Lucas Sugo | Fiestas y Caminos

lunes 13 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Lucas Sugo"

Lucas Sugo

0 539

Cada vez falta menos para la Fiesta Nacional del Algodón 2022, y el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se encuentra ultimando los detalles organizativos. La misma se realizará del 4 al 6 de noviembre en el predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña, e incluirá charlas, exposiciones, capacitaciones y destacados espectáculos artísticos.

La organización está a cargo del gobierno provincial, junto al grupo Agroperfiles, el INTA, el municipio local, la Universidad Nacional del Chaco Austral y Agronea, que trabajaron articuladamente en una agenda que incluye disertaciones sobre temas claves para el sector.

El viernes 4 de noviembre será la jornada de capacitaciones, contando con las siguientes charlas: “Biotecnología de algodón en el territorio”, “El Clima en la actividad algodonera”, “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del Algodón”, “Estrategias de generación nuevas variedades de algodón en Argentina” y “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Cada una de las exposiciones estará a cargo de profesionales y especialistas reconocidos en la materia.

Las charlas se desarrollarán entre las 9 y las 17, mientras que desde las 18 será la apertura oficial de la 29° Edición de Fiesta Nacional del Algodón, con presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Durante las tres jornadas el predio ferial abrirá sus puertas desde las 17 para el público general que quiera disfrutar de las exhibiciones. Diversas instituciones y áreas gubernamentales contarán con un stand en el predio para que las y los visitantes puedan realizar trámites y gestiones en el lugar.

La Fiesta Nacional del Algodón promete además noches de destacados números artísticos para toda la familia. Los mismos se disfrutarán en el escenario principal desde las 20 y hasta la medianoche.

El viernes 4 se presentarán el grupo Los Sena, Giselle y Cristian, Viento Norte y Los Aloncitos; y el sábado estarán presentes Las Guaynas Porá, Lucas Sugo, Migrantes y Los Rufianes. Además durante esta segunda jornada se realizará la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Algodón.

El domingo el cierre estará a cargo de Los Chaqueñísimos Cardozo, Negroovs, Conociendo Rusia y Los Totora. Además, durante las tres noches el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón brindará su espectáculo.

0 1215

Este martes lanzaron oficialmente la Fiesta Nacional del Dorado en la capital de Corrientes. El evento pesquero más importante de dicha provincia volverá después de la pausa por la pandemia y las autoridades provinciales y locales confirmaron artistas, valor de las entradas, cupo de pesca y otros detalles de la organización.

La Fiesta tendrá lugar el 12, 13 y 14 de agosto. Será la 57ª edición de uno de los concursos de pesca más antiguos del país, que además contará con la presencia de Lucas Sugo, Los Totora, Mario Luis y Ángela Leiva como parte de la grilla de artistas.

La noche del viernes 12 actuará Lucas Sugo, mientras que Ángela y Mario Luis brillarán en la noche del sábado 13. El cierre musical será el 14 de la mano de Los Totora. También formarán parte Los Continuados, Lapeband, Leo Acuña, Mojito, Sabor a cumbia. Además, La Pilarcita, Samba Pra Valer, Suena Replay, Los Vecinos, Porto Carioca, Cumulus, Alfredo Monzón, Raíces Correntinas y Viento Norte.

Los festejos de la noche del sábado en el anfiteatro Pinín Palma contarán con la conducción de Alejandra Maglietti y Alejandro Cupito. Será la noche de elección de embajadoras 2023. Además, confirmaron que Sergio Lapegüe y Virginia Acosta formarán parte del grupo de conductores.

El director de Turismo de la localidad anunció que las anticipadas ya están disponibles para la venta en la casilla de Turismo de la localidad y de forma digital a través de www.butacauno.com.ar. El costo de las entradas generales es de $2.000 y las anticipadas VIP es de $3.500 por noche, o bien el combo dorado por 3 noches por $4.600. Habrá descuentos del 50 % para jubilados y residentes locales, presentando la acreditación correspondiente. Los menores de 10 años no abonan.

Durante los tres días que dura la actividad, en el anfiteatro Pinín Palma tendrá lugar una exposición comercial, industrial y artesanal, con stands de servicios, turismo y emprendedores, y productores regionales, denominada “Expo Dorado”.

Se realizan presentaciones artísticas, especialmente recitales de cantantes nacionales y grupos regionales, en los que destacan los conjuntos de chamamé y danzas folclóricas. Paralelamente, durante el festival un jurado se encargará de elegir a la reina nacional del dorado.

En cuanto al cupo de inscriptos del torneo embarcado confirmaron que no superará los 400. En ese sentido, según indicó el intendente de la localidad, Guillermo Osnaghi, hasta el momento son 120 los confirmados. Se realizará el sábado 13 de agosto, de 9 a 14, y el punto de partida es la playa “Bahía Punta Mitre”. Los costos de inscripción son de $60.000 del 1 al 31 de julio y de $70.000 entre el 1 y 12 de agosto. En ambos casos, incluye entradas gratis para los tres días de festival.

El domingo 14 de agosto, a partir de las 12, se concretará el tradicional almuerzo de los pescadores en el Complejo Polideportivo Municipal.

Respecto a los premios, la organización comprometió 1.000.000 de pesos distribuidos entre 120 artículos de pesca. La entrega de premios se realiza en una cena show en el polideportivo municipal de la villa turística. El primer premio se trata de una lancha Tecno Lite 520 con Motor Yamaha 40 HP de 2 tiempos AE y tráiler reglamentario. El segundo será una lancha Pacú 450 con Motor Yamaha 25 HP de 2 tiempos, arranque manual y tráiler y el tercero un piraguón Safari con Yamaha 4 HP de 4 tiempos. El cuarto será el piraguón Safari con Yamaha 3 HP de 2 tiempos y el quinto un piraguón Safari con Yamaha 2.5 HP de cuatro tiempos. El sexto y séptimo premio es un piraguón Safari, mientras que el octavo un motor Yamaha de 2.5 HP de 4 tiempos. El noveno, un motor Yamaha de 2 HP de 2 tiempos. Además, detallaron que en la categoría Premio especial para Guías Locales hay un piraguón Safari con Yamaha de 8 HP de 2 tiempos.

 

0 914

Como cada año, la localidad de Laguna Blanca, en Formosa, vivió tres días de máxima intensidad en el marco de la trigésimo sexta edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, esta vez con un récord de concurrencia histórico: más de 140.000 personas que visitaron el Polideportivo Evita para disfrutar de la 13° Expo-Pomelo y sus tradicionales noches festivaleras.

Organizada por el Gobierno de la Provincia de Formosa junto al Municipio de Laguna Blanca y con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones, fueron tres jornadas inmejorables, en donde el tiempo acompañó con temperaturas cálidas y atípicas para la época del año, que invitaron especialmente a la familia formoseña a visitar el predio y disfrutar de las múltiples actividades.

La mega muestra artesanal, comercial, institucional y de servicios contó con más de 700 expositores que obtuvieron muy buenas ventas; además de la doma y jineteada, la Expo-Pomelito con juegos recreativos y didácticos para los más chicos, el escenario chamamecero y joven por los que pasaron numerosos grupos de artistas locales que animaron cada rincón del encuentro; y el torneo de vóley femenino que se realizó en el nuevo estadio deportivo de Laguna Blanca, contó con 18 equipos y donde se consagró con el primer premio el Club San Isidro de Formosa capital.

Ha sido un récord histórico de participación del público, así como también récord en ventas en tanto que si calculamos que cada visitante gastó un promedio de $300 y hubo alrededor de 140.000 personas, esto da un resultado de 42 millones de pesos, que dividida la cantidad de expositores (alrededor de 700) da un promedio de ventas de $60.000 cada puesto, aproximadamente”, señaló el diputado nacional del FDV, Lic. Ramiro Fernández Patri.

Es importante destacar al Estado provincial presente haciendo una inversión significativa para que el público, en forma libre y gratuita, pueda acceder a tres días de una Expo donde hizo compras y conoció productos que se hacen en la Provincia a precios promocionales, pudo salir en familia a divertirse y aprovechar la diversidad de actividades tanto para niños como jóvenes y adultos”, agregó Fernández Patri.

En cuanto a los shows musicales que acompañan cada edición de la Fiesta, este año la gran figura y artista revelación del escenario principal fue el cantante uruguayo Lucas Sugo, quien hizo bailar y cantar al pueblo formoseño con sus hits “Cinco Minutos”, “Nudo en la garganta” y “Apuesto lo que quieras”.

Gran convocatoria tuvo también la actuación de Peteco Carabajal, Axel, La Bersuit, Mario Bofill, Destino San Javier y Guitarreros, inmersos en la marea de más de 40 artistas locales que brillaron con los sonidos propios de la cultura formoseña.

Un éxito extraordinario que ha superado todas las expectativas. Tres escenarios con multiplicidad de expresiones artísticas, donde se pudo apreciar y disfrutar el canto del oeste, de la zona litoral y guaranítica, las nuevas expresiones musicales de nuestros jóvenes como el trap, el rock, el beat box; donde se pudo compartir la amistad y también se pudo disfrutar de la excelente gastronomía que ofrece la nueva cocina formoseña”, resaltó el subsecretario de Cultura de la Provincia, Prof. Alfredo Jara.

Cada municipio de la Provincia estuvo bien representado en la Fiesta a través de sus bellas candidatas, pero quien se consagró finalmente como la flamante Reina del Pomelo 2018 fue la señorita Estrella Danieri, embajadora de la Ciudad de Formosa. También fueron electas como Miss Simpatía, Oriana Natalie Verón (El Colorado); Miss Elegancia, Amelia Leticia Avalos (Las Lomitas); Segunda Princesa, Ana Villafañe (Laguna Naineck); y Primera Princesa, María Paz Villamayor (Clorinda).

Trabajo en equipo
Tanto el diputado nacional, Ramiro Fernández Patri, como el subsecretario de Cultura provincial, Alfredo Jara, destacaron el excelente trabajo de las distintas áreas e instituciones públicas que trabajaron en la organización de la fiesta, además de aquellas que brindaron una asistencia eficiente y eficaz durante los tres días tales como la Policía de la Provincia, la Gendarmería Nacional, Salud, Trasporte, entre otras.

Un éxito donde quedó demostrado, una vez más, el trabajo articulado entre las diferentes áreas del gobierno provincial, el municipio de Laguna Blanca y el Consejo Federal de Inversiones”, destacó Jara.

“Tuvo también que ver el buen estado de las rutas, el transporte público con colectivos 0km, el servicio de remises con tarifas planas. Una situación económica nacional complicada que hace que la gente valore tener esta alternativa en su provincia a costo muy accesible”, concluyó Fernández Patri.

0 1441

La localidad de Laguna Blanca, al norte de la provincia de Formosa, se prepara para celebrar este fin de semana la 36° Fiesta Nacional del Pomelo, que contará con la presentación de grandes artistas.

Esta propuesta consolidada como atractivo invernal de la región se desarrollará los días 13, 14 y 15 de julio en el predio del polideportivo municipal, por lo que se está trabajando fuerte en la puesta en condiciones del predio, para lo cual se dispuso personal y equipos de diferentes áreas del estado provincial en coordinación con el municipio lagunense.

El diputado nacional y ex Ministro de Turismo de Formosa, Ramiro Fernández Patri, comentó todo el despliegue de la logística en el anfiteatro natural que albergará la fiesta, por ejemplo con la instalación de las carpas donde estarán ubicados los artesanos, productores, organismos comerciales e institucionales, entre otros.

Respecto de la cartelera de espectáculos artísticos, informó que “entre los números nacionales confirmados del día viernes 13 de julio estarán Los Hijos de los Barrios, Peteco Carabajal y Lucas Sugo”, en tanto que el sábado 14 actuarán Los Guitarreros de Salta, Destino San Javier, Mario Bofill y Los Orrego de Paraguay, entre otros.

Asimismo, “el domingo 15 estarán cerrando el Festival el cantante Axel y La Bersuit”, destacó, aclarando que por el escenario mayor, desde las 21 horas, pasarán diversos artistas locales y folcloristas, tal como sucedió en años anteriores. Habrá un escenario joven en la parte del ingreso del predio, donde por las tardes irán actuando artistas.

1 1044

Dolores, Provincia de Buenos Aires, se prepara con todo para vivir la 26º Fiesta Nacional de la Guitarra, que se desarrollará del 3 al 11 de marzo.

Según adelantó en la presentación el intendente de dicha localidad, Camilo Etchevarren, “como en años anteriores, actuarán artista internacionales, nacionales y locales”.

El sábado 3 de marzo se destaca la presentación de Los Tekis y La Beriso; el domingo 4, Sergio Galleguillo y Carlos Vives; y los días 5, 6 y 7 será el turno de artistas locales y regionales, con números especialmente contratados para esas fechas.

Además, el jueves 8 será la noche de los payadores con la presencia de Yamila Cafrune; el viernes 9 se elegirá la Reina y se presentará Chano Charpentier. Por último, el sábado 10 cantará Abel Pintos y el domingo estará cerrando Lucas Sugo.

El intendente señaló que la Fiesta de la Guitarra se realizará en dos lugares: un galpón en el que ingresan de 10 a 12 mil personas y en un predio del Municipio donde se realizan recitales para alrededor de 20 mil espectadores.

También frente a estos dos lugares habrá un paseo con una feria artesanal y comercial, a la que concurren más de 25 mil personas por noche.

0 1374

Dolores, provincia de Buenos Aires, se prepara para recibir una gran cantidad de artistas destacados, en el marco de la Fiesta Nacional de la Guitarra. El colombiano Carlos Vives, Abel Pintos, La Beriso, Chano Charpentier y el uruguayo Lucas Sugo serán los principales de la edición 2018, que se realizará desde el 3 hasta el 11 de marzo.

En la Sala de Conferencias de la Municipalidad el Intendente Camilo Etchevarren, presentó la 26º edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra. Lo acompañaron el Jefe de Gabinete Leandro Oldoni, las Secretarias de Cultura María Susana Andera, de Turismo Sara Angelinetti y el locutor Marcelo Iribarne.

El Jefe Comunal indicó que la del 2018 es la decimoprimera Fiesta que organiza la gestión y anunció novedades. “Trabajamos para que cada año sea mejor. Agradezco al pueblo de Dolores y a todos los que colaboran para que nuestra Fiesta siga creciendo. Tenemos una limitante muy grande que es el galpón donde se realizan los espectáculos que nos permite albergar el público que nosotros quisiéramos. En esta edición vamos hacer innovaciones, tenemos previsto realizar tres recitales al aire libre en el predio donde se encuentra el Microestadio y la Pileta Cubierta. Continuaremos los nueve días con espectáculos en el galpón. En el inicio sábado 3 y domingo 4 de marzo Abel Garland, organizará en el Fortín Dolores la Jineteada, el Desfile lo realizaremos el sábado 10”.

Con respecto a las entradas el Intendente informó que tendrán el mismo costo del año pasado. Las sillas en el galpón costarán $ 200 y el sector de gradas $ 150. Los recitales al aire libre serán con una entrada única de $ 200. Otra de las novedades es que el sector de las sillas serán no numeradas y podrán ser ocupadas por quienes las han adquirido por orden de llegada.

Marcelo Iribarne al dar a conocer la grilla de artistas que estarán en Dolores destacó la calidad de los números contratados, señalando que el sábado 3 de marzo desde las 21.00 horas en el galpón entre otros artistas actuarán Carlos Ramón Fernández y Sergio Galleguillo. Al culminar los espectáculos a las 24.00 horas se presentará en el predio del Microestadio La Beriso. El domingo 4 desde las 20.00 hasta las 23.00 horas la Fiesta se desarrollará en el galpón, como número central estarán Los Manseros Santiagueños. Mientras que desde las 23.00 horas en el predio del Microestadio actuará Carlos Vives.

Como todos los años habrá tres noches donde estarán presentes artistas locales, regionales y nacionales, las mismas serán con entrada libre y corresponden a los días 5, 6 y 7 de marzo. El jueves 8 será la noche de Los Payadores, Mariángel Gabotto, expresó que están trabajando para presentar un espectáculo de primer nivel como años anteriores.

El viernes 9 de marzo en el galpón desde las 21.00 hs se elegirá la Reina de la 26º Fiesta Nacional de la Guitarra y entre otros artistas estará Chano Charpentier y su nueva banda.

Tormenta y Polo Román son los números centrales que animarán la noche del sábado 10 desde las 21.00 hasta las 24.00 horas en el galpón. Luego en el predio del Microestadio se presentará Abel Pintos.

El domingo 11 último día de la Fiesta estará cerrando el cantante de cumbia uruguayo más convocante, Lucas Sugo. La entrada será gratuita en todos los sectores del galpón.

Etchevarren comentó que también han sido contratados Raúl Palma, La Savia, Canto del Alma, Los Serenateros de Salta, Los Boyeros, Cepa Ñaupa, Legado Nativo y Los Troperos de Salta. Además dijo que próximamente se dará a conocer que artista femenina estará acompañando la elección de la Reina. Finalmente detallaron que los conductores de la Fiesta serán Marcelo Iribarne, Horacio Burgueño e Ignacio Melucci.

Seguinos en las redes