Luciano Pereyra | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Luciano Pereyra"

Luciano Pereyra

Ya se presentó oficialmente la grilla de artistas de la Fiesta Nacional del Mate 2025. El esperado evento, que atrae a miles de vecinos y turistas a Paraná (Entre Ríos) año a año, se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades.

Para esta 34°edición, se confirmó a Luck Ra, Babasónicos, El Kuelgue, Luciano Pereyra, Zoe Gotusso, Juan Fuentes, Sig Ragga y más artistas locales y regionales.

“Va a ser una hermosa fiesta de los paranaenses y todos aquellos que quieran visitarnos“, destacó la intendenta Rosario Romero. “Va a ser una presentación realmente exitosa, con escenarios alternativos”, afirmó.

El acceso al evento será libre y gratuito, pero habrá un sector preferencial junto al escenario, con barra y baños exclusivos. Este espacio tendrá capacidad para el 10% del público total y contará con sillas el 7 de febrero y modalidad de pie el 8. Las entradas preferenciales estarán disponibles a través de www.ticketek.com.ar desde el 6 de enero, a un costo de $20.000 por día. El Banco de Entre Ríos ofrecerá una preventa exclusiva desde el 3 de enero, con la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés.

La Fiesta Nacional del Mate tendrá cuatro escenarios, patio gastronómico, juegos para las infancias y diferentes atractivos, en la zona de la Costanera Baja de Paraná.

Cabe destacar que la edición 2025 sumará un Premate de Cebadores, que tendrá lugar en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Este concurso se enmarca en el calendario de fiestas populares del verano impulsado por el municipio.

Además, durante enero se realizarán etapas de preselección del Premate de Danza y Música en Villaguay, Paraná y Concepción del Uruguay. Los finalistas actuarán en el escenario mayor durante la Fiesta del Mate.

El evento también contará con Mateando, una feria de cultura matera que se desarrollará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo, con productos yerbateros, artesanías y charlas temáticas.

San Juan se prepara para vivir con todo la Fiesta Nacional del Sol 2024, que tendrá lugar entre el 31 de octubre y 2 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Durante tres noches, locales y visitantes disfrutarán de shows para todos los gustos.

El 31 de octubre será protagonista el cuarteto de la mano de La Barra y La Konga. Además, la promesa de la música urbana, Luck Ra, sumará su estilo fresco y juvenil para completar la primera noche.

El viernes 1 de noviembre, los sonidos del rock y el rap llenarán el Estadio del Bicentenario. Airbag, la banda de rock nacional que sigue cosechando éxitos, subirá al escenario; mientras que Trueno, uno de los máximos exponentes del trap argentino, pondrá a vibrar al público.

Durante la última jornada de esta espectacular fiesta, el sábado 2 de noviembre, la legendaria cumbia santafesina de Los Palmeras hará bailar a todos los asistentes, seguidos por Abel Pintos. Finalmente, Luciano Pereyra llevará a cabo el cierre de tres jornadas con exponentes de primer nivel nacional.

Entradas para la Fiesta Nacional del Sol
Los tickets pueden adquirirse de forma presencial o a través de autoentrada.com. Los costos van de los $6.000 pesos a los $15.000, dependiendo del sector. Se pueden adquirir hasta 10 entradas por persona por noche para los Shows, tanto de modo presencial como por web. La ubicación en el campo es de pie, no habrá sillas.

Además del acceso a los shows, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer la feria temática y presenciar el espectáculo «Somos Energía», que se presentará durante los tres días en el Velódromo Vicente Chancay, desde las 21.

Para quienes solo quieren visitar la feria y el show «Somos Energía», el valor de la entrada es de $3.000.

Mientras que los jubilados pueden acceder a entradas generales gratuitas para disfrutar de la FNS. Para eso, están disponibles 1000 tickets para cada jornada, los cuales se pueden retirar por boletería del Teatro del Bicentenario, de 8 a 12.

Una vez agotado el cupo, los jubilados tendrán la posibilidad de adquirir las entradas generales con un descuento, cuyo monto será de $2000.

Respecto a la accesibilidad durante la fiesta, habrá 54 y 24 espacios en el Velódromo y Estadio, respectivamente, para personas que se movilizan en sillas de rueda. Para eso, los interesados deben retirar las entradas, presentando el carnet correspondiente, por la Dirección de Discapacidad ubicada en Rivadavia 647 Oeste, de 8 a 12. Cabe mencionar que las personas con discapacidad podrán ingresar gratuitamente a la feria presentando su carnet.

 

Destacados artistas integran la cartelera de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros, estarán en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, a lo largo de diez noches que irán del 15 al 24 de julio, en Catamarca.

La grilla del encuentro que marcará el regreso a la presencialidad de esta celebración, tras la suspensión de 2020 por la pandemia de coronavirus y el formato virtual del año pasado, fue anunciada anoche de manera oficial por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte provincial, Roberto Brunello.

La Fiesta abrirá el viernes 15 con actuaciones en el escenario principal de Nahuel Pennisi y Mora Godoy, en tanto que al día siguiente será el turno de Destino San Javier y Jorge Rojas.

El domingo 17 estarán presentes Natalia Barrionuevo y el dúo Mau y Ricky; mientras que el lunes 18, la fiesta contara con la actuación de Fátima Flores y Vicentico.

Para el martes 19 se espera a Emilio Rojas y Sergio Galleguillo; el miércoles pisarán el escenario Los Tekis y Los Totora; y el jueves 21 estará La Sole.

El último fin de semana del Festival contará el viernes 22 con el Chaqueño Palavecino; al día siguiente estarán Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra; y el domingo 24 será el cierre con Los Palmeras.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2016, congrega a más de 750 artesanos que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica. Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, en el año 2019 durante su última edición presencial, fue visitada por más 542 mil personas.

El festival tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, ubicado a 4 kilómetros del centro de la capital catamarqueña, inserto en las extensiones del Campo Las Heras, de 548 hectáreas.

Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor.

0 1926

Este jueves 13 arranca el festival mayor de los riojanos en el predio del Autódromo de La Rioja: la Fiesta Nacional de La Chaya, que contará con las actuaciones de Jorge Rojas, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad y Sergio Galleguillo, entre otros, y durará hasta el próximo lunes 17.

Esta noche, partir de las 21, el escenario del Autódromo encenderá sus luces y recibirá a Jorge Rojas, uno de los folkloristas románticos con mayor convocatoria en el rubro, Dúo Complanacu y Emiliano Zerbini.

Mientras que la noche de cierre el próximo lunes 17 de febrero estará a cargo de Segio Galleguillo y Los Palmeras.

Para este año, la organización implementó dos espacios vip frente a ambos escenarios y agrandó el predio, que podrá albergar hasta 25 mil personas.

Este festejo se remonta a épocas precolombinas cuando se celebraba el fin de la cosecha. La gente se volcará a las calles para expresar su alegría con vidalas, coplas, cantos, vino y los topamientos de compadres y «cumas», todos con un ramito de albahaca en la oreja, y se arrojarán agua y harina.

Aquellos que deseen asistir, podrán adquirir entradas por días o abonos para todo el festival. Los costos de las mismas van desde los $300 hasta $1.200.

La grilla completa:

Jueves 13: Axel Villafañe / Camila Fernandez / Tito Giam / Mariel Valdez / Las Valijas / Chayeros de Cuanta / Emiliano Zerbini / Hernan Robles / Yohana Carrizo / Copito Molina Torres / Los Legales / Dúo Coplanacu / Juan Oliva / Los Olivareños / Jorge Rojas / Italo Ferreyra / Ramiro Gonzalez / Umbral Santiagueño / Duendes.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista femenino, masculino, pareja de danza, chayerito y grupo de danza.

Viernes: Priscila Ortiz / Bruja Salguero / Los Cardenales / Chaya Huasi / Jorge Coria peñaloza / Josho Gonzales / Natalia Barrionuevo / Voces del Velazco / Kike Alamo / La Chayayerata Riojana / Bautista Martinez / Mili Juarez / Mariano Luque / Canto Leguero / Germán Nieto / Martín Molina Torres / Abel Pintos / Mayra Mercado / Con El Alma / Riojania.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista masculino, Canción Inédita Capital y Conjunto Vocal.

Sábado: Leticia Andrada / Facundo Rodriguez / Pancho Cabral / Samay Huasi / La Vuelta Valijera / Raly Barrionuevo / Pimpe González / Soledad Pastorutti / Sarañawi / Gloria de la Vega / Gabriel Aredes / Antigal / Dale Q’ Va / Kamba / La Onda / Lapacho Dúo / Ecos del Cerro / La Negra Salsa / Ecos del Velazco / Voces de Mi tierra.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre–Chaya Solista Femenino del Interior, Pareja de Danza, Canción Inédita participantes del interior y Conjunto Danza del Interior

Domingo: Camila Molina / Julio Palacios / Juan Arabel / Brenda Hernández / Voces de Aimogasta / Alejandro Roldan / Pablo David Toledo / Huayras Salamanqueros / Luciano Pereyra / Aguablanca / Embrujo Riojano / Daniel Argañaraz / Toma Josho / Los Indios / Pedro Pablo Toledo / Grupo Vocal Norte / La Morena / Chilecito Trío / Sergio Quinteros / Carlos Ferreyra

Se prevé la presentación de los ganadores de Pre–Chaya Solista masculino del Interior, Canción Inédita del Interior, Conjunto Vocal del Interior, Conjunto de Danza del Interior y Chayerito del Interior

Lunes: Valeria / David Reynoso / La Banda al Rojo Vivo / Belén Herrera / Flor Castro / Miriam Noe / La Previa / Cristian Velazco / Raul Minue / El Suceso / Julián / Los Quebradeños / Rubén Montaña / Sergio Galleguillo / Los de Santa Cruz / Soda Madrid / Proyecto 5 / Manolo Puga / Los Palmeras / El Klan / Iván Moreno / El Manzanazo / Los Auténticos Principes / Sol Naciente / El Super Grupo Manzana.

0 1145

El municipio de Villarino (provincia de Buenos Aires) lanzó el cronograma completo de artistas de la Fiesta Nacional del Ajo, que se desarrollará en Médanos este fin de semana. De esta forma, se confirmaron los días y la hora en que tocarán los principales artistas invitados, que serán Coti y Luciano Pereyra.

Coti subirá al escenario central el sábado 9, pasadas las 21, mientras que Pereyra cerrará el festival con un recital que arrancará a las 21.30 del domingo.

La entrada al predio para disfrutar los shows es libre y gratuita, aunque quienes deseen ingresar a un sector vallado cercano al escenario, con butacas, deberán abonar un ticket.

Las butacas para el recital de Coti tendrán un costo de $200, mientras que para ver a Luciano Pereyra se deberán abonar $500.

Todo lo recaudado será destinado a la cooperadora del Hospital Municipal de Médanos. Hay dos puntos de venta habilitados para expender las entradas: RYM (Belgrano 108), de 8.30 a 12, y la Inmobiliaria Di Rocco (Medrano 672), de 16 a 20. Ambos negocios funcionan en Médanos.

Quienes no vivan en la ciudad pueden llamar a los teléfonos (0291) 155-700023 o 156-487835. Si bien no se hacen reservas, allí se brindan indicaciones para poder abonar las tarjetas a distancia.

La fiesta arrancará este viernes 8 con la apertura del predio del ferrocarril, los patios de comida, paseos de artesanos, stands (habrá unos 200) y el resto de las propuestas.

A las 18.30 comenzarán los shows en el escenario con cuerpos de baile locales, tras lo cual llegará la cantante Florencia Villagrán. Luego actuarán los integrantes del taller de canto de Algarrobo y, desde las 19.30, la banda de rock Los Varela y el cantante Roberto Sassi. En el final tocarán dos grupos de cumbia: Bien Arriba e Imparables. Las butacas tendrán un costo de $100.

El sábado también actuarán los cuerpos de baile, Los Varela y los integrantes del taller de canto de Mayor Buratovich. A las 19.20 será el turno de la banda de rock Guaresnai. A las 20 subirán al escenario los integrantes de El Símbolo, la agrupación de pop latino que marcó una época en los ’90, y finalmente el cantautor Coti.

El domingo, en tanto, se presentarán los grupos de baile, Los Varela, Popi Castañeda y el humorista Alfredo Silva. Luciano Pereyra cerrará el encuentro con su recital, que comenzará a las 21.30. NR

0 860

La 49° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue todo un éxito. Según informó la Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca, se registró más de medio millón de visitantes, atraídos por sus números artísticos, artesanía y gastronomía.

Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, 542.077 personas ingresaron al Predio Ferial de Catamarca, donde se desarrolló la tradicional fiesta de los catamarqueños, que se celebró hasta este domingo durante diez días.

Desde la Dirección explicaron que para calcular la cantidad de gente que visitó el predio se trabajó con una fórmula que usa el Observatorio Nacional en concentraciones masivas, basada en la información de las cámaras instaladas en el predio y las fotos que se sacan por hora.

Luego las variables que se agregan son: densidad de asistentes por metro cuadrado libre de stands, tiempo promedio de rotación de un visitante dentro del predio y cantidad promedio de veces que un asistente repite el paso por un mismo lugar.

Durante la Fiesta, más de 750 artesanos de todo el país expusieron sus obras en los stands de los pabellones del predio, y en el escenario mayor actuaron Palito Ortega, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis y Los Palmeras, entre otros.

El director de Artesanías de la provincia, Gustavo Yurquina, anunció que esta noche comienza la «yapa» de la Fiesta, que consiste en la continuidad de algunas exposiciones de artesanos, pero en el Mercado Artesanal, para aprovechar el caudal turístico que sigue entrando a la provincia.

«La idea general es que durante esta semana se pueda aprovechar el espacio del Mercado Artesanal para convocar a algunos artesanos a participar exponiendo sus obras. La estrategia tiene que ver con aprovechar también el caudal turístico de visitantes que seguirían llegando a la provincia durante estos días», explicó.

La secretaria de Cultura de la provincia, María Jimena Moreno, afirmó a Télam que «la Fiesta del Poncho dejo un balance muy bueno, muy positivo. Hemos tenido una gran convocatoria». 

0 1270

La Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca dio a conocer los nombres de los artistas que formarán parte de la grilla de la Fiesta del Poncho 2019.

Entre las figuras que dirán presente se encuentran Luciano Pereyra, Dúo Orellana Luca, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Los Palmareños, Los Tekis, “Palito” Ortega, Los Sacheros y Los Palmeras, además de artistas locales.

La edición 49 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019, se realizará en el Predio Ferial Catamarca del 12 al 21 de julio.

Próximamente informarán días, horarios, entradas y puntos de venta.

0 1505

La Fiesta Nacional del Queso se viene con todo. En su aniversario número 50, contará con las presentaciones de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Los Huayra y el Chaqueño Palavecino, y será transmitida por la Televisión Pública a través de su programa Festival País y por Radio Nacional.

La celebración, que también suma muestras artesanales, destrezas camperas, danza y desfile de carrozas, se desarrollará del 20 al 24 de febrero próximo en la localidad tucumana de Tafí del Valle.

La presentación oficial de esta fiesta tucumana se realizó en el CCK de Buenos Aires y contó con la presencia del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y del intendente de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga.

“Desde hace tres años cuando conocí a Jorge (Yapura Astorga) y me contó lo que es la Fiesta del Queso, el trabajo de los artesanos de Tafí, la tradición quesera casera de la región, sentimos la necesidad de hacer cierta reparación”, señaló Lombardi al presentar el evento.

Porque más allá de que la Televisión Pública y Radio Nacional daban cuenta de lo que pasaba en los grandes festivales como Cosquín, Villa María, la Fiesta del Chamamé -agregó-, creímos importante mostrar todo lo que hacen distintas localidades argentinas para montar sus festivales de verano y así fue como fuimos construyendo el Festival País, a través del cual este año estamos televisando casi 60 festivales”.

Remarcando las características propias de esta alianza estratégica entre los medios públicos y las distintas expresiones de ciudades del interior del país, sostuvo que la idea fue siempre “darle identidad local a cada festejo”.

Si bien es importantísimo todo lo que sucede en el escenario, la idea fue no limitarnos solo a los números musicales sino que cada festejo tenga su identidad propia porque si no se empiezan a parecer todas,y esta identidad local que buscamos es algo que está muy presente en Tafí del Valle como entrada a los Valles Calchaquíes”, destacó Lombardi.

En este mismo sentido Yapura Astorga afirmó que la Fiesta Nacional del Queso, que nació en 1969 como una iniciativa de la escuela pública local para obtener fondos y aunar lazos comunitarios, “no es solo una festival folclórico sino una expresión de lo que son los Valles Calchaquíes”.

La actividad quesera de Tafí, que da nombre al festejo, no es de tipo industrial sino casera y se remonta al siglo 18, traída a la zona por un monje jesuita y mantenida hasta la actualidad como una de las producciones regionales de los Valles Calchaquíes.

En lo estrictamente artístico, la Fiesta montará un escenario en el Complejo Deportivo Municipal Democracia, donde el miércoles 20 actuarán Lucio Rojas, Diableros Jujeños y Los Auténticos Cantores del Alba.

El jueves 21 será el turno de Luciano Pereyra, Dalmiro Cuéllar y Los Nombradores del Alba; mientras que el viernes 22 actuarán el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Daniel Altamirano, Pancho Figueroa y Nacho y Daniel.

El cierre el domingo 24 correrá por cuenta de Abel Pintos, que compartirá la noche junto a Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Las Voces de Orán y los Diableros de Orán.

0 1383

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció la grilla de la 27° Fiesta Nacional de la Guitarra. La misma se desarrollará entre el 2 y el 10 de marzo. Según se indicó durante la conferencia de prensa, cada noche habrá cuatro artistas: uno local, una revelación, uno de folklore nacional y el número central.

Las entradas costarán 200 pesos, en tanto que las sillas se venderán a 50 pesos. Se venderán entradas numeradas para el sábado 2, domingo 3 y viernes 8, puesto que los restantes días, si el tiempo lo permite, los espectáculos se realizarán al aire libre. En caso de lluvia, las funciones se correrán al Galpón.

Todos los espectáculos comenzarán a las 21, excepto el domingo 10 que se iniciará a las 18. Ese será también el horario de la noche de los artistas locales y regionales. Las entradas saldrán a la venta por Plateaunoticket y en la Secretaría de Cultura a partir del 3 de enero.

Soledad será la estrella de la primera jornada en tanto que El Duky se presentará el domingo 3. El jueves 7 será noche de cumbia con Damas Gratis, en tanto que el viernes, noche de elección de la reina, se presentarán los colombianos de Piso 21.

El sábado 10 estará Luciano Pereyra y el cierre del domingo 10 tendrá como protagonista a Ulises Bueno. Los nombres de quienes completarán la grilla de artistas se darán a conocer en los próximos días.

Cabe destacar que al igual que todos los años se realizará la feria en el Paseo de la Guitarra y el domingo 3, en el campo del Fortín Dolores tendrá lugar la tradicional jineteada. El sábado 9, por la tarde, será el turno del desfile tradicionalista.

0 960

Cientos de personas esperaban esta mañana la apertura de la venta de accesos para las tres noches de la Fiesta Nacional de la Manzana, que se realizará del 8 al 10 de febrero en General Roca, Río Negro. Este lunes alrededor de las 8 de la mañana, la Municipalidad comenzó con la venta de entradas para que los fanáticos puedan ver de cerca a sus ídolos.

Vale recordar que si bien el acceso a la fiesta y a los espectáculos es gratuito, se venden ubicaciones especiales para aquellos que quieran pagarlas, como las tribunas y el campo delantero. La venta será de lunes a viernes de 8 a 12, y pueden adquirirse entradas tanto en la Municipalidad como mediante el teléfono 0298 4431400 (internos 2242 y 2207).

Uno de los motivos de las grandes filas fue que se lanzó una promoción para los shows de viernes 8 (Lisandro Aristimuño, Divididos y Ciro y Los Persas) y sábado 9 (Duki y CNCO) de febrero. La promoción consta de un 2x1 en entradas para campo, con la posibilidad de sacar hasta dos promos por persona, y hasta agotar el stock de 1.000 accesos para cada día.

Los precios del viernes son de $500 para campo, $300 para tribuna y $50 para tribunas menores; mientras que el sábado son de $600, $400 y $50 respectivamente. Con el 2×1, son precios considerablemente accesibles para estos espectáculos, más allá de que siempre está la posibilidad de verlos gratis en el campo general.

El domingo, por su parte, la platea central costará $800, la platea lateral $750, la popular $700, las tribunas $450 y los menores $50. Ese día tocará la Orquesta Sinfónica de Río Negro, Luciano Pereyra y el cierre será con Abel Pintos, uno de los artistas más convocantes de la escena nacional.

0 1594

El intendente de General Roca (Río Negro), Martín Soria, encabezó este jueves el lanzamiento de la 47° Fiesta Nacional de la Manzana, que se realizará entre el 8 y el 10 de febrero próximos, y develó el misterio: qué artistas estarán presentes en la edición 2019.

En una conferencia de prensa, Soria anunció la gran grilla de artistas, la fase más esperada en la fiesta regional. Si bien hace algunos días se había rumoreado que Juanes y Américo podrían haber sido convocados, esto quedó descartado en la tarde de ayer.

La fiesta más importante de la Patagonia se realizará del 8 al 10 de febrero tendrá los espectáculos de la banda del momento CNCO, Abel pintos, Ciro y los Persas, Divididos, Luciano Pereyra, Lisandro Aristimuño, la Orquesta Sinfónica de Río Negro y el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia. Mientras que la gran sorpresa fue el trapero Duki, quien pisará el escenario mayor por primera vez.

5 1361

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

5 3449

Con la presencia del Gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, se llevó a cabo este jueves en la Casa de Gobierno el lanzamiento del 58° Fiesta Nacional de la Tradición en el departamento Jáchal.

La misma se desarrollará desde el 17 de noviembre hasta el 24 del mismo mes, teniendo como escenarios la plaza departamental 9 y el Anfiteatro Buenaventura Luna, donde actuarán artistas de la talla de Luciano Pereyra, Los Nocheros y Sergio Galleguillo. A ellos se sumarán artistas locales que se presentarán en cada una de las noches en que se desarrollará la fiesta.

Al referirse a la Fiesta, el gobernador puso en valor la puesta del pueblo y el municipio de Jáchal en esta edición y también en las anteriores «para mantener algo que es una expresión natural, concreta y cultural de la cual nos sentimos parte todos los sanjuaninos», aseveró Uñac.

Agregó el mandatario que «se convoca a los mejores artistas del orden nacional y eso gracias al esfuerzo del pueblo y la comuna de Jáchal, más allá del aporte del Gobierno provincial. Los artistas provinciales también tendrán espacio y eso es muy importante porque marcan un rasgo bien nuestro, bien autóctono».

En el final felicitó al intendente, al equipo de trabajo municipal y convocó a «todos los sanjuaninos para que apoyen unas de las fiestas más representativas de San Juan».

El intendente de Jáchal, Miguel Vega, agradeció el apoyo y aporte incondicional del gobernador Uñac en esta nueva edición de la fiesta. Asimismo extendió el reconocimiento a los ministros de Minería y Cultura.

«Esta es la primera vez que la fiesta llevará el nombre de nacional, en virtud del reconocimiento dado a la misma por el Congreso de la Nación», acotó Vega. «La fiesta perduró en el tiempo no sólo para los jachalleros sino para los sanjuaninos que la visitan año a año», continuó.

El jefe comunal invitó a los sanjuaninos a que concurran a algunas de las noches o al cierre en el anfiteatro Buenaventura Luna, donde se llevará a cabo el tradicional Fogón de los Arrieros.

En tanto que la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, resaltó «la primera edición como fiesta nacional y de patrimonio intangible, porque conserva la memoria y la tradición de un pueblo como Jáchal. Esta expresión cultural que radica, no solamente en difundirlo en los propios jachalleros, sino que convierte a Jáchal en un lugar donde los sanjuaninos y de otras provincias se trasladan para vivir ésta experiencia», remarcó Grynszpan.

58° Fiesta Nacional de la Tradición
La grilla de artistas estará compuesta por Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Facundo Toro como plato fuerte del evento. También se presentarán artistas locales de Jáchal y de departamentos aledaños. Todos tendrán su participación a los largo de las noches en que se llevará a cabo la fiesta.

El día del comienzo, el sábado 17 de noviembre en la plaza departamental, habrá ranchos típicos, desfile de carruajes y de las agrupaciones gauchas en un marco que tendrá como fondo el santuario arquidiocesano San José de Jáchal. Los Cantores del Alba, Los Guaraníes y Los Mariachis actuarán la primera noche.

Las entradas tendrán un costo de $200 pesos por persona y el combo familiar pasará a costar $400, lo que permite que sean accesibles para todos aquellos que quieran concurrir.

0 1762

Del 7 al 9 de septiembre se realizará la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá . A lo largo de las tres noches desfilarán por el escenario figuras como Luciano Pereyra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Segio Galleguillo, Los Huayra, Los Carabajal y el Indio Lucio Rojas.

Ubicada a menos de 40 kilómetros de la capital tucumana, Famaillá será la sede de una nueva edición de la tradicional celebración. Los visitantes además de la gran cartelera de artistas locales y nacionales, durante tres días podrán saborear la comida típica del norte argentino. La empanada de Famaillá se hace en hornos de barro o ladrillo calentados a leña, donde cada cocinera tiene el secreto de su masa y picadillo para elaborar este exquisito manjar.

Se realizará en el predio del Anfiteatro Luis Sandrini (Avenida Alem y Río, Famaillá) y conjugará la gastronomía autóctona con una cartelera conformada por grandes artistas de folclore.

Como cada año, podrán recorrerse los stands de artesanos, industriales y se realizará la elección de la Campeona de la Empanada. Para la elección, el jurado estará formado por autoridades del lugar, personajes de la farándula y algún artistas reconocidos.

El inicio de la Fiesta Nacional de la Empanada está programado para el día viernes 7 de septiembre, y el cronograma de presentaciones para las tres jornadas es el siguiente:

Viernes 7 de septiembre

Los Carabajal, Los Huayras, Emilio Morales, Las Voces del Boquerón, Illapas y Los Nuevos Cantores del Alba.

Sábado 8

El “Indio” Lucio Rojas, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino, Los Arrieros, La Zapada y el Dúo Renacimiento.

Domingo 9

Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Taa Huayras, Las 4 Cuerdas, El Chango Tobi, Julio Palacios.

Además durante los 3 días, se presentarán artistas locales, academias de danzas y otros espectáculos regionales.

 

0 1081

La edición 2018 de la Fiesta Nacional del Surubí fue oficialmente lanzada. En Casa de Gobierno se presentó la tradicional competencia, que convocará más de mil equipos de pescadores y repartirá más de 3 millones de pesos en premios. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este gran evento que contará con las actuaciones de artistas de la talla de Los Alonsitos, Los Nocheros, Los Palmeras, Marama y Luciano Pereyra.

La la XXXXIII° edición de la Fiesta se desarrollará del 23 al 29 de abril en la ciudad de Goya. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien que este año participará una vez más como uno de los pescadores; el ministro secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez; el ministro de Turismo, Cristian Piris; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de Goya, Ignacio Osella; el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) de Goya, Samuel “Quique” Cáneva; la reina del Surubí, Lucía Moro; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial y municipal; legisladores provinciales, integrantes de la COMUPE e invitados especiales.

Samuel Cáneva, titular de la COMUPE, fue el primero en hablar. Señaló estar agradecido porque “es la primera vez que nos acompaña un gobernador en el lanzamiento, tiene mucho valor y estamos orgullosos. Gracias también al ministro de Turismo y a todo su equipo por el apoyo incondicional”.

“La Fiesta es el concurso con devolución más impresionante del mundo, los mismos pescadores lo bautizaron ‘el mundial de pesca’. Es algo increíble, la largada es impresionante, con más de 1000 embarcaciones en un riacho de 200 metros de costa a costa”, expresó.

Cáneva detalló que el torneo contará con 1050 equipos divididos en 17 zonas de 18 grupos. Explicó que se determinó esa cantidad de inscriptos por cuestiones de seguridad. “Si se toman más pescadores se apilarán las embarcaciones, nosotros cuidamos el concurso en cuanto a logística, seguridad y comodidad”.

En cuanto a los premios, el equipo ganador se llevará una Toyota Hilux 0km. 4×2; el pescador que obtenga la pieza mayor tendrá una embarcación casco vip de marine, con motor Honda de 90hp de 4 tiempos. Y además de premiar a los primeros tres de las 17 zonas, se sorteará un Renault Kwid para cada una de ellas y otro automóvil del mismo modelo entre todos los competidores.

Por otro lado, la inauguración del Festival será el miércoles 25, donde estarán Los Alonsitos con Los Nocheros. El jueves 26 habrá una peña de pescadores con chamamé, baile y comidas típicas; Amboé animará la velada y se deslizó una posible participación de Luis Landriscina, que dependerá de su estado de salud tras una operación. El viernes 27 se hará la elección de reina, se presentará el grupo tropical Marama y luego un boliche bailable en el predio Costa Surubí. El sábado tendrá lugar la largada de embarcaciones a las 15, por la noche habrá un desfile de modelos conducido por Valeria Mazza y tocará Luciano Pereyra. El domingo 29 a la tarde se presentarán Ráfaga y Los Palmeras, la cena de clausura tendrá más de 5000 comensales.

Record Guinness
Una particularidad de la Fiesta será la búsqueda del Record Guinness de paseo náutico, que actualmente posee Malasia, de 1 milla marina (1,6 kilómetros). Cáneva explicó que se necesitan más de 1180 embarcaciones para batir el record, para ello participarán los 1050 inscriptos al torneo, lanchas de Prefectura y fiscales, además de cualquier otro tipo de embarcación. “Invitamos a todos lo que quieran participar, ya sea en lancha, piragua, balsa o lo que sea. Ya hay inscriptos de Corrientes, Rosario, Resistencia, Santa Fe, Goya y alrededores”. De lograrse la marca mundial, cada participante se llevará un certificado oficial.
La hazaña se buscará en el río Santa Lucía, después de la largada de embarcaciones «para no entorpecer la competencia”, según explicó el presidente de la COMUPE.

En el cierre de la lista de oradores, el gobernador Gustavo Valdés confió ser un apasionado de la pesca y para él “es un orgullo hacer la presentación de esta fiesta, la más importante sin lugar a dudas en lo que tenga que ver con eventos de pesca”.

El intendente Osella agradeció la presencia masiva de la prensa, al gobernador, que “es pescador” y todos los años va a pescar, y en esta edición estará en el equipo número 1, y también vendrá su par de Entre Ríos. Dijo que hay una buena cantidad de eventos y muy interesantes, con una gran grilla de artistas. Destacó la Peña del Pescador, una reunión en la que se encuentran todas las barras pesqueras en el Galpón del Surubí y la elección de la reina que representa a la provincia en todo el país, elegida en el día de los jóvenes cuando se hace la elección.

Por último, el jefe comunal especificó que el día domingo, aparte de la actuación de Ráfaga a la tarde, en la cena va a estar un conjunto Los Palmeras acompañado por la Filarmónica de Santa Fe en un espectáculo que viene recorriendo el país: “es increíble la cantidad de gente que llama por teléfono interesado en conocer detalles de este espectáculo de primer nivel”, remarcando que el tema cultural “moviliza mucho y hace que esta fiesta crezca cada día más”.


Fuente consultada: fmimpacto107

 

0 1182

Ya está todo listo en Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, para que arranque hoy la 49° edición de la Fiesta Provincial del Trigo. Fiestas y caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta celebración que se desarrollará hasta el domingo 11 de marzo y contará con las presentaciones de Los Nocheros, La Bersuit, El Polaco y Luciano Pereyra, entre otros destacados artistas.

La Comisión Ejecutiva de la 49º Fiesta Provincial del Trigo dio a conocer el programa completo de actividades a desarrollarse. Si bien la Inauguración Oficial se realiza este jueves, ayer tuvo lugar el reconocimiento a mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer, en El Centro Cultural “La Estación” y la obra de teatro ¨Los golpes de Clara¨ en el CCE.

A continuación el programa detallado día por día:

Jueves 8/3
17 HS Inauguración Oficial de la Fiesta Provincial del Trigo
20 HS Mesa Redonda Agropecuaria, en la Sociedad Italiana
Tema: Logística de la Producción
(Caminos rurales, rutas, camiones, puertos)
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
Bandas de música en Escenario Mayor:
Arlequines
La Choy
Metanol
Che Raiz
22.15hs La Bersuit
Cuentos de Barrio
Loma Negra

Viernes 9/3
18 HS Misa en Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
19 HS Música Cristiana en Vivo. Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
19 HS Apertura de las muestras Mujeres Imaginadas, en la Sala Mayor, y Mujeres Boxeadoras a partir de las fotografías de Claudia Gaudelli en Sala Jaka, ubicada en Museo Mulazzi
19.30 HS “Sustentabilidad, un camino para la acción”. “Emprendedurismo y Género en tiempo de cambio”. Conversaciones con Raquel Arévalo. En Museo Mulazzi.
20.00 HS en el Centro Cultural la Estación:
-Inauguración del Salón Provincial de Pequeño Formato ¨Mariquita Sand¨
-Muestra histórica fotográfica de Tres Arroyos por Andrés Herrera
-Exposición y trabajo en vivo del artesano local multipremiado Luciano de Cortázar (cuchillería y platería)
-Exposición del artista local Antonio Freile (réplicas a lápiz de Molina Campos)
Muestra ¨Mundo Mates¨ coleccionistas, museo de Reta
– ESCENARIO PREDIO CCE: Folklore, Melódico, tango y pop
20.15 HS Presentación del libro de cuentos infantiles «Pimpin el pajarito travieso» de Alicia Beatriz Arévalo Soliveres en Museo Mulazzi
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40hs Bandas de música en Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”


Luzuriaga
Natalia Lara
Valeria Hernández
Andrés Mazzitelli
22 HS El Polaco
Sergio García
Holocausto

Actividades Predio CCE
*Muestra gastronómica por Santiago Rosotti y Celia Hoffman. Resultados del 2do concurso zonal de panes. Charlas informativas sobre el proceso de la elaboración del pan y diferentes moliendas de la harina.
*Intervención en vivo del artista Hernán Recaldoni. Se trabajará sobre un cubo, el cual tomará forma de mural. El mismo será entregado y autografiado en partes al público. También se proyectará en directo la producción artística que se va desarrollando dentro del cubo

10/3 sábado
9.30 HS Cámara Económica: 1ra. Jornada Institucional de Entidades Empresarias Pymes en Tres Arroyos. Jornada Institucional en el Auditorio de la Cámara Económica, en Av. Moreno Nº 467.
14 HS Maratón Categoría Infantiles
16.30 HS Maratón Categoría General
18 HS Teatro Municipal: Charla a cargo de la Cámara Económica “Empresarias de Hoy”, con la participación de Andrea Grobocopatel, Los Grobo y CO Chair w20, Soledad Fraire, Zanella, María Laura Teruel , Plusmar, y Liliana Cagnoli, Cagnoli S.A.
18 HS A 20.30 HS Música Rock and Roll en el CCE
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40 HS Bandas de Música en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”:
Los del Sudeste
Rocío Tosetti
Juan Huici
Emiliano “El Pampita” Pellegrino
21.45 HS Show de Radagast
22.30 HS Entrega de Premios a las Vidrieras Comerciales. Reconocimiento al Maestro rural. Reconocimiento al Peón rural. Reconocimiento al Agricultor pionero.
22.45 HS Los Nocheros
Los Nuevos Aires
Virginia Ríos

11/3 Domingo
13 HS Almuerzo Oficial y entrega de premios de Muestras de Trigo
16.30 HS Acto Oficial. Desfile de maquinarias y carrozas alegóricas
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40 HS Gran Espectáculo con la Orquesta del Conservatorio de Tres Arroyos y la Academia de Danzas “El Caldén” en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
21.30hs Gran Desfile Show con la participación de Juanjo Cirone y diseñadores, vestuaristas, casas de moda, peluqueros, peinadores y maquilladores locales.
22.15hs Entrega de premios de Carrozas, Muestra Comercial, Muestra Industrial en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
22.30hs Luciano Pereyra

0 804

Anoche comenzó con todo la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará hasta el 24 de febrero en la provincia de San Juan y contará con numerosas figuras nacionales e internacionales.

Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra fueron los números fuertes en la primera noche de la fiesta mayor de los sanjuaninos

La primera en subir al escenario fue Soledad, quien junto a su hermana Natalia deleitó a los presentes con algunos temas folclóricos como «Criollita santiagueña», «Zamba de usted», «Zamba para olvidar» y «Cuando llegue el alba».

Luciano Pereyra, por su parte, subió al escenario y cantó «Llegaste», «Vuelve», «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti», y clásicos como «Chaupi corazón», «Que siga el baile», «Dos mundos», «Perdóname» y «Porque aún te amo».

Este año, la temática de la Fiesta es «Difunta Correa, amor de madre», en homenaje a la santa popular, no reconocida por la Iglesia Católica, que murió en el desierto sanjuanino y según el imaginario colectivo, la sobrevivió un bebé que se alimentó de su leche.

 

El espectáculo final ya tiene acostumbrados a los espectadores a la mezcla perfecta entre emoción e impacto, con el contraste de danza, acrobacia, teatro y música, en el escenario montado al pie de la Quebrada de Zonda en el Autódromo Eduardo Copello, adonde llegaron más de 100 mil personas para la edición 2017 y este año se calcula que habrá aún más. Esta noche, además, se realiza la coronación de la Reina Nacional del Sol. Cada componente del espectáculo es dirigido, pensado y llevado a cabo por sanjuaninos. Hay más de 450 personas trabajando entre músicos, acróbatas, actores, utileros, vestuaristas, trabajo audiovisual, montaje y otras áreas.

Por otro lado, habrá espectáculos musicales de trascendencia nacional e internacional en el predio del Parque de Mayo en todos los casos, con entradas a precios accesibles. En el contexto internacional se destacará la presencia del colombiano Carlos Vives y los exitosos CNCO, que estarán la noche del 22 de febrero. La noche del 21 de febrero está destinada al rock, y la banda central será La Beriso, que celebra sus 20 años en la música. Por último, Ulises Bueno será espectáculo central de la noche del 23 de febrero, dedicada a la música popular, donde también tocarán los exitosos Pijama Party, banda sanjuanina que la rompe con su cumbia romántica.

Otro de los ejes de la Fiesta es el majestuoso Carrusel del Sol, donde los 19 departamentos sanjuaninos homenajearán a las «heroínas anónimas» a lo largo de una de las avenidas más importantes de la provincia. Así como Deolinda Correa se atrevió a cruzar el desierto para poder reunir a su familia, los carruajes reconocerán a las mujeres valientes, que en su hogar o en la comunidad tuvieron o tienen una labor importante. Se esperan más de cincuenta mil personas disfrutando de esta instancia de la fiesta.

Durante todas las noches, además, el predio ferial del Parque de Mayo mantendrá propuestas de vino y gastronomía típicas, propuestas culturales, patio cervecero, juegos y variedad de espectáculos musicales en dos escenarios más, de manera permanente.

7 1056

Del 22 al 25 de febrero se realizará la 49° edición de la Fiesta Nacional del Queso en el Complejo Democracia de Tafí del Valle, y ya confirmaron que al menos una de las cuatro noches será transmitida para todo el país.

Es una de las fiestas populares más tradicionales de la provincia de Tucumán en la que se dan cita los máximos exponentes del folclore nacional. Durante 4 jornadas los visitantes podrán disfrutar de puestos de comida y también una feria de juegos para que disfruten los más pequeños.

Desde la organización informaron que una de las cuatro noches, será transmitida hacia todo el país por la TV Pública. “Seguramente esta semana sabremos si se transmite o no, la fiesta completa”, indicaron desde el municipio tafinisto.

El alma del evento es el queso, un producto insignia que se elabora desde el siglo XVII por iniciativa de sacerdotes jesuitas. La elaboración del queso en Tafí del Valle es una de las industrias más antiguas de Tucumán y tienen ganada fama internacional.

Se destaca también la nutrida cartelera de espectáculos, en la que figuran grupos locales y reconocidos artistas nacionales, como Abel Pintos, Los Huayra, El Indio Rojas, Los Tekis, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Kjarkas, Guitarreos, Los Manseros Santiagueño, Luciano Pereyra, Canto 4 y muchos más.

Seguinos en las redes