notas | Fiestas y Caminos

martes 03 de octubre de 2023
Tags Posts tagged with "notas"

notas

0 75

fiestasycaminos.com.ar, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares Argentinas, pionero en la provincia de Buenos Aires te hace el repaso por las tradiciones bonaerenses de esta fecha.

27º Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal “Chocogesell”
Clases magistrales de pasteleros y maestros chocolateros, demostraciones gastronómicas de diferentes expositores locales y concurso a la mejor pieza de chocolate y postre. Artesanías, emprendimientos, espectáculos infantiles y patio cervecero. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Programa de actividades en www.gesell.tur.ar/eventos/chocogesell-fiesta-nacional-del-chocolate-artesanal-90676B9746

Bragado (Comodoro Py)
20° Fiesta del Concurso del Chorizo Seco

Prueba de riendas, danza ecuestre, encuentro de peñas y espectáculos con la presentación de Peña Poncho y Tradición, Raíces Camperas, Darío Irrazabal, Los Gauchitos, Miguel del Río y Fejumas. El domingo se realizará el Concurso del Chorizo Seco y la elección de la embajadora de la fiesta. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el auspicio de la Municipalidad de Bragado.

General Madariaga
26º Encuentro Folclórico Provincial «Del Divisadero»
Premios para todas las categorías con la incorporación de Pareja Mayor Tradicional. Jurado integrado por Pablo “Chicharra” Lemos, Sergio Chávez, Viviana Ceminelli, Darío Luján y Ciro Albarengo. Organiza la Agrupación Folclórica Jirón Gaucho con el auspicio de la Municipalidad de General Madariaga.

San Pedro
20º Fiesta de la Ensaimada Mallorquina
Espectáculos musicales, patio gastronómico, clases de cocina, paseo artesanal, espectáculos con grupos de baile, canto folklórico, y demostraciones de pasteleros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca San Pedro.

Nueve de Julio (French)
15º Fiesta del Puré
Primer Concurso de Asadores, con importantes premios. Además, celebración religiosa de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción con números artísticos, kermes, juegos infantiles y gran baile de cierre en el salón del Club Atlético French. Entrada gratuita. Organiza la Comisión Parroquial, la Sociedad de Fomento de French y la Sociedad Italiana local con el acompañamiento de la Municipalidad de Nueve de Julio.

Suipacha (General Rivas)
Fiestas Patronales de San Roque
Misa, bendición de los panes y procesión con la imagen de San Roque, Santo Patrono local. Desfile de instituciones y centros tradicionalistas, espectáculos, paseo de emprendedores y gastronómicos. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de General Rivas y la Municipalidad de Suipacha.

Navarro
Fiesta de San Roque 2023
Celebración religiosa en la parroquia y, a partir de las 15:00, festejos populares en honor al santo patrono con patio peñero y espectáculos folclóricos. Además, baile familiar, feria artesanal y comercial. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Italiana de Navarro.

San Andrés de Giles (Pueblo Turístico Villa Ruiz)
Fiestas Patronales
Festejos patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción y Santísima Virgen de Luján. Por la mañana, acto protocolar en la plaza. A las 10:00, misa en la capilla Nuestra Señora de la Asunción y a las 11:30, desfile. Patio de comidas en el Club Social y Deportivo Villa Ruiz habilitado a partir de las 12:30. Además, paseo de artesanías y emprendimientos, artistas locales e invitados. Entrada gratuita. Organiza el Club Social y Deportivo Villa Ruiz con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

General Pueyrredón (Mar del Plata)
Festival Flama – Edición Medieval
Arquería, combates y música medieval en vivo con Los Forasteros de Madera, Austral Clovers, Danzas Árabes y Baile Medieval del Oso. El lunes, edición Harry Potter con entrenamiento para duelos, clase abierta de Quidditch y trivias. Además, juegos de rol de calabozos y dragones, set de fotografía medieval y artesanías. Entrada gratuita. Organiza el Festival Flama MGP y con el apoyo de la Municipalidad de General Pueyrredón.

La Plata
Juar 2023 – Juegos Universitarios Argentinos
Por primera vez la Universidad Nacional de La Plata será sede de la Región Conurbano Sur de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2023. Participarán más de 3.500 estudiantes que competirán en atletismo, básquet, básquet 3×3, vóley, rugby, tenis, fútbol, futsal, ajedrez, handball y natación. Organiza el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y las universidades nacionales.

 

0 89

Lincoln es la cita

Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, las comparsas, las atracciones mecánicas, los mejores shows en vivo y las experiencias más divertidas para todo el público.

Capital Nacional. Desde 1994 se transformó en la Capital Nacional del Carnaval Artesanal y eso reconoce el trabajo de maestros de la cartapesta, que desde principios del siglo XX comenzaron a crear muñecos con papel y engrudo paratener la fiesta más creativa del país.

Cantinas y Foodtrucks. Más de 10 cantinas y 20 foodtrucks te acercan los mejores sabores de la zona para que puedas comer rico mientras disfrutas del desfile y los shows en vivo.

A los shows de La K’onga y La Beriso, se suman las actuaciones del cantante de trap FMK, Migrantes, el cantautor Jorge Rojas, Rodrigo Tapari y el cuarteto y todo el ritmo de Dale Q’ Va.

0 233

Son furor este verano, ingresa a esta nota y agendalas

www.fiestasycaminos.com.ar el primer sitio de fiestas populares de la Argentina te invita a recorrer las tradiciones, gastronomía y diferentes actractivos de cada evento de la provincia de Buenos Aires que se ha convertido una vez más en destino de excelencia para esta época del año.

ENERO
Sábado 14 y domingo 15

SAN PEDRO (Gobernador Castro) – 23º Fiesta Provincial del Durazno y la Producción

En el campo de deportes de Agricultores Club. Contará con los shows de artistas de diferentes estilos y la presencia de Emma Pochi, Onda Sabanera, Los Lirios, el Toro Quevedo y Jairo. Se elegirá el durazno de oro entre los productores y también se elegirá embajador/ra del durazno.

GENERAL PAZ (Ranchos) – 20º Festival de Fortines

En el Predio de la Isla Central de la Laguna con entrada libre y gratuita. La cartelera de artistas que se harán presentes en el verano ranchero serán: el afamado candombero uruguayo Yabor, la reconocida tucumana Belén Herrera, Memo Vilte que llegará con su carnaval jujeño y la ascendente platense Paloma Massei en la noche inaugural.

La jornada de cierre corresponderá a la rosarina María Elena Sosa que está celebrando 40 años de trayectoria musical, el carismático Pol Mun, la revelación del Festival de Baradero, Por Tres Folklore y la talentosa Ailén Sandoval auspiciada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Viernes 20 y sábado 21 y domingo 22

GENERAL GUIDO – Fiesta del Carnaval Guidense 2023

En Av, San Martín, con el escenario principal ubicado frente a la Plaza San Martín. Entrada libre y gratuita.

Los carnavales en General Guido se llevan a cabo con dos importantísimas comparsas de más de 250 integrantes cada una: Copalex y Ara-Bera. Habrá desfiles de máscaras, de carrozas, bailes populares, servicio de cantinas, parrillas, baños químicos, seguridad privada y estacionamiento. La fiesta continuará el fin de semana del Viernes 27 y Sábado 28 de enero.

MAR CHIQUITA (Santa Elena) – 9º Fiesta Regional de la Empanada Costera

En la localidad de Santa Elena, Ruta Provincial N°11, Km. 500. Al aire libre. La Fiesta de la Empanada Costera, cuya primera edición se celebró en 2013, se ha convertido en pocos años en una tradición para Santa Elena y todo el Partido de Mar Chiquita, siendo su principal atractivo el concurso y venta de las más variadas y exquisitas clases de empanadas.

Se dispone un amplio número de stands que ofrecen diferentes clases de empanadas: salteñas, jujeñas, santiagueñas y marchiquitenses, entre otras. Los vecinos y turistas tienen la posibilidad de degustar empanadas fritas o al horno, de carne cortada a cuchillo, jamón y queso, capresse, atún, mondongo o cerdo; además de una oferta gastronómica complementaria.

A pocos metros se monta un escenario donde tienen lugar diversos espectáculos, incluyendo shows artísticos, concurso para elegir la mejor empanada costera y elección de la Representante de la Fiesta. También se pueden encontrar puestos de artesanos de la costa y stands con indumentaria o elementos tradicionales del Partido.

FEBRERO

Jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5

BALCARCE – 30º Fiesta nacional del automovilismo-FNA En Plaza Libertad.

La Fiesta Nacional del Automovilismo concentrará a vehículos de diferentes categorías que compiten a nivel nacional, regional y zonal que permanecerán en exhibición durante toda la fiesta.

También habrá una variada oferta gastronómica en los ya famosos Food Trucks. Serán premiados en el escenario principal de la Fiesta, todos los Campeones Nacionales del automovilismo deportivo, además de varios homenajes y reconocimientos. Los Nocheros, FMK, Turf, Chano y Axel se subirán al escenario para musicalizar el encuentro. Y, como en las últimas ediciones, habrá bandas locales que acompañarán a los grupos de mayor renombre.

BENITO JUÁREZ (Villa Cacique/Barker) – 20º Fiesta Provincial de la Frambuesa

En Complejo Loma Negra. La fiesta se realizará durante los días 3, 4 y 5 de Febrero 2023 y contará con distintos espectáculos artísticos de cierre como por ejemplo la Beriso, Fabiana Cantilo, Estani, “Vieja Minga”, y el “Chaqueño” Palavecino; además de la presentación en el escenario mayor y alternativo de artistas locales y regionales, espectáculos de humor, infantiles y paseo de artesanos y expositores.

La entrada al predio del Complejo Loma Negra tendrá un costo de $1.500 los tres días y esta edición tendrá como actividad central la carpa donde los productores locales exhibirán y expondrán los distintos productos elaborados con frambuesa.

Viernes 10, sábado 11 y domingo 12

CARLOS CASARES – 39º Fiesta Nacional del Girasol

En Av. San Martín y 9 de Julio. Entrada libre y gratuita. Con Soledad Pastoruttti y Turf confirmados, durante los tres días que durará la edición, habrá distintos artesanos, patios de comidas y juegos infantiles para disfrutar en familia.

ADOLFO ALSINA (Carhué) – 21º Fiesta del Turismo Termal

Frente al Palacio Comunal, entrada libre y gratuita. Con el show principal de Axel, el distrito ya se prepara para vivir una nueva fiesta. Habrá shows en vivo, gastronomía y actividades para toda la familia.

Sábado 18, domingo 19, lunes 20 y martes 21

LINCOLN – Carnaval Artesanal de Lincoln

La distancia que recorren las carrozas y comparsas son 700 metros a lo largo de la Avenida Massey Con más de 100 años de historia, cada edición vuelve a sorprender con carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, comparsas, atracciones mecánicas y shows en vivo para toda la familia. Habrá más de 10 cantinas y 20 foodtrucks con los mejores sabores de la zona.

Esta edición contará con las presentaciones de Jorge Rojas, Migrantes y L’Konga

VEINTICINCO DE MAYO – Fiesta Provincial del Carnaval

En Boulevard Valmarosa, del Parque Laguna «Las Mulitas». A lo largo de una pasarela de 400 metros de largo por 8 metros de ancho, desfilan más de 500 personas con una capacidad para 6000 espectadores cómodamente sentados. Brillo, color, belleza y alegría se esperan en la nueva edición de uno de los carnavales más famosos de la Provincia. (30/12) anuncian bandas

Viernes 24, sábado 25 y domingo 26

SALTO – Festival del Pueblo

El año pasado, la fiesta fue suspendida por el coronavirus. El festival del pueblo incluye música, freestyle, desfile de Centros Tradicionalistas, feria de Comidas, emprendedores y de artesanos, paseo de fotógrafos y artistas plásticos, además de espectáculos en vivo.

Todavía no se confirmó la grilla de artistas.

LA PLATA – 22º Bon Odori En Calle 186 y 482 – Colonia Urquiza, Melchor Romero.

Es un festival tradicional de danza japonesa que se viene celebrando de forma local desde el año 1999, como una manera de compartir y mostrar a toda la comunidad la cultura, la gastronomía, y las costumbres de ese país. Se llevará a cabo el sábado 25 con programación a definir.

MAR CHIQUITA (Coronel Vidal) – 45º Fiesta Nacional del Potrillo

El valor de la entrada varía anualmente y comprende posibilidades de entrada integral (todas las noches) o por espectáculo. Se realiza en un predio ubicado en las inmediaciones del ferrocarril. Durante estas fechas se desarrollan actividades ecuestres, charlas, talleres, noches bailables, quinchos y la gran “jineteada”.

0 217


Se presentó y llega a Villa Gesell un nuevo concepto de servicio en playa, para que los turistas puedan disfrutar de sus vacaciones. El innovador Parador CLUSTER BEACH ubicado en zona centro de la ciudad cuenta con carpas totalmente equipadas (cuatro sillas, dos reposeras, vajilla y dispositivo para atención personalizada).

Además cada carpa tiene caja de seguridad, que permitirá a toda la familia bajar a la playa sin tener que preocuparse por sus pertenencias.

El parador cuenta con 20 CAMASTROS que incluyen cortinas, vajilla, mesa de apoyo y dispositivo para llamar al camarero. Con un servicio integral para disfrutar y descansar.
Al momento de buscar relax, los jacuzzis son la mejor opción, mientras los niños disfrutan de los juegos preparados exclusivamente para ellos. Todas las necesidades de los turistas están cubiertas por personal capacitado y vigilancia privada.

Un rincón del Caribe en Gesell
Anclada dentro del parador, podrás encontrar una exclusiva barra de tragos, para deleite de los visitantes, donde podrás beber un exquisito mojito observando la puesta del sol y sentirte en Varadero

0 138

Las Fiestas Populares son protagonistas en la provincia

Cobertura Especial. Recorrido por las multitudinarias Fiestas Populares

2º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2022: desde este viernes en Berisso se disfruta de este evento.

Del viernes 9 al domingo 11, desde las 17:00, en el Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10.
Cervezas de producción artesanal y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez, Alexis Boer, Mortales, Paradigma Del Rock, Tobbas, Punto Rojo, Choco Con La Bici, Los Patasu, El Viejo Teatro, Recreo Uruguayo, Bloco Bantu, La Puta Ama y Fraternal.
Entrada gratuita.

Rojas (Pueblo Turístico Rafael Obligado)
51º Fiesta Provincial de la Galleta
Fecha, hora y lugar: sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado.
Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos en vivo con La Kuppé, Fran Mena y Los Reyes Más Locos, entre otros. Además, cicloturismo rural desde Rafael Obligado a Santa Rosa.
Entrada gratuita. Organizan la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el auspicio del Municipio de Rojas. Programación en: facebook.com/fiestaprovincial.delagalleta.1

Mercedes
46º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas. Tocarán Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacaré Manso, La Poesía de Carlos y Salamines; el Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba y cierre con Marama.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Junín
2º Gran Campeonato del Asado
Fecha, hora y lugar: sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín.
Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro. Habrá premios de $100 mil para los ganadores que se destinarán a instituciones locales. Para participar registrarse en: instagram.com/elgrancampeonatodelasado
Entrada anticipada: $700 (válida para los dos días y la participación del sorteo de una moto). Menores de 12 años, ingreso gratuito. Organizan el Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y la Sociedad Rural local.

0 779

Malargüe (Mendoza) se prepara para otro verano a pura celebración. Como cada año, realizará la Fiesta Nacional del Chivo, que para emoción de locales y visitantes ya tiene fecha confirmada.

El intendente Juan Manuel Ojeda confirmó que el evento, que tiene como objetivo principal homenajear a los crianceros y al trabajo que ellos realizan, tendrá lugar del martes 31 de enero al domingo 5 de febrero de 2023 en el Predio Gaucho, ubicado en la calle Capdeville frente al polideportivo.

Luego de anunciar oficialmente los días, el jefe comunal aseguró que próximamente darán a conocer la grilla artística, entre otros detalles.

Como siempre, dentro del cronograma de actividades de la Fiesta Nacional del Chivo estará el tradicional certamen de Canto y Danza. Facundo Lineros, director de Cultura de la comuna, confirmó que el mismo se desarrollará entre el miércoles 1 y el viernes 3 de febrero.

Las fichas de inscripción se recibirán hasta el 1 de febrero, a las 12, para Canto; y 2 de febrero para danza. En este sentido Lineros afirmó que “no se recibirán inscripciones fuera de término y las academias podrán presentar un representante en cada uno de los rubros”.

0 150

Pasó para el próximo finde que además es largo por feriado

Debido a circunstancias de orden climático, queda suspendida la realización de la Fiesta de la Tradición y el Asado de este fin de semana (12 y 13 de noviembre) para los días 20 y 21 de noviembre.

Atención así queda el cronograma:

Domingo 20
Desfile tradicionalista de peñas y agrupaciones
Gran pericón nacional, Ballet Municipal, Mayka Sumaj, Peñalísima, La Fortinera y Santa Rosa.

Lunes 21
Festival Folclórico desde las 11 hasta las 23 en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart.
• Música, danza, cantina, asado criollo y artesanías. Show de cierre: Peteco Carabajal.

Artistas Invitados
Amazonas / Americanto / Leandra Iturralde / Milagros Calamano / Carlos Leiva / Ballet Lobos / Inti Luna / Daniel Cucurullo / Ruben Víctor / Los acordeones de Toto Sala y Juan del Conti / Compañía de Tango Municipal / Cristian Citterio / Pampero Gravaglia / La Topada / Riendas Libre

 

 

 

0 456

Tras años de ausencia por la pandemia de Covid-19, este fin de semana llega a Cerro Azul (Misiones) la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12° Fiesta Provincial de la Producción Frutihortícola, en unas jornadas que combinarán ferias productivas, actividades culturales y espectáculos.

El lanzamiento oficial se realizó en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, con la presencia del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, y del ministro de Cultura, Joselo Schuap. En este marco, Dudek agradeció el apoyo del gobierno provincial y recordó que “esta fiesta comenzó con el objetivo de reconocer y celebrar a nuestros colonos, a nuestros productores, que son los motores de nuestra economía; y esta fiesta siempre buscó poner en valor ese trabajo tan importante y tan característico de nuestro pueblo”.

“Se vive un clima de mucho entusiasmo y mucha expectativa, porque desde hace tres años que no hacíamos la fiesta, y hoy estamos seguros que nos acompañará todo el pueblo y también tendremos visitas de familias de toda la provincia, especialmente el domingo que es el último día de la fiesta y coincide con el Día de la Madre”, indicó el jefe comunal.

Cabe destacar que este año la Fiesta Provincial del Durazno incluirá una modificación en cuanto a la “elección de reina” que solía hacerse, ya que será reemplazada por la elección de la Embajadora Cultural de la Fiesta en un gesto simbólico orientado a desterrar antiguos criterios.

El programa de la celebración arranca este viernes 14 de octubre a las 17 horas en el Polideportivo Municipal, con una gran feria de productores y emprendedores. El acto inaugural será a las 19 horas, mientras que por la noche se llevará a cabo la Noche de la Juventud, con la presencia estelar de Cristian Wagner y Banda La Ruta.

El sábado también habrá feria y distintas actividades desde las 17 horas. La elección de la Embajadora Cultural se hará a las 22:30 y la fiesta estará animada por el legendario conjunto tropical “La Nueva Luna”.

Mientras que para el domingo está prevista la jornada de cierre conjuntamente con los festejos por el Día de la Madre, que también incluirá feria de emprendedores, exposición de autos clásicos y las presentaciones de Los Rafas y Cacho Machado, entre otros.

0 797

Se viene el finde largo y hacemos esta recorrida por la provincia de Buenos Aires

Hoy adelantamos el finde en San Pedro. Con la Fiesta Nacional de la Ensaimada como actividad principal, la ciudad se prepara para otro fin de semana de gran afluencia turística y una celebración nacional, coordinada conjuntamente entre la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca que cuenta con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires que tendrá un stand en el lugar y dispondrá del parador ReCreo con propuestas lúdicas para chicos y chicas.

Las actividades en el Paseo Público ofrecerán shows en vivo, artistas locales, puestos de ferias, gastronómicos, stands y comenzarán a partir de las 12.00 con el inicio del paseo de compras y la gastronomía y luego de las palabras de bienvenida se dará apertura al escenario por el que se presentarán bailes tradicionales de Mallorca y Menorca, danzas folclóricas, tango, desfile de instituciones, música en vivo y diferentes propuestas artísticas y culturales. Además, En el Patio Central y la Carpa de Ensaimada se presentarán trajes típicos de Mallorca, se desarrollará una exposición de la Agrupación, una demostración de castañuelas y la famosa elaboración de ensaimadas entre otras actividades.

La actividad en el escenario comenzará a las 13.30 del sábado con una bienvenida oficial, tras lo que actuarán representantes de la Casa Balear de Villa María, Córdoba, que presentarán bailes tradicionales de Mallorca y Menorca.

A las 14.00 el Conjunto Pelayo, del Centro Asturiano de Buenos Aires, hará lo propio; a las 14.30 ctuará el grupo de danzas folclóricas nacionales Alma Criolla y luego estará el cuado de tango “Al compás del corazón.

La compañia de mujeres folclóricas Oro Verde tendrá su espacio a las 15.30, antes del desfile institucional con grupos tradicionalistas que será la previa del acto central de apertua oficial en el patio central que quedará entre la ubicación de los stands, la cantina a cargo de Andar y la cooperadora del Hospital, y el escenario.

A las 16.30 tocará la cantautora local Anabela Prado, que presentará un show acompañada de los músicos Federico Font en teclados y Manuel Gamarra en percusión. A las 17.00 habrá música y humor de España, a cargo de Nuria Vázquez.

0 205

(Cobertura Especial Fiestas y Caminos) En cada plaza principal de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires se celebró el 9 de julio.

Desfiles, peñas folklóricas, platos tradicionales fueron parte de cada festejo por el 9 de Julio el Día de la Independencia, al conmemorarse el 206 aniversario de la firma del acta independentista de Argentina.

Hacemos el repaso por algunos de los festejos:

Coronel Suárez
. Con la presentación de grupos de danzas locales y de la Peña Folklórica en el Club Social Juventud Unida de Cura Malal, con la presentación de grupos de danzas locales y de la región.
Bahía Blanca realizó un desfile sobre la Avenida Alem.

La Costa también celebró el 9 de julio con platos tradicionales, actividades culturales y entretenimiento para los que eligen este destino también como comienzo de vacaciones de invierno. General La Madrid luego del acto protocolar disfrutó del Gran Pericón Comunitario, donde se degusto el tradicional locro popular y habrá una feria de comidas regionales.

0 256
Edición tras edición las empresas eligen la mega muestra del agro argentino para sorprender con nuevos productos y servicios. Nk Semillas presenta varias alternativas en soluciones tecnológicas para maíz, soja y girasol.

Este martes arrancó con todo la edición 2022 de la Expoagro. Tras dos años sin presencialidad, el público comenzó a disfrutar de la exposición a cielo abierto más grande de Latinoamérica que se desarrollará hasta este viernes 11 en el Predio Ferial y Autódromo San Nicolás.

“La feria tiene récords de stands, lo que marca el estado de situación de una actividad que está creciendo y en la que la provincia de Buenos Aires, que lidera la producción de cuatro de los cinco principales cultivos del país, es una verdadera potencia”, destacó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante la inauguración de la mega muestra del agro argentino que este año cuenta con la participación de más de 600 empresas.

Cabe destacar que Expoagro es el lugar indicado para conocer todas las novedades tecnológicas con las que cuenta el productor agropecuario y las tendencias que pisan fuerte en el campo. “La verdad que extrañamos dos años de no estar y me parece que el productor también lo extrañó porque hay mucha gente y mucha consulta”, comenzó contando Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing de NK Semillas, al periodista de Agrotips de Poné Noticias, Dario Guardado. La empresa, que participa con un gran stand, está “aprovechando esta reunión para presentar el girasol, el NK 3969 CL, que es un híbrido de lanzamiento que mejora los productos ya conocidos que tienen NK en girasol. Y también estamos lanzando dos maíces nuevos que para nosotros es muy importante porque es nuestra entrada en lo que es la siembra tardía de maíz”.

A su vez, están presentando el NK 842, que es VIPTERA3, que es básicamente para toda la medialuna que va desde Jesús María, pasando por Rio Cuarto, el oeste y el sur de la provincia de Buenos Aires, que es un complemento muy bueno al portfolio que tenemos. Y además el NK 870, que también es VIPTERA3, para lo que es la zona núcleo, que es norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba”.

“Entendemos que con estos dos productos complementamos muy bien el portfolio porque además acortamos un poco el ciclo de madurez, o sea nos da más alternativas para el productor para elegir para sus lotes. Y a esto le estamos agregando también lo que es Manejo Específico, que es una recomendación para el productor, para sus lotes, específicamente en los distintos ambientes que tiene”, destacó el Gerente de Marketing de NK Semillas.

Al ser consultado sobre las expectativas puestas en el maíz, teniendo en cuenta la gran ventana de siembra que tiene hoy el productor y las alternativas que posee, Pérez Brea sostuvo que “el área de maíz ha venido creciendo”. “En esto la tecnología VIP3, de la que nosotros somos pioneros y que la impulsamos, es la que permite también poder hacer las siembras tardías. La verdad que el maíz se siembra tanto en septiembre como en diciembre y se termina de cosechar en agosto. O sea que durante todo el año hay maíz y eso permite que crezca el área”, remarcó.

Días atrás, en diálogo con Guardado y Rubén Suárez en Radio con Vos, el Gerente de Marketing de NK Semillas había hablado sobre la alegría de poder volver de manera presencial a un evento tan importante como la Expoagro. “Poder ir con los cultivos en pie y que los productores vean cómo es un girasol nuevo como el que estamos lanzando, que lo puedan tocar, ver si es alto, petiso, con buena agronomía… La verdad que es una oportunidad espectacular para tener estas conversaciones”.

Edición tras edición las empresas eligen Expoagro para sorprender con nuevos productos y servicios. Este año participan en el predio ferial y autódromo de San Nicolás más de 600 empresas del sector de la maquinaria y la tecnología, automotrices, proveedores de insumos, agropartes y repuestos, organismos públicos y privados, bancos y entidades financieras, semilleros y proveedores de fitosanitarios, sector ganadero, aseguradoras, empresas de energía y proveedores de servicios.

Seguinos en las redes