Mendoza | Fiestas y Caminos

sábado 10 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Mendoza"

Mendoza

Este miércoles 3 de mayo arranca en General Alvear (Mendoza) una nueva edición de la Fiesta de la Ganadería. Con espectáculos, la presencia de productores ganaderos de todo el país, una muestra comercial con cientos de stand para recorrer y un festival ecuestre único, la celebración se desarrollará con todo hasta el domingo.

La Fiesta quedará inaugurada esta noche, con el acto inaugural previsto para las 20. Durante estas 5 jornadas no faltarán los espectáculos artísticos con cuatro Noches de Peña a sala llena.

Para el sábado hay grandes expectativas frente a la presentación de Destino San Javier, que en cuestión de horas agotó todas las entradas. Mientras que entre este miércoles y el viernes se espera también que el salón mayor del predio ferial esté colmado.

Además están previstos patios con comidas típicas, los mejores vinos y un sector con cervezas artesanales.

En los que será el sector de la muestra comercial, industrial y artesanal, los visitantes se encontrarán con todo tipo de implementos de campo y maquinaria, camiones, camionetas y automóviles cero kilómetro de las principales automotrices y hasta un circuito de off road. Bodegas, artículos de talabartería, ropa, calzado y como siempre no faltarán los tradicionales chocolates, embutidos, mates, cuchillos y un amplio sector para los niños.

Dentro del cúmulo de actividades que ofrece el evento, el almuerzo de los famosos costillares al ensartador es una atracción en sí misma.

Entre jueves y viernes, la actividad ganadera será protagonista. Primero con las charlas técnicas, el jueves, y durante el viernes estará la apertura de la expo y el remate de hacienda.

Durante el fin de semana, el gran festival ecuestre atrae las miradas de todos. El sábado estarán las destrezas criollas con los mejores binomios de Mendoza y el domingo el cierre con la jinetea más grande del oeste argentino por la que pasarán los mejores jinetes, entre ellos campeones nacionales e internacionales.

Ingreso al predio
De miércoles a viernes hasta las 18, gratis.
El viernes desde las 18: $400
Sábado y domingo: $600
Jubilados: 50% de descuento.

Peñas
De miércoles a viernes $1.500.
Sábado: agotado

Festival ecuestre
Promoción: anticipadas, destrezas y jineteada $2.500

 

0 110

Turistas argentinos y chilenos ya coparon la localidad mendocina de Malargüe para participar de la Fiesta Nacional del Chivo, que comenzó el pasado sábado y se extenderá hasta el 5 de febrero, con shows artísticos, jineteadas, concursos para chef, degustaciones y promoción turística.

Los Playeros, el Chaqueño Palavecino, Los Caligaris y Pimpinela son los artistas principales de este año en la Fiesta, que se desarrollará en el Predio Gaucho de Malargüe. La entrada es libre y gratuita para que todo el público pueda ser partícipe, por lo que se espera la presencia de 40.000 a 50.000 personas por noche dentro del predio.

El sábado 28 fue el turno del Chivo Rock y el domingo la Bendición de los Frutos y Vía Blanca de las Reinas. Mientras que el martes 31 es la Vendimia departamental donde se conocerá la sucesora de Luciana Ponce, coronada en 2022; para continuar del 1 al 4 con la Fiesta Nacional del Chivo, que cierra el domingo 5 con las destrezas criollas, jineteadas, concursos gastronómicos y Expo Caprina.

Los “Platos con Chivitos de Malargüe” permitirán que cocineros y amantes de la cocina demuestren la variedad de platos y formas de cocción que tiene este producto insignia del departamento. La actividad se llevará a cabo en el Predio Gaucho el 1 y 4 de febrero, desde las 16 hasta las 21, y el primer puesto se llevará $50.000, el segundo $25.000 y habrá $15.000 para la mención honorífica.

La oferta además incluye Expo Caprina-Ovina; concursos de danza y de canto con la presencia de muchas agrupaciones de Corrientes, Buenos Aires y La Pampa; reconocimientos a familias crianceras; patios de comidas, artesanías y espacios para consumir chivitos asados.

Durante toda la semana habrá también una jornada destinada a las destrezas gauchas y jineteadas donde están confirmadas 8 tropillas malargüinas con 50 caballos reservados para que los jinetes participen por los premios en efectivo de las categorías de grupa, basto y broches de oro.

La grilla completa:

Martes 31/01
• 19:00 – Nuevo Dúo
• 19:20 – Faustino Martinez
• 19:40 – Puesteritos del Río Grande
• 20:00 – Sentimiento al Canto
• 20:25 Los Hermanos Arroyo
20:50 Duo Cantares
• 21:15 Encuentro Cuyano
• 21:40 Las Guitarras de Malargüe
• 22:05 Acto Central Vendimia
• 23:00 Malargüe Duo
• 23:25 Reconocimientos
• 23:40 Elección Reina Vendimia- Serenata Mariachi
• 0:10 Los Trovadores de Cuyo
• 1:00 Los Playeros
• 3:00 Los Hermanos Becerra
• 3:30 El Cantor Sureño
• 4:00 Raices Camperas
• 4:30 Cierre

Miércoles 01/02
• 15:00 – Concurso de Canto
• 19:00 – Los Hermanos de la Costa
• 19:20 – Raíces Malargüinas
• 19:40 – Hebert Vega
• 20:00 – Juan Carlos Olivares
• 20:25 – Raíces del Salitral
• 20:50 – Daiana Pacheco
• 21:15 – Las Voces del Sur
• 21:40 – Los Hermanos Cara
• 22:05 – Apertura Oficial
• 22:15 – Ramón Perea
• 22:40 – Luciano Trejo
• 23:05 – Canto Matrero
• 23:30 – Reconocimientos
• 23:45 – Armonía Valle
• 0:10 La Melga
• 0:50 El Chaqueño-Palavecino
• 2:50 Cantores del Salitral
• 3:20 Cachengue
• 3:50 A Dos Estilos
• 4:20 Cierre
Jueves 02/02
• 8:00 a 18:00 – Recepción Expo Caprina
• 15:00 – Concurso de Danza
• 19:00 Lautaro y Sol
• 19:20 Gabriel Vergara
• 19:40 Julio Cantarella
• 20:00 Acuastic Boys
• 20:25 Jonathan Gonzalez
• 20:50 Genocidio
• 21:15 Teloneros
• 21:40 Hereje´s
• 22:05 Apertura Oficial
• 22:15 Sely Marenco
• 22:40 Natalia Natalia
• 23:05 Reconocimientos
• 23:30 Punto Aparte
• 23:45 Fraccion Eclipse
• 0:10 Joel Gonzalez y S.C.M.
• 0:35 Lunas Morenas
• 1:05 Los Caligaris
• 3:00 La Nueva Generación
• 3:30 Cristian Sagal
• 4:00 Cierre


Viernes 03/02
• 10:30 – Expo Acto Apertura
• 15:00 – Concurso de Danza
• 19:00 – Ruben “Pollito” Bravo
• 19:20 – Lautaro Romero
• 19:40 – Manuel Marquez canto dúo
• 20:00 – Amor y Canto
• 20:25 – Corales Moreno
• 20:50 – Kultrum
• 21:15 – Carlos Mendez
• 21:40 – Tamary Guay
• 22:05 – Compañía de Tango
• 22:15 – Raíces Nuevas
• 22:40 – Luis Darío
• 23:05 – Las Voces del Salitral
• 23:30 – Reconocimientos
• 23:45 – Elección Reina Fiesta Nacional del Chivo
• 00:00 – Las Acacias
• 00:15 – Los Chimeno
• 01:00 – Los Nocheros
• 03:00 – Alternativa
• 03:25 – Sebas Ferreyra
• 03:55 – La Sonora Cumbianchera
• 04:30 – Los Luceros de Valle
• 05:15 – Cierre

Sábado 04/02
• 09:00 Expo Caprina y Ovina
• 10:00 Concurso Gastronómico
• 11:00 Destrezas (Actuarán además Los Hermanos Pardo, Argentino Perea, Los Gorriones del Sur Griselda Saez y sus Guitarras)
• 18:00 Entrega de Premios del Certamen de Canto y Danza
• 18:30 Entrega de Premios Expo Caprina y Ovina
• 19:00 Actuación Ganadores del Certamen de Canto y Danza
• 20:00 Mauricio Aravena
• 20:25 Martin Sánchez
• 20:50 Cesar Peletay
• 21:15 GNC
• 21:50 Apertura Oficial
• 22:00 Luis Cogollito González
• 22:15 Elio Tuko Aravena
• 22:40 Andres Zurano
• 23:05 Jony Hernández
• 23:30 Mario Vázquez
• 23:55 Reconocimientos
• 00:00 Pimpinela
• 02:00 Nuevo Encuentro
• 02:25 Revelación Cuequera
• 02:50 Guillermo González
• 03:20 Aliados
• 03:50 Los Hermanos Rosales
• 04:25 Dúo Santiago y Federico
• 04:55 Cierre

Domingo 05/02
• 10:00 Jineteadas (actuarán además Herencia Puestera, Grupo Alternativa, Pávez Aravena)

 

0 622

Malargüe (Mendoza) se prepara para otro verano a pura celebración. Como cada año, realizará la Fiesta Nacional del Chivo, que para emoción de locales y visitantes ya tiene fecha confirmada.

El intendente Juan Manuel Ojeda confirmó que el evento, que tiene como objetivo principal homenajear a los crianceros y al trabajo que ellos realizan, tendrá lugar del martes 31 de enero al domingo 5 de febrero de 2023 en el Predio Gaucho, ubicado en la calle Capdeville frente al polideportivo.

Luego de anunciar oficialmente los días, el jefe comunal aseguró que próximamente darán a conocer la grilla artística, entre otros detalles.

Como siempre, dentro del cronograma de actividades de la Fiesta Nacional del Chivo estará el tradicional certamen de Canto y Danza. Facundo Lineros, director de Cultura de la comuna, confirmó que el mismo se desarrollará entre el miércoles 1 y el viernes 3 de febrero.

Las fichas de inscripción se recibirán hasta el 1 de febrero, a las 12, para Canto; y 2 de febrero para danza. En este sentido Lineros afirmó que “no se recibirán inscripciones fuera de término y las academias podrán presentar un representante en cada uno de los rubros”.

0 167

Las autoridades de San Rafael, Mendoza, comunicaron oficialmente la suspensión de la Fiesta Nacional de Turismo y el Vino y su reprogramación para diciembre.

La decisión se tomó a partir de las estimaciones meteorológicas que anticipan tormentas y un descenso de la temperatura para el próximo fin de semana.

La Fiesta Nacional de Turismo y el Vino estaba prevista para este viernes 11 y sábado 12 de noviembre, pero finalmente se realizará el sábado 3 y domingo 4 de diciembre, según informaron desde el Municipio.

A su vez, indicaron que “para la nueva fecha siguen confirmados los artistas El Bahiano y Gauchito Club” y en los próximos días detallarán “la grilla de artistas locales que también animarán la celebración”.

 

0 329

Se viene la 15° edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza de Godoy Cruz (Mendoza), y ya se confirmó una grilla de lujo. La celebración se realizará el fin de semana largo del 9, 10 y 11 de diciembre en el Parque San Vicente. Con una temática del Mundial de Qatar 2022 y con el lema “Salimos a la cancha”, conoce qué artistas estarán cada día.

A través de sus redes sociales el municipio confirmó que Nicky Nicole, Ciro y Los Persas y No te Va Gustar serán las bandas que cerrarán cada noche el festival, pero también acompañados por bandas como Karamelo Santo y Conociendo Rusia, una de las revelaciones de la música latinoamericana.

Cabe destacar que la presencia de Ciro y Los Persas no será una más, ya que su show será junto con la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Además, se conocieron las 15 bandas que quedaron seleccionadas entre 314 agrupaciones que enviaron sus materiales y sobresalen Alejo y Valentín y los históricos Chancho Va.

La grilla de artistas es la siguiente:

Viernes 9/12: VHS, La Blunty, La Lucía, Maurito and the Rufos, Alejo y Valentín y Nicki Nicole.

Sábado 10/12: Agitados, Perro Cochino, Venus Miente, El Álamo, Chancho Va, Karamelo Santo y Ciro y los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Domingo 11/12: Camila Coccia, Fantasmas Del Subsuelo, Lexy Frank, Toby Deltin, Batos, Conociendo Rusia y NTVG.

El valor general de las entradas por día es de 2000 pesos, mientras que el abono por los tres días es de 4000.

Los menores de 12 años podrán ingresan sin cargo, pero deben asistir con un adulto responsable (solo dos menores por mayor).

También habrá un cupo para que las personas con discapacidad puedan entrar sin abonar, siempre que presenten DNI y Certificado Único de Discapacidad (CUD) actualizado. De acuerdo a lo que diga el certificado, será con o sin acompañante.

En ambos casos, para acceder al beneficio se deben retirar previamente los tickets en la boletería del Teatro Plaza. En el caso de niñas y niños, con el documento del menor y la entrada del mayor a cargo.

 

0 212

La Fiesta Provincial de la Cerveza ya tiene fechas confirmadas. El Municipio de Godoy Cruz (Provincia de Mendoza) anunció que la 15° edición del esperado evento tendrá lugar el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre.

Así volverán los espectáculos, las opciones gastronómicas y cerveceras, y será, como desde 2017, en el parque San Vicente de Godoy Cruz.

Bajo el lema «salimos a la cancha», este año la popular Fiesta tendrá temática del Mundial de Qatar.

Ahora la expectativa está puesta en el repertorio: quiénes serán los artistas que se presentarán este 2022.

Divididos, Las Pelotas, Ciro y Los Persas, Babasónicos, NTVG, Café Tacvba, La Vela Puerca, Turf, Miguel Mateos y Fabiana Cantilo son algunos de los que han formado parte de las grillas a lo largo de los años.

En el 2021, con la participación de 15 grupos de la provincia y las actuaciones de La Delio Valdez, Las Pelotas y Lit Killah, la celebración regresó a su formato presencial.

El evento se destacó además por sus acciones sustentables. Se instalaron Puntos Verdes, un estacionamiento para bicicletas y se volvió a usar el ecovaso, entre otras iniciativas. Previamente, se realizó, tal como se hace desde 2016, el concurso de bandas por el que fueron elegidos los conjuntos mendocinos que se subieron al escenario.

Los artistas que trabajarán en la edición 2022 de la Fiesta Nacional de la Vendimia serán 1.050. Así lo garantizaron los ministros Mariana Juri y Victor Ibañez en una reunión con representantes de las asociaciones y sindicatos artísticos de la provincia de Mendoza que se realizó en Casa de Gobierno.

En el encuentro, los funcionarios anunciaron además un incremento en los cachets; acciones para prevenir la violencia de género, que incluyen el dictado de la Ley Micaela, y protocolos sanitarios que colaboran en la seguridad de los artistas.

También participaron de la reunión el director de Producción Cultural y Vendimia, Pablo Moreno; la directora general de Administración, del Ministerio de Cultura y Turismo, Aldana Pizarro; por la Asociación Argentina de Actores, Rolando Moscardelli; la Asociación Civil Movimiento de Profesionales de la Danza, Diego Leiva; la Asociación Movimiento por la Danza, Patricia Motos; Asociación Soñarte, Ana Laura Ortolani; Asociación de Músicos de Cuyo, Zaharay Ortega; Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos y Afines, Carlos Casciani, y por la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, Liliana Sanchez.

Moreno destacó que “el diálogo ha sido muy fluido, como lo viene siendo y agradecemos profundamente esto, porque la Vendimia tiene que suceder y va a ser presencial y estamos trabajando para que así sea”.

Rolando Moscardelli, delegado general de la Asociación Argentina de Actores, enfatizó: “Quiero destacar la recepción que ha tenido nuestro borrador sobre protección de violencia de género y situaciones de abuso y exclusión a partir de las diferencias que se generan en un ámbito de trabajo colectivo”.

Por su parte, Patricia Mottos, representante de la Asociación Civil Movimiento por la Danza, en coordinación con las tres asociaciones de bailarines de la provincia, destacó: “Hemos tenido una reunión muy amena, con un diálogo entre todos, de la que se puede rescatar que por fin los trabajadores del arte, estaremos nivelados, a nivel cachet, con el resto de los trabajadores del Estado. Es un gran avance”.

El ministro Ibañez se mostró conforme con la reunión. “El gobernador nos ha encomendado garantizar el trabajo de los artistas en la próxima Vendimia, como lo hicimos este año, a pesar de las difíciles circunstancias. Celebramos estos espacios de acuerdo”, dijo.

Finalmente, la ministra Juri, quien dejará su cargo para asumir como legisladora nacional si en las elecciones generales se repiten los resultados de las PASO, celebró la vuelta de la presencialidad de la Fiesta Nacional de la Vendimia. “Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que salga todo muy bien, porque estamos todos comprometidos en que así sea”, afirmó.

0 320

Mil artistas fueron seleccionados para mostrar al mundo la Fiesta Nacional de la Vendimia, el gran evento cultural y turístico mendocino, que debido a la pandemia de coronavirus este año se transmitirá en modo digital a partir del 6 de marzo venidero. Los ensayos ya comenzaron en Mendoza y la cita será, como todos los años, en el anfiteatro Frank Romero Day, de la ciudad capital, precisaron los organizadores.

Según Telam, el director de Producción Cultural y Vendimia, Alejandro Pelegrina, afirmó que la fiesta 2021 no se suspende y se reinventa y “podrá verse por varias pantallas de televisión y plataformas en una experiencia transmedia, que se podrá vivir en plazas, espacios públicos, bodegas y otras locaciones de todo el mundo.”

La Ministra de Cultura y Turismo mendocina, Mariana Juri, destacó que «mientras importantes celebraciones a nivel mundial se suspenden, Mendoza le cuenta al mundo que nos vamos a adaptar, pero que vamos a salir a mostrar nuestro talento». Al respecto, precisó que «el Gobernador (Rodolfo Suárez) nos encomendó a este equipo, principalmente, escuchar y encontrar alternativas a este desafío”.

Para Juri, será “un proyecto novedoso con una innovadora experiencia transmedia, que nos permita mostrar Mendoza al mundo, llegando a miles de lugares de la provincia, Argentina y el mundo”.

Esta semana ya se empezó a ensayar en dos de las seis zonas elegidas de todo Mendoza, con 150 artistas al aire libre y 15 directores a cargo en todo su desarrollo. El trabajo se hace «divididos en microcápsulas con cada uno de los coreógrafos para comenzar a filmar los primeros días de febrero, cuando se comenzará a editar el audiovisual”, y el elenco cuenta con actores y directores suplentes dado el peligro de que alguno contraiga Covid.

El Gobierno mendocino informó que la reina y virreyna nacional (Mayra Tous y Eugenia Serrani, respectivamente) “continuarán un año más” como embajadoras de Mendoza, por lo cual no se organizará la tradicional elección.

0 425

La Fiesta Nacional de la Vendimia 2021 ha estado rodeada de mucha incertidumbre por la pandemia de coronavirus que ha golpeado al mundo. Durante estos meses muchos se ha hablado sobre su próxima edición. Finalmente el gobernador Rodolfo Suárez anunció que Mendoza realizará la Fiesta en el verano, aunque será en formato digital.

El mandatario formuló el anuncio en el marco de las nuevas flexibilizaciones dispuestas ante la pandemia de COVID-19, que comenzaron a regir en todo el territorio mendocino este martes.

Suárez sostuvo que, dentro de los protocolos respectivos y “la nueva normalidad”, en la provincia trabajan para realizar la Fiesta de la Vendimia en un formato digital, para que pueda ser vista en todo el mundo. “Estamos trabajando con los actores y con todos los involucrados del ámbito cultural en lo que será la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia que será en formato virtual”, afirmó.

La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Mariana Juri, dijo que estarán dando “más precisiones” en los próximos días.

0 1057

El Gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que la Fiesta de la Vendimia 2021 será virtual. Fue durante la visita a uno de los módulos de aislamiento extra hospitalarios para pacientes con la COVID-19 ubicado en el departamento de Luján de Cuyo.

El mandatario provincial indicó: «Si bien nadie sabe lo que va ocurrir a futuro, estimamos que la situación no va ser muy distinta en marzo a la que tenemos ahora, las vacunas todavía no están operativas”

Es por eso que desde el Ejecutivo local están trabajando sobre lo que será una fiesta virtual. “Estamos trabajando con los representantes de los artistas y directores de fiestas. Esta será una vendimia virtual y distinta, queremos generar empleo a los artistas que no tienen trabajo para que no pierdan todos sus ingresos”, resaltó Suarez. “Estamos hablando con todos los intendentes y hemos pedido a los hacedores culturales que aporten ideas», agregó.

«Descarto una vendimia con público porque no es posible de ningún modo al igual que la vía blanca y carrusel, ya que no podemos tener cientos de personas en la calle», finalizó el Gobernador.

La vendimia, además de ser la época de cosecha, es para Mendoza una expresión popular del sentimiento de amor, compromiso por el trabajo y riqueza colectiva que, poco a poco, ha ido traduciéndose en lo que hoy conocemos como la Fiesta Nacional de la Vendimia, una gran fiesta que año tras año asombra y atrae a personas de toda la provincia, el país y el mundo. Se trata de una fiesta tradicional y popular donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de vid, el respeto y cuidado de la naturaleza, el sacrificio de quienes cosechan ante las inclemencias meteorológicas y el proceso con que se produce el vino. La Fiesta de la Vendimia, que se festeja desde 1936, tiene su origen y primeros antecedentes en la época de las grandes inmigraciones cuando, al finalizar los trabajos de cosecha y elaboración del vino, celebraban y agradecían las bondades de la naturaleza a través de bailes, cantos y la elección de una reina a la que terminaban por coronar con racimos de uva.

0 1032

Mendoza suma una nueva Fiesta Nacional. El Intendente de General Alvear Walther Marcolini junto a la Directora de Turismo, Fabiana González, y el Presidente de la Comisión del Festival de la Ciruela, Jaime Sánchez, dieron a conocer que la próxima edición del Festival de la Ciruela será Fiesta Nacional.

El Secretario Nacional de Turismo declaró “Fiesta Nacional de la Ciruela” al acontecimiento que se realizará el 8, 9 y 10 de febrero del 2019 en el Predio de la Ciruela, en el Distrito de Bowen.

El festival, que se realiza dese hace 18 años, es un evento muy popular que reúne a miles de personas en el predio que está ubicado sobre calle Sarmiento de ese distrito, cerca del ingreso por ruta nacional 188.

La Municipalidad de General Alvear asumirá el control de esta celebración y será responsable de la organización, programación y ejecución de los actos centrales; debiendo comunicar cualquier modificación que se produzca, en relación a la sede, postergación y/o anulación de esta Fiesta Nacional.

El Intendente Walther Marcolini contó que la Directora de Turismo junto al EMETUR realizaron estas gestiones y se ha dictado la resolución Nº 159 declarando el festival de la ciruela como Fiesta Nacional. “Esto implica para Bowen un desarrollo turístico mucho mayor, porque vienen otros espectáculos, embajadores y le da muchas relevancia”, dijo el Intendente.

Fabiana González, Directora de Turismo, sostuvo que todo esto implica un cambio, más compromiso y más responsabilidad para tener espectáculos de otro nivel: quiero agradecer a la Presidenta del Ente Gabriela Testa, al Ministro de Turismo que se comprometieron con General Alvear y decir que nuestro Departamento es el que más Fiestas Nacionales tiene, que todos tenemos que estar orgullosos de eso”.

“Para nosotros es muy importante y vamos a seguir trabajando como siempre, es una fiesta que se hizo con gente del pueblo y seguirá siendo así”, declaró Jaime Sánchez, presidente del grupo de Amigos que organiza el festival.

0 547

La Fiesta Provincial de la Cerveza es uno de los eventos más esperados de diciembre en Mendoza. Esta décimo primera edición del encuentro comienza este jueves a partir de las 19 y se extenderá hasta el domingo 9, en el parque San Vicente de Godoy Cruz.

A lo largo de los años, la fiesta logró posicionarse como uno de los eventos más convocantes de la provincia (en 2017 tuvo récord de público con más de 45 mil personas) y despierta la curiosidad de visitantes de todo Cuyo.

A diferencia de la edición anterior, este año habrá solo un escenario central que se encenderá a partir de las 19 hasta la medianoche y dará paso a la grilla con bandas mendocinas y nacionales.

Hacia el suroeste del predio, se apostarán los treinta foodtrucks y stands de cerveza artesanal. En este sentido, una de las novedades es la incorporación del Beer Truck, un moderno camión cervecero del municipio, que apunta a la promoción turística del evento y el cuidado del ambiente.

Diseñado bajo los criterios de sustentabilidad, se reutilizaron elementos e insumos y se recuperó una movilidad propia que cuenta con todos los requerimientos para expender la bebida, además de un original diseño, paneles solares que lo abastecen de energía y wifi móvil.

Además, por tercer año consecutivo, se utilizará el “ecovaso”. Un envase de medio litro reutilizable que tendrán los puestos de bebida y permite la reducción de residuos en cada jornada.

El trabajo conjunto con los organizadores de la fiesta, en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano, sigue vigente y volverán a participar con su tradicional Espiche y la banda invitada Cartenders.

Otro de los servicios disponibles para el público es el transfer gratuito, que saldrá desde el Parque Benegas hacia el Parque San Vicente y viceversa.

En cuanto a los accesos al predio, la apertura es a las 18 y el principal va desde San Martín Sur hacia la avenida Ingeniero Cipolletti. Y en dirección oeste, por Ingeniero Huergo hacia Cipolletti.

El rock, la gran estrella
Para la edición 2018 se hizo hincapié en convocar a varias bandas mendocinas y grupos nacionales.
Esta noche el recorrido lo inician los locales de Chapeca, el power de Chorifernos y el ecléctico rock y ska de Volantines, para dar paso a Marcelo Corbalán con Carajo y el rock stone de La 25, como los platos fuertes de la primera jornada.

El viernes la grilla propone un recorrido distinto, que va del indie, la música instrumental, el rock y el mix entre cuarteto, cumbia y pop. El trío femenino de Té con King Kong hará su debut en el escenario cervecero, al igual que el grupo Lamoladora, Maurito and The Rufos y Do Acorde.

Para el cierre Rolo Sartorio vuelve con la siempre convocante La Beriso y cierran los cordobeses de Los Caligaris, con un show bailable y bien arriba.

Los números confirmados para el sábado 8 serán del atractivo del público adulto, que creció con el rock de los ‘90, con la presentación de artistas y bandas vigentes.

La jornada la abren los locales de Cerro Dublín, Cartenders y Espiche de Villa General Belgrano, y el debut de la mendocina Mariana Päraway.

La recta final de la noche estará marcada por la vuelta de La Portuaria, que después de ocho años se reunió para volver a tocar. Le seguirá Vicentico, que viene con su banda solista (el año pasado tuvo su regreso triunfal con Los Fabulosos Cadillacs) y el cierre es de Los Enanitos Verdes.

Mientras que el domingo 9 de diciembre la grilla estará dedicada al rock joven. La última fecha la abrirá Vech, La Ola de Hokusai, Las Luces Primeras y todas las fichas están puestas en el primer concierto festivalero en Mendoza de Los Espíritus. La banda de Buenos Aires recala directo en Godoy Cruz, después de una gira por Brasil, un exitoso año y ya considerados como uno de los grupos con mayor proyección de la escena del rock nacional.

El cierre del festival estará en manos del trío mendocino Usted Señálemelo. Como parte de la nueva generación de músicos que nació en el oeste, la banda ya es de ese selecto grupo que renovó el género y es el soundtrack preferido de los millennnials. Siempre convocantes tendrán, la potestad de culminar la fiesta cervecera de Mendoza.

Entradas y puntos de venta
La venta de tickets comenzó hace un par de semanas y continuará a lo largo de los cuatro días del festival.

El abono para las cuatro noches tiene un valor promocional de $1.000 por persona, mientras que las entradas por día cuestan $500.

Los tickets se pueden comprar en los puntos habilitados en la entrada del predio, en www.entradaweb.com y en boletería del Teatro Plaza (Colón 27); jueves y viernes de 9 a 18 y el sábado de 9 a 13.

La programación
Jueves 6 de diciembre: Chapeca, Chorinferno, Volantines, Carajo y La 25.
Viernes 7: Té con King Kong, Lamoladora, Maurito and the Rufos, Do Acorde, La Beriso y Caligaris.
Sábado 8: Cerro Dublín, Cartenders, Espiche, Mariana Päraway, La Portuaria, Vicentico y Enanitos Verdes.
Domingo 9: Vech, La Ola de Okusai, Las Luces Primeras, Los Espíritus y Usted Señálemelo.
Horarios: apertura del predio a las 18. Show a partir de las 19.
Lugar: parque San Vicente (Avenida Ingeniero Cipolletti, Godoy Cruz).

0 720

Este miércoles arranca la 37° Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en General Alvear, provincia de Mendoza. Este año contará con la presencia de importantes artistas que engrandecerán el escenario mayor del predio ferial. Lali Espósito engalanará la noche del viernes y el sábado actuarán Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, unidos en el trío Agitando Pañuelos, con un espectáculo que se ha presentado en los escenarios más prestigiosos de nuestro país.

Pero estos no son los únicos espectáculos que se presentarán, ya que el alvearense Emmanuel Manzilla abrirá la noche del viernes con covers de Abel Pintos y canciones propias. El sábado actuará Mr Rock. Para el concierto de Lali Espósito habrá cuatro precios distintos: VIP de $800, Platea A de $600, Platea B de $500, Sector C de $400. En tanto que para Agitando Pañuelos, los valores serán: VIP de $600, Platea A de $450 y Platea B de $350. Las entradas pueden adquirirse en la Cámara de Comercio de General Alvear y en San Rafael, en Hipólito Yrigoyen 836.

Párrafo aparte merecen las Peñas de la Fiesta, que comenzarán este miércoles con la presentación de La Rienda, Haciendas, Jeremías y el humor de Chichilo Viale. Luego, el jueves 10, se presentarán Deja vu, Raíces de la Colonia, Usted se tiñe y Algarroba.com. La fiesta sigue con Yolanda Navarro, El Bombo Lucero, Los Piovanos y Sueños cuyanos, el viernes 11; y cerrando la gran peña de la 37ª Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el sábado 12 los espectáculos de Ángel Folcrock, Las Voces del Atuel, Los Guardamontes, Los Zorzales y Los Piovanos.

Las entradas se podrán adquirir el mismo día, en el predio, con un costo de $150 (miércoles), $100 (jueves) y $60 (viernes y sábado).

El 12 al mediodía se vivirá uno de los mayores atractivos que tiene esta fiesta: el tradicional almuerzo que cuenta con el récord de costillares y que año tras año atrae a una gran cantidad de turistas de distintos puntos del país para vivir esta experiencia única.

El domingo se coronará la fiesta con la Jineteada, en presencia no sólo de mendocinos sino también de visitantes de zonas aledañas.

Las actividades ecuestres comenzarán con un contrapunto de tropillas regionales, con caballos de la zona y jinetes locales. Luego seguirá la categoría de Grupa Surera, y por la tarde la categoría Grupa Basto con Encimera, con un total de 90 montas.

0 890

Durante la 37º edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería, que se desarrollará del 9 al 13 de mayo, arribarán a General Alvear, Mendoza, dos espectáculos de gran nivel: Lali Espósito y Agitando Pañuelos, el trío integrado por Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

Para ello, ya se está trabajando en el salón mayor del predio ferial. “Como siempre apuntamos a una noche para jóvenes y otra para mayores”, dijo Claudio Lorenzo, miembro de la Cámara de Comercio. El viernes 11 de mayo será la noche joven, y para ello llegará Lali Espósito con un show nunca visto en General Alvear, con una gran puesta en escena, un numeroso staff de músicos y bailarines, además de la presentación del nuevo disco.

El sábado 12 actuarán sobre el escenario mayor Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, unidos en este trío llamado Agitando Pañuelos, con un espectáculo que se ha presentado en los escenarios más prestigiosos de nuestro país y que podrá ser disfrutado en la nueva edición de nuestra fiesta mayor.

Pero estos no son los únicos espectáculos que se presentarán, ya que el alvearense Emmanuel Manzilla abrirá la noche del viernes con covers de Abel Pintos y canciones propias. En tanto el sábado actuará Mr. Rock, con un show reconocido por su gran nivel.

En cuanto al valor de las entradas para el show de Lali Espósito, habrá cuatro tipos: VIP de $800, Platea A de $600, Platea B de $500 y Sector C de $400. Para Agitando Pañuelos habrá tres tipos de entradas: VIP de $600, Platea A de $450 y Platea B de $350.

Las entradas pueden adquirirse en la Cámara de Comercio de Alvear y en San Rafael, en Hipólito Irigoyen 836.

 

0 877

El próximo sábado 7 de abril comenzará a vivirse la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas con el tradicional Día de Campo. Actividades campestres, menú criollo y espectáculos artísticos anticiparán el festival que dejó de pertenecer solamente al ámbito ganadero para convertirse en un clásico mendocino. El evento central se desarrollará del 9 al 13 de mayo en General Alvear.

“El día de campo tomó cuerpo propio”, resumió Javier Odetti, presidente de la Cámara de Comercio, entidad organizadora desde 1982 de la Fiesta de ternero. Este evento se llevará a cabo en el establecimiento Cerro Los Chanchos, de la familia Carabajal, sobre la ruta nacional 188 en el tramo que une Alvear con San Rafael y termina en Malargüe.

La elección del predio donde darán inició a la actividades de la Fiesta de la Ganadería 2018 no es caprichosa, “en esta oportunidad el motivo final de este encuentro es la eterna pelea por la concreción de la ruta que une el Sur mendocino y abre posibilidades inmensas para la región. Tratamos de que este mensaje llegue al gobierno, que realmente la necesitamos para el desarrollo de nuestro departamento, queremos demostrar que hace muchos años se viene trabajando para que se pueda terminar esta ruta de una vez por todas”, explicó Odetti.

La reunión campera también permitirá demostrar la necesidad que hay en las zonas netamente rurales de contar con una mejor infraestructura de servicios, el caso testigo es la energía eléctrica.

“Si queremos mantener a la gente arraigada a la tierra necesitan de servicios como lo tiene una persona que vive en la ciudad. En el siglo XXI no se puede seguir viviendo sin energía o señal de celular, son cosas casi obvias para muchos pero no en el campo. La ampliación de la red monofilar por ejemplo en la zona donde será el Día de Campo, es fundamental”, sostuvo el presidente de la Cámara alvearense.

Cronograma
La tranquera se abrirá a las nueve de la mañana con una muestra de tareas en corral que permite conocer el trabajo del hombre de campo con la hacienda.

Para vivir a pleno la jornada no faltará el típico desayuno campestre con mate cocido y tortafritas, y el deleite de la mesa de fiambres acompañada de pasteles fritos a media mañana.

El plato fuerte del mediodía serán los tradicionales costillares al ensartador, sello distintivo de la Fiesta ganadera.

Como es costumbre, el menú campero estará condimentado con un toque de música y buen humor. Por primera vez pisará el suelo del sur mendocino Fabio la Mole Molí con el mejor humor cordobés acompañado de Las Voces de Siempre y la presentación de conjuntos locales.

Ante el interés del público por asistir, hay puntos de venta de entradas en todo el Sur mendocino y el Valle de Uco. El valor de la tarjeta es de $900.

Fuente consultada: losandes

0 792

Este viernes 24 y sábado 25 de noviembre llega a la Ciudad de Buenos Aires la música, la alegría, los colores y los sabores de la Fiesta Nacional de la Vendimia, para que los vecinos puedan disfrutar de lo mejor de Mendoza.

Durante dos días, los porteños podrán conocer, reencontrase o recordar las mejores postales de esa tradicional celebración en Parque Centenario (Lillo Av. y Marechal, Leopoldo), con entrada libre y gratuita.

El evento tendrá una duración de 50 minutos cada día y contará con una previa musical a cargo de grandes referentes del folklore mendocino.

El viernes 24 desde las 20.30 se presentarán el Dúo Torino- Reynoso y el Ensamble Domingo Camalla; y el 25 también a las 20.30, harán lo propio Mónica Habraham, Sebastián Garay y Paula Neder.

Más tarde, el escenario será poblado por decenas de artistas que desarrollarán el espectáculo «El vino del Encuentro», con coreografías del bailarín Iván Martínez y participación de los ballets de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, de la Municipalidad de Las Heras; de la Municipalidad de Godoy Cruz, de la Municipalidad de San Martín, de la Municipalidad de Guaymallén y de la Municipalidad de Maipú.

Se sumarán también el Cuarteto de Malambo ESTILO, del departamento Junín de Mendoza, compuesto por Martín Villarroel, Adrián Aciar, Juan Pablo Valdevenito y Franco Fernández, que obtuvo los premios Cosquín 2013 y Laborde 2015; el solista de Malambo Lucas Palacios, oriundo de Santa Rosa, Mendoza, quien recibió el premio Cosquín 2011, y Daniel Gotti Quiroga, del departamento Rivadavia, quien también será solista en malambo y recibió el Premio Cosquín 2011.

«Vendimia en BA» es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de Mendoza que tiene por objetivo acercar al público de la Ciudad a un evento único que expone lo mejor de la «Fiesta Nacional de la Vendimia«, potenciar a la Provincia de Mendoza como destino turístico-cultural y utilizar las artes escénicas coreográficas y textos de poética vendimial como formato principal del mensaje Mendoza Vino del Encuentro.

0 601

San Rafael, provincia de Mendoza, ya palpita la 33 Fiesta Provincial del Turismo y el Vino que se desarrollará en el parque Hipólito Yrigoyen durante los días 10 y 11 de noviembre. Autoridades organizadoras pronostican una mayor convocatoria que la del año pasado y confirmaron los músicos que participarán.

Además de la reconocida banda “Miranda”, que ya había confirmado su presencia, “Kapanga” regresará a San Rafael y desplegará toda su fiesta arriba del escenario. Los organizadores del festival tuvieron varias alternativas para elegir y finalmente optaron por el grupo bonaerense así como también lo hicieron por la banda liderada por Ale Sergi y Juliana Gattas.

Hemos logrado instalar una fiesta que sea buena para todos los sanrafaelinos y por supuesto también como destino turístico poder seguir creciendo. Sabemos que es un trabajo mancomunado y creo que a eso se debe el éxito que está teniendo y las posibilidades que vamos a tener para ofrecerle al público”, expresó el vicepresidente del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Lucas Quesada.

Es que la organización del evento ha sido un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia, la Cámara de Turismo local, la Municipalidad de San Rafael y prestadores privados.

“El estado Nacional se compromete, por segundo año consecutivo, con la fiesta, en este caso aportando para el viernes 10 la presencia de Kapanga”, anunció por su parte el concejal electo Francisco Mondotte quien añadió que “desde el sistema de medios de la Nación será trasmitido el evento en vivo a través de la televisión pública para todo el país”.

Por otro lado, el director de Cultura del Municipio, Diego Rodríguez Caligaris, resaltó igualmente la labor mancomunada que se ha llevado acabo para la organización de este importante evento y señaló, “las bandas de afuera hacen que estos eventos sean mucho más populares y al mismo tiempo eso potencia a los artistas sanrafaelinos que van a estar en la previa porque distintas personas de nuestra comunidad, que quizá no los conocen, van a poder escuchar a estos artistas que ya que ya tienen muchísima trayectoria”.

Asimismo, Rodríguez anunció a los artistas que se presentarán. El día viernes desde las 18 estarán las bandas sanrafaelinas de corte folclórico al principio del encuentro para celebrar el Día de la Tradición; Emanuel Contalba y la Melga. Posteriormente y acercándose al pop y rock previo a la presentación de Kapanga estará Dr. Kumalo y Frank Morris.

Para el sábado estarán presentes en el escenario “Banda de Conciertos para Ver y Escuchar”, “Nozion Siete” y “Sueño Inomoral”, como parte de la gran previa que dará paso a la presentación de la afamada banda Miranda.

Fuente consultada: diariosanrafael
 

0 1162

El Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y la Secretaría de Cultura y el Ente Mendoza Turismo, la Municipalidad de San Rafael y la Cámara de Turismo del departamento, quienes organizan la Fiesta Provincial del Turismo y el Vino, decidieron que este año la esperada celebración, por primera vez en su historia, no coronará a una reina. “Ya es un hecho. Queremos empezar a dejar de lado el concurso de belleza, en donde se elige a una persona por su belleza y no mirando otras cosas que son importantes”, explicó la semana pasada Gonzalo Tortosa, presidente de la Cámara de Turismo.

Falta casi medio año para la elección de la Reina de la Vendimia 2018, y en Mendoza ya se levantó la polémica sobre lo que podría ocurrir también con el tradicional concurso. Con el de San Rafael ya son 34 los certámenes de belleza que se han disuelto en el país. La Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género tiene un mapa en el que están marcados con un puntito violeta. Se llama “Ciudades sin reina”. Cada vez son más, pero todavía quedan cientos por Argentina.

La Consavigse ha expresado reiteradamente respecto de la manifestación de violencia simbólica contra las mujeres que implican los eventos denominados ‘concursos de belleza’ o ‘elecciones de reinas’ en el marco de festividades tradicionales en distintas ciudades del país”.

 

Su titular, Perla Prigoshin sigue invitando “a las autoridades y la ciudadanía de todas las localidades de nuestro país en las que con motivo de alguna fiesta tradicional se realicen este tipo de concursos a pensar otras alternativas que no impliquen premiar a las mujeres por su ‘belleza’ (concepto que responde a un modelo impuesto a través de los medios por empresas internacionales de cosmética, indumentaria) o su nivel cultural, sino distinguirlas tomando como parámetros el compromiso con sus congéneres y el trabajo por una sociedad sin violencia hacia las mujeres y con equidad de género”. “El concurso está vinculado al resto de las violencias”, asegura.

Cabe destacar que la bonaerense Chivilcoy fue la primera ciudad argentina, en 2014, que decidió no autorizar concursos de belleza para elegir reina en su Fiesta del Carnaval, ni en ningún otro evento. Durante 2016, se sumaron con ordenanzas similares las ciudades de Villa Gesell, Viedma, Villa La Angostura y Coronel Suárez.


Fuente consultada: Clarín y La voz

 

Seguinos en las redes