Provincia de Entre Ríos | Fiestas y Caminos

lunes 07 de julio de 2025
Tags Posts tagged with "Provincia de Entre Ríos"

Provincia de Entre Ríos

La ciudad de Maciá, provincia de Entre Ríos, se encuentra ultimando detalles para lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. El evento, uno de los más importantes del sector productivo, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo, en el Predio del Centenario, y contará con la participación de reconocidos artistas como Soledad Pastorutti y Ángela Leiva.

La Fiesta cada año reúne a productores, empresarios, vecinos y turistas de distintos puntos del país. Además de la tradicional exposición apícola, contará con una variada propuesta artística con espectáculos de danza, cumbia, folclore y música tropical.

Los habitantes de Maciá pueden adquirir los abonos locales en el Predio del Centenario, presentando su DNI que acredite domicilio en la ciudad. La venta se realiza de lunes a viernes, en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00.

Para quienes no residan en la localidad, las entradas generales pueden adquirirse de manera online a través del sitio web https://expo.macia.gob.ar/entradas/. También habrá venta presencial en el predio cada noche del evento.

Costo de abonos y entradas:
– Abono local para los tres días: $20.000
– Entrada general del viernes: $3.000.
– Entrada general del sábado y domingo: $12.000 cada día.
– Menores de 14 años abonarán un seguro de $500 pesos en la puerta.
– Apicultores registrados en el RENAPA podrán acceder a entradas con descuento: $1.000 el viernes y $6.000 el sábado y el domingo.

GRILLA ARTÍSTICA

Viernes 21 de marzo
– Grupo de danza Sin Fronteras
– Los Cururuses
– Metalmorfosiss
– Aguacil
– Prueba Piloto
– Notosa
– Mariel y Osvaldo Luciani – pareja de Tango
– MP3
– Armin Lukiewiez Pereda
– Nenina Cumbia Argentina
– Cruza2 de la Cuadra
– La Nueva Sensación
– Capricho

Sábado 22 de marzo
– Ballet Municipal Che Rojaijú
– Es lo que Hay (Nogoyá)
– Manuel Cruz (Corrientes)
– DJ Pipo – Un poco de Ruido
– Ángela Leiva

Domingo 23 de marzo
– El Príncipe de la Miel (Paraná)
– Enredados Samba (Concepción del Uruguay)
– Gildas Bailanta (Paraná)
– Matías Valdez
– Soledad Pastorutti

Paraná, provincia de Entre Ríos, se prepara para su gran evento popular: la Fiesta Nacional del Mate. La celebración será el 7 y 8 de febrero en Plaza de las Colectividades, con entrada libre y gratuita, y contará con la presentación de artistas locales y nacionales en vivo y el tradicional Concurso de Cebadores, entre otras propuesta.

El lanzamiento se realizó este sábado, Día Nacional del Mate. La intendenta Rosario Romero destacó lo especial de la fecha y expresó: “Muchos paranaenses crecimos con esta fiesta que comenzó en un barrio y se tornó un evento de toda la ciudad. Por eso tenemos gran expectativa”. Y remarcó que trabajan en la organización “todas las áreas de la Municipalidad, en equipo, para recibir al público de la mejor manera”.

El lugar de la fiesta será una vez más la Plaza de las Colectividades. Allí se situará el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Centro Comunitario Solidaridad, agrupación de vecinos que es parte de esta nueva edición y que dio origen al evento.

Uno de los atractivos será la actuación del Ensamble Cauce Litoral, integrado por artistas que residen en Paraná. Gabriel Martínez, su director, contó que serán más de 40 personas en escena con un espectáculo de música y danza.

Por otro lado, la grilla tendrá también a artistas nacionales en distintos estilos, cuyos nombres se difundirán en breve. El objetivo es captar la atención de todos los argentinos y darle el vuelo que merece este evento hecho por y para los paranaenses en el verano entrerriano, que a la vez, atrae la visita de turistas de distintas provincias.

Cabe destacar que en el escenario mayor también se presentarán los seleccionados en el Premate de Danza y Música, quienes tendrán así la oportunidad de compartir y difundir sus actuaciones con todo el país.

Concurso de Cebadores
Además de desarrollarse durante los dos días del evento, esta vez tendrá una instancia previa en distintos barrios. El Premate de Cebadores se realizará en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Las tres jornadas se darán en el marco del calendario de fiestas populares del verano que impulsa el Municipio.

Certamen Premate de Danza y Música
Durante enero habrá etapas de preselección para artistas de la provincia. Estas instancias se realizarán el domingo 5 en Villaguay; el miércoles 8 y jueves 9 en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná; y el jueves 16 en Concepción del Uruguay. La jornada final será en el marco del Mateando, la feria de cultura matera que se realizará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo. Los seleccionados actuarán en el escenario mayor durante la fiesta.

Mateando
Desde el jueves 6 de febrero se podrá disfrutar de este espacio de encuentro y experiencias donde el mate será protagonista. Emprendedores ofrecerán sus producciones hasta el 9 de febrero en la Sala Mayo, de 18 a 24. Los vecinos podrán adquirir productos yerbateros, mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas. Además habrá charlas y talleres.

Más propuestas
La Fiesta Nacional del Mate tendrá atractivos para toda la familia. Las infancias podrán disfrutar de una nueva edición del Matecito, con músicos y artistas en vivo. Y el Escenario Emergente Pariente del Mar tendrá propuestas de distintos estilos dirigidas a las juventudes, con base en la cultura urbana y las nuevas tendencias.

Otro dato importante es que, durante la fiesta, distintos clubes de Paraná ofrecerán alimentos y bebidas para la venta, a precios accesibles. Para ello, se realizará una convocatoria abierta que se hará pública en la web del Municipio (www.parana.gob.ar). Lo recaudado será destinado al desarrollo de la actividad social, deportiva y cultural de cada institución en los barrios de la ciudad.

Si bien la entrada será libre y gratuita, como es habitual, la fiesta tendrá ubicaciones preferenciales, cuyos tickets y valores se darán a conocer oportunamente en los distintos canales de difusión.

 

Este lunes en San José, provincia de Entre Ríos, se realizó el lanzamiento de la 36º edición de la Fiesta Nacional de la Colonización, que se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio.

En la Plaza Urquiza, el intendente Gustavo Bastian y la viceintendenta Marisa Follonier encabezaron el acto junto a la secretaria de Turismo, Anabella Lubo, y el coordinador de Cultura, Maximiliano Brotzman.

Bajo el slogan “Una ciudad renaciente”, la celebración más importante de la ciudad tendrá espectáculos y presentaciones gratuitas, que se complementarán con otras propuestas como la realización de la maratón, el torneo de pesca, el de tiro deportivo y el rally turístico de autos antiguos.

Además, durante los tres días habrá actividades y shows en vivo en el predio multieventos, donde tendrán lugar los espectáculos principales de “Monchito” Merlo, Karina y Jorge Rojas, con entrada gratuita.

Por otra parte, este año la Fiesta coincide con la realización del Simposio Internacional de Escultura, el cual se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio, con escultores de diferentes partes del país y Latinoamérica que trabajarán sobre la temática de la inmigración.

El domingo 2 de julio, fecha del aniversario de la ciudad, se realizará el desfile evocativo en Plaza Urquiza.

1 707

Nogoyá (provincia de Entre Ríos) se prepara para vivir la 34° edición de la Fiesta Provincial de la Guitarra. El esperado evento, que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de enero de 2022, cuenta con una amplia cartelera de reconocidos artistas a nivel local, provincial y nacional, que dirán presente sobre el escenario ubicado en el predio del Ferrocarril Urquiza.

El viernes 7 de enero será la Noche de la Gran Peña Revelación, con la presentación de La Sonora Corazón. En esa jornada, la entrada será libre y gratuita.

El sábado 8 participarán el Ballet Aires de Tradición, los talleres culturales y municipales de Acordeón y Guitarra, Héctor Cardoso, Nemopirí, el ganador de la Peña Revelación 2021, Los del Gualeyán, la Orquesta Entre Ríos y Cuerdas y el cierre especial de La Contra.

Mientras tanto el domingo 9 se presentarán en el escenario Beltrán González, Los Talla, Tierra Nativa ganador de la Peña Revelación 2019, Dúos Gimenez-Ballejos, Francisco Cuestas y el cierre especial del Brujo Ezequiel.

Ya están a la venta las entradas anticipadas en distintos locales comerciales de la ciudad de Nogoyá, a un valor de 400 pesos para el sábado y el domingo.

0 1087

Federal, provincia de Entre Ríos, ya palpita una nueva edición de la Fiesta Provincial del Cuchillero, que se desarrollará los días 16 y 17 de noviembre y tendrá a destacados artistas como Kapanga y Monchito Merlo en el escenario.

La Fiesta Provincial del Cuchillero abarca y realza la actividad de más de 500 familias y emprendedores que se dedican a la cuchillería en el norte de la provincia, conservando tradiciones y costumbres entrerrianas.

“Como todos saben esta fiesta es algo típico de Federal porque si pensamos nosotros en Federal pensamos en el cuchillo, sus fábricas, la calidad de nuestros artesanos, la gente que está trabajando y la mano de obra que esta actividad está dando a nuestra localidad. Yo creo que es algo muy importante, muy lindo, que se está haciendo y quiero felicitar a las personas del club deportivo Talleres por la genial iniciativa que tuvieron al comenzar a realizar dicha fiesta”, sostuvo Rubén Wetzel, viceintendente de Federal, sobre el evento a desarrollarse el próximo fin de semana.

En los dos días que se realizará esta festividad popular, que se caracteriza por la diversidad de géneros musicales que despliega, se podrá disfrutar de carpa de artesanos de todo el país, stands de cuchilleros, patio de comidas regionales, servicio de cantina y parrilla, peloteros infantiles y diversos entretenimientos para toda la familia.

El espectáculo que dará el cierre al evento será Kapanga. También actuarán Monchito Merlo, Bardo 69, Catherine Vergnes, los Majestuosos del Chamamé, Discipulos de Onan, Padularrosa Romero y Terruñeros, los Reyes más Locos, los Yatay, Media Naranja, la Banda del Momento, HDB Street, la Grupera, Pont a Bailar, Yernos Perfectos, Virtual Groove, la Última Folk y Si El Vecino nos Deja.

El evento se realizará en el Anfiteatro Municipal Francisco Ramírez y las entradas anticipadas tienen un valor de $300, válidas para los dos días.

 

 

0 854

La Fiesta Provincial de las Mandarinas de Villa del Rosario, Provincia de Entre Ríos, ya tiene fecha confirmada: la jornada central se realizará el sábado 24 de agosto.

La cita será a partir de las 20 en el Club Social y Deportivo «Las Colonias«. El Gobierno de Villa del Rosario, a través de la Dirección de Turismo, informó a Diario Río Uruguay que se ultiman los detalles organizativos de la celebración.

En ese marco, se trabaja en la organización de charlas técnicas de producción destinadas a productores de la localidad y la región. Si bien existe una gran probabilidad de realizarlas, aún no han sido confirmadas. Las mismas se realizarían en la tarde noche del día viernes 23 de agosto.

Por otra parte, lo que sí se ha confirmado es la jornada central de la III edición de la Fiesta, la cual se desarrollará en la noche del sábado 24, a partir de las 20, en Club Social y Deportivo «Las Colonias».

Esta fiesta, con entrada libre y gratuita, contará con la elección de la Florcita de Azahares y Reina Provincial, y una excelente cartelera artística conformada por Los Mensajeros del Chamamé, Banda Leonard y el Combo 10.

2 2377

El próximo sábado 13 de julio tendrá lugar en Crespo, provincia de Entre Ríos, una nueva edición de la Fiesta Provincial del Pirok. Este homenaje a la tradición culinaria germana que pone en valor el legado de los Alemanes del Volga se realizará en el Castillo Alemán.

Este año la propuesta se renueva con la realización de dos concursos especiales que marcan la impronta novedosa en este festejo popular: la primera competencia girará en torno a la tradición gastronómica con el “Concurso del Pirok” y en ese marco los participantes podrán lucir sus rutilantes recetas para ganar importantes premios. El segundo certamen tendrá vinculación a la vestimenta de trajes típicos.

La fiesta popular que celebra al Pirok fue declarada Fiesta Provincial hace tres años. El equipo de la organización, integrado por Jorge Luis Schwindt y su esposa Marisol Roth, remarcó la importancia de renovar la propuesta: “Todos los años hacemos algo distinto en la fiesta, le vamos agregando cosas nuevas para innovar y darle otra impronta”.

Marisol Roth puso énfasis en la importancia de revalorizar gastronomía en esta edición “por medio del arte culinario podemos hacer que esta fiesta trascienda más”

La presentación de la edición 31° fue realizada en la sede de la Secretaría de Turismo y Cultura, y estuvieron presentes Alejandro Richardet (Director General de Planificación Gestión Turística y Fomento de las Inversiones de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de Entre Ríos), el secretario de Gobierno de la ciudad de Crespo, Julián Maneiro, el presidente de la Comisión organizadora, Jorge Luis Schwindt, junto su esposa Marisol Roth, Malena Faus del Grupo Coreográfico Edelweiss, entre otros integrantes grandes y pequeños del equipo de Prensa de la Municipalidad de Crespo.

Alejandro Richardet extendió el saludo de la secretaria de Turismo y Cultura Carolina Gaillard y manifestó todo el apoyo para la realización del evento. Richardet también destacó la gastronomía de los Alemanes del Volga sus sabores dulces y salados.

La apertura de la Fiesta se realizará a las 9, la entrada será libre y gratuita hasta las 18 en el Castillo Alemán de Crespo. El “Concurso del Pirok” se llevará a cabo desde las 12 a las 14. Luego se realizará la presentación de ballets invitados, desde las 13.30 hs.

Al caer la noche la identidad teutónica se revitalizará con la danza que identifica a los Alemanes del Volga, será en el Gran Baile desde las 20hs, con entrada a precio popular y familiar, la velada estará conducida por Juancito Hein y contará con la presentación de las orquestas “Bandita Edelweiss”, “Nuevos Waigandt” y “Maravillas Alemanas”, en ese ámbito se llevará a cabo la Premiación del “Concurso del Pirok” y la Presentación del Grupo Coreográfico Edelweiss, con una amplia gama de bailarines que abarca a todas las generaciones.

13 1843

El fin de semana patrio se desarrollará en la ciudad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos, la 41° edición de la Fiesta Provincial de la Chamarrita.

Este evento está ligado directamente con el turismo, la cultura y la música litoraleña. Desde la organización esperan recibir, como todos los años, una importante concurrencia de público.

El evento, que es de entrada libre y gratuita, comenzará, si el clima acompaña, a las 15 horas en el Anfiteatro Municipal «P. Fidel A. Olivera». Mientras que en caso de lluvia la fiesta se realizará en el Club Urquiza.

La Fiesta de la Chamarrita se inició en la década del 70, tuvo algunas interrupciones, y en los últimos años mantuvo su continuidad, para lo cual la actual gestión pretende mantener esta característica de promover los grupos regionales.

A continuación, la grilla artística de la 41° edición:

Sábado 25 de mayo:
Certamen de La Chamarrita Inedita
Miguel Martinez
Jorge Alegre/Elida Albornoz, ganadores Juegos Culturales Evita
Juventud Litoraleña
Grupo Stribos
Esc. de Danzas Folk. «Pilchas Gauchas»
Beto Retamar
Esc. de Danzas Folk. «Cielo De Palomas»
Carolina Cabrera
Esc. de Danzas Folk. «Surcando Chamarras»
Grupo Remanso
Francisco Cuesta
Los Del Gualeyan
Los Amigos

Domingo 26 de mayo:
Angelito Arellano
Trashumantes
Ceibo En Flor
Esc. folk. DE Danza y Bombo «Sonar Del Alma»
4 Pal Chamame
Esc. de danza folk. «Alma y Tradición»
Lucio García grupo
Esc. de danza folk. «Aromas De Mi Pueblo»
Julio Lopez
Grupo Sikuris
Las Voces De Montiel
Delegación artística oficial de la prov. de Entre Ríos
Los Majestuosos Del Chamame

0 1807

La ciudad de Chajarí, Provincia de Entre Ríos, se prepara para celebrar la XV edición de la Fiesta Provincial del Salame, que tendrá lugar este sábado 11 a las 21 hs en el club San Clemente. Fiestas y Caminos te acerca la información sobre este evento donde habrá shows musicales, elección de la reina, sorteos y sorpresas.

Quien abrió la presentación de la Fiesta fue el presidente del Club San Clemente, Alejandro Castro, quien adelantó que «esta es una fiesta que hace años venimos sosteniendo, a pesar de las inclemencias del tiempo que nos viene jugando una mala pasada. Este año se hará en nuestro campo de deporte, abriendo con la actuación de los chicos del ballet ´Así soy yo´».

También dirán presentes en el escenario «Monchito Merlo, Los Moro, Fernando Género y La Diferencia. Además habrá elección de reina y se sortearán dos vehículos 0 km».

Con respecto a los costos de entrada, precisó que «para los que adquirieron el bono la entrada será gratuita, si no el costo será de 100 pesos y se podrá llevar sillones playeros para estar más cómodos».

Por su parte, el intendente Pedro Galimberti dijo que “esta es una fiesta vincula a la tradición de nuestra zona que está fuertemente arraigada a nuestras costumbres y que, además, tiene una expresión en la industrialización de este producto que nos hace conocidos en buena parte de la provincia y la Argentina”.

Además, afirmó que el público presente podrá «disfrutar de la fiesta y ver los avances que ha tenido el club a través de los esfuerzos de su comisión».

La Fiesta Provincial del Salame es un evento importante para toda la ciudad de Chajarí y la región que se viene sosteniendo hace ya varios años. La localidad es reconocida por muchos por la citricultura y el salame, y es por ello que el objetivo de esta celebración es compartir, junto a vecinos y turistas, algunas de estas tradiciones locales.

Seguinos en las redes