fines de enero-principios de febrero, fecha que coincide con la cosecha de frambuesas en la localidad. Se trata de uno de los eventos centrales y quizás el más importante del partido de Benito Juárez.

0 784

La Fiesta Nacional del Lago (Federación – Entre Ríos) arrancó este jueves con actividades deportivas y culturales en el escenario “Juancho” Garcilazo y en distintas playas de la ciudad. Qué se viene en esta 37° edición que contará con una imponente grilla de artistas de talla local y nacional.

La primer jornada de la tradicional fiesta es con entrada libre y gratuita y tiene como número principal a Rodolfo Tapari (ex cantante del grupo tropical Ráfaga). Los días 10, 11, y 12 de enero, en que se presentarán artistas de la talla del “Chaqueño” Palavecino, Jimena Barón y Abel Pintos, entre otros, las entradas tendrán diferentes costos.

Las entradas del día viernes y sábado tienen un valor de $500 y la del domingo $ 800. Con cada una, se podrá acceder tanto al predio como a tribunas y gradas. Las sillas preferenciales del sector VIP tendrán un costo adicional.

Como cada año, la Fiesta Nacional del Lago cuenta con una nutrida grilla de actividades turísticas y deportivas, como el tradicional cruce del lago, torneos de pesca, campeonato de Beach Vóley, hockey, seven de rugby, canotaje, campeonato de regata de veleros, va haber actividades desde muy temprano. Cada jornada finalizará con un número artístico que se desarrollará en las últimas horas de la noche.

Grilla de artistas
Jueves 09: Rodrigo Tapari (entrada gratuita) –
Viernes 10: Mario Boffil -El “Chaqueño” Palavecino
Sábado: Jimena Barón – Los Pericos – Elección Reina de la Fiesta del Lago
Domingo: Abel Pintos

Los artistas locales tendrán una destacada participación en los escenarios que se dispondrán en Playa Baly, Playa Grande y Playa Sur y en el escenario “Juancho” Garcilazo.

5 1422

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

0 1111

La edición 2018 de la Fiesta Nacional del Surubí fue oficialmente lanzada. En Casa de Gobierno se presentó la tradicional competencia, que convocará más de mil equipos de pescadores y repartirá más de 3 millones de pesos en premios. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este gran evento que contará con las actuaciones de artistas de la talla de Los Alonsitos, Los Nocheros, Los Palmeras, Marama y Luciano Pereyra.

La la XXXXIII° edición de la Fiesta se desarrollará del 23 al 29 de abril en la ciudad de Goya. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien que este año participará una vez más como uno de los pescadores; el ministro secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez; el ministro de Turismo, Cristian Piris; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de Goya, Ignacio Osella; el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) de Goya, Samuel “Quique” Cáneva; la reina del Surubí, Lucía Moro; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial y municipal; legisladores provinciales, integrantes de la COMUPE e invitados especiales.

Samuel Cáneva, titular de la COMUPE, fue el primero en hablar. Señaló estar agradecido porque “es la primera vez que nos acompaña un gobernador en el lanzamiento, tiene mucho valor y estamos orgullosos. Gracias también al ministro de Turismo y a todo su equipo por el apoyo incondicional”.

“La Fiesta es el concurso con devolución más impresionante del mundo, los mismos pescadores lo bautizaron ‘el mundial de pesca’. Es algo increíble, la largada es impresionante, con más de 1000 embarcaciones en un riacho de 200 metros de costa a costa”, expresó.

Cáneva detalló que el torneo contará con 1050 equipos divididos en 17 zonas de 18 grupos. Explicó que se determinó esa cantidad de inscriptos por cuestiones de seguridad. “Si se toman más pescadores se apilarán las embarcaciones, nosotros cuidamos el concurso en cuanto a logística, seguridad y comodidad”.

En cuanto a los premios, el equipo ganador se llevará una Toyota Hilux 0km. 4×2; el pescador que obtenga la pieza mayor tendrá una embarcación casco vip de marine, con motor Honda de 90hp de 4 tiempos. Y además de premiar a los primeros tres de las 17 zonas, se sorteará un Renault Kwid para cada una de ellas y otro automóvil del mismo modelo entre todos los competidores.

Por otro lado, la inauguración del Festival será el miércoles 25, donde estarán Los Alonsitos con Los Nocheros. El jueves 26 habrá una peña de pescadores con chamamé, baile y comidas típicas; Amboé animará la velada y se deslizó una posible participación de Luis Landriscina, que dependerá de su estado de salud tras una operación. El viernes 27 se hará la elección de reina, se presentará el grupo tropical Marama y luego un boliche bailable en el predio Costa Surubí. El sábado tendrá lugar la largada de embarcaciones a las 15, por la noche habrá un desfile de modelos conducido por Valeria Mazza y tocará Luciano Pereyra. El domingo 29 a la tarde se presentarán Ráfaga y Los Palmeras, la cena de clausura tendrá más de 5000 comensales.

Record Guinness
Una particularidad de la Fiesta será la búsqueda del Record Guinness de paseo náutico, que actualmente posee Malasia, de 1 milla marina (1,6 kilómetros). Cáneva explicó que se necesitan más de 1180 embarcaciones para batir el record, para ello participarán los 1050 inscriptos al torneo, lanchas de Prefectura y fiscales, además de cualquier otro tipo de embarcación. “Invitamos a todos lo que quieran participar, ya sea en lancha, piragua, balsa o lo que sea. Ya hay inscriptos de Corrientes, Rosario, Resistencia, Santa Fe, Goya y alrededores”. De lograrse la marca mundial, cada participante se llevará un certificado oficial.
La hazaña se buscará en el río Santa Lucía, después de la largada de embarcaciones «para no entorpecer la competencia”, según explicó el presidente de la COMUPE.

En el cierre de la lista de oradores, el gobernador Gustavo Valdés confió ser un apasionado de la pesca y para él “es un orgullo hacer la presentación de esta fiesta, la más importante sin lugar a dudas en lo que tenga que ver con eventos de pesca”.

El intendente Osella agradeció la presencia masiva de la prensa, al gobernador, que “es pescador” y todos los años va a pescar, y en esta edición estará en el equipo número 1, y también vendrá su par de Entre Ríos. Dijo que hay una buena cantidad de eventos y muy interesantes, con una gran grilla de artistas. Destacó la Peña del Pescador, una reunión en la que se encuentran todas las barras pesqueras en el Galpón del Surubí y la elección de la reina que representa a la provincia en todo el país, elegida en el día de los jóvenes cuando se hace la elección.

Por último, el jefe comunal especificó que el día domingo, aparte de la actuación de Ráfaga a la tarde, en la cena va a estar un conjunto Los Palmeras acompañado por la Filarmónica de Santa Fe en un espectáculo que viene recorriendo el país: “es increíble la cantidad de gente que llama por teléfono interesado en conocer detalles de este espectáculo de primer nivel”, remarcando que el tema cultural “moviliza mucho y hace que esta fiesta crezca cada día más”.


Fuente consultada: fmimpacto107

 

0 1262

El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia y Maipú, a 120 km de Mar del Plata, ya vive con todo la 27° Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad.

En esta nueva edición, que a su vez cuenta con una nueva comisión directiva con Ángel Farias como Presidente, tiene el orgullo de inaugurar el corsódromo tan esperado por los maipuenses, construido por el Municipio de Maipú.

En el predio se puede encontrar un paseo artesano, entretenimientos, patio de comida, patio de cerveza y cantina.

Ayer miércoles 7 fue el lanzamiento de esta nueva edición – que se desarrollará hasta el 12 de febrero – que contó con la actuación de Jirón Gaucho, la presentación de las aspirantes a Reinas, el humor del Duo Memorandum y la música del maipuense Simón Fahey.

El jueves es la noche folclórica de Peñas y Cantores, con la participación de artistas locales y el cierre de Carlos Ramon Fernandez, con entrada gratuita.

Desde el viernes comienzan las noches de Grandes Corsos, como cada año, desfilarán máscaras, carrozas y las tres comparsas locales Golondrinas, Aljiberá y Alexpamá.

El viernes contará con el show de Grupo Play, mientras que el sábado la actuación estelar de Los Nocheros y el sorteo de la rifa por el 0km.

El domingo desde las 10hs de la mañana en el Predio Francisco Madero se llevara a cabo el desfile tradicionalista con más de 20 delegaciones y tropillas entabladas, además desfilaran instituciones locales y reinas invitadas, al terminar se realizará el almuerzo oficial en la Asociación Rural, por la noche el recital de Ráfaga y la elección de la reina.

La última noche, gracias a la gestión de la Secretaria de Cultura Marina Golé se presentaran Los Tulipanes. Finalizara cada velada con bailantas populares.

 

1498 19386

La ciudad de San Juan está lista para recibir con todo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, que se realizará desde esta noche (martes 21) al domingo 27 de febrero, y contará con las actuaciones de artistas como Ciro y Los Persas, Kapanga, Abel Pintos y Maná.

«Este año habrá más escenarios, el principal y dos más temáticos dentro del predio: uno de folclore y tango que estará acompañado de parrillas; y otro que es una versión más para los jóvenes con bandas de rock alternativo, acompañado por un patio cervecero, artistas y gastronomía«, aseguró el secretario de Turismo, Roberto Juárez, a Cadena 3

La fiesta se desarrollará bajo el lema «Sueños de libertad. Cruce de Los Andes«, en referencia al bicentenario del histórico cruce cordillerano del Ejército Libertador del General San Martín, en su campaña para libertar Chile.

El autódromo tiene en frente un cerro en el que seguramente se emulará el cruce. Todo el trabajo es realizado por sanjuaninos, desde los digital, hasta los vestidos de las candidatas a Reina.

La edición 2017 de la Fiesta del Sol incluye la apertura de la Feria Temática en Parque de Mayo, de la ciudad capital, desde el martes hasta el viernes, con más de 350 stands y patios de comidas, además de destacados  espectáculos artísticos.

Abel Pintos2

El viernes, se desarrollará en la Avenida José Ignacio de la Roza, el Carrousel del Sol, con representaciones de todos los departamentos y para lo que se instalarán más de 20.000 sillas a lo largo de 20 cuadras por donde desfilarán carruajes, reinas y comparsas.

La fiesta concluirá el sábado 25, cuando se realice el «espectáculo final» en el Autódromo Mario Copello de la quebrada de Zonda, con transmisión televisiva, donde se está montando un escenario de 2.500 metros cuadrados de superficie y en el que actuarán unos 400 artistas y se elegirá a la Reina Nacional del Sol.

Las entradas tienen un precio de $40 para el martes, miércoles y jueves. Los tickets para el show de Maná del viernes van desde los $160 (campo de juego del estadio) a los $1600, dependiendo la ubicación.

Grilla
Martes: Sergio Galleguillo y Abel Pintos.

Miércoles: Ráfaga y Sabroso.

Jueves: Kapanga y Ciro y Los Persas

Viernes: Maná

mana2

0 919

Artistas nacionales e internacionales, entre ellos el cantante colombiano Maluma y el conjunto mexicano Maná, se presentarán en la 5ta. Fiesta Nacional del Lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre esta celebración que se extenderá seis noches, del martes 14 al domingo 19 de febrero de 2017 en el Anfiteatro del Bosque en El Calafate.

El encuentro será televisado por Canal 9 de Santa Cruz, según fue anunciado en la presentación en El Calafate, y por la Televisión Pública, como lo anticipó por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, el domingo en Río Gallegos.

En la primera noche subirán al escenario del Anfiteatro del Bosque, con capacidad para 20.000 personas, la banda de El Chaltén, Siete Venas, Damián Córdoba y Axel; en la segunda lo harán Salta la Banca, Los Nocheros y Los Totora, mientras que la tercera, el 16 de febrero, Infierno 18, Ráfaga y Abel Pintos, el viernes 17 antes de Maluma, Estelares.

El 18 de febrero, será la elección de la Reina Nacional del Lago Argentino, antes de las actuaciones de Miranda y Kapanga, y el domingo 19 de febrero el cierre del festival artístico, con Maná.

fiesta-del-lago

Al hacer la presentación de la programación completa, el secretario coordinador del municipio, Martín Freile, explicó que se llega a estos anuncios «con todos los artistas con sus contratos firmados y pagos gracias al esfuerzo que hacen el municipio, la provincia y los empresarios. A casi dos meses de la fiesta, todos han cobrado»

La Fiesta Nacional del Lago Argentino se financia con aportes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Turismo de la Nación, la coparticipación de la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, parte de la tasa de embarque en el aeropuerto internacional de El Calafate, y del sector privado local.

Los festejos se desarrollarán en plena temporada alta de El Calafate, donde habrá una torneo de beach vóley, carrera de patín, triatlón (kayak, MTB y pedestrismo), jineteadas y carreras hípicas, el raid náutico desde Puerto Santa Cruz hasta Bahía Soberana, competencia de enduro, cross running, automovilismo, encuentro de motos y festejo de carnaval.

El ministro de gobierno, Fernando Basanta, presente junto al intendente Javier Belloni y a la organización municipal del festival, dijo que ante las dificultades económicas que atraviesa la provincia para el pago de salarios y aguinaldo, y la asistencia a los municipios para esos pagos, el aporte de la provincia será en servicio de seguridad.

El funcionario provincial dijo que el inicio de la fiesta coincidirá con el lanzamiento de la campaña de seguridad vial de verano y recomendó «que manejen con responsabilidad, que estará la provincia cuidándolos en las rutas». Basanta precisó que la provincia dispondrá un operativo especial compuesto por 200 efectivos de policía, bomberos y de la agencia provincial de seguridad vial, para garantizar la seguridad en el anfiteatro, en la localidad y en los camping.

mana

Seguinos en las redes