Provincia de Santa Fe | Fiestas y Caminos | Page 2

sábado 02 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Provincia de Santa Fe"

Provincia de Santa Fe

0 1044

La Comuna de Ramona, Provincia de Santa Fe, comienza a calentar motores para lo que será una nueva edición de la Fiesta Provincial de los Ravioles.

En pasado martes, ante la presencia de medios de comunicación de Rafaela y toda la región, el salón auditorio del Hotel Campoalegre fue testigo de la presentación oficial de la 21° Fiesta Provincial de los Ravioles que se desarrollará el próximo domingo 2 de setiembre al mediodía, en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Ramona.

La rueda de prensa estuvo encabeza por Esteban «Titi» Coraglia, cocinero e ideólogo de la propuesta gastronómica que identifica a Ramona en la agenda de eventos del departamento Castellanos; el presidente comunal, Fabio Barbero; el diputado provincial, Omar Martínez y el presidente del Centro Cultural y Deportivo, Jorge Martino.

Barbero tomó la palabra destacando la importancia de poder sostener a lo largo de más de dos décadas esta propuesta que invita a las familias ramonenses y de una amplia región a disfrutar de un encuentro de camaradería que siempre es acompañado por buena música.

«Estamos atravesando nuestro 125 Aniversario con múltiples actividades. Días pasados realizamos la presentación del Festival de Teatro que se pone en marcha este jueves y que invita a la comunidad a poder observar obras de artistas locales, regionales y provinciales. La Fiesta de los Ravioles viene a ser como el coralario de un intenso mes donde veneramos a nuestro Santo Patrono, San Ramón Nonato«, indicó el presidente comunal.

Coraglia habló sobre el menú que se servirá durante el mediodía del domingo 2. «Como ya es habitual estaremos sirviendo una entrada de fiambre, con quesos y pickles caseros, para luego dar paso a los ravioles que se podrán degustar de varias maneras: con salsa mixta, de bagana cauda y roquefort. También habrá postre helado artesanal, café y mate cocido; y a media tarde: sandwiches, pizzas, quesos y fiambres. Quiero destacar que la bebida no está incluida en el precio de la tarjeta y se ruega llevar cubiertos completos», indicó.

Sobre los espectáculos musicales que pasarán por el escenario mayor, Coraglia explicó: «Como todos los años apuntamos a tener shows que puedan ser disfrutados por gente de diferentes edades. En esta oportunidad tendremos el baile a cargo de Julián Rivero; y habrá tango en vivo a cargo de Alexis Lovotti.

Por su parte Martínez destacó: «Es muy importante acompañar este tipo de realizaciones que sirven para encontrarse y para evocar las raíces de cada una de las localidades. Somos conscientes de los momentos económicos difíciles que atraviesa el país, y a pesar de ello, las instituciones y su gente siguen apostando a este tipo de organizaciones. Eso lo quiero destacar y aprovecho la oportunidad para felicitar a la gente del Club, la Comuna, a los auspiciantes y todos los que trabajan de manera desinteresada para que sigamos conservando estas reuniones».

Sobre el valor de las tarjetas y los lugares para reservar, Martino informó que «tienen un valor de 380 pesos para mayores y 250 para menores. Los teléfonos para encargar son: (03492) 496035 y 496009».

Para cerrar dijo: «No es fácil poder sostener un evento como el nuestro de manera ininterrumpida, durante tantos años. Es mucha la gente que trabaja ad honoren para que nuestra institución pueda recaudar dinero para solventar la gran cantidad de actividades que se realizan. También aprovecho para agradecer a Lácteos Ramolac, la Comuna, al senador Alcides Calvo, a la Mutual Regional, a la gente de Turismo Rural y también Esencia Cultural Ramona, por el acompañamiento que nos brindan».

El cierre fue con el agasajo a los medios donde se pudo disfrutar de los esquisitos ravioles ramonenses en todas sus variedades.

0 1146

Este sábado 18 de agosto se realizará en la localidad de Ambrosetti, departamento San Cristóbal – Provincia de Santa Fe, el. la 8° Fiesta Provincial de los Canelones.

Este año además del tradicional menú «Canelones con Peceto» se suma la elección de la Reina Provincial.

En lo artístico ya está confirmada la participación de Cristal Show y el show en vivo de «Los Iracundos».

La fiesta la organiza anualmente la Asociación de Cooperadores de la Escuela N° 6129 de la localidad de Ambrosetti sumados los miembros del Club San Lorenzo de dicha localidad.
Cabe destacar que en julio pasado, esta Fiesta fue declarada de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.

0 1001

La localidad de Cayastá, provincia de Santa Fe, se prepara para celebrar este fin de semana la 44° edición de la Fiesta Provincial de la Yerra, encuentro que contará con actividades para toda la familia.

El programa del sábado 23 y el domingo 24 de junio incluye destrezas gauchas, desfiles de agrupaciones, participación de danzas folklóricas y una peña chamamecera con conjuntos locales. Una fiesta completa con todas las tradiciones gauchas para toda la familia.

La Fiesta de la Yerra es celebrada cada año en conmemoración de la primera marcación de animales del Virreinato del Río de la Plata, que se realizó en Santa Fe. Es organizada por la Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra, una de las tres instituciones de la ciudad de Cayastá creadas por Agustín Zapata Gollán, con el objetivo de mantener vivas las tradiciones. “La particularidad de esta fiesta es que se hace en el predio de lo que fue Santa Fe La Vieja, en los corrales que fueron de Juan de Garay” explicó Carlos Kaufmann, referente de la institución, y resaltó que el lugar se mantiene con la arboleda autóctona preservada como en 1573.

No es una fiesta más, tiene un profundo sentido histórico” subrayó Kauffman, “Se conmemora como se hizo la ciudad de Santa Fe, que después dio lugar a la provincia y a la Argentina en sí misma, porque desde acá se fundó Buenos Aires”.

Las actividades comenzarán el sábado 23 a partir de las 11, con las destrezas gauchas y los certámenes de pialada. Además, se realizará una exposición de rodeo criollo (se mantiene sin cruza de aquellos vacunos que arribaron con los españoles).

El domingo es para las jineteadas en sus tres categorías: Clina Limpia, Gurupa Surera y Bastos con Encimera. Vale destacar que el evento, es clasificatorio para la final del mes de Noviembre en el marco de la Fiesta Provincial de la Doma. También desfilarán por el pueblo las agrupaciones gauchas, que se suman a la fiesta desde diferentes puntos de la región: San José de Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Helvecia, Cayastacito, Monte Vera y Llambi Campbell.

Se podrá disfrutar de un almuerzo criollo (vaca con cuero) y de las actuaciones de grupos chamameceros locales que darán el toque musical a la jornada. La entrada para ambos días es de 200 pesos.

 

0 680

Como todos los años en la localidad de San Agustín, provincia de Santa Fe, se realiza la fiesta en homenaje a los inmigrantes que poblaron la zona. El próximo sábado 23 de junio, se desarrollará una nueva edición la Fiesta Provincial del Inmigrante Italiano.

La Asociación Familias Piamontesas y Otras Regiones de Italia, de la localidad de San Agustín desarrollará la 19ª edición de la celebración en las instalaciones de la Sociedad Italiana a partir de las 20.30 horas, con actividades protocolares y culturales.

En tanto desde las 21.30, se desarrollará la cena y baile que incluye un plato principal que es todo un clásico: los tallarines a la bagna cauda y este año la opción con salsa bolognesa, también habrá pollo a la parrilla a la crema y ensalada. Los comesales podrán acompañar estas delicias con pan y grisines. Una vez que los asistentes estén satisfechos, se servirá el correspondiente postre. La bebida está incluida en la tarjeta. Habrá vino tinto y blanco, cerveza, agua de mesa con y sin gas, y gaseosa. No será necesario llevar platos ni cubiertos.

La fiesta será para unir los lazos argentinos e italianos, que sirven para confraternizar y rendir homenaje a las raíces con la madre patria, la de aquellos que fueron los primeros pobladores de la zona y conformaron las familias precursoras.

Quienes deseen adquirir las tarjetas podrán comunicarse a los teléfonos (0342) 4907015//155478435.

Vale destacar que San Agustín es una comunidad con fuertes raíces italianas, las que guardan relación con las distintas corrientes migratorias que llegaron a la zona y se radicaron en este paraje hace más de cien años.

Como ya es una costumbre, esta nueva edición de la fiesta contará con cantos, desfiles, comidas típicas y símbolos característicos de los primeros habitantes que llegaron a la zona, como el escudo de la región del Piamonte.

0 1365

La 12° edición de la Fiesta Provincial del Matambre ya se espera con gran entusiasmo en la localidad de Vila, provincia de Santa Fe. La cita será el domingo 3 de junio a las 12.

Como todos los años, la fiesta reúne a comensales de la localidad y de toda la región que llegan atraídos por el exquisito manjar, estupendamente preparado por la gente de Vila. Pero además el evento tiene como objetivo disfrutar de una tarde dominguera en familia y con amigos a puro baile.

El menú estará compuesto por empanada de matambre, matambre vacuno y de cerdo con diversas salsas; ensalada, postre helado, café y torta. Habrá bar habilitado toda la tarde.

A partir de las 11 comienza el baile, con la animación de Los Auténticos del Ritmo.

El valor de las tarjetas fue fijado en $ 320 para mayores; $ 150 para menores de 9 a 12 años y $ 100 menores de 9 a 12 años; niños de 0 a 3 años, sin cargo.

Las correspondientes reservas podrán efectuarse al teléfono 03492-493014- en horario de comercio- y 03492-493025.

0 1536

La ciudad de Ceres, provincia de Santa Fe, se prepara con todo para la 47° edición de la Fiesta Nacional Del Zapallo, que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de junio. En este marco, se llevó adelante hoy la conferencia de prensa de lanzamiento de la celebración que cuenta con “un fuerte apoyo de la Provincia y del PFI de la Cámara de Senadores”.

El Senador Felipe Michlig acompañó al Presidente del Club Central Argentino Olímpico, Andrés Bernabeu, en la presentación, de la cual participaron además el intendente Camilo Busquets, miembros del ejecutivo municipal, de la Comisión organizadora, representantes de la firma Ganaderos de Ceres, concejales y funcionarios del ejecutivo.

Michlig trasladó el saludo del Gobernador Miguel Lifschitz, el Vicegobernador Carlos Fascendini y la Ministra Ceciliani, con quién -adelantó- se reunirá mañana en vista a “gestionar un fuerte apoyo de la Provincia a este evento y otros temas de la región. También acercaré un importante aporte económico del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) de la Cámara de Senadores. Por otra parte vamos a tratar de que el Gobernador de la Provincia pueda estar en la edición de este año siempre que su agenda así lo permita”, indicó.

Asimismo el legislador felicitó a los organizadores destacando “el trabajo desinteresado que hacen muchos padres, dirigentes, vecinos, instituciones, para que esta Fiesta sea posible y pueda seguir teniendo el prestigio de siempre. Nosotros seguiremos acompañando, gestionando para sumar a una de las tres fiestas nacionales que tiene el departamento y que es una genuina expresión de la producción y cultura regional».

El Presidente del CCAO, Andrés Bernabéu, luego de agradecer a todos los presentes el apoyo recibido reflejó que “evaluamos desde la Comisión que las entradas sean populares y accesibles”.

Respecto de los espectáculos, Bernabeu confirmó “un bailable para jóvenes en la noche del viernes, que contará con un show de cumbia santafesina. Para el día sábado, elección de la nueva reina, desfile de reinas consagradas y la actuación central de Trulala. Mientras que el domingo, traerán todo el carnaval del norte Los Diableros Jujeños”.

El objetivo primordial de este evento es distinguir el potencial cultural, económico y productivo de la región así como resaltar la importancia del cultivo del zapallo y congregar a la familia en torno a propuestas para todas las edades.

Considerada Capital Nacional del Zapallo por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, Ceres es una ciudad del departamento de San Cristóbal, en el noroeste de la provincia de Santa Fe.

0 2635

Rosario será nuevamente sede de la gran fiesta del helado. Entre el 15 y el 16 de octubre de 14 a 20:30 en el Parque Nacional a la Bandera, se podrá disfrutar la mejor variedad de helados artesanales en la cuarta edición de la Fiesta del Helado Artesanal.

Con música en vivo y sorteos de una bicicleta y 5 kilos de helado por hora, 24 heladerías artesanales de la ciudad ofrecerán sus tradicionales gustos y sumarán, para esta ocasión, sabores alternativos: fernet; queso y dulce; arroz con leche, daikiri de maracuyá; campari con naranja; chocolate aniversario; crema copahue y roquefort, entre otros.

Vale aclarar que todos los sabores de helados se cocinan a más de 90 grados, perdiendo de esa manera la graduación alcohólica y quedando solamente el sabor como referencia.

“El objetivo de esta doble jornada es seguir potenciando a Rosario como capital nacional del helado artesanal algo que está también confirmado desde la estadística: El rosarino duplica el consumo de helado per cápita del nivel nacional”, afirmó Andrés Ríos, presidente de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal.

“El valor agregado del helado artesanal es la utilización de cremas, frutas frescas y productos saludables como las nueces, almendras y los frutos secos. Con dice nuestro slogan, sano, nutritivo y natural”, remarcó Ríos.

fiesta-del-helado-artesanal-rosario

Desde su primera edición, gozó de una gran aceptación en el público. El año pasado, unas 70 mil personas se dieron cita, y  se dispensaron 52.000 cucuruchos, con un consumo total que rondó las 5 toneladas de helado durante las dos jornadas.

Como novedad, el certamen de la Reina del Helado realizado en años anteriores se reemplazará por el desfile de parejas que resultará en la elección de los Embajadores del Helado Artesanal. Esta actividad será la noche del domingo, poco antes del cierre de la fiesta, y las parejas participantes desfilarán en el escenario representando a las distintas heladerías de la ciudad.

La Fiesta del Helado Artesanal es organizada por la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (CICHA) con el auspicio de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y el Ente Turístico Rosario.

La extensa tradición en producción artesanal de helados, la inigualable calidad de las materias primas regionales y una pasión que se traduce en el mayor consumo de helado por habitante del país, han consolidado la variada oferta de cremas heladas en Rosario, ciudad que desde 1999 ostenta el título de Capital Nacional del Helado Artesanal.

fiesta-del-helado-artesanal-rosario3

Seguinos en las redes