Matías Lammens | Fiestas y Caminos

viernes 29 de septiembre de 2023
Tags Posts tagged with "Matías Lammens"

Matías Lammens

0 325

Dos grandes celebraciones de la Provincia de Neuquén muy esperadas año a año lograron el reconocimiento de la Nación. Finalmente, la Fiesta de la Confluencia (ciudad de Neuquén) y el Festival del Chef Patagónico (Villa Pehuenia Moquehue) fueron declaradas de carácter Nacional.

Este viernes el gobernador Omar Gutiérrez le entregó al intendente de Neuquén Capital, Mariano Gaido, el decreto que firmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Si bien se anunció una edición especial de la Fiesta de la Confluencia para septiembre, por el aniversario de la ciudad, el decreto nacional estableció que se autoriza el evento de forma anual, con fecha en febrero, aunque se pueden realizar modificaciones que deben ser notificadas previamente.

Mientras que el anuncio de la noticia por el Festival del Chef Patagónico lo hizo el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, quien expresó que “gestionamos con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens el pedido de Villa Pehuenia-Moquehue, capital de la gastronomía neuquina, para que el festival más importante de la Patagonia sea declarado Fiesta Nacional, y lo logramos.”

El Festival del Chef Patagónico reúne lo mejor de la cocina regional y nacional y que además cuenta con múltiples actividades para el disfrute de toda la familia. Año a año congrega a miles de turistas que visitan la aldea de montaña atraídos por el entorno paisajístico, la oferta turística de la localidad ubicada dentro de la Ruta del Pehuén y las propuestas del Festival.

Con el nombramiento, la Confluencia y el Festival del Chef pasaron a formar parte del calendario oficial,  por lo que serán transmitidos por la TV Pública.

 

0 486

En una reunión encabezada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, la Chocogesell fue declarada Fiesta Nacional. Este año,  en su 25° aniversario, el esperado evento  tendrá lugar de forma presencial entre el 13 y el 16 de agosto.

“Este es un reconocimiento a una fiesta que es tradición y una posibilidad de darle más volumen al evento, el Estado Nacional pone los ojos en localidades relevantes para el turismo de la Argentina, como lo es Villa Gesell”, destacó Lammens.

“La fiesta tiene un impacto importantísimo ya que es contra estacional, los argentinos y argentinas conocemos a la ciudad en verano, pero en el fin de semana largo de agosto este evento mueve a más de 190 productoras y productores de chocolate local. Lo mismo sucede en cada punto de nuestro país con sus fiestas tradicionales, por eso la seguiremos jerarquizando”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Barrera sostuvo: “Es una alegría muy grande que tengamos una Fiesta Nacional como Chocogesell en su 25° aniversario. Esperamos a todos aquellos que quieran disfrutar de este evento que contará con propuestas para toda la familia», y siguió: «Es un gran paso para el objetivo que tenemos, que es promocionar e incentivar nuestro turismo, para que la próxima temporada salga lo mejor posible».

Organizada cada fin de semana largo de agosto desde 1996 para promocionar la actividad turística de Villa Gesell en temporada baja, la Fiesta tuvo jerarquía provincial hasta que este año fue declarada “Nacional” por Resolución del Ministerio de Turismo y Deportes. De esta manera, Chocogesell se convirtió en la segunda Fiesta Nacional de Villa Gesell, la anterior fue hace 28 años con la Fiesta Nacional de la Diversidad.

Más de 100 emprendimientos comerciales participarán de la convocatoria. A su vez, el público podrá disfrutar de diversas recreaciones que ofrece la Fiesta, de las cuales se destacan las degustaciones y la venta de productos, así como los cursos de repostería y chocolatería. También habrá espectáculos musicales y de danza.

1 792

Desde el 25 al 29 de febrero San Juan celebrará la Fiesta Nacional del Sol bajo el lema «Evolución – Lo que nos pasó nos hace más fuertes”, y como en cada edición, nadie quiere perderse el show principal. En este sentido, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan informó que en horas se agotaron las entradas más caras para asistir al esperado espectáculo final.

La venta de localidades comenzó este martes a las 9, y en pocas horas la fila de personas llegó a dar la vuelta al Teatro del Bicentenario.

Los organizadores anticiparon que el cierre de la Fiesta tratará sobre «la evolución de la provincia a través de los siglos». El show incluirá un repaso por los fenómenos astronómicos históricos, como el eclipse total de sol del 2019. También, los dinosaurios, las montañas que caracterizan a San Juan y los terremotos de 1944 y 1977.

Los tickets se pueden adquirir en el Teatro de lunes a viernes, de 9 a 18, y los sábados, de 10 a 13. También en www.autoentrada.com. Los clientes del Banco San Juan obtienen descuento en www.tiendaclic.com.ar. Los jubilados tienen una bonificación del 20%, mientras que los niños que ocupen sillas abonan si son mayores de 5 años. Las personas con discapacidad deben presentar el carnet que acredite tal condición y pueden concurrir con un acompañante de manera gratuita.

La entrada general cuesta $100 y con ella se puede ver el show de Los Auténticos Decadentes, en el escenario Del Sol y el escenario San Juan. Las otras cuestan: $150, el sector rojo (en los laterales del fondo); $200, el magenta (laterales cercanos al escenario); $300, el naranja (al centro del escenario y al fondo); y $400, el amarillo (frente al escenario).

Lammens dirá presente en la FNS 2020

El secretario de Turismo de la Provincia confirmó en los últimos días la llegada a San Juan del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens.

Juarez contó que la presencia de Lammens será en el marco de la sesión del Consejo Federal de Turismo, entidad que sesionará en la provincia el 29 de febrero al mediodía y contará con la participación de las autoridades de la cartera turística nacional y de los 24 ministros de esta área en cada una de las provincias. Luego de esto, todas las autoridades, incluido Lammens, permanecerán en la provincia para el Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol.

0 766

El ministro de turismo y deportes de la nación, Matías Lammens, visitó el pasado viernes la ciudad de Villa María en Córdoba en el marco del inicio del 53º Festival Internacional de Peñas.

Allí fue recibido por autoridades del municipio y provinciales, entre ellas el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien destacó “la presencia del ministro en uno de los eventos más importantes de la provincia en el año y que tiene repercusión internacional” y luego felicitó a la organización del evento y reconoció “el trabajo del intendente y del ente mixto que lleva adelante la gestión de este festival que ya es un éxito”.

¡Hermosa noche cordobesa! Disfruté mucho de la apertura del Festival”, destacó por su parte el funcionario de la nación en sus redes sociales, para luego asegurar que desde el Ministerio seguirán incentivando las fiestas populares: “Gracias por tantas muestras de cariño. Vamos a seguir trabajando con las provincias y los municipios, todos unidos, para que nuestras fiestas nacionales continúen potenciando el turismo en todo el país”, sostuvo.

El ministro de Turismo y Deporte además de participar de la apertura del Festival Villa Maria, visitó los hoteles de la Unidad Turística de Embalse y lamentó el estado de abandono en el que se encuentra parte del complejo. «La verdad es que me voy con una sensación encontrada. No había venido nunca a Embalse y lo que es innegable y cautivador es la belleza de los hoteles. Es un lugar extraordinario, las construcciones son maravillosas, con áreas comunes que son hermosísimas. Pero, por otro lado, la tristeza ante la situación de abandono, desidia, descuido en que los he encontrado”, indicó el funcionario.

Respecto a esta última visita, Avilés resaltó según eldiariodecarlospazla importancia que le da el ministro al turismo social, poniéndolo como prioridad en su gestión”. “Para nosotros es una caricia que Matías esté acá. Su presencia en Embalse marca una prioridad de gestión que a nosotros los cordobeses nos moviliza. El turismo social es una deuda que tenemos” agregó el presidente de la ACT.

Finalmente las autoridades destacaron la importante reunión que tendrán en la primera sesión del Consejo Federal de Turismo. Dicha sesión tendrá lugar el próximo 29 de febrero en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, en San Juan.

Seguinos en las redes