provincia de Buenos Aires | Fiestas y Caminos

sábado 10 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "provincia de Buenos Aires"

provincia de Buenos Aires

Con actividades y propuestas para toda la familia, se llevará a cabo por primera vez en Pueblo Doyle, perteneciente al partido de San Pedro (provincia de Buenos Aires), la Fiesta de la Torta Frita con Miel.

La cita será este domingo 11 a partir de las 11 horas, en el predio de la estación Cristóbal Doyle, con entrada libre y gratuita. Organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Pedro, en el evento se podrá disfrutar de emprendimientos, artesanías, gastronomía, espectáculos musicales y sector para las infancias.

El cierre de la jornada estará a cargo de Los Campedrinos, dúo de folklore formado por Agustín Fantili y Sergio Prada.

Cabe destacar que este evento contará con servicio de transporte gratuito que saldrá desde Plaza Constitución a las 13:00 horas y regresará desde Pueblo Doyle a las 19:00 horas. Según explicó el Municipio, para acceder al transporte gratuito hay que reservar «en La Casona de Turismo ubicada en Mitre y Liniers o comunicándose al 422050». Doyle es un pueblo bonaerense fundado en el año 1933 y ubicado sobre la Ruta Provincial 191.

Arrecifes (provincia de Buenos Aires) calienta motores para lo que será la Fiesta Provincial de la Danza Folclórica y del Costillar al Asador. Se trata de la tercera edición de la celebración y tendrá lugar este sábado 3 de junio tras suspenderse en mayo pasado. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este esperado evento.

La Municipalidad de Arrecifes detalló que la gran fiesta será en el Microestadio Alfredo Yuyi Basquez, ubicado en Uruguay, entre 9 de Julio y Reconquista, y la entrada será libre y gratuita.

Se podrá disfrutar de las actividades a partir de las 20:00 hs y contará con las actuaciones de la banda Fejumas, del cantante folclórico Eric Mazetti, el grupo folclórico La Pueblerina y los músicos Pol Mun y Emiliano Zerbini, entre otros. Además, se presentarán espectáculos de los ballets zonales.

La festividad, que tuvo que ser pospuesta por condiciones climáticas, promete ser una gran jornada gastronómica en la que se desplegarán puestos de comida en todo el predio y costillares al asador. A la vez que se podrá disfrutar de los trabajos de artesanos locales y emprendedores.

Este fin de semana se podrá disfrutar en las Fiestas Populares de la Provincia de Buenos Aires de diferentes platos, entre ellos de deliciosa pasta artesanal en el marco de la Fiesta del Raviol.

El sábado 13 de mayo se llevará a cabo la edición número 42 de este tradicional evento en la localidad de Ferré, perteneciente al partido de General Arenales. Comenzará a las 21:30 horas y se desplegará en el Club Deportivo Colonial.

Durante la Fiesta se realizará un reconocimiento especial a «las mujeres que trabajaron toda la vida en la elaboración de pastas del Club Colonial», según especificó el sitio de Turismo de la Provincia de Buenos aires.

La Fiesta tiene como atractivo principal los tradicionales ravioles artesanales, de calidad Premium; a la vez que habrá baile durante toda la noche de la mano de Banda Mambo’s. Los interesados pueden hacer su reserva al (236) 4512529 / 4346604.

El evento se lleva a cabo desde 1981 en General Arenales, partido bonaerense ubicado a 320 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del viernes 12 al domingo 14 de mayo, se desarrollará en General Rodríguez (provincia de Buenos Aires) la Fiesta del Pueblo y la Empanada Rodriguense. La misma, de entrada libre y gratuita, se llevará a cabo desde las 16:00 en el Predio de la Estación Cultural av. 25 de Mayo e Int. Manny.

Durante esta celebración, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una feria gastronómica y de artesanías y stands de emprendedores. Además, podrán presenciar talleres cocina en vivo y degustar empanadas.

Dentro de las propuestas más interesantes se encuentra el Concurso de la Empanada Rodriguense, del cual participará la campeona nacional, María Cuello.

A su vez, la fiesta, organizada por la Municipalidad de General Rodríguez, contará con distintos espectáculos y el gran cierre quedará a cargo de la cantante popular Teresa Parodi.

La localidad de Gómez, Partido de Brandsen (Provincia de Buenos Aires), vivirá este domingo 7 de mayo la primera Fiesta del Pastelito. Con entrada libre y gratuita, la celebración contará con diversas actividades para toda la familia.

La jornada iniciará con el Homenaje a Ntra Sra. De Luján, en vísperas de la Celebración en su día. Se realizará una Peregrinación a caballo desde Brandsen, llegando a las 9:30hs. a la Estación de Gómez. El recorrido finaliza en la Capilla Ntra. Sra. de Luján, dando inicio a la misa. La organización está a cargo del Centro Tradicionalista Textil Mujeres Rurales.

Luego, a partir de las 10 horas, iniciará la Fiesta del Pastelito, organizada por la Delegación local, el Grupo de Emprendedores del Proyecto Gómez Turístico y la Municipalidad de Brandsen.

Las localidades de Gómez, Oliden, La Posada, Jeppener, Altamirano y Brandsen elaborarán diferentes pastelitos caseros con sus estilos personales, y quienes asistan realizarán la degustación para poder elegir el más rico. El voto popular del público será el que dará el veredicto.

Los shows en vivo estarán a cargo de Juan Ponce, Almas Peñeras, Dúo Trigal, Taller Municipal de Danzas Folclóricas de Gómez y Noha.

Además, se podrá recorrer el Paseo de Artesanos, de Emprendedores y el Patio Gastronómico a cargo de emprendedores e instituciones de la localidad de Gómez.

Mercedes se prepara para vivir una vez más una de las celebraciones más esperadas de la Provincia de Buenos Aires: la Fiesta Nacional del Salame Quintero. En este marco, en las últimas horas la Municipalidad confirmó la fecha de la edición 2023.

La tradicional fiesta, que se celebra desde 1975 y que es organizada por una comisión de festejos local, se llevará a cabo entre el 8 y 10 de septiembre. Según Vivieloeste, se estima que el lugar elegido sea el Parque Municipal Independencia, donde se realizó en año pasado.

Durante esos días, locales y turistas podrán disfrutar de cientos de puestos donde se ofrecerá el típico salame quintero de Mercedes y gran variedad de embutidos, así como también habrá una variada feria de artesanos y stand con juegos para niños y varias actividades dedicadas a los más chicos.

El origen de la Fiesta Nacional del Salame Quintero se remonta a mediados del siglo XXI cuando la ciudad recibió a varios inmigrantes que llegaban desde Italia, quienes se establecieron en las quintas que hoy la rodean. En estos lugares, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado que producían para uso y consumo familiar.

De ahí es donde viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires. El salame quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio a diferencia de los otros, que son producciones no son industrializadas.

Este fin de semana el partido de Coronel Pringles (provincia de Buenos Aires) vivirá una nueva edición de la Fiesta del Ovino. Espectáculos, ferias y patio de comidas en este gran evento para toda la familia de entrada libre y gratuita.

La Fiesta se realizará este domingo 23 de abril a partir de las 10:00 hs en el predio de la Dirección de Producción, ex Matadero Municipal, en 24 de septiembre y Boulevard 0.

La edición 2023 de la Fiesta del Ovino contará con espectáculos musicales en vivo, patio de comidas con los mejores platos con carnes ovina como principal ingrediente, ferias, juegos para los más chicos y muchas actividades más, como exposición de distintas razas de ovejas y exhibición de esquila.

El predio abrirá sus puertas a partir de las 10:00hs con actividades para toda la familia. A las 14:00hs habrá peñas locales con la presentación de Los Yupanqui y el Dúo Herederos.

Además, estará presente la feria Pringles emprende y un sector de juegos para las infancias. También habrá servicio de cantina y de cosas dulces a cargo la Escuela Primaria N° 3 de Pringles. Desde la organización de la fiesta recordaron a los asistentes que si van a almorzar en el predio recuerden llevar sus cubiertos.
Algunas de las instituciones locales que estarán presentes serán el Club Independiente con su especialidad de ravioles de cordero, el Fogón de Los Gauchos con las empanadas de cordero, el Fortín Tradición y Liberad con sus hamburguesas de cordero, el Museo La Paloma con chorizos secos y frescos y el Club Alumni con el clásico cordero braseado, entre muchos otros.

Ya se pueden reservar los platos para disfrutar en la fiesta o en casa. En caso de lluvias la celebración se trasladará a las instalaciones del Fogón de los Gauchos.

La ciudad bonaerense de San Vicente se prepara para vivir un fin de semana bien dulce con la 9° Fiesta Regional de la Miel. Conocé en esta nota todos los detalles de la propuesta.

La fiesta – que se desarrollará este sábado 15 y el domingo 16 de abril – comenzará a las 11 horas, en el predio Ferial San Vicente Vieja Estación, ubicado en Avenida Sarmiento al 1000. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de cata de mieles, charlas técnicas, exposición de productos regionales, ventas de insumos, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica.

Además, habrá una presentación sobre cosmética natural y medicina apícola, polivitamínicos y propóleo en solución madre al 20%. Los alumnos de las escuelas agrotécnicas participarán de las Olimpíadas Apícolas y también habrá un concurso fotográfico.

A la vez que se podrán probar productos innovadores como la hidromiel y el licor de miel y los visitantes dispondrán de los productos básicos de la colmena como polen, propóleo y cera.

Organizada por el Club Argentino de Servicio San Vicente, la Cooperativa Apícola San Vicente y la Municipalidad de San Vicente, la vieja estación de trenes albergará 280 stands que darán vida a la feria multisectorial en la que habrá espacios para marcas y comercios de la zona, organismos públicos, emprendedores y artesanos.

Asimismo, la feria tendrá un sector gastronómico con la amplia oferta de los food trucks y un sector de parrillas. Además, se montará un escenario para la presentación de artistas locales y ballets con dos cierres de jornada a cargo de los grupos de danza de la Federación de Colectividades de Berisso. También habrá un sector de entretenimientos con juegos y un samba.

Cabe remarcar que la provincia de Buenos Aires es la mayor productora de miel a nivel nacional y, por las diferentes floraciones, ofrece una amplia diversidad de sabores producidos en todos los puntos geográficos del territorio.

El 14,15 y 16 de abril Chacabuco, provincia de Buenos Aires, vivirá una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maíz. El esperado evento contará con numerosas presentaciones artísticas, stands y ferias de emprendedores. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber.

Se trata de la edición número 41 de la Fiesta y tendrá lugar en la Plaza General San Martín de la ciudad de Chacabuco, con entrada totalmente libre y gratuita.

Turistas y locales podrán disfrutar durante tres jornadas de distintos artistas que se presentarán en dos escenarios. A su vez, habrá un paseo de artesanos, productores y emprendedores locales. Mientras que el gran cierre de la Fiesta Nacional del Maíz será el 16 de abril, a as 22 horas, de la mano de la mítica banda de la movida tropical «Los Palmeras«.

Esta celebración se realiza desde 1970, cuando un grupo de productores buscaba rendirle homenaje al espíritu del trabajo de aquellos que participan en la producción de este alimento. Chacabuco es considerada la Capital Nacional del Maíz, ya que se trata de una zona maicera por excelencia.

Cada año, esta festividad cuenta con exposiciones agrícolas, charlas, capacitaciones, ferias de comidas y una peña folclórica con la presentación de artistas locales. A su vez, numerosos cantantes consagrados a nivel nacional e internacional fueron parte del escenario de este evento. El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Soledad, Fito Páez, Marcela Morelo y Alejandro Lerner son algunos de ellos.

A continuación, las actividades de la edición 2023:

 

Semana Santa llega a la Provincia de Buenos Aires con numerosas Fiestas Populares y eventos gastronómicos y culturales. Entre ellos, el Festival de la Empanada y el Pescado Frito en la ciudad de Ramallo.

El mismo se realizará este viernes 7 y sábado 8 de abril, de 18 a 02 horas, en el Paseo del Puerto Arturo Jauretche.

Turistas y locales podrán disfrutar de música en vivo, comidas típicas y feria de emprendedores.

El Festival de la Empanada y el Pescado Frito, organizado por la cooperativa «Los Pescadores Se Han Unido Delta del Paraná» con el auspicio del Municipio de Ramallo, es de entrada libre y gratuita.

 

Este domingo 2 de abril, la localidad rural de Pla (partido de Alberti, provincia de Buenos Aires) celebra sus 100 años con una gran Fiesta.

La misma comenzará a las 09:30, en la Plaza Palantelen, y contará con la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas; el reconocimiento a personas destacadas en el deporte y la cultura; desfile criollo precedido por el instituciones educativas e intermedias; y almuerzo comunitario.

A las 14:00, habrá espectáculos en vivo con los ballets folclóricos de Pla y de Chivilcoy. Se presentarán también Los Herederos del Compás, la orquesta de tango homenaje a D´Arienzo, Kuki Errante, Mario Luis y Saúl El Matador.

Organizada por la Municipalidad de Alberti, la Fiesta por el Centenario de Pla será de entrada libre y gratuita y se podrá disfrutar también de un paseo gastronómico y de artesanías.

A continuación, el cronograma:

General Lavalle, provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir este fin de semana una de sus celebraciones más representativas: la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, que este año llega a sus 40 ediciones.

Serán dos jornadas a pura tradición, música y baile popular. Las actividades se desarrollarán el viernes 31 de marzo y sábado 1º de abril, desde las 21:00, y domingo 2 de abril, a partir de las 07:00; en el Predio del Museo Santos Vega y en la Sociedad Rural local.

Así la fiesta comenzará el viernes con la ofrenda floral al monumento de Santos Vega y las décimas de los payadores. Jineteadas, entrevero de tropillas, prueba de riendas, desfile de la gente de trabajo, almuerzo criollo y elección de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.

La entrada será gratuita el día viernes; mientras que el sábado costará $500 y el domingo, $1500.

A continuación toda la programación:

Viernes 31 de marzo (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Ofrenda floral al monumento de Santos Vega
Decimas de los payadores al pie del monumento

21:15 hs. Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Interpretada por Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Emanuel Gabotto y Susana Repetto
Y la actuación de Nahuel Giménez y Braian Silmaldoni

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y postulantes

22:30 hs.: Abel Ivroud

23:30 hs.: Flor Paz

24 hs.: Adrian Maggi

01 hs.: Cathering Vergnes

02 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Los Manantiales” de Chascomús y “Diamante 2” de Villa Gesell

Sábado 01 de abril (Avenida Bartolomé Mitre)

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordina: Sebastían González Cel N° 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle
Hora de inicio del desfile: 15:30

Sábado 01 de abril (Predio del Museo Regional Santos Vega)

Conducción: María Eva Bastián y Daniel Ruiz
Organiza y coordina: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

21 hs.: Grupo de Danzas Folclóricas Municipal “Amanecer” “La Huella”
Canción la Huella a cargo de Luciana Echarren

21:30 hs. Payadores Gustavo Avello y Carlos Sferra

22 hs.: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas
Presentación de las postulantes
Saludo de las Reinas Invitadas

22:45 hs.: Campedrinos

23:45 hs.: El humor del “Chaja”

00:45 hs.: Elección de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas

01:15 hs.: Ángela Leiva

02:15 hs.: Baile Popular en la carpa con los Grupos “Va con Ritmo” de General Lavalle y “La ida” de Dolores.

Domingo 02 de abril (Predio de la Sociedad Rural) abierto a partir de las 7 hs.

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas
Coordinan:
Jineteada: Jorge Gabotto, Cel N° 2257-406753
Entrevero de Tropillas: Luciano Jerez, Cel N° 2252-518936
Prueba de Riendas: Sebastián González, Cel 2257-666957
Organiza: Secretaria de Cultura, Educación y Deporte – Municipalidad de General Lavalle

9 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
Desfile de la gente de trabajo

9:30 hs.: Prueba de riendas de mansos

11 hs.: Rueda de bastos con encimera

12 hs.: Almuerzo criollo para los jinetes e invitados.
Baile Popular con “Manu Moya”

14:30 hs.: Monta Especial en Crina Limpia del Subcampeón de Jesús
María 2022 Matías “Perico” Adauto vs La Reservada “La
Culebra” de José Ostheguy

14:45 hs.: Rueda de Bastos con Encimera (40 reservados)

17 hs.: Broche de oro con cuero tendido – 10 reservados con montadores invitados.

17:30 hs.: Entrevero de tropillas Categoría

Animan: Nacho Besteiro y Gustavo Avello y las Guitarras Gauchonas

Payador: Samuel”Tito” Garcilazo

Apadrinadores: Matías Adauto y Pedro Adauto
Sergio Andeoli y Julian Boudy
Pablo Rodríguez y Damián Pastorino

Jurados: Omar Rosas
Nazareno Vivardo
Héctor Sotelo

Capataz de Campo: Jorge Gabotto
Cobertura de la Mutual para Jinetes
Control de alcoholemia para todos los jinetes.

Al finalizar Gran Baile Popular con los Grupos:
“Los Hidalgos” y “Pasión Tropical”
Secretaría de Cultura Tel. 02252-49006

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura fiesta. Esta vez es el turno de la ciudad de Pehuajó, que se prepara para celebrar este domingo 19 de marzo la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla.

El evento, que comenzará a las 18:30, se realizará en la Delegación de Francisco Madero, específicamente en el Polideportivo Municipal de la localidad.

La entrada a las diferentes propuestas será libre y gratuita y se podrá disfrutar de una feria de artesanos, un paseo de emprendedores y servicio de cantina.

A continuación, los artistas que se presentarán en la 17° Fiesta Nacional de la Manzanilla en Pehuajó:

• Q` Lokura.
• Los Amados.
• Guitarras Maderenses.
• Javier Beldrío.
• Johanna Fewkes.
• Faustino Alanis.
• Jazmín Báez y Luciana Labarthe.
• Horacio Vitale.
• María Eugenia Díaz.

La Fiesta es organizada por el Municipio de Pehuajó en conjunto con la Delegación Municipal de Francisco Madero.

0 172

Con el fin de homenajear al trabajo rural y rendir honor a la tradición guachesca, desde 1967 que en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Este año el gran evento comenzará el 12 de marzo y durará toda la semana, culminando el domingo 19, con actividades y shows para todos los gustos.

El evento, organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho, busca homenajear a las personas que viven y trabajan en el campo. De este modo, al inicio de las actividades tradicionalistas, el pueblo se declara en «estado de yerra» y abre simbólicamente sus puertas a recibir personas de todo el país.

La Fiesta supera generalmente los cien mil espectadores, superándose año a año. Cabe destacar que las entradas diarias a las actividades serán gratuitas, con la excepción del fin de semana.

Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina, serán algunas de las actividades.

Además sobre el escenario del Patio de Tierras se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos.

Fiestas y Caminos te acerca el cronograma de las principales actividades:

Domingo 12:
• Peña y baile en manos de El encuentro.
• Tocará en vivo La Folkloroneta.
• La música estará a cargo de DJ Campero y La verdadera.

Lunes 13:
• Habrá peña y baile a través de bandas municipales.
• Sonarán también con su repertorio completo: Cuadrilla Rural, Santiago Ríos y Leo Etchemendy.

Martes 14:
• Nuevamente la peña y el baile se harán presentes en el evento.
• Pasarán por el escenario bandas como Banda Sonidero, Vidaleros y Anabela y Banda Libre.

Miércoles 15:
• Como ya es costumbre, la peña y el baile se harán presentes en la Fiesta Nacional.
• Cristian Brawn, Quique Ponce y Diamante 2 serán algunas de las bandas que harán vibrar a todo el público.

Jueves 16:
• En este último día convencional de la jornada semanal, la peña y baile no podían faltar.
• La música en vivo estará en manos de Marcando Diferencia, Natalí Giffi y Facu Etchemendy, entre otros.

La apertura de estos cinco días de eventos es a las 20:30 hs y se llevarán a cabo en el Galpón de Espectáculos. Además, la entrada será gratuita hasta las 23:30 hs, que pasará a costar $500.

A partir del viernes, y durante todo el fin de semana, pasarán por la 49° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, músicos más reconocidos. De esta manera, se cobrará entrada estos días y se pueden conseguir a través de la plataforma de Articket. Las mismas tendrán un valor inicial de $4000.

El cronograma con los principales músicos invitados para el fin de semana será:

Viernes 17:
• Cumbia Nena
• Destino San Javier

Sábado 18:
• Los Palmeras
• Juan Fuentes

Domingo 19:
• Campedrinos
• Vieja Minga

0 213

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. Tres Arroyos realizará la Fiesta Provincial del Trigo; Tornquist, la de la Vendimia en el Pueblo Turístico Saldungaray; Olavarría la KreppelFest; y Ayacucho, la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país,te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en los municipios bonaerenses:

TRES ARROYOS
54º Fiesta Provincial del Trigo
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios, en el Predio de la Fiesta Provincial del Trigo, en av. Ituzaingó y Matheu.
Descripción: Mesa Redonda Agropecuaria, muestra industrial, concurso de panes caseros y concurso de vidrieras de comercios. El último día, almuerzo oficial y desfile de instituciones y maquinarias. Además, se entregarán diversos reconocimientos, entre los que se encuentran la Espiga de Oro, el Agricultor Pionero, el Peón Rural, la Maestra Rural, y premios para los ganadores del concurso de las Muestras de Trigo. En el Centro Cultural La Estación, se podrá visitar la exposición estática de colectividades y el salón Mariquita Sand Pequeños Formatos. Sobre el escenario mayor se presentarán César “Banana” Pueyrredón, Kapanga, Banda XXI, Los Nocheros, La Delio Valdez, Los Aymareños y artistas locales. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.facebook.com/photo?fbid=583097550512484&set=a.315594943929414
Más información: www.facebook.com/municipalidaddetresarroyoswww.instagram.com/municipalidadtresarroyos

MARCOS PAZ
Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, km 50.
Descripción: Espectáculos en vivo con artistas locales, regionales y nacionales. El domingo, desde las 10:00, destrezas criollas. Además feria de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospazwww.facebook.com/municipiomarcospaz

TORNQUIST (Pueblos Turístico Saldungaray)
8º Fiesta Provincial de la Vendimia
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril de Saldungaray.
Descripción: Comidas típicas, con stands a cargo de instituciones locales; bodegas de la Comarca y la región, y espectáculos musicales con la presentación especial de Los Tekis; Aparceros, Huinca Malal, y la Escuela Municipal de Folklore. Además, artesanías, productores y prestadores turísticos ofrecerán servicios y excursiones a quienes asistan a los festejos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.facebook.com/delegacion.saldungaraywww.facebook.com/direccionturismo.tornquist

OLAVARRÍA (Colonia Hinojo)
11º KreppelFest
Fecha, hora y lugar: Sábado 11, desde las 09:00; y domingo 12, a partir de las 08:00, en Colonia Hinojo.
Descripción: Clásico show del espiche, gran desfile cívico por la avenida De los Fundadores y elaboración del kreppel en vivo. El grupo Los Charros será el encargado de cerrar la fiesta. Además, paseo de artesanías, patio cervecero y food trucks. Entrada gratuita. Organizan las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. Consultar programación en: https://cutt.ly/K8purtK
Más información: www.facebook.com/municipiodeolavarriawww.instagram.com/muniolav

CORONEL DORREGO (El Perdido)
28º Fiesta Anual Tradicionalista Agrupación Los de Fierro
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, desde las 18:00, en la Estación José A. Guisasola de El Perdido (Ruta 3, km 577).
Descripción: Dos día a pura destrezas criollas, jineteadas, prueba de riendas, desfile, muestra ferroviaria, peña libre, fogones y bailanta. La celebración comenzará con la cabalgata que partirá desde el Vivero Municipal, el sábado a las 14:00, rumbo a El Perdido. Por la noche, velada folklórica en el Club Progreso y elección de La Flor del Pago 2023. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Gaucha Los de Fierro con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. Programación en: www.facebook.com/elperdido8156/?locale=es_LA
Más información: www.facebook.com/DorregoTurismo02www.instagram.com/turismodorrego/?hl=es

LA PLATA
Año Nuevo Chino
Fecha, hora y lugar: Domingo 12, desde las 12:00, en el Paseo del Bosque, av. 1 y 53.
Descripción: Celebración del año del Conejo de Agua, el evento chino más grande de Latinoamérica, con una amplia variedad de propuestas de la cultura y tradición del país asiático. Gastronomía típica con el Circuito Urbano Gastronómico, paseo de artesanías con la Feria Manos Platenses, y espectáculos en escena. Entrada gratuita. Organizan la Fundación Pro Humanae Vitae; la Municipalidad de La Plata; el Instituto Confucio de la UNLP; la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; y la Escuela de Artes Marciales Mei Hua.
Más información: www.facebook.com/fphvargwww.instagram.com/fphvarg

AYACUCHO
49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
Fecha, hora y lugar: Del domingo 12 al domingo 19, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: 43º Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina. Sobre el escenario del Patio de Tierras, se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelternerowww.facebook.com/fiestanacionaldelternero/?locale=es_LA

 

0 165

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura Fiesta Popular. Este fin de semana Coronel Suárez será una de las ciudades que disfrutará a lo grande con la Fiesta del Strudel. Se trata de la 8° edición de la Fiesta, donde realizarán un versión gigante de este alimento.

El evento se realizará este sábado 4 y domingo 5 de marzo, a partir de las 09:30 horas, sobre la avenida 11 de Mayo del Pueblo Turístico Santa María. Organizada por la Delegación Municipal, la Municipalidad de Coronel Suárez e instituciones locales, la entrada será completamente libre y gratuita.

Entre las propuestas, habrá taller de elaboración en vivo del strudel de manzana con versión celíaca, torneo de kosser mixto en la plaza Juan Carlos Roth, visitas guiadas y elaboración del Strudel Gigante. Por las noches, se disfrutarán de espectáculos musicales con artistas locales y gran cierre con Los Tipitos.

Conocé el cronograma de la Fiesta del Strudel de Coronel Suárez:

Sábado 4 de marzo
• 13:00 horas: Torneo de Kosser mixto en la Plaza Juan Carlos Roht.
• 16:30 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 17:00 horas: Recorrido histórico – arquitectónico.
• 18:30 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt» + Talleres en vivo «Elaboración de strudel de manzana».
• 19:00 horas: Los Changos del Rock
• 20:00 horas: Los Chinos Saben.
• 21:30 horas: The Colliers.
• 22:30: Plan B Tributo a Soda Stereo.
• 00:00 horas: StrudelNAJT con DJ Pablo Beltrachini.

Domingo 5 de marzo
• 9:30 horas: Apertura del predio con paseo de artesanos, comerciantes, juegos y patio gastronómico.
• 10:00 horas: Inicio de la elaboración del Strudel Gigante.
• 10:00 horas: Primera presentación Brisas Inmigrantes.
• 11:00 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 12:00 horas: Inauguración con presentación de Bartolomé Meier banda.
• 12:30 horas: Almuerzo en patio de comidas con gastronomía alemana.
• 15:00 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt».
• 15:30 horas: Caminata guiada histórica arquitectónica.
• 17:00 horas: Degustación Strudel Gigante, con opción para celíaco + Presentación de Raúl Minig.
• 18:00 horas: Ballet Cross Mother.
• 18:30 horas: Ballet de Danzas Alemanas «Alles Froh».
• 19:00 horas: Presentación de Carrasco y los Jammers.
• 20:00 horas: Brisas Inmigrantes.
• 21:30 horas: Los Tipitos.
• 22:20 horas: Grupo Revelación.

0 276

La provincia de Buenos Aires continúa a pleno con sus fiestas populares; y este fin de semana comienza una de las más tradicionales: la Fiesta Nacional del Potrillo de Coronel Vidal.

Desde este sábado 25 de febrero, y a lo largo de nueve días, esta ciudad perteneciente al partido de Mar Chiquita propone una celebración con gastronomía criolla, artesanías, juegos para chicos, música, humor, concurso de canto, espectáculos folklóricos, jineteada, desfile de tropillas, carruajes y la clásica elección de la representante de la fiesta.

Se trata de la edición número 45, que se desarrollará hasta el domingo 5 de marzo en el predio Víctor Abel Giménez. Organizada por la Municipalidad de Mar Chiquita, contará con entrada gratuita algunas jornadas y arancelada otras (los detalles en el cronograma).

Campedrinos, Lucas Sugo, Tribhu, La Kuppé, Grupo La Ida y Matías Pedrosa, serán algunos de los artistas que se presentarán en este evento, que inició en 1978 y es de los más antiguos del municipio.

A continuación en Fiestas y Caminos te acercamos el cronograma 2023:

SÁBADO 25 (entrada gratuita)
Cirkolifatos
Havinni circo
Payaso marote
The Crabs
Marcelo Genine
Branko Jurado
Leandro Mariscurrena
Grupo La Ida
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 26 (entrada gratuita)
Certamen de canto
Agrupación Folklórica Nuestras Raíces
Tango Pepe Bibbo
Daniel Prat
Runas del Sol
La Toma Vumbia
DJ Juan González

LUNES 27 (entrada gratuita)
Al Mango
Opuestos por el Vértice
Wintata´s
La Escandalosa
Tino y los Grabetas
DJ Niko

MARTES 28 (entrada libre)
Pato Cabrera
Chakana
Pirán Trío
Lorena Salomón
Gabriel Gómez
(Revelación 2022)
Marcando Diferencia
DJ Juan González

MIÉRCOLES 1° (entrada $1500)
Ceika
La Banda de Wally
Los Amigos de tu HAermana
Dale Que Salee
La Kuppé
DJ Joako Cardoso

JUEVES 2 (entrada $2000)
Taller “Club Sarmiento”
Milagros González
La Parrilla del folklore
Matías Pedrosa
Taller “Club Sarmiento”
Sauda
Lucas sugo
Pasada de Postulantes
Grupo La Ida
DJ Niko

VIERNES 3 (entrada $1000)
Taller de danzas “Arbolito”
Carolina Díaz
Lucas Rodríguez
Taller de danzas “Arbolito”
Santhyago Ríos
Agrupación “Ecos de Salamanca”
Pasada de Postulantes
Leandro Lovato
La Nueva Era
DJ Niko

SÁBADO 4 (entrada $1500)
Latido santiagueño
Representantes invitadas
Norberto Quiroga
Revelación Certamen de canto 2023
Agrupación Centenario
Beto Moya
Pasada de Postulantes
Tribhu
Elección de las representantes
Grupo Fénix
DJ Joako Cardoso

DOMINGO 5 (entrada $1000)
Agrupación El Potrillo
Osmar Hidalgo
Marcos Vega
Agrupación el potrillo
Vitín Martoccia
Campedrinos
DJ Campero Darío Pradas
DJ Juan González

 

0 243

Indio Rico, localidad del sur de la provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido de Coronel Pringles, se prepara par celebrar su 2° Fiesta Provincial del Cordero al Disco. La misma tendrá lugar el 18 de febrero con una gran variedad gastronómica, artistas locales y un cierre a puro ritmo con 18 Kilates.

El lanzamiento de la fiesta se oficializó el pasado viernes de la mano de la intendente interina Valeria Barruti, acompañada por la Delegada de Indio Rico Laura Plaza y el Secretario de Desarrollo, Oscar Rossi.

Estamos muy entusiasmados en presentar esta segunda edición de esta fiesta, la cual se dará en el marco del 93° aniversario de Indio Rico” así que “esperamos a todos los pringlenses e indiorricenses y toda la gente de la zona con los brazos abiertos para disfrutar de esta fiesta que, por sobre todas las cosas, es muy familiar», indicó Barruti.

Sobre la organización del evento y la participación de la comunidad indiorricense, comentó: “las instituciones educativas y deportivas son las que trabajan durante todo el año y serán las encargadas de ofrecer un excelente menú dentro del patio gastronómico. Entonces, son padres y vecinos que se agrupan para trabajar en esta Fiesta del Cordero al Disco, donde apuntan a juntar fondos para distintas actividades durante el año”.

Laura Plaza confirmó que el festejo se realizará en el predio del ferrocarril, “el cual tiene muy fácil acceso” y agregó: “el año pasado se trabajó mucho y muy bien y la idea de este año es superar todo lo realizado en la edición 2022” así que “va a estar todo muy ordenado y con sus espacios específicos bien demarcados, desde el estacionamiento y los ingresos hasta la ubicación de los artesanos”. 

“Una vez en el predio -prosiguió Laura Plaza- vamos a poder disfrutar del patio de comidas, donde este año, la mayoría de las instituciones preparan distintas variedades de cordero al disco, pero que también, ofrecerán otras propuestas gastronómicas para quienes no gustan del cordero. Además, habrá menú para celíacos, dando así una gran variedad de platos para que todos puedan disfrutar de esta gran fiesta”.

La Delegada de Indio Rico señaló que “este año la fiesta se va a superar, el escenario se va a superar al igual que las luces, el sonido y los espectáculos, así que realmente la Delegación y las instituciones estamos trabajando con mucha emoción, con mucho esfuerzo porque esta fiesta es muy importante para una localidad tan chiquitita como la nuestra”.

En el mismo predio, a las 19 horas, tendrá lugar el acto protocolar por el 93° Aniversario de Indio Rico, donde se reconocerá al Vecino Distinguido.

La entrada a la 2° Fiesta Provincial del Cordero al Disco tendrá un valor de 500 pesos. Actuarán alumnos de la Escuela Municipal de Música, Leandro Casey, Noelia Cuevas, Los Sapos de Juan y el show principal estará a cargo de 18 Kilates. Habrá además, feria de artesanos, patio de juegos y patio gastronómico.

“Creemos que este 2023 la fiesta va a explotar, que vamos a superar la experiencia del 2022”, resaltó el Secretario de Desarrollo Oscar Rossi, y agregó que “el valor de la entrada es casi simbólico, por el nivel de la fiesta y de los espectáculos, ya que siempre se piensa que la entrada sea accesible para que todos puedan disfrutar de la fiesta”.

Seguinos en las redes