provincia de Misiones | Fiestas y Caminos

domingo 04 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "provincia de Misiones"

provincia de Misiones

0 149

La 37° Fiesta Nacional de la Madera ya se palpita en San Vicente, provincia de Misiones. La misma tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre y contará con más de 100 expositores de todo el país, además de grandes artistas.

El sector forestal y productivo de la provincia y turistas de diferentes puntos de la región serán recibidos en esta gran celebración, en la que la expectativa es grande, luego de haber sido suspendida por la pandemia y ahora con entradas VIP ya agotadas.

La tentadora grilla de esta trigésimo séptima edición tiene como artista principal a Chingolo y Mario Bofill el día jueves; a los DJ’s Alex y Nico Vallorani en la noche de la juventud, el viernes.

Los Palmeras se presentarán el sábado junto a Cristian Wagner, vinilo; el domingo, estará Estación 13, Valeria & la Quinta Justa, y el Grupo Décadas, entre otros.

Esta tradicional celebración, organizada con el apoyo de la municipalidad de San Vicente, reúne a la familia trabajadora de la madera del Alto Uruguay y se trata de una de las fiestas más importantes de Misiones.

Para más información sobre la Fiesta Nacional de la Madera pueden hacer click acá, y adquirir entradas de forma online en el siguiente link: https://entradas.fiestanacionaldelamadera.com.ar/

0 444

Campo Viera, localidad de la provincia de Misiones, ultima detalles de lo que será la 32° Fiesta Nacional del Té. El esperado evento, que contará con shows de numerosos artistas -entre los que se destaca La Bersuit-, tendrá lugar del jueves 19 al domingo 22 de mayo.

La Fiesta Nacional del Té vuelve tras dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19. Lo novedoso de este año serán los espacios de degustación de té y una mayor cantidad de productos en exposición. Además habrá un desfile de apertura, jornadas técnicas, exposiciones industriales, comerciales y artesanales, espectáculos y la elección de la Embajadora Nacional del Té, entre otras actividades.

El cronograma iniciará el jueves 19 con el acto protocolar, seguido de un desfile de maquinarias tealeras. Continuará a la tarde con la Expo Té que reunirá a las familias tealeras y a las microempresas. Así, el primer día finaliza con una noche cervecera que tendrá como invitados a Evanna Sánchez, y a las bandas brasileras Terceira Dimensao y Banda Danubio Azul.

El viernes 20, sumado a las exposiciones comerciales y de productos tealeros, habrá degustación de té gourmet. Seguida de una noche folclórica que recibirá al ballet municipal y al ballet folklórico del Parque de Conocimiento de Posadas. Además, estarán artistas como Yamila Cafrune, el grupo La Guitarreada; Gisela Ribeiro; Bocha Scheridan y Los Nuñez, cerrando la noche.

Para el sábado 21 se suman jornadas técnicas y jornadas de campo, con la exposición de maquinarias de poda, fertilización y pulverización entre otras herramientas. También se realizará la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Té y coronación de la Miss y Míster Brotito. La grilla artística para esa “noche de gala” tendrá como invitados a Diana Amarilla, Big Bang y Bersuit Vergarabat.

El evento concluirá el domingo 22 con un almuerzo tradicional con las familias tealeras y todo visitante interesado en participar, cuyas tarjetas tienen un costo de $1600 por persona. La noche cerrará con agrupaciones como Banda Estación 13, Ñande Trío; Pablo y su grupo y Os Gaúchos.

Las entradas al predio general para las exposiciones tienen un valor de $200, mientras que las entradas para cualquiera de los espectáculos cuestan $1000.

 

0 354

Luego de un año que no pudo realizarse por la pandemia, Bonpland (provincia de Misiones) se prepara para disfrutar de su tradicional Fiesta Provincial del Lechón.

Según informó el intendente Juan Carlos Bueno, la séptima edición del evento se desarrollará el 31 de octubre en el campo Tere-Jo. “Será un evento muy lindo y grande, esperamos la participación y concurrencia de personas de distintos municipios y también nos visitan de otras provincias”, contó.

En cuanto al programa, trascendió que actuarán el Conjunto espuela de plata, Julio Da Rosa y su grupo, los hermanos Leguizamon, el Grupo Momentos, la banda RD y Atracción Cervecera.

Además estará la gran jineteada con las tropillas La Sin Rescate, La Revancha, Patria y Tradición de los hermanos De la Cruz de Virasoro, Corrientes. A su vez habrá monte de ponis, y el tradicional show de la Abuela. Todo con la animación de José Leiva y Peloncho Ojeda.

La entrada general costará $500 y se ofrecerá a la venta asado de lechón, entero, medio y en espeto y asado de vaca en espeto de 2 kg. Para reservas y más información los interesados se pueden comunicar a los teléfonos: 3764- 660872 y 3764- 228058. En caso de lluvia se pospone al domingo 7 de noviembre.

 

0 305

La Intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el Presidente de la Comisión Organizadora Fernando Ojeda realizaron este jueves el lanzamiento oficial de la 43° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, la cual contará con la presentación de importantes artistas.

De esta manera, se comienza a palpitar uno de los eventos más importantes de la Provincia de Misiones. Desde el miércoles 3 al domingo 7 de noviembre se podrá disfrutar de la mejor gastronomía, maquinarias, expositores, Jornadas agrotecnológicas y artistas de primer nivel, entre ellos Abel Pintos, Nicolas Olmedo, Los Totora, Los Alonsitos, El Villano, Migrantes y Dj Atencio.

Agradecemos al gobierno de la provincia por el importante apoyo y acompañamiento colaborando con los costos para que podamos realizar esta fiesta y también al municipio que colabora con el evento y el arreglo de las instalaciones”, expresó Safrán.

Por su parte, el Presidente de la Comisión Organizadora de la FNYM aseguró que “fue realmente todo muy rápido, desde que se liberaron las cosas nos permitió trabajar rápidamente en esta organización de esta fiesta que tanto amamos y que es tan nuestra. Agradecemos a María Eugenia que desde el primer momento estuvo acompañándonos, al gobernador por el aporte que nos brinda para que también podamos tener espectáculos interesantes y el acompañamiento del INYM. Así que los estaremos esperando con los brazos abiertos para dar lo mejor de lo mejor”.

Cronograma de actividades de la Fiesta:

0 563

Montecarlo, provincia de Misiones, se prepara con todo para la Fiesta Nacional de la Orquídea y Fiesta Provincial de la Flor. La celebración tendrá lugar entre el 6 y el 11 de octubre y para llevarla a cabo se está trabajando en los protocolos sanitarios frente a la pandemia.

En este sentido, en las últimas horas el intendente Jorge Lovato confirmó que para el ingreso será requisito contar con el certificado de vacunación contra el COVID-19.

En cuanto al costo de la entrada, sostuvo que la fiesta siempre se caracterizó por manejar “precios populares” y no realizar grandes aumentos en la misma, por ello apuestan por una entrada “económica” para que los habitantes de Montecarlo puedan concurrir con sus familias, y añadió que hay días en que la entrada será gratuita para estos.

En la esperada Fiesta, que el año pasado no pudo realizarse por la pandemia, habrá elección de reina provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, a la vez que se reforzará la calidad y cantidad de productores y expositores, número que en las últimas ediciones logró batir sus propios records.

0 894

Colonia Aurora, provincia de Misiones, se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta Provincial del Ananá, con una variada propuesta que incluirá elección de rey y reina, feria comercial y discoteca, exposición de productos y shows en vivo con la actuación de Jorge Ratoski, entre otros.

El acto inaugural de la 16º edición se realizará el próximo sábado 22 de febrero a las 10, en el Salón “Río de la Plata” de la Capital del Ananá, y contará con la presencia de productores y artistas locales.

Al medio día se realizará un gran almuerzo familiar y desde las 14 se llevará adelante la elección del Rey y la Reina Kids, donde participarán niños de hasta 9 años, en un verdadero marco festivo que contará con espectáculos con entrada libre y gratuita.

A partir de las 21, se llevará a cabo la elección de la Reina provincial del Ananá y shows en vivo con la presencia del músico Jorge Ratoski y la participación de Djs invitados quienes animarán la velada a puro ritmo y baile. Vale recordar que las anticipadas para la elección Reina y el show bailable tendrán un valor de $200, mientras que esa noche en boletería será de $300.

El ananá es un fruto tropical que no tolera las heladas, por lo que en Argentina su cultivo se da principalmente en Misiones, siendo esta la principal provincia productora.

Si bien se puede encontrar plantaciones en Corpus o Santo Pipo, la productora por excelencia es Colonia Aurora, donde las plantaciones son totalmente naturales, sin ningún tipo de agroquímicos u otro producto similar que altere las propiedades de la fruta, consiguiendo un sabor mucho más dulce y natural.

0 506

Ruiz de Montoya, provincia de Misiones, se prepara para celebrar una vez más la Fiesta Provincial de la Sandía, evento que tiene como objetivo destacar el potencial turístico y gastronómico de la localidad

Este año la fiesta, que se conmemora desde hace una década, se desarrollará en el parador de la ruta 7 en Ruiz de Montoya del 27 al 29 de este mes.

Jorge Fichtner, presidente de la Comisión Organizadora, señaló que están preparando una serie de shows y propuestas para toda la familia, a pesar de la crisis económica.

A pesar de que la situación no está muy bien, estamos tratando de acomodarnos con los productores para que las fiestas se puedan realizar de la mejor manera”, indicó.

Expositores, artesanos, un show artístico y la elección de la reina son algunas de las actividades que podrán disfrutar los visitantes.

Además, el domingo al mediodía se hará el tradicional asado a la estaca. Fichtner informó que la entrada al predio es sin costo, pero, para acceder al show se deberá abonar una pequeña suma.

0 875

Gobernador Roca, provincia de Misiones, se prepara para vivir del 22 al 24 de noviembre una nueva edición de su Fiesta Provincial de la Mandioca y del Horticultor, en la cual se espera la visita de más de 5 mil personas de toda la región.

«El propósito de esta fiesta es destacar el trabajo que no se ve. Hay muchas familias misioneras que viven de este producto que forma parte de nuestra identidad», destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación que se realizó este miércoles.

Por su parte, el intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, destacó el trabajo de la familia hortícola. «El arrancador de mandioca es un hombre de la chacra que trabaja con su familia y se merecen celebrarlo», expresó.

Música, gastronomía, competencias, serán algunos de los condimentos de la amplia grilla que tenemos preparada para esta edición», comentó el director de Cultura y Turismo, Claudio Toth.

La entrada será libre y gratuita para que todos los misioneros y vecinos de la región puedan acompañar a celebrar esta fiesta que este año cumple 20 años de historia.

Viernes 22 «Noche de la Juventud»

00 hs Apertura del predio Corte de Cinta con presencia de autoridades Provinciales y Municipales.
Escuela de Danzas Municipal «Raíces Nuevas»
Bandas Locales
Grupo «El Bloque»
DJ Raulito Viola, Magnet Sonido
05:00 hs Cierre del Predio

Sábado 23 «Noche de la Familia»

00 hs Apertura del predio
Grupo Carballo y su conjunto
Presentación de candidatas a Reina
Entrega de Reconocimiento del Área de Deportes
Elección Reina Provincial de la Mandioca y del Horticultor
Show de «Luciano y su Grupo
Show de “Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka»
00 hs Cierre del Predio

Domingo 24 «Tarde Popular»

15:00 hs. Popular carrera de tractores y pelada de mandioca
Show de bandas «Juventud Cervecera» y «Los Tremendos
«Los Rollers de Encarnación Paraguay
00:00 hs. Cierre de la XX Edición del Festival de la Mandioca y del Horticultor.

0 1005

Confirmado: desde el 6 al 10 de noviembre se realizará la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate edición 2019 en Apóstoles, Provincia de Misiones. Así lo informó el intendente de dicha localidad, Mario Vialey.

Días atrás, en declaraciones a Misiones Online y FM Libertad, el propio Vialey había dejado abierta la posibilidad de que este año la Fiesta de la familia yerbatera de Misiones “podría no hacerse” debido a la crisis económica nacional y los altos costos (sonido y contratación de artistas). “Muchos artistas cobran en dólares y es imposible pagarlos”, agregó en aquella oportunidad el Intendente.

Vialey había comentado que tenía el apoyo del Gobierno Provincial, pero restaba las consultas sobre el respaldo del sector empresarial yerbatero” para confirmar si se llevaría a cabo el tradicional encuentro este año.

Ésta será la última Fiesta de la Yerba Mate que se hará en la gestión del actual intendente de Apóstoles, cargo que dejará de ocupar el próximo 10 de diciembre y pasará a manos de la nueva alcalde de la comuna, María Eugenia Safrán. En esa línea, Vialey había mencionado que tampoco estaba confirmada la realización de la Fiesta de la Yerba Mate 2019 porque no quería dejar “gastos extraordinarios para la nueva gestión”.

Sin embargo, el mismo intendente confirmó esta semana a través de la radio L T 17 “que tras hablar con el Gobernador Hugo Passalacqua, en la celebración del Día del Camino, el mandatario provincial le ratificó el apoyo” y le pidió “que se haga la Fiesta de la Yerba Mate como sea”.

En esa dirección, Vialey anunció que la cuadragésima tercera Fiesta Nacional de la Yerba Mate se realizará el segundo fin de semana de noviembre. Los próximos días se definirá la grilla de artistas que actuarán en la presente edición. NR

0 882

Cerro Azul, provincia de Misiones, palpita una nueva Fiesta Provincial del Durazno, que tendrá lugar el viernes 11 y el sábado 12 de octubre.

La XXXII edición de la Fiesta (y XI de la Producción Frutihorticola) se concretará en el polideportivo municipal Ireneo Pletsch. Según informaron, la Noche de la Juventud será el viernes 11. En dicha jornada habrá estudiantina por las calles céntricas de la localidad y se contará con la animación de los DJ’s Apu Riedmaier y Chino de Puerto Rico, DJ Lpiaz de Brasil y DJ Guillermo Atencio de Posadas.

Mientras que la noche de Elección Reina se realizará el sábado 12, oportunidad en la que actuarán Los Mitá, Julio Da Rosa y su Conjunto, los músicos Javier, Careca y Yuri Rodríguez de Brasil. Además, para cerrar la festividad actuarán con Luciano y su grupo.

0 591

Miles de personas asistieron este jueves al desfile inaugural de la 40ª Fiesta Nacional del Inmigrante, que se extenderá hasta el próximo domingo 15 de septiembre en el Parque de las Naciones de Oberá, provincia de Misiones.

La música, los trajes típicos y la alegría de las colectividades le dieron color al tradicional recorrido desde el Centro Cívico de la ciudad hasta el predio de las casas típicas, epicentro de la cultura y la gastronomía de las diferentes colectividades que animan el evento.

Los espectadores acompañaron con aplausos el recorrido que simboliza el peregrinar de los primeros inmigrantes que llegaron en busca de paz y trabajo.

Como estaba previsto, el desfile comenzó apenas pasadas las 15 y fue la paisana argentina, Ángela Nicole Viera, quien encabezó la marcha en su condición de anfitriona.

Luego fue el turno de la Reina Nacional del Inmigrante, Dahiana Machado Sabbagh, representante de los países árabes, acompañada por sus princesas Macarena Soledad Schulz Paredes, colectividad española, y Andrea Paola Gómez Da Silva Hultgren, colectividad nórdica.

Como es tradicional, las familias coparon las plazoletas del centro de Oberá para disfrutar del tradicional desfile. Muchos llevaron sillones y el infaltable mate.

El cierre  estuvo a cargo de las diferentes agrupaciones tradicionalistas argentinas, anfitriones de todas las nacionalidades que forjaron la patria.

0 350

Picada Yapeyú, en la Provincia de Misiones, se prepara para celebrar la primera Fiesta Provincial de la Expo Agro Educativa. La misma tendrá lugar los días 29 y 30 de este mes y tiene por objetivo promover las actividades formativas que se realizan en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria 13.

Los detalles se dieron a conocer este martes en una conferencia de prensa en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones, a raíz de la declaración de interés provincial de la Fiesta.

El anuncio estuvo encabezado por el autor del proyecto de declaración y diputado provincial Héctor Escobar; la presidente de la comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas, Rosana Argüello; el rector del IEA 13, Rafael Bezchlibiak; el estudiante de la institución, Alan Wolgen; y la madre de uno de los jóvenes del Instituto, Claudia Vera.

La organización de la Fiesta se concreta con apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Educación; del Consejo General de Educación; la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar; y MovilFest Misiones; también del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; la Unión de Docentes de la provincia de Misiones; y la Municipalidad de Guaraní. Acompañó la presentación un grupo de estudiantes del establecimiento educativo organizador.

La diputada Argüello destacó “la importancia de la educación y el estudio como base para la vida de cada niño y joven misionero; el acompañamiento de la familia en cada emprendimiento; y el rol del Estado y la decisión política” para que la educación de nivel medio “esté cerca de cada colonia y municipio”.

El legislador Héctor Escobar, en tanto, manifestó la relevancia de la educación agrotécnica y la incorporación de tecnología a estos sistemas educativos a partir un conjunto de leyes sancionadas por el Parlamento Misionero; junto con la “voluntad de los jóvenes de intercambiar experiencias novedosas” y el “compromiso de la escuela con la sociedad”.

La exposición de trabajos del IEA 13 se desarrolla desde hace 7 años. Por primera vez la convertirán en fiesta provincial porque “llegó el momento de contar a la provincia, abrir la institución y festejar el resultado de la enseñanza agropecuaria”, agregó el rector Rafael Bezchlibiak.

Según explicó habrá “un sector didáctico productivo; recorrido por la granja de animales; prueba piloto de invernáculo 4.0”; y la exhibición de trabajos de los estudiantes sobre experiencias con uso de tecnologías.

Mientras que el estudiante de la institución, Alan Wolgen, aprovechó para invitar a sus pares a visitar la fiesta, a conocer el diseño curricular y pedagógico; y el resultado de lo trabajado en lo que va del año.

Por último, Claudia Vera dijo que esta será una oportunidad “de mostrar al mundo lo que hacen nuestros hijos, cómo aprenden a cultivar, a criar, a preparar abono orgánico”, entre otros contenidos.

0 520

Oberá, provincia de Misiones, comienza a palpitar lo que será la Fiesta Nacional del Inmigrante, que comenzará el jueves 5 de septiembre con el tradicional desfile y se extenderá hasta el domingo 15.

Los costos de ingreso para esta 40° edición estarán entre los cien y trescientos pesos. Las personas que asistan con traje típico de alguna Colectividad accederán sin pagar.

“Creo que los valores de las entradas este año son bastante accesibles, basados en los gastos que tenemos. Creemos que si el tiempo nos ayuda y nos acompaña el público en general, estaremos cubriendo esos gastos. Lo importante es que hemos definido todo para que tengamos una gran edición cuarenta”, afirmó Juan Hultgren, presidente de Federación de Colectividades.

En el marco de la presentación anunciaron las actividades recreativas y deportivas que se van a realizar este año durante agosto. A las competencias intercolectividades, yenga, loba, truco, grandes juegos, se suman los deportes como tenis de mesa, ajedrez, vóley y tenis, entre otros y sobresale la Maratón Día del Inmigrante, prueba atlética significativa para deportistas, comunidad y organización, con importantes premios y masiva participación.

La cartelera artística la componen, como cada año, los Ballets de cada Colectividad e invitados, grupos musicales locales, de la región y de alcance nacional e internacional.

La noche para los jóvenes tendrá una novedosa propuesta de presentaciones de DJs renombrados; y también se destacan el Chango Spasiuk, Los Palmeras y Miranda, entre otros artistas.

En el Parque no faltará la Expo Comercial y Expo Artesanal, la Exposición de Orquídeas, entre muchos otros atractivos. Y por supuesto, todas las colectividades, abriendo al público con sus diferentes culturas, variada gastronomía y muchas sorpresas.

Cronograma:

Jueves 5
Desfile Inaugural. Acto protocolar. Soprano Cristiana Vera Díaz-República del Paraguay
Loreley Benítez Kitegroski
Adrián Ramírez

Viernes 6
La Noche de los DJ:
Nectar (Posadas) Ganador preselectivo de Rock
Kube y su conjunto (Oberá) ganador preselectivo de rock
DJ Orco Mix
DJ Alex Miraballes + Jorge Facet
DJ Lpiaz
DJ Dero
DJ Kevin Montaner + 1000ton
Show en vivo de Mozthaza
Dj Alex- The man of leña para el carbón
DJ Guillermo Atencio

Sábado 7
Tarde de los Niños
Chango Spaciuk
Los Piantados- Grupo de tango
Fabricio Rodríguez

Domingo 8
Acto de acción de Gracias
Maratón del Inmigrante
Tarde de los Niños
Presentación de Reinas
Pago Pora
Luís Moulin & Belén Castro «Cara con Cara»

Lunes 9
El Gringo-Humorista
Patricia Silvero
Suena Sanfona

Martes 10
De 9 a 17- Visita gratuita de las Delegaciones Escolares
Pilar Paredes (Oberá) Ganadora preselectivo de Folclore
Presentación de Reinas
El Gringo (Humorista)
Guadalupe Blanco (Posadas) Ganadora preselectivo de folclore

Miércoles 11
Banda Negao- Brasil
Jorge Ratoski
Danubio Azul- Brasil
Pablo y su grupo

Jueves 12
Elección Reyes Mayores y principitos
Noche elección y coronación de la Reina Nacional del Inmigrante

Viernes 13
Los Sombreros de Posadas
Los palmeras

Sábado 14
Tarde de los Niños
Sorteo del Bono Colaboración de la 40°edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante
Grupo Sonares
Batería Legal
Miranda

Domingo 15
Tarde de los Niños
Cuadro de cierre

 

0 594

Este viernes 17 y el sábado 18 de mayo, se llevará a cabo en El Soberbio, provincia de Misiones, la octava edición de la Fiesta Nacional de las Esencias y la cuarta del Festival Provincial de la Citronella.

Luego de 5 años de suspensión, la popular Fiesta de la Citronella vuelve a entusiasmar a propios y turistas que encuentran en ella una excusa para el paseo y la diversión.

A pasos de los imponentes Saltos del Moconá, se vuelve a apostar a esta fiesta que se celebra en honor a uno de sus productos destacados de su tierra biodiversa y, por supuesto, a sus productores.

«Esta tiene que ver con la esencia del ser misionero. Es su espíritu emprendedor el que se refleja en estas celebraciones. Basta con pensar en el Moconá que hoy forma parte de la lista de atractivos naturales destacados para los viajeros de Argentina y el mundo, gracias al trabajo fundamental del municipio», destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación

El Soberbio es conocido como la Capital de la Esencia, por sus cultivos de citronella, lemon grass, geraniol, entre otros. A lo largo de los años, su producción fue en aumento y, para capitalizar esta distinción, un grupo de vecinos se puso a trabajar con el propósito de contar con un evento que los represente.

«Su última edición fue en noviembre del 2014. Que hoy estemos presentando una nueva edición tiene que ver con la sinergia del Ministerio con los municipios, que permite recuperar fiestas que estaban suspendidas», remarcó el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti, quien además destacó el trabajo de los productores. «Detrás de esta fiesta hay unos 500 productores que trabajan para que este producto sea parte de la economía provincial. Este tipo de eventos son un generador de escapadas que activan el turismo interno dejando un beneficio económico para los municipios«, subrayó.

La Fiesta Nacional de las Esencias y el Festival Provincial de la Citronella forman parte del calendario de eventos que tiene Misiones, apostando a ofrecer más alternativas a los misioneros y a los turistas para que recorran la tierra colorada y disfruten de sus tradicionales propuestas.

«Hay un desafío de mucha gente por recuperar esta fiesta. Nosotros entendemos que si trabajamos organizados vamos a tener buenos resultados», destacó el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, quien además aprovechó para invitar a toda la provincia y la región a formar parte de lo que promete ser una “vuelta inolvidable”, según comentó Mirta Kerteske, miembro de la comisión organizadora.

Cabe recordar que la entrada al festival es libre y gratuita, mientras que el baile tiene un costo de $100. Lo recaudado será destinado a la biblioteca municipal.

Fuente consultada: elterritorio

0 648

La Casa de la Cultura de Oberá fue escenario este lunes de la presentación oficial de la Fiesta Nacional del Té. La comisión directiva de la fiesta junto al Intendente Juan Carlos Ríos dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en esta 31° edición que comienza este jueves 28 de febrero y se extenderá hasta el domingo 3 de marzo, en su tradicional galpón del Expo té, ubicado sobre la Avenida del Té, de la localidad de Campo Viera, provincia de Misiones.

Habrá actividades varias para toda la familia, exposiciones comerciales y agroindustriales, muestras culturales y artesanales con expositores locales e invitados y con precios muy accesibles, explicó el Presidente de la Comisión Organizadora Diego Schoiwierski; quien señaló que, la entrada costará desde $50 hasta los $100.

El intendente de la Capital del Té, Juan Carlos Ríos, sostuvo que “a través de la fiesta nacional del té y las otras fiestas que se desarrollan en la zona centro de la provincia, tenemos que trabajar en forma conjunta con los municipios cercanos y generar actividades para retenerlo lo más tiempo posible al turista. Indudablemente que esto nos pone a trabajar y capitalizar las concurrencias a nuestras fiestas”.

En la conferencia también estuvieron presentes Fernando Vitelli en representación del Intendente anfitrión; el vicepresidente del H.C.D Jose M. Vitelli; los concejales Valeria Benítez y Alejandro “Toto” Etchberger; la jefa del departamento de Cultura, Lilian Vega; Marta Cristina Wieremiey, vicepresidenta de la Federación de Colectividades acompañada por la reina actual de la Fiesta Nacional del Inmigrante, Daiana Machado Sabbach; Claudia López, secretaria de cultos municipal; la reina nacional del te, Guadalupe Muchevicz; la reciente electa miss campo viera, Fatima Tamara Ostrowski; y el director de prensa de Campo Viera.

CAbe destacar que el té es la segunda bebida más consumida en todo el mundo después del agua potable. En Misiones se cultiva esta infusión desde principio del siglo XX.

0 1806

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral fue lanzada oficialmente este jueves en la ciudad de Leandro N Alem, provincia de Misiones.

La esperada celebración comenzará el viernes 7 de diciembre con entrada libre, sábado 8 con ingresos a 150 pesos y domingo 9 de diciembre con acceso gratuito. Y continuará el viernes 14 con acceso gratuito, sábado 15 con entradas a 100 pesos y domingo 16 de diciembre con entrada libre. La misma tendrá lugar en el predio ubicado en avenida Libertador 598 de la capital de la alegría.

La Fiesta Nacional de la Navidad comenzó a celebrarse en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones; en el mes de diciembre de 1995, y fue creciendo cada año mediante gestiones y esfuerzos compartidos de toda una comunidad mediante un trabajo de los 365 días del año.

En la apertura del lanzamiento el presidente de la fiesta Marcelo Dacher dijo que “siempre con buena voluntad hemos puesto todo el esfuerzo de corazón para que la fiesta tenga este crecimiento, crecimiento que un logro de todos los ciudadanos y los organismos que siempre apoyaron”.

El visitante tendrá la posibilidad de recorrer diferentes muestras temáticas, exposiciones, gastronomía, concursos literarios, desfile de mascotas, encuentro de escultores, maratón navideño, además de los espectáculos artísticos previstos para esta edición.

El marco imponente que muestra este parque temático de más de 4 hectáreas y el desfile de carrozas que se realiza en la avenida frente al predio ha recibido a personas de Alemania, Brasil, y delegaciones de distintas provincias argentinas. Esto también se da no solo gracias al trabajo de un equipo sino a la misma difusión que los visitantes le dan en las redes sociales que es una herramienta fundamental para promover una fiesta que refleja una provincia con una gran variedad de actividades religiosas.

Por su parte, el intendente Diego Sartori resaltó la trascendencia de la fiesta que es parte del circuito cultural y religioso de la provincia. “Esto no fue una casualidad, esto es un trabajo que se lleva adelante con espíritu y sacrificio, lo que no descarta equivocarse o acertar, reconocer errores pero la base es el sentido de pertenencia de los misioneros y el espíritu navideño”, aseguró.

Cabe destacar que cada año reúne a grandes artistas. En esta edición se presentarán Patricia Sosa, Il Nuovo, Ivan Camaño, Los Nuñez, Fabián Meza y Los Tenores del Teatro Colón, entre otros.

0 728

Desde este miércoles y hasta el 18 de noviembre Apóstoles vive uno de los eventos más importantes del año de la provincia de Misiones: la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

Se trata de la edición Nº 40 de la tradicional Fiesta Nacional de la Yerba Mate, que no es solamente festival, sino que se brindan charlas, capacitaciones y muestra de herramientas y nuevas tecnologías. Serán cuatro días de la mejor gastronomía, maquinarias, expositores y artistas de primer nivel, como Alejandro Lerner, Agapornis, el Dipi, Chango Spasiuk, Los Mitá, Fabián Meza, entre otros destacados.

En lo que exposición respecta, este año hay una variedad más que importante en todos los rubros ya que lograron completar el predio con unos 50 stands. Además hay cuatro lugares gastronómicos donde cada uno tendrá una peña.

Para ingresar al predio la entrada en el lugar cuesta $150, si van tres personas, pagan solamente dos del grupo familiar. Jubilados, menores de 12 años y quienes tengan carnet de discapacitados, no pagan.

En cuanto a los espectáculos, la entrada más costosa es la vip para Alejandro Lerner, que estará el sábado. El valor es de $500.

MIERCOLES 14 – ENTRADA GRATIS
19:30hs Ceremonia Inaugural
20:30hs Cuadro de Apertura por LUIS MARINONI
21:30hs Ivan Camaño
21:50hs Fabián Meza
22:20hs Nuestras Raíces
22:40hs Los Mitá
23:10hs El Chango Spasiuk

JUEVES 15 – ENTRADA GENERAL predio y a los SHOWS $ 100.-
19:00hs Apertura del Predio
21:00hs Show Artístico & Danzas
21:20hs Apostosamba (Pre-Fiesta)
21:40hs Espejo Negro (Pre-Fiesta)
22:00hs The Kings Yerkys (Pre-Fiesta)
22:20hs Agapornis
23:30hs DJ Guillermo Atencio

VIERNES 16
07:30hs JORNADA YERBATERA A CAMPO –
I.A.S. Pascual Gentilini 07:30hs a 13:30hs.
19:00hs Apertura del Predio – ENTRADA GENERAL predio y a los SHOWS $ 100.-
21:00hs Ballet Municipal de Tango
21:20hs La Nueva Tendencia (Pre-Fiesta)
21:40hs Ezequiel Da Cruz
22:00hs Tunami (Pre-Fiesta)
22:20hs Roberto Edgar Volcán
23:20hs El Dipy

SABADO 17 – ENTRADA GENERAL predio y a los SHOWS $ 100.-
19:00hs Apertura del Predio
21:00hs Ballet Municipal Andrés Guacurarí
21:20hs Primer presentación candidatas a Reina
21:50hs Tinkumarca (Pre-Fiesta)
22:20hs Segunda presentación candidatas a Reina
22:50hs Fernando Vogel
23:20hs Elección Reina Nacional
23:40hs Alejandro Lerner

DOMINGO 18
11:30hs Concentración en la Expo-Yerba
12:00hs Premiación concurso de Poemas
12:30hs Almuerzo de la Familia Yerbatera
13:30hs Rulo Grabovieski Y Los 4 Ases

0 725

Desde este viernes y hasta el domingo 22 se llevará a cabo una nueva edición de la Pre Fiesta del Inmigrante en el Parque de las Naciones de Oberá, provincia de Misiones. Ballets invitados se suman a los de la Colectividades, el Pre Selectivo de Folclore y una cartelera artística con el reconocido Mario Bofill como cierre.

La Pre Fiesta viene en franco crecimiento y sirve como un adelanto de lo que será la Fiesta Nacional del Inmigrante en el mes de septiembre. Las Colectividades se vienen preparando este año con más ímpetu y el espíritu renovado que surge de la energía de los jóvenes y la experiencia de los mayores. En el predio del Parque de las Naciones, las colectividades tendrán música, danzas y gastronomía típica. Pero además, muchas suman actividades y novedades. Una recorrida por las casas típicas.

Colectividad Portuguesa: sábado por la noche tendrán a la venta la tradicional Francesihna, uno de los platos típicos de la cocina portuguesa. Una especie de sándwich alternando jamón, carne, chorizo, salame, cubierto con queso y una salsa hecha principalmente de tomate y cerveza. También habrá como postre Pastel de Belén y flan El domingo habrá almuerzo con costilla de cerdo asado acompañado con papas y ensalada verde.

Colectividad Checa: ¡Bar checo!, la casa típica estará abierta con oferta de platos típicos y además tendrá su kiosco abierto con comida al paso checa. El sábado además se hará la presentación del ballet “Lipa” en la Colectividad.

Colectividad Árabe: el viernes tendrá su kiosco abierto con venta de empanadas y postres árabes. El sábado 21 a partir de las 16 hs. venta al paso de empanadas árabes, shawarma, postres. Muestra de trajes típicos y artesanía árabe en el interior de la Casa Típica. Por la noche habrá una clase/demostración de cocina árabe en vivo al paso (pan árabe). Domingo durante todo el día venta al paso de shawarma, empanadas y postres. Sigue la demostración de trajes típicos y artesanía árabe en el interior de la Casa Típica y por la tarde clase/demostración de cocina árabe en vivo al paso (pan árabe).

Colectividad Italiana: Viernes 20 con Rodizzio de Pizzas (340 pesos para dos personas con una cerveza de regalo!. Sábado 21 con venta de pizzas para comer en la Casa Típica o para llevar. Domingo 22 con feria de platos dulces.

Colectividad Alemana: ¡Venta de platos típicos y la tradicional Salchicha con chucrut!. Patio Cervecero y el sábado por la noche show musical con banda cervecera. Toda la alegría y festividad de los germanos!!
Colectividad Polaca: ¡Festeja el DIA DEL AMIGO con los Polacos! El viernes 20 te esperan con una cena especial y el Show Musical de Esteban Peleteiro. Un delicioso plato típico, postre y la mejor música. Además con el pago de la tarjeta te bonifican el valor de la entrada al Parque. Valor de la Tarjeta 300 pesos. Hacé tu reserva a través de la fanpage: www.facebook.com/colectividadpolaca

Y el domingo 22 a las 14:00 hs presencia un POLSKI ŚLUB (casamiento polaco). A través del Consejo Cultural y en el marco por los festejos del centenario de la independencia de Polonia y los 90 años de Oberá, el evento cultural de este mes. Representación de un típico casamiento polaco en la Colectividad Polaca de Oberá. Entrada libre y gratuita!

Colectividad Paraguaya: Platos típicos y comidas al paso (kavuré, mbejú, sopa paraguaya) durante los tres días. ¡Y se viene la 3ra Edición de Feria Creativa el domingo 22 de julio desde las 10 hs, donde más de 25 expositores pondrán a la venta Artesanías, regalos y gastronomía!

Programa de la Fiesta

Viernes 20
– 18 horas: Apertura del predio. Entrada general: 50 pesos. Estacionamiento: 50 pesos. Accesos: Av. Ucrania, Av. Andresito y Japón.
– 20.30 Ballet Folclórico “Gauchito Gil”, Ballet Folclórico Argentino “Tradiciones”.
– Preselectivo de Folclore “Mi Grupo de Folclore en La Fiesta”.
– Ballet de la Colectividad Italiana “Il Giardino d´Italia”.
– Ballet de la Colectividad Suiza “Alpenrose”.
– Ballet de la Colectividad Rusa Belarusa “Metelitza”.

Sábado 21
– 14 horas: apertura del predio. Entrada (desde las 16) general: 100 pesos. Jubilados: 50 pesos.
– 18, Ballet del Centro Cultural Argentino “Difundiendo lo Nuestro”.
– Ballet de la Colectividad Checa “Lipa”.
– Ballet de la Colectividad Española “Alegría Hispana”.
– Ballet de la Colectividad Francesa “Bleu Blanc Rouge”.
– Ballet de la Colectividad Paraguaya “Ñasaindy”.
– 20 Presentación de Reinas.
– Ballet de la Colectividad Árabe “Takalid Arab”.
– Ballet de la Colectividad Portuguesa “Coraçâo Luso”.
– Ballet de la Colectividad Ucraniana “Barvinok”.
– Ballet de la Colectividad Brasileña “Mocidade”.
– Peña Chamigo de Esteban Cuestas.
– Ballet de la Colectividad Japonesa “Akatsuki”.
– Ballet de la Colectividad Nórdica “Den Nordiska Dansgruppen”.
– Ballet de la Colectividad Polaca “Nasza Mala Polska”.
– Ballet de la Colectividad Alemana “Vergissmeinnicht”.
– 23 Mario Bofill.

Domingo 22
– 10 Apertura del predio. Entrada General: 50 pesos.
– 15 Ballet de la Colectividad Ucraniana “Barvinok”.
– Ballet de la Colectividad Alemana “Vergissmeinnicht”.
– Ballet de la Colectividad Española “Alegría Hispana”.
– Ballet de la Colectividad Rusa Belarusa “Metelitza”.
– Ballet de la Colectividad Polaca “Nasza Mala Polska”.
– Ballet de la Colectividad Italiana “Il Giardino D´Italia”.
– Ballet del Centro Cultural Argentino “Difundiendo lo Nuestro”.
– Ballet de la Colectividad Brasileña “Mocidade”.
– Ballet de la Colectividad Suiza “Alpenrose”.
– Ballet de la Colectividad Paraguaya “Ñasaindy”.

Fuente consultada: misionesonline.net

Seguinos en las redes