Mercedes | Fiestas y Caminos

viernes 09 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Mercedes"

Mercedes

Mercedes se prepara para vivir una vez más una de las celebraciones más esperadas de la Provincia de Buenos Aires: la Fiesta Nacional del Salame Quintero. En este marco, en las últimas horas la Municipalidad confirmó la fecha de la edición 2023.

La tradicional fiesta, que se celebra desde 1975 y que es organizada por una comisión de festejos local, se llevará a cabo entre el 8 y 10 de septiembre. Según Vivieloeste, se estima que el lugar elegido sea el Parque Municipal Independencia, donde se realizó en año pasado.

Durante esos días, locales y turistas podrán disfrutar de cientos de puestos donde se ofrecerá el típico salame quintero de Mercedes y gran variedad de embutidos, así como también habrá una variada feria de artesanos y stand con juegos para niños y varias actividades dedicadas a los más chicos.

El origen de la Fiesta Nacional del Salame Quintero se remonta a mediados del siglo XXI cuando la ciudad recibió a varios inmigrantes que llegaban desde Italia, quienes se establecieron en las quintas que hoy la rodean. En estos lugares, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado que producían para uso y consumo familiar.

De ahí es donde viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires. El salame quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio a diferencia de los otros, que son producciones no son industrializadas.

Este fin de semana llega a Mercedes, provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este evento que contará con espectáculos, artesanos, gastronomía y la gran estrella: la torta frita más grande del mundo.

La Fiesta, que se realiza desde 1999, se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de abril desde las 10:00 horas en el Parque Municipal Independencia, ubicado a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta.

El valor de la entrada general es de 500 pesos; y de 200 pesos para jubilados; mientras que menores de 12 y personas con discapacidad cuentan con acceso libre y gratuito.

Habrá gran cantidad de atractivos, espacios para las infancias, sector Mil Días, Patio Cervecero, Food Trucks, cantinas solidarias y dirán presente las torteras que compartirán todas sus delicias y tradicionales recetas. Mientras que el principal atractivo del evento será el armado, amasado y la cocción de la torta frita más grande del mundo, de unos cinco metros de diámetro, para la que se utilizarán 120 kilos de harina y se freirá en unos 1.600 kilos de grasa derretida, para ser luego repartida entre los asistentes en ambas jornadas. Cabe destacar que el año pasado asistieron 20.000 personas.

Finalmente, desde el Municipio de Mercedes confirmaron los siguientes shows en vivo:

Sábado 15 de abril
• China Acosta
• Escuela de danzas El Bagual
• La Truca trío
• Escuela de danzas Ayekan
• Hermanados
• Ballet Integración
• Santa Celilia
• Gustavo Guzmán
• Ballet Huellas de Tradición
• Litoral Porá
• Ballet Herederos de Mi Tierra
• Natalia Zabala
• Grupo de danzas folclórico Raíces Mercedinas
• Los López Heredia
• Nuestra Señora de las Mercedes
• Sebastián Giovanetone
• Ballet Arami
• Todos contra Jaime
• «Pirucha y tropezón», show para las infancias (17hs)

Domingo 16 de abril
• Desfile gaucho
• Escuela de tango y folclore «Almafuerte»
• Pasión gaucha
• Hernán Cruz
• Escuela de danzas Herencia Atamisqueña
• Martín Soler y los de al lado
• Nuna Tusuy
• El Pedregal
• Grupo de danzas integrado «Desde el Alma»
• Daniel Bertaina
• Escuela Municipal Estrella del Sur
• Ballet Peumayen
• Oscar Rossello
• Danzas nativas Maleart
• Ivana Cestari
• Semilla Agreste

0 62

Con espectáculos en vivo, paseo de artesanos, patio gastronómico y cervecero, espacios infantiles y más, Mercedes vive a pleno este fin de semana la 46° Fiesta Nacional del Durazno.

La misma, que comenzó este viernes, se desarrollará hoy de 17:00 a 24:00 en el Parque Municipal Independencia a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta, con entrada libre y gratuita.

Quienes se acerquen este domingo a ser parte de la Fiesta podrán disfrutar de los shows de Grupo Tanta, Zamba Trio, Martin Soler, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba, y el gran cierre de Marama a las 22 hs.

Organizada por la Municipalidad de Mercedes, la Fiesta del Durazno se realiza desde hace más de cuarenta años en homenaje a los primeros productores de duraznos de Mercedes y es uno de los eventos más convocantes de la zona.

0 416

Los municipios bonaerenses conmemorarán el fin de semana extra largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con fiestas populares para todos los gustos.

La Costa celebrará la Fiesta Nacional de la Corvina Negra; Villa Gesell, la de la Diversidad Cultural; General Alvarado, la Fiesta Gastronómica y de la Cultura de las Colectividades y Leandro N. Alem, la del Cordero Alberdino. Mientras que Baradero realizará la Fiesta del Mate; San Vicente, la de la Mozzarella; Marcos Paz, la Fiesta Nacional del Jamón y la Cerveza Artesanal; Ayacucho, la de la Repostería Criolla; Tres Arroyos, la del Mate y la Torta Frita; General Viamonte, el Festival del Queso; y Mar del Plata, el Festival Marea.

Conocé el detalle de todas las fiestas bonaerenses de este fin de semana extra largo:

LA COSTA (San Clemente del Tuyú)
56º Fiesta Nacional de la Corvina Negra
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, en la Plaza Pereira de San Clemente del Tuyú.
Descripción: Desfile cívico institucional, concurso tradicional de pesca con importantes premios, gran asado de corvinas, procesión de la virgen Stella Maris, elección de la soberana de la fiesta y, por las noches, espectáculos musicales con Los Peluca, Los Tulipanes, Los de Fuego y Grupo Play. También se presentarán artistas locales y regionales. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Civil Vecinos Unidos por San Clemente con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa.

VILLA GESELL
41º Fiesta de la Diversidad Cultural
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, a partir de las 11:00, en el Centro de Villa Gesell.
Descripción: Celebración tradicional con puestos gastronómicos y la Gran Paella de la Amistad. Además, espectáculos de pueblos originarios y de colectividades, y desfiles de carrozas y cabezudos. Espectáculos en vivo con bandas locales, regionales y nacionales.

GENERAL ALVARADO (Miramar)
13° Fiesta Gastronómica y Cultura de Colectividades
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, de 12:00 a 24:00, en el sector de avenida 26 entre calles 21 y 23.
Descripción: Gastronómica de las distintas colectividades, espectáculos musicales, danzas, desfiles con trajes típicos, tragos del mundo y cocina en vivo. Entrada gratuita. No se suspende por mal tiempo. Organizan la Asociación de Colectividades Extranjeras de General Alvarado, con el apoyo del Municipio de General Alvarado.

NECOCHEA
141° Aniversario de Necochea
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, a partir del mediodía, en la plaza Dardo Rocha.
Descripción: El viernes se realizarán espectáculos folklóricos, paseos gastronómicos, ferias y juegos infantiles. El sábado, los atractivos turísticos de la ciudad serán el eje temático de la fiesta, y el domingo se presentará un anticipo del Festival Infantil que se llevará a cabo en enero de 2023. El lunes, desfile cívico, militar y tradicionalista alrededor de la plaza, y corte de la torta de cumpleaños. En el escenario central actuarán Panam, Freddy Villarreal, el trapero necochense FMK y Peteco Carabajal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.

LEANDRO N. ALEM (Alberdi)
18º Fiesta Provincial del Cordero Alberdino
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, desde las 15:00; y domingo 9, desde las 07:00, en el Predio del Ferrocarril.
Descripción: Desfile de carruajes, tropillas, presentación de artistas locales y nacionales, artesanos y pilcheros tradicionales, concurso de asadores, exhibición de esquila de ovejas y peregrinación desde la Estancia Las Dos Marías. Entrada gratuita. Organizan las las instituciones locales junto a la Municipalidad de Leandro N. Alem.

BARADERO
17º Fiesta Provincial del Mate
Fecha, hora y lugar: Del sábado 8 al lunes 10, desde las 10:00, en la rotonda Baradero Ruta 41 y Alte. Brown.
Descripción: Competencia de cebadores y tomadores, festivales de música, espectáculos de danzas folklóricas y exposición de artesanos y coleccionistas de mates. Además, sector gastronómico con degustación de productos regionales y el patio yerbatero. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Baradero

MAR DEL PLATA
Festival Marea
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes a las 19:30 y hasta el domingo inclusive, en el Puerto de Mar del Plata.
Descripción: Recitales, clases magistrales de cocina, paseo de compras, muestras, espectáculos de luz y sonido, performances de acrobacia aérea y pruebas atléticas, visitas a astilleros y exposición de equipos de buceo, scanner de Aduana, redes y grúas y guinches. Entrada gratuita. Organiza Consorcio Portuario Regional de Mar Del Plata.

SAN VICENTE
11º Fiesta Provincial de la Mozzarella
Fecha, hora y lugar: Del sábado 8 al lunes 10, de 11:00 a 21:00, en el predio Ferial San Vicente Vieja Estación, Av. Sarmiento nº 1000.
Descripción: Se presentarán fábricas y productores locales, y habrá cata de mozzarella. También se realizarán las Olimpíadas del Saber, la feria de artesanías, juegos infantiles y espectáculos artísticos. Entrada gratuita. Organiza el Club Argentino de Servicio San Vicente y la Municipalidad de San Vicente.

MARCOS PAZ
12º Fiesta Nacional del Jamón y 7º Fiesta de la Cerveza Artesanal
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 13:00 a 02:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, Km 50.
Descripción: Patio gastronómico, degustaciones, feria, artesanías y emprendedores, shows en vivo, DJs, artistas locales y nacionales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz a través de la Subsecretaría de Turismo y Recreación.

GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)
4º Festival del Queso
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, en el Corredor Sadoc Maidana, de Los Toldos.
Descripción: El festival expondrá la calidad productiva de la región y la cultura quesera de los inmigrantes holandeses y suizos. Participarán productores queseros locales, habrá cursos de elaboración, visitas guiadas a los tambos, degustaciones y venta de quesos. Además, espectáculos musicales para todo público. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

AYACUCHO
13º Fiesta de la Repostería Criolla
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 14:00; y domingo 9, desde las 09:30, en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1.
Descripción: Exposición y venta de repostería criolla con productores locales, degustaciones, espectáculos artísticos y feria de artesanías. La apertura de la está prevista para el sábado, a las 16:00, con la presencia de la Banda Municipal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ayacucho y la Unión de Artesanos locales.

TRES ARROYOS (Copetonas)
8º Fiesta del Mate y la Torta Frita
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 19:00, en el Pueblo Turístico Copetonas.
Descripción: Presentación de artistas regionales, concurso de cebadores de mate y la participación de más de setenta expositores y artesanos El domingo al mediodía se llevará a cabo la apertura oficial y, hasta el cierre, se presentarán el Grupo Comanche, Cantores del Alba, Nueva Generación, Lucas Oviedo, y La Nueva Luna. Además. Se llevará a cabo el Congreso Provincial de Folklore y muralistas trabajarán en vivo. Las actividades se enmarcan en el festejo por los 110 años de la fundación de Copetonas. Entrada gratuita.

TANDIL
6º Isla Fest – Fiesta de la Cerveza Artesanal Tandilense
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 7 hasta el lunes 10, de 11:00 a 00:00, en la Isla del Lago del Fuerte.
Descripción: Cerveceros locales y de ciudades vecinas ofrecerán su amplia producción artesanal en el Lago del Fuerte. El evento contará con el tradicional espiche de Raíces Alemanas acompañado de las danzas de la colectividad lituana de Tandil. También, música en vivo, puestos gastronómicos y espacios recreativos infantiles. Entrada arancelada. Organizan el Centro Náutico Lago del Fuerte con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.

MERCEDES
4º Festival de Cerveceros Mercedinos
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 02:00, en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Festival de cerveza artesanal mercedina con gastronomía gourmet, paseo de artesanías y emprendedores locales. Sobre el escenario actuarán La Mono, Polillas de Poliéster, Genaro Cobuccio, DJ Marful, Menta y Limón, DJ Santi Maraio, Claudio Rosa, Baltazar Comotto, Los Pepis y La Franela. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

TORNQUIST (San Andrés de la Sierra)
Fiesta de Estrellas
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a las 20:00, en la cervecería El Encuentro.
Descripción: Degustación de tapeo serrano acompañado de cerveza artesanal bajo un cielo oscuro y profundo. A través de un equipo de última generación se observarán las estrellas binarias, cúmulos estelares, nebulosas globulares, constelaciones, rueda zodiacal, cosmovisión tehuelche y meteoros. Al finalizar se realizará una sesión grupal de astrofotografía. Actividad arancelada. Organiza Tierra Ventana.

CAPITÁN SARMIENTO
1º Fiesta de la Empanada
Fecha, hora y lugar: Domingo 9, desde las 09:00, en el Patio de los Abuelos Av. Juan M. de Rosas y Boulevard Mitre.
Descripción: Se trata de la primera fiesta de la ciudad: patio gastronómico exclusivo de empanadas y elección de la “Mejor Empanada de Capitán Sarmiento». Además, habrá patio cervecero, paseo de artesanías, de manualistas y de emprendedores, y buena música con Evasores, Olivia Cumbia y Ovando Dúo. Entrada gratuita. Se suspende por lluvia. Organiza la Municipalidad de Capitán Sarmiento.

0 309

Este fin de semana la Provincia de Buenos Aires tendrá numerosas celebraciones para disfrutar en familia. En Mercedes se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero; en Bragado, la del Agricultor; en General Madariaga, la del Mejor Reservado; en Leandro Alem, la Fiesta en Homenaje al Caballo; en Pinamar, la de la Pescadilla; en Chacabuco, la del Alfajor; la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico de Azcuénaga, ubicado en San Andrés de Giles; y la Fiesta de la Kerb en Coronel Suárez.

Lo que tenés que saber sobre estos esperados eventos bonaerenses:

GENERAL MADARIAGA
39º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 al domingo 11, desde las 09:00, en el Campo Hípico, Av. Catamarca y Colón.
Descripción: Fiesta folklórica con peña y baile, espectáculos de payadores, pialada de terneros, exhibición de enlazadores, pruebas de riendas y montas especiales. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.facebook.com/Fiesta-Provincial-del-Mejor-Reservado-1219696941426829www.facebook.com/TurismoMadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, de 17:00 a 23:00; sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 22:00, en el sector nuevo del Parque Municipal Independencia.
Descripción: Actividades para toda la familia en un entorno natural con elaboración a la vista del salame quintero,degustaciones, espectáculos en vivo, juegos, paseo de artesanías y microemprendimientos, patio cervecero, cantinas solidarias y picadas. Además, se realizarán visitas guiadas por los principales atractivos de Mercedes. Entrada arancelada, menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo.
Más información: Dirección de Turismo de Mercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial

BRAGADO (Irala)
30° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 21:30; sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00, en la localidad de Irala.
Descripción: Espectáculos musicales de artistas locales, prueba de riendas, entrevero de tropillas, desfile cívico-institucional, muestra de maquinaria agrícola y el Paseo Criollo. Programación completa en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003 Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Irala con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.iralawww.facebook.com/profile.php?id=100082726982003

LEANDRO N. ALEM (Vedia)
20º Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, en el Hipódromo Municipal de Vedia.
Descripción: La fiesta comenzará el sábado, por la mañana, con el acto oficial en el Monumento al Caballo y espectáculos con artistas locales. En tanto que el domingo, se llevará a cabo el desfile criollo por las calles de la ciudad, y las destrezas criollas en el predio del Hipódromo. También contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Montando del Lado Bueno, el Ballet Distrital, y la presentación de Guillermo Fernández, Peteco Carabajal y Los Auténticos Decadentes. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem – www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem

CORONEL SUÁREZ (Santa María)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 9 hasta el domingo 11, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Los festejos comenzarán el viernes 9, a las 21:00, con la 5º Feria Gastronómica en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Previo a la Fiestas Patronales se podrá disfrutar de la gastronomía y espectáculos típicos. El sábado 10, a las 16:00 desde la Plaza Andenkenplatz, tendrá lugar el recorrido histórico-arquitectónico mientras que el domingo 11, a las 14:30 será el desfile cívico institucional con guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima. Durante las dos jornadas se podrá visitar el Museo del Centro Cultural “Hector Maier Schwerdt”. Además, se realizará la primera edición de la Carrera Pedestre “Veteranos de Malvinas” y habrá torneo de kosher, artesanías, servicio de cantina, ventas de kreppel, grupos de bailes. Entrada libre y gratuita. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

PINAMAR
12º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, de 12:00 a 23:00, en el predio de Av. Bunge y Av. Intermédanos. Domingo 11, de 07:00 a 18:00, en el Frente Marítimo (desde Av. del Mar y del Caracol hasta Ulises y Playa) y Predio Av. Bunge y Av. Intermédanos.
Descripción: Patio gastronómico con cocina marítima como protagonista. Además, comidas rápidas saladas y dulces, feria de artesanías, charlas técnicas, puestos de comercios e instituciones, exhibición de vehículos y venta de accesorios relacionados al mar: motos de agua, botes de pesca, cañas, redes, mediomundos, trasmallos, sillas anfibias. El domingo, de 10:00 a 15:00, ocurrirá el Torneo de Pesca con entrega de premios a las 16:00. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: Club de Pesca Pinamar – (02254) 482278 – www.facebook.com/club_de_pesca_pinamar-105109798639916

CHACABUCO (Rawson)
5º Fiesta del Alfajor en Rawson
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 11:00 a 19:00, en la plaza General San Martín de Rawson.
Descripción: Más de cincuenta pasteleros locales, la elección del mejor alfajor, cocina en vivo, clase abierta y gratuita sobre elaboración de alfajores a cargo de Gladys Olaza, charla sobre manipulación de alimentos, espectáculo de Kuki Errante, Rodolfo Rubiolo, Erika y David Palermo; danzas con Folklore Rawson Taller de Folklore. Se premiará al mejor alfajor y al mejor stand. Entrada gratuita. Organiza el Centro de Educación Agraria Nº 29 con el acompañamiento de la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.instagram.com/fiesta_del_alfajor

SAN ANDRÉS DE GILES (Azcuénaga)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el predio de la Estación del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo elaboradas en horno a leña, paseo de artesanías, espectáculos en vivo, y gran servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Andrés de Giles, adhiere la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Pastelera de la Ciudad de la Plata y su Zona de Influencia (A.E.H.G).Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosag

 

0 339

Mercedes (provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas: la Fiesta Nacional del Salame Quintero. La 47° edición del evento, que contará con un importante número de atracciones musicales, recreativas y gastronómicas, tendrá lugar este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el predio ferial montado en el Parque Municipal.

Habrá dos escenarios, peña, Estación Juego, inflables, punto de hidratación, puestos gastronómicos, Mercado Sustentable, Paseo del Jacarandá, foods traucks, cerveza artesanal, cantinas solidarias con clubes y una gran carpa de productores de salame quintero mercedinos.

Además, contará con una destacada grilla de artistas. Habrá más de 15 escuelas de danzas y bandas de folklore con grandes bandas locales; el viernes cerrará Nolberto Alkala; el sábado, Arbolito y Peteco Carabajal; y el domingo, Sergio Gallegillo.

Grilla completa de artistas
Sábado en peña: Danzas Nativas Maleart, El Bagual, Juan Domingo Suárez, Héctor Gómez, Compaña de Danza y Malambo Pasión Gaucha, Sebastián Fredes, Ballet Integración Eva Duarte, Escuela de Danzas Ayekan, China Acosta, Escuela Nuestra Señora de las Mercedes junto al Taller de Adultos Mayores.

Domingo en Peña: Aramí, Grupo de Danzas Folclóricas Raíces Mercedinas, Daniela Bertaina, Huella de Tradición, Grupo Folclórico Almas de mi Pueblo, La turca Trío, Herederos de mi Tierra, Agrupación de Danzas Folclóricas Añoranza de mi Tierra, Grupo Suyai, Ballet Santa Cecilia y Ballet Integracion, Alma Fuerte.

Viernes en escenario principal: Banda Ciudad de Mercedes, Camilo Rojas y la Kombo Band, The Paris Cumbia, Fernanda Ottolini & La Banda, Nolberto Alkala.

Sábado en escenario principal: Maven Squad, Semilla Agreste, Gustavo Guzmán, Los López Heredia, Escuela Estrella del Sur, Peteco Carabajal con Santiago Trío, Arbolito.

Domingo en escenario: Ivana Cestari, Escuela Estrella del Sur, Premiación, Oscar Rosello, Sergio Gallegillo.

Entradas
Las entradas para el día viernes 9 de septiembre cuestan $300, mientras que el valor de los días 10 y 11 tendrán un costo cada día de $500, según informó la Dirección de Turismo del municipio de Mercedes.

Hay una opción de entradas anticipadas con el paquete de los tres días a un costo de $ 1000. Jubilados pagan $200 y menores de 12 y discapacitados no abonan entrada.

La historia de la Fiesta
Varios inmigrantes que llegaban desde Italia se instalaron en la ciudad de Mercedes en varias quintas alrededor de la ciudad. En estos lugares, los quinteros se hicieron famosos por la calidad de distintos productos como salame, bondiola, chorizo, morcilla y muchos otros alimentos que se popularizaron a lo largo de todo Buenos Aires.

El Salame Quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio. El mismo recibe ese nombre porque se producen en quintas y tiene la particularidad de que la composición es 70% de carne de cerdo y 30% de vaca, y como agregado solo tiene sal y pimienta en granos.

 

 

0 725

Este fin de semana llega a Mercedes, provincia de Buenos Aires, la 5° Fiesta de la Galleta de Campo con una gran programación. Toda la familia podrá disfrutar de propuestas gastronómicas, recreativas, dos escenarios musicales, artesanos y la espectacular oferta turística de Tomás Jofré. En Fiestas y Caminos, primer sitio de Fiestas Populares del país, te acercamos todo lo que tenés que saber sobre este evento bonaerense.

Todo se desarrollará este sábado 6 y domingo 7 de agosto, desde las 11:00, en la plaza Domingo Silvano y en la Estación de Tren de Tomás Jofré.

Habrá 2 escenarios, 80 artesanos, 6 maestros panaderos, 20 puestos gastronómicos, Paseo del Arte, Mercado Sustentable, cantinas solidarias, restaurantes de Jofré, espacios de juego infantiles, cerveza artesanal, salame quintero y mucho más.

El sábado en el escenario de la plaza Domingo Silvano estará Daniela Bertaina, Escuela Alma Fuerte, Grupo Los Amigos, Semilla Agreste, Escuela Añoranza de mi tierra, Oscar Rosello, Escuela Huellas de Tradición, Natalia Zabala, Escuela Peumayen y Martin Soler. En la estación se podrá disfrutar de Escuela Alma de mi pueblo, Escuela El Bagual, China Acosta, Escuela Ayekan, Escuela Eva Duarte, Sebastián Giovanetone.

Ya durante el domingo la plaza contará con Los del Pedregal, Escuela Nuestra Señora de las Mercedes, Escuela Arami, Suyai, Escuela Integración, Escuela Santa Cecilia, La Turca Trio, Escuela Raíces Mercedinas, Ivana Cestari, Escuela Estrella del sur, Los López Heredia mientras que en la Estación donde habrá un segundo escenario se disfrutará de Escuela Danzas nativas Maleart, Zamba Trio, Escuela Herederos de mi tierra, Escuela Pasión gaucha, Gonzalo Jesús.

Además, se realizará el tradicional concurso en donde cinco panaderos competirán por la elaboración en vivo de la Mejor Galleta de Campo.

Cabe destacar que la entrada a la 5º Fiesta de la Galleta de Campo, organizada por la Municipalidad de Mercedes, es libre y gratuita.

0 699

La ciudad de Mercedes, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, será una vez más la anfitriona de la Fiesta Provincial de la Torta Frita, que entre el 8 y 9 de abril combinará gastronomía, tradición, espectáculos y entretenimientos para turistas y vecinos, con el especial atractivo de la torta frita más grande del mundo. Además, este año habrá un homenaje especial a los exsoldados de Malvinas.

La celebración, que generó reservas del 100% de la capacidad hotelera y promete movilizar toda la economía local, tendrá una impronta particular al cumplirse el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, ya que la Fiesta nació hace 23 años como un homenaje a quienes lucharon en esa gesta patriótica.

El evento surgió luego de que un grupo de vecinos y veteranos de Malvinas se juntaran a tomar unos mates y empezaran a diagramar un reconocimiento a ellos. Desde 1999, en coincidencia con el mes de la recuperación de las islas por parte de Argentina, Mercedes realiza esta fiesta popular que solo fue interrumpida por la pandemia de coronavirus.

El festejo es organizado por la Municipalidad de Mercedes y una comisión creada para tal fin, a los que se suman agrupaciones de gauchos y los peñeros. La actividad comienza en la mañana del sábado, cuando las vecinas reposteras, cooperadoras escolares e instituciones intermedias, entre otras organizaciones y particulares, instalan en el Parque Municipal Independencia sus puestos de elaboración a la vista de Tortas Fritas.

Durante esos dos días se desarrollan espectáculos de música y danzas, con grupos musicales y delegaciones de otros partidos de la región, como San Miguel, José C. Paz, Pilar, Merlo, General Rodríguez y Escobar, más los turistas que llegan de diversos puntos del país

El costo de la entrada es de 200 pesos, pero el director de Turismo de Mercedes, Martín Boragno, aclaró que los turistas, «quienes vienen a dormir a Mercedes esos días, son invitados a la Fiesta, o sea el acceso es totalmente gratuito», lo mismo que los jubilados, pensionados, discapacitados y menores de 12 años.

El principal atractivo de la Fiesta es el armado, amasado y la cocción de la torta frita más grande del mundo, de unos cinco metros de diámetro, para la que se utilizarán 120 kilos de harina y se freirá en unos 1.600 kilos de grasa derretida, para ser luego repartida entre los asistentes.

«En el sector nuevo del Parque Independencia, habrá espacios para artesanos y microemprendimientos, gazebos gastronómicos, foodtrucks, patios cerveceros, en un escenario principal actuarán artistas de nuestra ciudad, y el domingo se realizará un desfile gauchesco», anunció el jefe de Turismo de Mercedes.

Mercedes, a casi 100 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires por la Ruta Nacional 5, es uno de los lugares típicos de «turismo de escapadas» para los habitantes del área metropolitana, con ofertas basadas en la gastronomía, el relax de los lugares de campo y el contacto con la naturaleza.

0 605

Tras un año sin la tradicional celebración por la pandemia, Mercedes, Provincia de Buenos Aires, se prepara para el regreso de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. La misma, que se desarrolla desde 1975, tendrá lugar el 9 y 10 octubre con muchas actividades para el turismo local.

El festival se realizará en el Parque municipal Independencia de Mercedes en el cual se podrán disfrutar de shows en vivo de varios artistas locales, un paseo de artesanos y emprendedores, un patio cervecero, picadas y cantinas solidarias ambos días.

Desde la Municipalidad destacan que se dará con todas las medidas de cuidado, a la vez que se solicita a los asistentes a tener en cuenta todos los protocolos establecidos, como el uso de barbijo, mantener la distancia social de 2 metros y el constante lavado de manos.

Las entradas podrán adquirirse desde este miércoles 29 de septiembre en la Municipalidad de Mercedes y en el Complejo Cultural La Trocha y tendrán un valor de $200 las generales, de $100 para jubilados y quienes compren anticipadas tendrán la oportunidad de ir tanto el sábado como domingo por $300.

La ciudad de Mercedes desde mediados del siglo 19 fue recibiendo inmigrantes que llegaban de Italia y se establecieron en las quintas que hoy rodean a toda la ciudad. En estos lugares los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado, que producían para uso y consumo familiar. De ahí viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla, etc. El Salame Quintero es una marca registrada y no puede hacerse en otro sitio. A diferencia de los otros salames, son producciones que no son tan industrializadas. Es salame quintero porque se produce en quintas y tiene la particularidad de la composición que es 70% de carne de cerdo y 30% de vaca y como agregado solo tiene sal y pimienta en granos.

0 990

Mercedes, provincia de Buenos Aires, ya palpita una nueva edición de la esperada Fiesta Nacional del Salame Quintero, que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre en el polideportivo Martín Rodríguez, ubicado en la Avenida de los Inmigrantes 2 y 7.

La 45° edición de esta popular fiesta contará con patio de comidas, shows de destacados artistas – como Los Auténticos Decadentes, que se presentarán el domingo -, espectáculos folklóricos y ferias de artesanías y productos regionales.

Todos los años la Fiesta reúne en dicha ciudad a los mejores productores de chacinados, morcillas, chorizos secos, queso de cerdo, longanizas y queso casero.

Allí se puede probar el clásico salame quintero, que es el emblema de Mercedes. Se trata de un embutido que se elabora con una mezcla de carnes de vacuno y porcino sazonadas, luego ahumado. También habrá otros productos típicos de la región como el vino quintero.

Además se sumarán propuestas de food trucks. La reconocida marca de vermut Cinzano ofrecerá por ejemplo una promoción especial de dos vermuts por $100. Con esto se accederá también a un plato de Cocineros Argentinos (un estofado de ternera con salame de Mercedes) durante el sábado a la noche y domingo al mediodía.

Entre los shows musicales este año se destacan El Polaco, Destino San Javier y Los Auténticos Decadentes.

Cronograma de la Fiesta Nacional del Salame Quintero

Viernes 6
APERTURA: ACTO INAUGURAL
19:30 Ballet Municipal Estrella del Sur
20:30 Camilo rojas Y Su Banda
21 15 Simplemente Duo
21:45 Menta y limon
22:30 La Clave
23:30 EL POLACO

Sábado 7
Peña Folklórica: 12 a 17 hs.
APERTURA Escenario Mayor
15 00 Fernando Pazos y La Yunta.
15 30 Grupo Mercedes Cuatro.
16:00/16:30 Grupo Los Amigos
16:45/17:15 Ivana cestari
17:30/18:00 Santiago suarez
18 15 /19 00 Sachapampa
19.00 Ballet Municipal Estrella del Sur
19:30 Alicia Cargniel “ La Matadora”
20.15 Pablo Aschero
20.45 Los Lopez heredia
21.30 Oscar Rosello
22 15 Martin Soler
Cierra: DESTINO SAN JAVIER

PEÑA FOLKLÓRICA
13.00 Hector gomez
13.30 Suyai
14.00 Marisa Acosta y El Amanecido Cantor
14.30 Ponce de León
15.00 Semilla Agreste
15.30 zoco Larralde

Domingo 8
APERTURA Escenario Mayor
12 30 Juan Ferrara.
14.30 Yacaré Manso
15:30 Las Malvone
16 15: Ballet Municipal Estrella del Sur
16.30 PREMIACIÓN Y REMATE
17.30 Taller de Percusión Municipal.
18 15 Salamines
19 Los Auténticos Decadentes

 

0 2422

Mercedes, Provincia de Buenos Aires, se prepara para vivir este fin de semana una nueva edición de su esperada Fiesta de la Torta Frita. Los días 6 y 7 de abril se vivirán dos jornadas a pleno en el Parque Municipal Independencia.

La Fiesta, que comenzará el sábado a las 14 y el domingo a las 12:30 horas, contará con diferentes espectáculos en su escenario principal, puestos de artesanos, una gran variedad de puestos gastronómicos, las ya reconocidas torteras locales y se cocinará la torta frita más grande del mundo. Es una propuesta cultural para compartir en familia.

Esta es una fiesta que conlleva un gran trabajo y compromiso de vecinos, instituciones y comercios, donde además, requiere de un aporte logístico muy importante por parte del Municipio.

Según se anunció desde la organización, este año destacan la importancia de la comodidad que se va a ofrecer a cada uno de los vecinos que se acerquen presenciar los diferentes shows. Sumado a la ampliación y embellecimiento del sector de artesanos y gastronómicos.

La organización y planificación de esta fiesta comienza con varios días de anticipación, donde se destacan los más de 1.500 kilos de grasa derretidos -en más de 50 ollas- durante varias jornadas, para la cocción de la torta frita más grande del mundo.

El programa para la 20° edición:

0 1606

Mercedes, provincia de Buenos Aires, celebra desde este viernes 21 con la llegada de la primavera hasta el domingo 2 la Fiesta Nacional de Salame Quintero. Como te adelantó Fiestas y Caminos (http://fiestasycaminos.com.ar/ante-el-pronostico-de-lluvias-se-reprogramo-la-fiesta-del-salame-quintero-de-mercedes/) contará con una tentadora carpa de chacinados y una importante agenda de espectáculos.

Esta es la 44° edición de esta esperada celebración. Pero ¿cómo nació?

Mercedes desde mediados del siglo XIX fue recibiendo inmigrantes que llegaban de Italia y preferentemente se radicaron en la zona periférica, formando las prestigiosas quintas que hoy rodean a toda la ciudad.

Muchas de esas quintas son hoy reliquia de un pasado de fecunda actividad productiva, especializándose en la producción de frutas y hortalizas.

Los inmigrantes, trajeron también las costumbres de la alimentación; allí los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado, que producían para uso y consumo familiar. De ahí viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla, etc.; que del cerdo bien alimentado se podían lograr. En especial el Salame Quintero, con un 80% de cerdo y un 20% de vaca en sus mejores cortes (lomo), el tocino cortado a cuchillo, la pimienta en grano y los distintos ingredientes según la receta que muy cuidadosamente los productores no develan.

Si a lo antedicho se suma la producción del famoso vino quintero, participar de una mesa así servida era, un acontecimiento digno del mejor paladar.

Allá por el año 1969 un grupo de amigos reunidos en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, lanzaron la idea de hacer la Fiesta del Salame. La idea cundió y fue entonces que bajo la Intendencia Municipal del Dr. Julio César Gioscio, se le encomendó a Dn. Ulises D’Andrea la tarea de organizar este evento, que con el tiempo se transformaría en un acontecimiento anual.

Así desde 1975, hasta hoy la Fiesta Del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Este acontecimiento tiene la particularidad de convocar a familias que llegan a Mercedes para saborear el mejor chacinado.

La primera Fiesta, tuvo lugar en la sede del Club Ateneo de la Juventud, en 29 y 22, y de a allí en más y por la cantidad de comensales (la mayoría venía de otros lados, Capital Federal y el resto de la provincia de Buenos Aires) tuvo que buscarse un lugar más amplio, como lo fue en su momento el Polideportivo Municipal. A partir del año 2001 se amplio a 3 dias y se realiza en el Instituto Martin Rodríguez, con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposicion de productores y números artísticos de primer nivel.

La Fiesta desde la primera Edición contó con un atractivo muy particular, como es el Concurso del Salame, donde un promedio de 40 productores locales, participan con lo mejor de su producción. Una vez premiados, los productos se exponen y rematan, el dinero que se recauda se destina la cooperadora de alguna entidad mercedina –Bomberos, Hospital Blas L. Dubarry.

Este evento anual convoca a autoridades de nivel nacional, provincial, empresarial, artístico, que dan realce al evento que tiene como fecha anual el segundo fin de semana del mes de setiembre.

0 1214

Ante el pronóstico de lluvias anunciado para este fin de semana en Mercedes, provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Salame Quintero debió ser reprogramada. La decisión se dio a conocer este jueves y fue divulgada a la prensa por parte del intendente y productores de chacinados locales.

De esta manera, las actividades se postergan una semana y serán entre el viernes 21 y domingo 23 de septiembre en el predio del ex Martin Rodríguez.

En la 44° Fiesta Nacional del Salame Quintero se homenajeará a los productores, pero además habrá muchos atractivos para todas las familias y turistas que se hagan presentes. Habrá carpa de productores, patio cervecero, peña folklórica, artesanos, representaciones institucionales y empresariales que serán parte de la convocatoria, con grandes artistas con una nutrida grilla para todos los gustos. El Pepo y la súper banda pondrán el ritmo tropical del viernes, Néstor Garnica, la revelación del momento el sábado y el clásico de Bruno Arias el domingo.

Picadas, artesanos, gastronomía, patio cervecero, cantinas solidarias, exposición, sorteos, y por supuesto, la elección del productor del año se llevará a cabo durante las tres jornadas.

En cuanto a las entradas, entendiendo la crisis que vive el país y para poder brindar una propuesta accesible para todos, se han mantenido con gran esfuerzo en el mismo valor que el año pasado. Viernes $100, sábado y domingo $150 en boletería, para jubilados será de $80 mientras que anticipadas en la Dirección de Turismo tienen un valor de $100. Menores de 12 gratis.

Grilla de espectáculos:

Viernes (desde las 19 hs):
– Ballet Municipal Estrella del Sur
– Pablo Aschero y Mamabora
– Santa Milonguita + Taller de Percusión Municipal
– La Clave
– EL Peppo y la súper banda

Sábado
– Peña Folklórica (desde las 13 hs):
– Trío Los Amigos
– Hugo Ponce de León
– Cantores de Pueblo Chico
– Escuela de Integración Eva duarte, del centro cultural la Oleada
– Marisa Acosta + Sebastián Neiro
– Yoni Miño y su banda chamamecera
– Héctor Gómez
– Semilla Agreste
– Talleres Municipales /Fantasía Malambo
– Fernando Pazos
Escenario Mayor (desde las 16 hs)
– Los del Pedregal
– Ballet Peumayen
– Vocal Mercedes
– Ballet Ayekan
– Oscar Rosello
– Revolución Folklore
– Ballet Municipal Estrella del Sur
– Ivana Cestari
– López Heredia
– Néstor Garnica

Domingo
Patio folklórico (desde las 11 hs)
– Ballet Añoranzas de mi Tierra
– Ballet Virgencita de Luján + Integración
– Ballet El Bagual
– Ballet Raíces Mercedinas
– Ballet Enlazando Sueños
– Escuela Ballet Salta
– Ballet Herederos de mi Tierra
– ARAMI
– Ballet Santa Cecilia
– Ballet Herencia Atamisqueña
– Ballet Almas de mi Pueblo
– Ballet Nuestra Sra de las Mercedes
– Ballet Patria Corazón
– Ballet Almafuerte
Escenario Mayor (desde las 14 hs)
– Soko Larralde + Gonzalo Jesús
– Martin Soler
– Sachapampa
– Ballet Municipal Estrella del Sur
– Premiación y remate
– Lucas Maidana
– Bruno Arias

0 1563

Tras haber tenido que reprogramarla por cuestiones climáticas, este fin de semana del 14 y 15 de abril Mercedes, Provincia de Buenos Aires, celebrará la 19ª Fiesta Provincial de la Torta Frita.

La actividad es organizada por Agrupaciones Gauchas Unidas y la Municipalidad de Mercedes y será, como siempre, libre, pública y gratuita.

“Es muy importante para la ciudad, miles de personas vendrán a disfrutar de una fiesta totalmente popular, gratuita” en la que habrá “riquísimas tortas fritas, espectáculos de folklore, danzas y bailes”, expresó el intendente Juan Ustarroz.

Desfile gaucho, música, entretenimientos, puestos de artesanos, competencia de torteras y la elaboración de la torta frita más grande del mundo en una sartén gigante, serán parte de las propuestas que vivirán los mercedinos en esta popular fiesta.

Este es el trabajo que nadie ve pero que hay que hacer, son 1.500 kilos de grasa que debemos derretir” y “este año el Municipio nos mandó 8 personas para ayudarnos a realizar las diferentes tareas previas y la verdad que son una gran ayuda”, expresó Quique Núñez, uno de los hacedores de esta popular celebración.

En el mes de abril y desde el año 1999, se realiza en Mercedes la Fiesta de La Torta Frita, y en 2002 fue declarada de interés municipal.

0 952

Mercedes, provincia de Buenos Aires, se prepara con todo para celebrar este fin de semana largo la 41° edición de la Fiesta Nacional del Durazno. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta gran celebración que contará con lo mejor de los productores locales, patios de comida y variadas propuestas artísticas.

“Estamos realmente muy contentos en la víspera de otra fiesta nacional importante que tiene nuestra ciudad como lo es la Fiesta Nacional del Durazno”, resaltó el intendente de Mercedes Juan Ignacio Ustarroz, en el anuncio de la fiesta, donde además estuvieron presentes la Coordinadora del grupo de replantación de durazneros de Mercedes Bs As “Resurgir”, Susana Castagneto, la directora de Cultura, Lucía Capaccio, el Director de Producción, Ing. Agrónomo Marcelo Denápole y el director de turismo Manuel Risso.

A Ustarroz se lo notó muy feliz por el anuncio “queremos resaltar el trabajo en conjunto que se viene realizando entre las diferentes áreas y los productores de durazno de nuestra ciudad, quienes son el corazón de esta fiesta, y en la persona de Susana Castagneto queremos hacer extensivo el saludo a todos los productores”.

Además, destacó “para mí es un gran desafío y un gran orgullo poder continuar con estas propuestas, como las fiestas nacionales, y hemos planteado la necesidad de tener entradas populares, cuyos valores rondaran entre los 50 y 150 pesos” -viernes 100 pesos, sábado 50 pesos y domingo 150 pesos con anticipada de $100, siendo los mismos valores que en el Salame, es decir, no hay aumento -.

Por su parte, Susana Castagneto agradeció al municipio “por ponerse a disposición de esta fiesta, que es de toda la ciudad” y también reconoció el esfuerzo que viene realizando la municipalidad en cuanto “al apoyo y el trabajo continuo del plan de replantación, único nacional, el cual ha sido permanente y sostenido”.

A su vez, la directora de Cultura, Lucía Capaccio, detalló cómo serán las jornadas “el escenario de apertura es el viernes con muchos artistas locales (habrá más de 30 bandas locales entre peña y escenario) y ese día cerrará Amar Azul. El sábado va a ser un día todo de grupos locales, como decía el intendente, para poder darle la oportunidad a los artistas de nuestra ciudad a que estén en una fiesta nacional. Y el domingo cerrará Soledad Pastorutti.

El director de Producción, por su parte, explicó que “a pesar de ser un año duro, las plantas de durazno no han completado las horas de frío y la producción se ha visto, de alguna manera golpeada, pero a pesar de ello los productores de Mercedes son realmente imbatibles y tenaces”, comentó Marcelo Denapole.

De este modo subrayó “vamos a tener el concurso del durazno campeón donde va a haber un jurado muy importante y tendremos concursos de dulceras y embaladores” y agregó “también debo destacar, a nivel productivo, el trabajo de los artesanos, los micro emprendedores, los patios cerveceros, las cantinas, y demás que será un movimiento para la economía local. Asimismo, valorando el apoyo municipal a este plan que ha dado la posibilidad de volver a tener una importante producción de durazno en el partido de Mercedes”.

La fiesta contará de tres jornadas a puro ritmo popular, donde no sólo estarán presentes nuestras expresiones culturales, sino también, la exposición de la mejor gastronomía mercedina, un paseo de artesanos, representaciones institucionales, patios de folklore y grandes artistas sobre el escenario.

Grilla completa

Viernes 8
19.30 – Recepción de autoridades y Acto de apertura – Embajador cultural
20.30 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
21.00 – Camilo Rojas y su banda
21.45 – “EKO” Banda de Rap
22.00 – A tu gusto
22.45 – Menta y Limón
23.30 – AMAR AZUL

Sábado 9
19.00 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
19.15 – “Los Pibes” (show de rap, improvisación y beat box)
Batalla FREESTYLE
20.00 – Presentación reinas visitantes
20.30 – Pablo Aschero
21.15 – Santa Milonguita + Taller de Percusión Municipal
22.00 – Orquesta Orgánica
23.00 – LA CLAVE

Domingo 10
17.00 – Ballet Municipal “Estrella del Sur”
17.30 – Gonzalo Jesús
18.15 – Lucas Maidana
19.00 – López Heredia
19.45 – Ivana Cestari
20.30 – Premiación
21.15 – Soledad

Peña Folklórica desde las 17.00 HS
Héctor Gómez
Trío Los Amigos
Revolución Folklore
Los Arizmendi

Patio De Folklore – Domingo
11.30 ARAMI
12:00 Enlazando Sueños
12:30 Almas de mi Pueblo
13:00 Nra. Sra. de las Mercedes
13:30 Raíces Mercedinas
14:00 Virgencita de Luján / Integración
14:30 Herencia Atamisqueña
15:00 Herederos de mi Tierra
15:30 Santa Cecilia
16:00 Patria Corazón
16:30 Escuela Ballet Salta
17:00 El Bagual
17:30 Almafuerte

Fuente: mercedes.gob.ar

 

 

0 813

Mercedes, provincia de Buenos Aires, se prepara para celebrar la segunda edición de la Fiesta de la Tradición, que tendrá lugar el 17, 18 y 19 de noviembre. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este evento donde habrá música, danza y desfile criollo.

La celebración es de entrada libre y gratuita. Con una surtida grilla de actividades, los organizadores propusieron que los espacios protagónicos sean variados. Desde el viernes a las 20.30 hs, en el atrio de la Iglesia Catedral, dará comienzo un fin de semana de tradición con música en vivo y baile.

El sábado toda la atracción estará concentrada en el C.C. La Trocha donde a partir de las 15.30 comenzarán a actuar los grupos de baile y músicos de la ciudad, entre los que se contará con Florencia Paz, para finalizar más tarde con un fogón criollo acompañados de Nicolás Membriani y Carlos Marchesini, los payadores de Jesús María.

El domingo, desde las 10.30 se concentrarán las diversas Agrupaciones Gauchas que serán parte del Desfile sobre la avenido 40 donde también se podrán apreciar entreveros de tropillas y pruebas de riendas con la animación de Jorge Torres y el Gaucho Rassat. Por último, el cierre musical estará a cargo del grupo pampeño Los Caldenes, quienes compartirán escenario con una importante cantidad de artistas locales.

La semana pasada, durante la presentación de la Fiesta, en la que participaron el secretario de Gobierno, Juan Pablo López, la Directora de Cultura, Lucía Capaccio e integrantes del grupo Amigos Peñeros, eI Intendente Municipal Juan Ustarroz había felicitado a los “Amigos Peñeros” como organizadores por el gran trabajo que están realizando. “Hemos abierto las puertas a quienes quieren trabajar por nuestra ciudad y el resultado es muy auspicioso. Desde la Municipalidad no tenemos más que palabras de agradecimiento por la gran cantidad de actividades que el grupo ha generado en lo que va del año. Es un orgullo poder acompañarlos”, había afirmado Ustarroz, además de reforzar la idea de jerarquizar la Fiesta de la Tradición a nivel provincial.

Serán tres días de fiesta popular, libre y gratuita para todos los vecinos de Mercedes y todos los que quieran acercarse a disfrutar en familia.

 

0 1657

La 43° Fiesta del Salame Quintero iba a realizarse el fin de semana pasado en la ciudad de Mercedes, pero debido al desfavorable pronóstico del tiempo se pasó para los días 15, 16 y 17 de septiembre. Fiestas y Caminos te acerca la información sobre este evento que contará como siempre con una excelente propuesta gastronómica, musical y de entretenimiento para toda la familia.

Durante las tres jornadas la Fiesta tendrá actividades para todos los mercedinos y visitantes. Peña folklórica, patio de comidas, paseo de artesanos, shows del Chaqueño Palavecino, Rocio Quiroz, Los Coplanacu y muchas más y, por supuesto, lo que todos esperamos: la mejor gastronomía y salames de los productores mercedinos que son un orgullo reconocido en todo el país (Ver apartado abajo).

La grilla será la siguiente:

Viernes 15
Apertura: acto inaugural
19:30 hs – Ballet Municipal Estrella del Sur
20:30 Benjamín Aguirre
21:30 Camilo Rojas y su Banda Pirata
22:30 La Clave
23:30 ROCIO QUIROZ

Sábado 16
Peña Folklórica de: 12.00hs a 17.00hs.
12:00 Elaboración de Salame Quintero (Carpa de Demostración)
16:00 hs – Ballet Santa Cecilia
16:30 Sentires
17:15 Sachapampa
18:00 Nahuel Fusco
18:30 Ballet Municipal Estrella del Sur
19:00 Reinas visitantes
19:30 Pablo Aschero
20:00 Rulo Godar y Nación Whipala
20:45 Taller Municipal de Percusión + Banda Santa Milonguita
21:30 “La Popular” Compañía de Danza
21:45 Los López Heredia
22.30 hs – Los Coplanacu

Domingo 17
11:30 Elaboración de Salame Quintero
13:00 Elaboración de Salame Quintero
Apertura Escenario Mayor
14.00hs – Ballet Municipal Estrella del Sur
14:30 Ivana Cestari
15:15 Oscar Rosello
16:00 Premiación y remate
17:00 Lucas Maidana
18:00hs – CHAQUEÑO PALAVECINO

Mercedes, Capital Nacional del Salame Quintero

La Cámara Baja resolvió por unanimidad declarar a la ciudad bonaerense de Mercedes como la Capital Nacional del Salame Quintero.

En el texto del proyecto de ley que presentó el Frente Para la Victoria se repasa la historia de Mercedes, la ciudad que se quedó con el título. «La Fiesta Nacional del Salame Quintero se celebra desde el año 1975 en la ciudad de Mercedes. Está organizada por una comisión de festejos, junto a la Municipalidad. El programa de actividades está elaborado para los visitantes y amigos que lleguen a la ciudad a mediados de septiembre. Este incluye una recorrida para conocer la ciudad y una tarde de campo con espectáculo folklórico, carrera de cerdos y de sortija. Asimismo, se realiza un almuerzo donde el plato principal es el salame. Simultáneamente, hay distintos espectáculos y ferias de productos artesanales de la zona. La fiesta concluye con un gran concurso y entrega de premios para el mejor salame mercedino«, explica el escrito de los parlamentarios, que también describe la historia de la elaboración del salame en Mercedes y el origen de la fiesta.

0 1926

El intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, invitó, mediante una conferencia de prensa, a participar de la 2da. Fiesta de la Galleta de Campo que se realizará el próximo domingo 6 de agosto en la localidad de Tomás Jofré.

El evento, que impulsó de Dirección de Turismo en 2016, contará con el esperado concurso de la «Mejor Galleta de Campo» donde participarán las panaderías con funcionamiento de horno a leña de la ciudad.

La renovada plaza principal del polo gastronómico más importante de la zona, donde se ha trabajado en la nueva iluminación y embellecimiento general, contará, además, con un destacado paseo de artesanos, productores de chacinados, cantina, desfile de caballos a cargo de la Sociedad de Fomento de Tomás Jofré y la participación especial de la Escuela Municipal de Danzas Nativas “Estrella del Sur”, el Ballet “Santa Cecilia”, “Virgen de la Merced”, “Patria Corazón” y las actuaciones en el escenario mayor de Los López Heredia y Lucas Maidana, poco después de las 15, sucediendo a la entrega del mayor galardón de la tarde a la Mejor Galleta de Campo.

La Fiesta es considerada de gran importancia ya que sirve para promocionar el turismo de la ciudad y enaltecer aún más a su producto estrella: el salame quintero, que tendrá su fiesta Nacional en los días 8, 9 y 10 de septiembre. De ésta manera, Ustarroz destacó lo importante que resulta generar, con estos eventos, importantes recursos económicos para los vecinos de Mercedes y así, hacer crecer aún más a la ciudad y a los pueblos aledaños.

De la conferencia también participaron el Secretario de Gobierno, Juan Pablo López, quien celebró estas manifestaciones genuinas que celebran la tradición y a los productores de Mercedes que aportan su trabajo para que ella siga existiendo y el Director de Turismo, Manuel Risso, quien destacó la labor de los ocho hornos panaderos de la ciudad, que trabajan desde muy temprano y que con un gran esfuerzo, van a acompañar la propuesta aún en su único día de descanso.

Este domingo, desde las 13, Jofré será eln sól epicentro de la joven fiesta popular que tendrá como protagonista a la Galleta de Campo, la misma que en tao un mes, acompañará al salame quintero en lo que será el evento más esperado del año.

Fiesta de la Galleta de Campo mercedes5

Seguinos en las redes