Natalia Ponferrada | Fiestas y Caminos

jueves 23 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Natalia Ponferrada"

Natalia Ponferrada

0 1030

Con la presencia de la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada y el Intendente de Chumbicha, Alfredo Hoffmann, se presentará este martes 23 de abril a las 16:30 horas, la edición 2019 de la Fiesta Nacional de la Mandarina.

El acto se realizará en el Auditorio Antonio Torrejón de la Secretaria de Turismo de la Nación, ubicado en Suipacha 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Fiesta Nacional de la Mandarina se desarrollará desde el 10 al 12 de mayo en Chumbicha, localidad ubicada a solo 60 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca.

Cabe destacar que esta edición – la número 41°de la celebración – contará con una variada propuesta artística con destacas figuras como Palito Ortega, Los Tekis, Destino San Javier y el Chaqueño Palavecino.

La cartelera artística día por día

VIERNES 10 DE MAYO

1 – BALLET – SECUNDARIO 72 Prof. Barros

2 – BALLE – CENTRO DE JUBILADO

3 – JOSHO OCAMPO

4 – BALLET ALPA SUMAJ Prof. Ocampo

5 – EL ALGARROBAL

6 – ESCUELA DE REGUETOON

7 – NORTE CANTA

8 – LA TROYA

9– DIEGO PEREZ

10 – LAS CUERDAS MAGICAS

11 – LA SEPTICA (ROCK)

12 – BALLET CIPA

13 – LOS MIRANDAS

14 – LOS PUEBLEROS

15– LA BANDA DE JOU

16 – BALLET CIPA 2

17 – KARINA

18– D’TOQUE

19– OSCAR Y JORGE

20 – EL REY PELUSA

21– D’FRUTE

22– BANDA ENGANCHADOS

23 – HUGO VELIZ

SABADO 11 DE MAYO

1 – LOS AMIGOS DEL LITORAL

2 – ANDY PAREDES

3 – BALLET – POTRO DEL TIEMPO (Nueva Coneta)

4 – JUGLARES

5 – BALLET – UNIDOS POR LA DANZA – Prof. Leguizamón

6 – AMERICANTA

7 –LA FORTALEZA

8 – PALITO ORTEGA

9 – LOS MARTOCCIAS

10 – EL VALIJAZO

11 – LOS HEREDEROS DEL ALBA

12 – LOS IRACUNDOS

14 – LOS TEKIS

15 – JUAN VERGARA – HUMOR

16 – CRISTIAN AMATO

DOMINGO 12 DE MAYO

1 – GRUPO RENACER (Capayán)

2– JULIO VEGA

3 – BALLET – TIERRA NUEVA (Huillapima)

4– GABY CHUMBITA

5– DUO MONJES – OLIVA

5 – BALLET – AGRUPACION AIRES NUEVO Prof. Marisa Díaz

6– ARIEL MARTINEZ

7 – LOS AMANECIDOS

8– FICHA ACOSTA

9 – LOS MOROS

10– BAUTISTA MARTINEZ

10– MAURO CEJAS

11– PRISCILA ORTIZ

12–DESTINO SAN JAVIER

13– VICTORIA VERDI

14 – TUNAY

15 – VITIN MARTOCCIA

16– EL CHAQUEÑO PALAVECINO

0 1176

Catamarca se prepara con todo para una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará desde el 13 al 22 de julio. En este marco, este viernes desde las 16:30 tendrá lugar el gran acto de apertura en las instalaciones del Predio Ferial Catamarca que comenzará con la marcha “Al Poncho con Poncho”.

Una vez instalados en la explanada principal del Predio se llevará adelante, entre otras cosas, una puesta en escena de la obra “Soy Catamarca” con la Dirección General del Prof. Carlos Desantis. Es la primera vez en la larga historia de la “Fiesta de invierno más grande de la Argentina” que se realizará esta presentación que contará con ciento veinte personas entre bailarines, actores, acróbatas y músicos; y con treinta personas más en el equipo de trabajo, que incluye técnicos en sonido, técnicos en iluminación, utilería mayor, realizadores literarios, coreógrafos y asistentes, para dar forma a esta obra de “arte combinado” que durará una hora en donde se conjuga la literatura, la coreografía, el teatro, la danza y la acrobacia.

Es por ello que el domingo, la Secretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Ponferrada, visitó a los integrantes de la presentación en la explanada del Predio en una de los ensayos que ya llevan más de 30 días preparándose para el próximo viernes.

En la oportunidad, Ponferrada dialogó con los presentes haciéndoles saber sobre lo importante de esta presentación e instándolos a que defiendan siempre en el futuro este acto que marcara sin lugar a dudas un antes y un después de la Fiesta del Poncho.

El espectáculo contará la historia de ayer y de hoy de Catamarca desde sus inicios de la cultura aborigen con primeros pobladores, transitando cronológicamente en el tiempo, la influencia de la conquista, el choque cultural, la resistencia, las creaciones culturales, la lana, sus tejidos y los ponchos ancestrales.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1967 para revalorizar el trabajo de hilanderos y tejedores, verdaderos protagonistas de este encuentro.

A 51 años de aquella primera edición, el Poncho se ha transformado en un símbolo de la identidad de Catamarca, y su fiesta es asumida y vivida como la Fiesta de Todos.

2 997

El municipio de Santa María, provincia de Catamarca, realizó la presentación oficial de la cartelera artística que tendrá la 40ª Fiesta Nacional Reina del Yokavil, que se realizará entre el 2 y 4 de febrero próximo en el Anfiteatro Margarita Palacios.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Turismo del municipio santamariano, Claudio Velárdez, además de las secretaria de Estado de Cultura, María Jimena Moreno, y de Turismo, Natalia Ponferrada.

En el mismo se informó que este festival contará con la presencia destacada del cantante Abel Pintos, que actuará en la noche del sábado 3 de febrero, mientras que la cartelera también tendrá a Sergio Galleguillo, Los Guitarreros, Jorge Rojas, Canto 4, Los Manseros Santiagueños, Los Sacheros, La Konga, entre otros.

Entre los artistas catamarqueños se destaca la presencia del aerofonista local Juan Ignacio Molina, que será el aporte que realizará la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia para la fiesta santamariana 2018. Cabe mencionar, que Molina pondrá en escena el sobresaliente espectáculo que presentó en la jornada inaugural de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2017.

En la ocasión, las autoridades municipales brindaron detalles de toda la actividad cultural y turística que tendrá Santa María en este verano, donde sobresalen claramente la Fiesta Nacional de la Reina del Yokavil y la Feria Dakar 2018, un espacio ferial y de espectáculos que reúne a todos los entusiastas del rally para hacerlos viajar al universo Dakar, más allá de las etapas y ciudades que albergan un vivac.

Fuente consultada: elancasti

0 1512

Un poncho lumínico cubrió anoche al Obelisco poco después del lanzamiento de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se celebrará en julio en Catamarca, y que en ese acto en la Ciudad de Buenos Aires recibió la Marca País de parte del Ministerio de Turismo (Mintur).

Fue una gran noche para Catamarca en un hotel céntrico donde hubo una serie de números artísticos y desfiles de ponchos, además de los discursos de autoridades nacionales, provinciales y anfitrionas.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del 14 al 23 de julio próximo en la capital catamarqueña, con la participación de más de 750 artesanos de todas las provincias argentinas y de otros países de Latinoamérica, con espectáculos musicales todas las noches.

Se trata de la fiesta de invierno más importante de Argentina, que registra unas 450 mil visitas durante sus 10 días de duración, en el Predio Ferial Catamarca, en San Fernando del Valle.

La presentación se realizó en el hotel Panamericano, donde estuvieron la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; su secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el director general del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo, entre otros.

Poncho en Buenos Aires

En el Salón Río Paraná, luego de la apertura a cargo de Ponferrada, Santos anunció la decisión de otorgar la «Marca País» a la Fiesta del Poncho.

Esto implica, dijo, «que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estará en cada feria internacional que vayamos, representando para siempre a la República Argentina», lo que generó aplausos de toda la concurrencia.

Santos aclaró que el otorgamiento formal de la Marca País lo hará a la gobernadora Corpacci en julio próximo en Catamarca, durante le Fiesta del Poncho.

Poco antes, el ministro resaltó el valor de esta 47ª edición de la fiesta que comenzó hace 50 años, en homenaje a una prenda tan noble y tan identitaria de la tradición argentina y de Catamarca en particular, en este caso.

Poncho en Buenos Aires2Santos sostuvo que «el poncho es el abrigo que necesitamos todos, para abrigarnos, tanto para abrigar a la gente como para abrigar al país».

Luego, la gobernadora de Catamarca dijo que cumplió «el sueño de vestir hoy al Obelisco de poncho, algo que nos llena de orgullo», y agradeció las gestiones respectivas de autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Corpacci mencionó que Catamarca tiene muchos atractivos, como la Ruta 40, la Fiesta de la Mandarina, la Ruta del Adobe, artesanías, productos textiles, sus variados paisajes y que está de temporada todo el año, y cerró afirmando sentirse «muy orgullosa de que nuestro poncho esté en el corazón del país».

La secretaria de Turismo provincial, Ponferrada, en declaraciones posteriores a Télam recordó que «esta fiesta nació como homenaje a esas manos silenciosas, trabajadoras, que hacen esta prenda en los telares».

«La idea era darles la promoción a esos tejidos artesanales de Catamarca -siguió la funcionaria- y hoy esas prendas recorren el mundo y nuestros artesanos siguen trabajando en esos telares».

Luego sostuvo que «la Fiesta del Poncho se ha ganado este lugar y se ha transformado en la fiesta de invierno más importante de Argentina», y aclaró para quienes concurran que «empieza a las dos de la tarde y termina cuando cada uno tiene ganas que termine».

A continuación, Santos y Robredo recibieron como obsequio sendos ponchos, tejidos a mano por la internacionalmente reconocida artesana Guillermina Zárate -presente en el lugar-, de la localidad de Fray Mamerto Esquiú, cuyas obras se venden en distinguidas galerías de Milán y París.

En un video que se proyectó a continuación sobre la historia de la Fiesta del Poncho, se definió a esta celebración como «una manifestación de la esencia de la catamarqueñidad».

El Ballet Folclórico Municipal de San Fernando del Valle inició el espectáculo, con un número de danza fusión entre lo folclórico y lo moderno, para más tarde cerrar con otro netamente tradicional.

Su actuación se intercaló con desfiles de modelos que lucían ponchos de varios productores artesanales catamarqueños y la música y el canto que llevaron otros artistas, como Emilio Morales y Juan Ignacio Molina, con sus grupos.

Al finalizar el acto en el hotel, el lanzamiento continuó a un centenar de metros del lugar, cuando funcionarios y miembros del Ballet Folclórico Municipal se trasladaron hasta el Obelisco.

Allí lo jóvenes ataviados con indumentaria típica de la provincia rodearon la base del icónico monumento porteño con un poncho de 16 metros de largo que pesa unos 50 kilogramos, mientras mediante un «mapping» se vestía el resto de la estructura con un poncho e imágenes de paisajes catamarqueños y textos alusivos a la fiesta.

Poncho en Buenos Aires3

Fuente consultada: Télam

1 1476

La secretaria de Estado de Cultura, María Jimena Moreno y la secretaria de Estado de Turismo, Natalia Ponferrada, presentaron en la casa de la Cultura, y con una nutrida presencia de periodistas y artistas del medio, la cartelera artística oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que cumple 50 años desde su nacimiento, y se desarrollará del 13 al 23 de julio en Catamarca.

Tras las palabras de bienvenida, Ponferrada, anunció que el jueves 29 de junio a las 18hs. se llevará a cabo en Buenos Aires, la presentación de la fiesta en el Hotel Panamericano, Salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551 CABA), para luego desde las 20hs. proyectar un mapping sobre Obelisco, en el cual se rendirá homenaje a los 50 años de la realización de la primera edición de la Fiesta de invierno más importante de la Argentina.

De la presentación participarán autoridades de la provincia de Catamarca y se realizará un desfile de Ponchos Catamarqueños, además se presentarán el Balet estable de la Municipalidad de San Fernando de Catamarca, Emilio Morales y Juan Ignacio Molina. Ademas habrá degustación de comidas típicas, dulces y vinos Catamarqueños.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Jimena Moreno, agradeció en primer lugar a todo el recurso humano de la secretaría que desde el comienzo trabajó en la fiesta aportando su experiencia de años anteriores. También agradeció a los integrantes de la comisión: Alico Espilocin, Kelo Molas, Manolo Rodriguez, y Javier Villacorta, que desde el mes de enero viene trabajando para que esta fiesta celebre sus 50 años a lo grande.

Seguidamente, anunció la cartelera artística oficial para el escenario mayor de la 47° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que será la siguiente:

Jueves 13
ACTO INAUGURAL
• BALLET EL GAUCHO
• DÚO CANTAMARCA
• NENA HERRERA
• JULIO PALACIOS
• EDUARDO «EL NEGRO” SOSA
• LOS DE SAUJÍL
• JUAN IGNACIO MOLINA
• CARLOS BAZAN

Viernes 14
• LOS TEKIS
• LOS HUAYRA
• GUILLERMO FERNÁNDEZ
• MINGO AGUIRRE
• BALLET CATAMARCA DANZA
• COLOLO MACEDO
• LETICIA ARANDA
• LA YESKA
• LOS CATAMARQUEÑOS
• NOELIA TULA

Sábado 15
• ABEL PINTOS
• AGITANDO PAÑUELOS(VITALE / BAGLIETTO / PATRICIA SOSA)
• BRUJA SALGUERO
• BALLET ATAHUALPA YUPANQUI
• ITATÍ
• LORENA CARRIZO
• FEDERICO MIRANDA
• DIEGO SIERRALTA
• PASCUAL GUTIERREZ

Domingo 16
• PETECO CARABAJAL
• NAHUEL PENNISSI
• IZQUIERDOS DE LA CUEVA
• LEANDRO ROBÍN
• BALLET EL MALAMBO
• BOMBA CONTRERAS
• CARAFEA
• LOS VIAJEROS
• LOS QUIRCOS
• LUCAS PIEDRAS
• WILSON FIGUEROA

Lunes 17
• NÉSTOR GARNICA
• DIABLEROS JUJEÑOS
• VOCES PARA EL CANTO
• ALBERTO HARÓN
• BALLET ARGENTINA
• LOS RIELES
• HANSEN-SEGURA
• MAESTRO CASTELLANOS
• DÍAZ DE TANGO
• RODRIGO VARELA
• HUGO NANNIS
• EL EMBRUJO
• FACUNDO ORTEGA
• DUO ESENCIA

Martes 18
• HORACIO BANEGAS
• NATALIA BARRIONUEVO
• DIEGO MARIONI
• JORGE REALES
• BALLET FORTÍN SUREÑO
• DESTINO TANGO
• LA TROYA
• ROCKY COSTA
• TONO AYBAR
• SANDRA «WARMI” SOSA
• BALLET APYFADIM
• BALLET AMANCAY
• ATILIO SUAREZ
• HEREDEROS DEL ALBA
• DIEGO PÉREZ
• ALDO LUNA

Miércoles 19
• DUO COPLANACU
• FRANCO BARRIONUEVO
• DIABLEROS DE ORÁN
• HILOS DEL VIENTO
• LOS HECHICEROS
• BALLET ARTE NATIVO
• EL ALGARROBAL
• LOS QUILMEÑOS
• JUAN LAPACHO
• TORITO ARCE
• DUO AMISTAD
• HERMANOS RODRIGUEZ
• LA VORAGINE
• CARLOS ARREGUEZ
• GRUPO CHELEMIN

Jueves 20
• SERGIO GALLEGUILLO
• FÁTIMA FLORES
• RAÚL LAVIE
• PANCHO CABRAL
• BALLET DANZAR JOVEN
• COMPARSA CALCHAQUÍ
• EMILIO MORALES
• YURI SALGUERO
• DANIELA FIGUEROA
• LA TRIADA

Viernes 21
• LUCIO ROJAS
• LOS SACHEROS
• MARIANA CARRIZO
• ALE AYAME
• BALLET SEMBLANZA
• RAFAEL TOLEDO
• FREDDY ROMERO
• NORMA HALMALLAN
• MAURICIO CABRERA
• EL VENDABAL
• GUITARRAS DEL OESTE

Sábado 22
• JORGE ROJAS
• LOS CARABAJAL
• ROXANA CARABAJAL
• BALLET PIRIQUI PÉREZ
• SILVIA PACHECO
• DARÍO MERCADO
• CALU
• RAZA MÍA

Domingo 23
• LOS ALONSITOS
• DUO ORELLANA LUCCA
• DESTINO SAN JAVIER
• OFICIAL GORDILLO
• BALLET HUELLAS NORTEÑAS
• AMERICANTA
• FERNANDA CRUZ
• KALY BARRIONUEVO
• NICOLÁS REYNA
• CHANGO SANTIAGUEÑO

SERGIO GALLEGUILLO0

0 3331

Catamarca ya palpita la edición 2016 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Desde la Secretaría de Cultura de Catamarca se informó la cartelera de artistas nacionales que desfilarán por el escenario Jorge «Negro” Herrera a lo largo de once noches en la 46º edición, que tendrá su acto de apertura el jueves 14 y que se desarrollará hasta el domingo 24 de julio. Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares Argentinas, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este evento que es considerado la “Expresión Cultural más importante de Catamarca”.

De acuerdo a lo establecido por la organización, el jueves 14 se efectuará, en instalaciones del Predio Ferial y con entrada libre y gratuita, la apertura con el acto oficial y protocolar que contará con la presencia de las autoridades provinciales y nacionales, con la presencia de las responsables de las Secretarías de Cultura, Patricia Saseta, de Turismo, Natalia Ponferrada. En esa noche, se prevé, además, que la parte protocolar empalme directamente con la artística, que cerrará con la presencia del reconocido conjunto santiagueño Los Carabajal. También se llevará a cabo la presentación de la Reina Nacional del Poncho.

A partir del viernes 15 y hasta el domingo 24, los catamarqueños podrán disfrutar de las tradicionales noches con el calor festivalero que despliega el Poncho, con una importante grilla de artistas nacionales y la participación de los más destacados cantores locales.

Si bien aún resta definir los días de actuación, la presencia de los artistas nacionales ya confirmados por la Secretaría de Estado de Cultura son: Jorge Rojas, Paola Arias, Manseros Santiagueños, Kapanga, Sergio Galleguillo, Lito Vitale, Coplanacu, Juan Falú, entre otros, y el cierre con el conjunto jujeño de Los Tekis. En el caso de los artistas provinciales, el próximo viernes 10 de junio cierra el período de presentación de propuestas, las cuales serán evaluadas y posteriormente se dará a conocer la grilla con aquellos que tendrán su lugar este año. No obstante, se estima que más de ciento cincuenta propuestas artísticas formarán parte de la programación que ofrecerá en su edición 2016 el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. En esta ocasión, la cartelera se estima tendrá un 80 % de artistas de Catamarca.

También se prevé que los días lunes 18, martes 19 y jueves 20, se integren al Escenario Mayor las propuestas ganadoras del Certamen Pre Poncho Joven que se instrumentó en todo el ámbito provincial, además de artistas de distintos géneros brindando al público una variedad de propuestas de elevada calidad para disfrutar esas jornadas.

Asimismo, se informó que el inicio de las jornadas festivaleras será para las 19 horas, previéndose que el espectáculo se extenderá hasta las 3 de la mañana. Las entradas para las distintas noches de festival, con excepción de la primera –que es libre y gratuita- se pondrán a la venta, a un precio accesible y popular, incluyendo promociones, que oportunamente se informarán al respecto.

Este año y de manera excepcional no se realizará el tradicional Salón de la Cultura, producto de la notable y destacada presencia y propuestas de artesanos y la reciente instalación de la Fábrica de Alfombras, hasta que se concluyan los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en la Manzana de Turismo. No obstante, se fortalecerán acciones y se instrumentarán espacios alternativos con espectáculos destinados a la gente en El Museo del Poncho, el escenario perteneciente al Ministerio de Producción, y se diagramarán actividades paralelas en instalaciones de la Casa de la Cultura.

fiesta del poncho catamarca4

Festival del Ponchito
Además, la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Acción Cultural, anuncia el tradicional Festival del Ponchito se realizará entre el 18 y 22 de Julio, ocasión en la cual cientos de chicos tendrán su oportunidad de subir al Escenario Mayor a mostrar sus trabajos y las diferentes expresiones culturales, en el horario previsto de 11 a 16 horas.

El Ponchito es el festival de los más chicos y este año volverá a realizarse en el mismo escenario donde se realiza el Festival Mayor, en el Predio Ferial. Tal como ya viene sucediendo en años anteriores, la organización del Ponchito trabaja desde una mirada equitativa de integración de la niñez y adolescencia de los sectores vulnerables y distanciados de la ciudad capital.

Cabe recordar, que también se encuentran abiertas las inscripciones hasta el viernes 10 de junio, previendo la presentación de propuestas para artistas de entre 5 y 15 años.

«Poncho Diseño”
La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales, sumará también en este año una atractiva muestra artesanal denominada «Poncho Diseño”, en la que se ofrecerá una selecta oferta de artistas, diseñadores y emprendimientos vinculados a las industrias culturales. Allí, se desplegarán diferentes espacios que ofrecerán una amplia gama de productos de diseño en nuevas tendencias que, en muchos casos, combinan identidad con vanguardia.

Esta iniciativa posee abierta las inscripciones para emprendedores, la cual cerrarán el próximo viernes 10 de junio.

Poncho Diseño se propone como un espacio impulsado por la Dirección de Industrias Culturales con el objetivo de mostrar, en un evento tan visitado como la Fiesta del Poncho, las nuevas tendencias en diseño que producen creativos de Catamarca y de todo el país.

fiesta del poncho catamarca5

Cartelera

Jueves 14
Los Carabajal.

Viernes 15
Canto 4
Roxana Carabajal
Paola Arias

Sábado 16
Los Sacheros
Guitarreros
Tahuaira

Domingo 17
Manseros Santiagueños
Florencia Paz
Canto Leguero

Lunes 18
Coplanacu
La Yunta
Juan Falú
Martes 19
Los Bonys
Brisas del Norte

Martes 19
Los Bonys
Brisas del Norte

Miércoles 20
Sergio Galleguillo
Fabricio Rodríguez
Los Chazas

Jueves 21
Lucio Rojas
Diableros de Orán

Viernes 22
Kapanga
Cuatro Cuerdas
Los Caldenes

Sábado 23
Jorge Rojas
Lito Vitale
Grupo Vocal Norte

Domingo 24
Los Tekis
Oficial Gordillo
La Copla

fiesta poncho

Seguinos en las redes