Márama. | Fiestas y Caminos

jueves 23 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Márama."

Márama.

0 319

Con espectáculos en vivo, paseo de artesanos, patio gastronómico y cervecero, espacios infantiles y más, Mercedes vive a pleno este fin de semana la 46° Fiesta Nacional del Durazno.

La misma, que comenzó este viernes, se desarrollará hoy de 17:00 a 24:00 en el Parque Municipal Independencia a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta, con entrada libre y gratuita.

Quienes se acerquen este domingo a ser parte de la Fiesta podrán disfrutar de los shows de Grupo Tanta, Zamba Trio, Martin Soler, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba, y el gran cierre de Marama a las 22 hs.

Organizada por la Municipalidad de Mercedes, la Fiesta del Durazno se realiza desde hace más de cuarenta años en homenaje a los primeros productores de duraznos de Mercedes y es uno de los eventos más convocantes de la zona.

0 1081

La edición 2018 de la Fiesta Nacional del Surubí fue oficialmente lanzada. En Casa de Gobierno se presentó la tradicional competencia, que convocará más de mil equipos de pescadores y repartirá más de 3 millones de pesos en premios. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este gran evento que contará con las actuaciones de artistas de la talla de Los Alonsitos, Los Nocheros, Los Palmeras, Marama y Luciano Pereyra.

La la XXXXIII° edición de la Fiesta se desarrollará del 23 al 29 de abril en la ciudad de Goya. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien que este año participará una vez más como uno de los pescadores; el ministro secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez; el ministro de Turismo, Cristian Piris; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de Goya, Ignacio Osella; el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) de Goya, Samuel “Quique” Cáneva; la reina del Surubí, Lucía Moro; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial y municipal; legisladores provinciales, integrantes de la COMUPE e invitados especiales.

Samuel Cáneva, titular de la COMUPE, fue el primero en hablar. Señaló estar agradecido porque “es la primera vez que nos acompaña un gobernador en el lanzamiento, tiene mucho valor y estamos orgullosos. Gracias también al ministro de Turismo y a todo su equipo por el apoyo incondicional”.

“La Fiesta es el concurso con devolución más impresionante del mundo, los mismos pescadores lo bautizaron ‘el mundial de pesca’. Es algo increíble, la largada es impresionante, con más de 1000 embarcaciones en un riacho de 200 metros de costa a costa”, expresó.

Cáneva detalló que el torneo contará con 1050 equipos divididos en 17 zonas de 18 grupos. Explicó que se determinó esa cantidad de inscriptos por cuestiones de seguridad. “Si se toman más pescadores se apilarán las embarcaciones, nosotros cuidamos el concurso en cuanto a logística, seguridad y comodidad”.

En cuanto a los premios, el equipo ganador se llevará una Toyota Hilux 0km. 4×2; el pescador que obtenga la pieza mayor tendrá una embarcación casco vip de marine, con motor Honda de 90hp de 4 tiempos. Y además de premiar a los primeros tres de las 17 zonas, se sorteará un Renault Kwid para cada una de ellas y otro automóvil del mismo modelo entre todos los competidores.

Por otro lado, la inauguración del Festival será el miércoles 25, donde estarán Los Alonsitos con Los Nocheros. El jueves 26 habrá una peña de pescadores con chamamé, baile y comidas típicas; Amboé animará la velada y se deslizó una posible participación de Luis Landriscina, que dependerá de su estado de salud tras una operación. El viernes 27 se hará la elección de reina, se presentará el grupo tropical Marama y luego un boliche bailable en el predio Costa Surubí. El sábado tendrá lugar la largada de embarcaciones a las 15, por la noche habrá un desfile de modelos conducido por Valeria Mazza y tocará Luciano Pereyra. El domingo 29 a la tarde se presentarán Ráfaga y Los Palmeras, la cena de clausura tendrá más de 5000 comensales.

Record Guinness
Una particularidad de la Fiesta será la búsqueda del Record Guinness de paseo náutico, que actualmente posee Malasia, de 1 milla marina (1,6 kilómetros). Cáneva explicó que se necesitan más de 1180 embarcaciones para batir el record, para ello participarán los 1050 inscriptos al torneo, lanchas de Prefectura y fiscales, además de cualquier otro tipo de embarcación. “Invitamos a todos lo que quieran participar, ya sea en lancha, piragua, balsa o lo que sea. Ya hay inscriptos de Corrientes, Rosario, Resistencia, Santa Fe, Goya y alrededores”. De lograrse la marca mundial, cada participante se llevará un certificado oficial.
La hazaña se buscará en el río Santa Lucía, después de la largada de embarcaciones «para no entorpecer la competencia”, según explicó el presidente de la COMUPE.

En el cierre de la lista de oradores, el gobernador Gustavo Valdés confió ser un apasionado de la pesca y para él “es un orgullo hacer la presentación de esta fiesta, la más importante sin lugar a dudas en lo que tenga que ver con eventos de pesca”.

El intendente Osella agradeció la presencia masiva de la prensa, al gobernador, que “es pescador” y todos los años va a pescar, y en esta edición estará en el equipo número 1, y también vendrá su par de Entre Ríos. Dijo que hay una buena cantidad de eventos y muy interesantes, con una gran grilla de artistas. Destacó la Peña del Pescador, una reunión en la que se encuentran todas las barras pesqueras en el Galpón del Surubí y la elección de la reina que representa a la provincia en todo el país, elegida en el día de los jóvenes cuando se hace la elección.

Por último, el jefe comunal especificó que el día domingo, aparte de la actuación de Ráfaga a la tarde, en la cena va a estar un conjunto Los Palmeras acompañado por la Filarmónica de Santa Fe en un espectáculo que viene recorriendo el país: “es increíble la cantidad de gente que llama por teléfono interesado en conocer detalles de este espectáculo de primer nivel”, remarcando que el tema cultural “moviliza mucho y hace que esta fiesta crezca cada día más”.


Fuente consultada: fmimpacto107

 

0 1454

La localidad Los Antiguos, en Santa Cruz, se prepara para recibir a una importante cantidad de turistas por la tradicional Fiesta Nacional de la Cereza, que se realizará los días 12, 13 y 14 de enero.

Desde 1991 la ciudad patagónica realiza ésta celebración en honor a este delicioso fruto rojo, finalizada la cosecha. Es una manera de rendirle homenaje a la madre tierra que bendice con frutos y alimentos a los pobladores. La cereza es uno de los productos frutícolas más importantes de la zona y principal fuente productiva de la región, razón por la cual esta localidad es reconocida como Capital Nacional de la Cereza.

Actualmente, según fuentes municipales, la producción de cerezas y frutas finas es el principal eje productivo de Los Antiguos, que «exporta casi el 90 por ciento de su cosecha, al tiempo que el agroturismo se ha convertido en una de los principales atractivos del destino». Los visitantes pueden realizar recorridos por las 13 chacras abiertas al público para probar los dulces caseros y las tortas elaborados a base de los frutos rojos.

En cuanto a esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, habrá como siempre jineteadas donde los pobladores de la región tendrán la oportunidad de demostrar las destrezas criollas, para las que se presentarán las más importantes tropillas de la región y destacados jinetes de la Patagonia. La “cereza” del postre de cada fiesta es la elección de la Reina.

Concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de hip-hop, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y productores son el eje del programa del evento. Además se presentarán artistas regionales, nacionales e internacionales como Ulises Bueno, Marama, Los Tekis, El Bombo Fica, Puerto Seguro y El Valijazo.

Programa Oficial
Viernes 12: Adriana Ferrando, Los Piantaos, El Turco Ale Ayame, Bombo Fica y Los Tekis

Sábado 13: Indómito, Orígenes, Esteban Salaberry, El Valijazo y Marama

Domingo 14: Darío Barrios, La Buena Cumbia, Las Voces del Tiempo, Puerto Seguro y Ulises Bueno

 

0 2291

Jujuy ya palpita la 66° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, que comenzará mañana con el desfile «Bienvenida Primavera» y el inicio del XXXIII Congreso Nacional de la Juventud. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este espectacular evento que también contará con concurso de carrozas, Elección de la Reina, numerosos shows y la presentación de Marama.

Desde este miércoles y hasta el 14 de septiembre, más de 300 estudiantes participarán del Congreso para debatir sobre diferentes temáticas que a ellos les preocupan socialmente. El mismo tendrá lugar en el espacio “Infinito por Descubrir”, ubicado en el predio de la Ciudad Cultural.

Además se realizará la el desfile “Bienvenida Primavera”, protagonizado por alumnos de las instituciones primarias, desde las 19 horas también en el predio de Ciudad Cultural.

Mientras que desde el jueves será el turno del desfile de unas 65 carrozas y carruajes de distintos lugares, en cuya construcción participan los colegios, los alumnos, los profesores y toda la toda. Marcelo Ponce, titular del Ente Autárquico Permanente, aseguró que habrá “alrededor de 500 carroceros del interior”.

Los desfiles de carrozas se realizarán todos los días hasta el jueves 21 y el sábado 23 se premiará las ganadoras con trofeos. “Este año incorporamos un premio especial para las carrozas con movimiento, que son las de las escuelas técnicas. El gobernador consiguió una beca en Francia, en una de las empresas más grandes que se dedican a la robótica, donde los chicos van a estar dos meses capacitándose”, adelantó Ponce a InformateSalta.

La Elección Nacional de la Reina, será el viernes 22 desde las 21:30 horas con un gran espectáculo en el Estadio 23 de Agosto. Se espera la participación de 23 candidatas, correspondientes a todas las provincias; y el gran cierre de la noche estará a cargo del grupo Marama.

0 1182

Ushuaia vive la 32ª Fiesta Nacional de la Noche más Larga, que se realiza hasta el 25 de junio, presentando una amplia variedad de eventos musicales, culturales y deportivos con la presencia de artistas locales y nacionales de reconocida trayectoria.

Juan Cherañuk, secretario de Turismo, indicó a Cadena 3 que “la Fiesta es un emblema de la ciudad” y que esperan diferentes shows musicales. En este sentido especificó que este miércoles se realizará una noche tropical con bandas locales y el jueves será el turno de la noche del rock con Javier Calamaro.

En tanto, el viernes habrá peñas folklóricas junto a Raly Barrionuevo, el sábado la Fiesta contará con la presencia de Los Tekis y el domingo Márama será el encargado del cierre.

Cabe recordar que la Fiesta comenzó el pasado 16 de junio con la elección de los embajadores: “Se irán sumando actividades culturales, torneo de futsal y campus de básquet, y luego seguirán todas las jornadas musicales en el Centro Cultural Esther Fadul y el gimnasio ‘Cochocho’ Vargas según el cronograma estipulado”, dijo Cherañuk.

Fiesta Nacional de la Noche más Larga5

0 1375

La ciudad riojana de Aimogasta, llamada también la “Capital Nacional del Olivo” por la presencia del olivo cuatricentenario, realizará este 24 de mayo su 76° Fiesta de la Olivicultura.

Tras una cosecha récord, y con las fábricas procesadoras de aceitunas más grandes de Sudamérica, el evento comenzará con una ceremonia protocolar presidida por el gobernador provincial, Sergio Casas, y seguirá con un desfile, la elección de reina y, sobre el cierre, con un show musical de la banda Marama y el cantante Luciano Pereyra.

“Queremos generar impacto en la actividad productiva del departamento como lo es la aceituna y el aceite de oliva, que son la esencia de la fiesta. Aimogasta es líder en aceituna de mesa, tenemos las fábricas más grandes de Sudamérica”, contó la intendenta de la ciudad, Florencia López.

Según la jefa comunal, la fiesta es “un homenaje al trabajador olivicultor cuando finaliza la cosecha, y la aceituna es cada vez más importante como producto exportable en la región, que junto con los vinos blancos y tintos se disfrutan hoy en muchos lugares del mundo”.

“La aceituna de espectaculares características se da en Aimogasta por el clima árido de veranos muy calurosos e inviernos benignos y con lluvias escasas”, describió.

Fiesta de la Olivicultura en Aimogasta

0 1128

La Fiesta Nacional de la Manzana, que este año se realizará entre el 3 y el 5 de febrero, se fue convirtiendo con los años en un evento cultural cada vez más convocante, y en el 2017 el Municipio de Roca espera volver a ver colmado el predio de la Ruta 22. Para ello, definió una variada grilla de espectáculos para todos los públicos.

La primera noche, el viernes, será del rock, junto a Ciro y Los Persas y León Gieco. El sábado 4 se presentarán Luciano Pereyra, Los Pimpinela y Abel Pintos, mientras que la noche de cierre contará con Maluma y Márama.

El acceso al predio será gratuito, aunque para algunos de los espectáculos se habilitarán plateas pagas, como ocurre todos los años

Los accesos preferenciales para las tres noches de la Fiesta popular, pueden adquirirse en las cajas del municipio, en horario de 8 a 12, pudiéndose abonar en efectivo o con todas las tarjetas de crédito con las que la Municipalidad trabaja.

Para quienes no se encuentran en Roca, se encuentran habilitadas dos líneas telefónicas de lunes a viernes de 8 a 12, para adquirir accesos solo con reserva y posterior trasferencia bancaria. Los números son 0298 4431400 int. 2207 o 2242 o vía e –mail fiestanacionaldelamanzana@generalroca.gov.ar

La Fiesta Nacional de la Manzana sin dudas sigue siendo una de las Fiestas más grandes de toda la Patagonia y una de las más importantes del país.

Grilla y costos FNM 2017

fiesta de la manzana entradas

 

Seguinos en las redes