Los Tipitos | Fiestas y Caminos

domingo 26 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "Los Tipitos"

Los Tipitos

0 121

La Provincia de Buenos Aires sigue a pura Fiesta Popular. Este fin de semana Coronel Suárez será una de las ciudades que disfrutará a lo grande con la Fiesta del Strudel. Se trata de la 8° edición de la Fiesta, donde realizarán un versión gigante de este alimento.

El evento se realizará este sábado 4 y domingo 5 de marzo, a partir de las 09:30 horas, sobre la avenida 11 de Mayo del Pueblo Turístico Santa María. Organizada por la Delegación Municipal, la Municipalidad de Coronel Suárez e instituciones locales, la entrada será completamente libre y gratuita.

Entre las propuestas, habrá taller de elaboración en vivo del strudel de manzana con versión celíaca, torneo de kosser mixto en la plaza Juan Carlos Roth, visitas guiadas y elaboración del Strudel Gigante. Por las noches, se disfrutarán de espectáculos musicales con artistas locales y gran cierre con Los Tipitos.

Conocé el cronograma de la Fiesta del Strudel de Coronel Suárez:

Sábado 4 de marzo
• 13:00 horas: Torneo de Kosser mixto en la Plaza Juan Carlos Roht.
• 16:30 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 17:00 horas: Recorrido histórico – arquitectónico.
• 18:30 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt» + Talleres en vivo «Elaboración de strudel de manzana».
• 19:00 horas: Los Changos del Rock
• 20:00 horas: Los Chinos Saben.
• 21:30 horas: The Colliers.
• 22:30: Plan B Tributo a Soda Stereo.
• 00:00 horas: StrudelNAJT con DJ Pablo Beltrachini.

Domingo 5 de marzo
• 9:30 horas: Apertura del predio con paseo de artesanos, comerciantes, juegos y patio gastronómico.
• 10:00 horas: Inicio de la elaboración del Strudel Gigante.
• 10:00 horas: Primera presentación Brisas Inmigrantes.
• 11:00 horas: Visita guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima.
• 12:00 horas: Inauguración con presentación de Bartolomé Meier banda.
• 12:30 horas: Almuerzo en patio de comidas con gastronomía alemana.
• 15:00 horas: Apertura Museo del Centro Cultural «Héctor Maier Schwerdt».
• 15:30 horas: Caminata guiada histórica arquitectónica.
• 17:00 horas: Degustación Strudel Gigante, con opción para celíaco + Presentación de Raúl Minig.
• 18:00 horas: Ballet Cross Mother.
• 18:30 horas: Ballet de Danzas Alemanas «Alles Froh».
• 19:00 horas: Presentación de Carrasco y los Jammers.
• 20:00 horas: Brisas Inmigrantes.
• 21:30 horas: Los Tipitos.
• 22:20 horas: Grupo Revelación.

0 201

Para alegría de todos los bonaerenses, este fin de semana llega a la localidad de Uribelarrea (Cañuelas) la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal. Se trata de la 12° edición, que contará con la presentación de Los Tipitos y La Delio Valdéz como números principales.

La fiesta, que tendrá lugar entre el viernes 25 y el domingo 27 de noviembre, reúne en el predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea (ubicado en Valeria de Crotto y 18 de diciembre) a productores de la región en un patio cervecero, un patio de comidas con una importante oferta de fiambres, quesos y embutidos, y un sector de artesanos.

Además, habrá numerosos shows artísticos en el escenario mayor y el escenario alternativo a partir de las 18 horas. Malobueno, Los Troveros, Cinerama, La Piedra y Cenizas se presentarán el viernes; G-Flow, Mil Horas, Viejo Blanco, Los Tracy Lord y Los Tipitos, el sábado; y Mary Franco y La Delio Valdez cerrarán el evento el domingo.

La Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal se realiza desde el año 2009 en el marco de una permanente promoción del turismo en la localidad, y buscando un beneficio para las instituciones intermedias de la zona. El crecimiento del evento se dio de forma exponencial, registrando en las últimas ediciones antes de la pandemia hasta 50 mil visitantes en un fin de semana.

Las entradas tienen un valor de $300 y se pueden adquirir en la puerta del predio o a través de entradauno.com; los menores de 12 años no abonan. El estacionamiento será a beneficio del Centro Tradicionalista «Los gauchos de Uribelarrea», con un valor de $300.

 

0 8245

Luego de dos años en los que no se pudo realizar por la pandemia, vuelve a Ingeniero White la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino. Del 14 al 17 de abril se realizará la XXXI edición junto a la Sociedad de fomento de Ingeniero White y los clubes Huracán, comercial y Whitense. Fiestas y Caminos, primer sitio web de noticias de Fiestas Populares, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este esperado evento bonaerense.

Este miércoles el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, encabezó el lanzamiento de esta Fiesta que contará con más de 30 artistas reconocidos a nivel nacional y local,gran oferta gastronómica y actividades para toda la familia, además de navegaciones.

Estamos con mucha alegría por este anuncio. Tenemos muchísimas ganas de que llegue el día por la situación en la que nos encontramos en la actualidad, gracias a una exitosa campaña de vacunación que permite retomar la hermosa tradición”, sostuvo Susbielles, quien aseguró que “la Fiesta logrará resumir y mostrar lo que es el organismo en la actualidad, con su paseo portuario, alternativas gastronómicas, artesanías. Además, se sumarán viajes en la ría para que la gente pueda pasear y conocer nuestro estuario, con horarios fijos. Habrá charlas en este auditorio y actividades de recreación”.

Respecto de la propuesta artística, estamos muy contentos de la grilla que logramos, en especial al potenciar a nuestros artistas locales. Por primera vez habrá un segundo escenario, a contraturno del principal, con bandas soporte que encontrarán un espacio para poder mostrar todo lo que vivimos a través de Puerto Cultural”, sintetizó.

La Fiesta contará con una grilla destacada. El 14 estarán en el escenario principal el trapero Ysy A y la cantante Emilia Mernes.

El viernes 15 será el turno de la banda de rock bahiense Luceros el Ojo Daltónico y la platense Guasones.

El sábado 16 estarán Los Tipitos y el comediante Soy Rada.

En tanto que el domingo 17 cerrarán Los Caligaris y Miranda.

La Masturbanda, Soldadores Sin Careta, La 500 y Pecadora, serán algunas de las bandas locales que también participarán.

Cabe destacar que la entrada a la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino será libre y gratuita.

 

0 704

La Fiesta Nacional del Sol 2019 será diferente en muchos aspectos. Es que, la máxima celebración de la provincia de San Juan además de cambiar de predio y de tener más escenarios que otros años, la Feria y Exposición Temática 2019 abrirá sus puertas un día más. Desde el Ministerio de Turismo dijeron que el sábado 23 de febrero los stands y puestos de comida estarán abiertos al igual que los demás días (del 19 al 23). Además, desde la cartera adelantaron que ese mismo sábado tras el espectáculo de cierre de la fiesta habrá un recital extra: tocará Jorge Rojas.

Con el objetivo de que la Fiesta Nacional del Sol dé oportunidades laborales a los sanjuaninos y para que la diversión se extienda más de lo habitual, el Ministerio de Turismo decidió que la Feria y Exposición Temática dure 5 días. Es decir que abrirá sus puertas el día martes, como sucede desde hace varios años y cerrará por primera vez un sábado. Años anteriores esto era casi imposible de hacerlo porque la última jornada era en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello. «Como este año es todo en el mismo lugar -en el nuevo predio de Chimbas- se pueden optimizar recursos», dijeron fuentes ministeriales. Además, este cambio dará la oportunidad de que los comerciantes y vendedores puedan mostrar sus productos un día más.

Si bien aún no se sabe a qué hora abrirá las puertas la feria, el sábado 23 de febrero, desde Turismo aseguraron que será un poco más tarde que los demás días. Esto, debido a que en el interior del predio habrá mucho movimiento por el espectáculo de cierre. Sí aseguraron que quienes salgan del show final podrán recorrer los stands hasta cerca de las 4 de la mañana.

Además de la extensión de días, desde Turismo dijeron que esta FNS tendrá un plus tras el show de cierre. Es que por primera vez, después de la presentación del espectáculo «El Calor de lo Nuestro» habrá un recital para el público. Esa noche, una vez que el espectáculo finalice y que se hagan algunos ajustes en el escenario mayor subirá a escena Jorge Rojas quien presentará algunas de las canciones de su nuevo disco. El ex Nocheros se sumará así a la grilla de artistas que fueron anunciados el viernes y que incluye a Carlos Rivera, Guasones, Los Tipitos, Los Palmeras, Sergio Galleguillo y Ulises Bueno, entre otros.

0 1117

Desde el martes 14 hasta el 20 de febrero se celebrará la 16°Fiesta Nacional de la Cerveza en Santa Clara del Mar. La festividad se realizará, como todos los años, en la Rotonda del Viejo Contrabandista.

cerveza

El Municipio de Mar Chiquita mostró las actividades que formarán parte del evento.  En esta oportunidad, estrenará su categoría de Fiesta Nacional. Los Rancheros, Hilda Lizarazu, Música para volar, Los Tipitos, Toco para vos, Coti, Ella es Tan Cargosa son algunos de los tantos artistas que participarán.

Fiesta Nacional

En la festiidad habrá puestos venta de cerveza artesanal de diferentes productores locales y zonales como también gastronomía. Para la preservación del Medio Ambiente, se ofrecerán ecovasos para que los visitantes puedan reutilizar.

Además la fecha de cierre coincide con el 68° aniversario de la fundación de Santa Clara del Mar, por lo que se harán actividades conmemorativas.

0 1241

El próximo fin de semana del 15 al 17 de julio se llevará a cabo en la localidad de Laguna Blanca, en la provincia de Formosa, la XXXIV Fiesta Nacional del Pomelo, que entre sus atracciones principales contará con las actuaciones de Luciano Pereyra, Los Alonsitos y Los Tipitos. Fiestas y Caminos te acerca toda la información de esta gran celebración de entrada libre y gratuita.

Dentro de la fiesta habrá propuestas más que atractivas, renovándose la mega-muestra comercial, industrial, fruti-horticola, ganadera, gastronómica, artesanal, institucional, de servicios turísticos y financieros.

Es una propuesta ya arraigada en el calendario vacacional invernal destinada a la familia y ofrece un espacio con grandes atractivos, lo mejor del canto y la danza nacional, regional y local con un imponente escenario, alrededor del cual verdaderas escuelas de cocina ofrecerán los mejores platos regionales.

fiesta nacional del pomelo2

A los atractivos turísticos de la zona se le sumarán una serie de actividades. Según se anticipó actuarán “La Cantada”, “Guitarreros”, Lázaro Caballero Moreno, Nolberto Alkala, Ballet Folklórico Laguna Blanca, Pilcomayo, Luna Payesera, Quorum, Luciano Pereyra, Los Alonsitos y Los Tipitos entre otros artistas destacados.

Todas las noches participará “El Ensamble del Pilcomayo”, con más de 40 músicos de Laguna Blanca en escena.

Como es tradicional se habilitará la “Expo Pomelito” y habrá múltiples actividades turísticas, deportivas, culturales, recreativas como la doma y jineteada. La última jornada concluirá con la elección de la Reina del Pomelo 2016.

tipitos

El viernes 15
Estarán presentes en los escenarios de la Fiesta del Pomelo: La Cantada (Jujuy), Guitarreros (Salta) y Nolberto Alkala.

Acompañarán la oferta de espectáculos los artistas locales: Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Lázaro Caballero, Duo Jazmin Paredes, Los Hermanos Cáceres, Los Changos, Los del Turco, Luna Mágica y Johana junto a su Grupo Primavera.

El sábado 16
Estarán presentes en los escenarios: el consagrado Luciano Pereyra, Músicos A.P.A (Paraguay) y Los Tipitos ( Mar del Plata).

Acompañarán los artistas locales: Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Gastón Acuña, Ecos de mi pago, Las Guitarras del Trio Formosa, Achalay, Pilcomayo y El Golpe.

El domingo 17
Estarán presentes en los escenarios: Los Alonsitos (Corrientes), Pancho y Fermín y el Grupo Yapeyú.
Acompañarán los artistas locales: Tania Torres y Germán Arriazu, Festivaleros, El Arisco, La Mestiza, Ruben Ledesma, Luna Payesera, Hernán Mareco, La Yulka, Los del Porteño y Alborada.

alonsitos

Seguinos en las redes