Los Tekis | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Los Tekis"

Los Tekis

En El Hoyo, provincia del Chubut, empiezan a calentar motores para uno de sus eventos más esperados: la Fiesta de la Fruta Fina. La presentación de la 37° edición fue encabezada por el intendente César Salamín, quien confirmó los artistas principales y las actividades que se realizaran a lo largo del tradicional evento que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de enero de 2025 en la localidad cordillerana.

La primera jornada tendrá como artista central a Karamelo Santo, mientras que el sábado será el turno de los Los Tekis y el domingo cerrará Tu Mambo, junto con el bingo que dará 9.000.000 en premios.

Durante la presentación, el intendente invitó a los vecinos a prepararse para ser parte de “ los concursos tradicionales como el de hacheros, motosierristas y de pastelería, que los vamos a volver a hacer para seguir disfrutando de nuestras tradiciones».

Asimismo remarcó que “habrá muchos puestos de fruta fina para que nuestros vecinos y visitantes sigan disfrutando de comer una frutilla, una cereza, una frambuesa producida en la localidad, queremos que siga siendo la marca distintiva, nuestra fruta fina y el hecho de ser la primera fiesta popular de la Comarca Andina».

Además, la agenda deportiva incluye la Corrida de la Fruta Fina, un torneo de vóley y newcom de playa, y un campeonato de fútbol. Se anunciarán más actividades en las redes sociales oficiales de la municipalidad.

Mientras que el tradicional bingo se realizará el domingo 12 con premios por nueve millones de pesos, distribuidos en tres rondas. Los cartones tendrán un valor de $8.000. La primera ronda tendrá la línea en $600.000 y el cartón lleno $1.000.000; la segunda ronda ofrecerá la línea por $1.000.000 y el cartón lleno por $1.400.000; y finalmente, la tercera ronda premiará con una línea de $1.500.000 y cartón lleno por $3.500.000.

Desde la organización informaron que las propuestas para licitar puestos se presentan en la oficina de Producción. La apertura de sobres tendrá lugar el 12 de diciembre a las 11:00 en el auditorio de Cultura. Los espacios para artesanos serán asignados mediante venta directa en la misma oficina, de 8:00 a 14:00.

La Fiesta Nacional de la Fruta Fina se celebra cada año en la localidad de El Hoyo, donde las montañas se unen para proteger a la tierra de los vientos y el clima propicia la cosecha. Encajonado entre cordones montañosos se encuentra este valle fértil donde se producen las mejores frambuesas, frutillas, cerezas, murras y todo tipo de berries de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

0 1613

Famaillá (Tucumán) se prepara para recibir a miles de visitantes en la Fiesta Nacional de la Empanada. La cita será el 8, 9 y 10 de septiembre en el predio Simeón Nieva.

Se trata de la 44° edición, y además de exquisita gastronomía al gran evento no le faltarán destacados shows. Por eso, las tres noches se llenarán de reconocidos artistas, tanto tucumanos como nacionales.

La oferta será variada. Al escenario subirán figuras como Cantores del Monte, Lazaro Caballero, Indio Lucio Rojas, Christian Herrera y Matacos, Orellana Luca, el Oficial Gordillo, Pitty Murua, Alejandro Veliz, Los Sacheros, Nico Galleguillo, Huguito Flores, Grito Mansero, Los del Río 3 y Luz Milagro Ruiz.

Pero la frutilla del postre estará a cargo de estos grandes artistas: Los Tekis, el grupo Q Lokura y Emilia Mernes, principal atracción para el público más joven.

Nacida en 1979, la Fiesta de la Empanada es uno de los fuertes en el calendario de eventos de la provincia, no solo por su historia, sino porque pone en valor a través de la música y la gastronomía a la cultura tucumana.

En el día del amigo, la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho propone la alegría del carnaval jujeño con la presencia Los Tekis y la excelente voz del salteño Juan Fuentes, ex Huayra. El escenario mayor tendrá también las actuaciones del Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC, la Caravana Catucha, las delegaciones de Capayán y Ambato y muchos artistas más.

Durante la tarde, el Patio de las Provincias tiene prevista la actuación de Los Sapitos Forever, el Ballet Inclusivo del Congreso de la Nación, Tamara Paz, Embrujo, Natalia Brizuela Cesar, entre otros, y el cierre con la cumbia y la guaracha de Huguito Flores.

En el Poncho Audiovisual se proyectará “Las momias y el anillo perdido” para los más chicos, y luego Fernando Guilla presentará su videoclip “La Chaya del Poncho”. Mientras que en el Pabellón de Turismo actuarán artistas de varios puntos de la provincia, con música y danzas folklóricas, Freestyle, Poesía, Comparsa, Gastronomía con harina de algarroba. En el sector infantil estarán Circo Dinamita y Chincho Poroto y La Ronda Rueda.

Venta de entradas:
Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard
Estadio Bicentenario, desde las 15 hs
O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

Programación completa del jueves 20 de julio:

ESCENARIO MAYOR
· Cardones
· Ecos del Litoral
· Academia Atahualpa Yupanqui
· Ricardo «Torito» Arce
· Delegación Capayán
· Carla Romero
· Grupo Sapikuna
· Caravana Catucha
· Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC
· Juan Fuentes
· Delegación Ambato
· Los Tekis

PATIO DE LAS PROVINCIAS
Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita
Chincho Poroto
Academia de Danzas Reflejo de Tradición
Lordowar
Dúo Carrizo Saavedra
Brencoll
Delegación Aconquija
Natalia Brizuela Cesar
La Furia Tango
Wilson Figueroa
Embrujo
Tamara Paz
Ballet Inclusivo del Congreso de la Nación
Sapitos Forever
Huguito Flores

PONCHO AUDIOVISUAL
Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.
SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS
Cine Móvil Catamarca presenta: Las momias y el anillo perdido

SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS
Fernando Guilla presenta su videoclip “La Chaya del Poncho”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.
. Ballet Antofagasta de la Sierra
. Escuela de danzas Municipal – Aconquija
. Danzas Folclóricas – Paclín
. Taller de técnicas con relato – Ruta del Telar
. Gastronomía: Harina de Algarroba – Pomán
. Ballet Alma de Horizonte – FME
. RADIO NACIONAL
. Guadalupe Luna
. Jeremías Barrionuevo
.Circo en Acción
. Freestyle – SFVC
. Poesía – Pomán
. Ballet Almas Norteñas- Pomán
. Los de la Ribera – Pomán
. Comparsa Los Copleros – Pomán
. L’ Orquesta
. Alijilán Dance – Los Altos
. Xtreme Academy – Los Altos
. Ballet Santa Marta

SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial

Desde las 15 hs Juegos y animación
18 hs Circo Dinamita
Chincho Poroto y La Ronda Rueda – Rueda, ruedita la amistad es bonita

Desde el 24 al 30 de abril tendrá lugar en la localidad correntina de Goya la 46° Fiesta Nacional del Surubí, con Mundial de Pesca incluido.

La tradicional fiesta tendrá su llamativa largada de lanchas el sábado desde la playa El Inga y la peatonal Pacho Balestra, donde se instalaron tribunas y el sonido central. El evento tiene 1.150 equipos inscriptos, marca establecida como límite máximo de participantes de la edición 2023.

La elección de la reina y shows musicales de primer nivel ocupan algunas de las noches principales del impresionante escenario Juan Melero. Esta edición contará con la actuación de Los Pericos, Roque Narvaja, Los Tekis, Amboé, Lit Killah, Cristian Castro, Matías Valdés, Onda Sabanera, con la conducción de Carolina «Pampita» Ardohain y Arturo Cuadrado.

La celebración cuenta con opciones de entradas libres y gratuitas, y otras que tienen un costo adicional, las cuales pueden ser adquiridas de manera online o en el predio de la fiesta.

Entradas gratuitas:
• El miércoles 26 de abril se abrirán las puertas del predio Costa Surubí a las 18:00. Será el día de la inauguración, con cobro y control de acceso.
• Jueves 27 entrada libre y gratuita hasta las 17
• Viernes 28 entrada libre y gratuita hasta las 15
• Sábado 29 entrada libre y gratuita hasta las 12
• Domingo 30 entrada libre y gratuita hasta las 12

Mientras que, las entradas con costos pueden ser adquiridas a través centralticket.net y consta de los siguientes valores asignados a cada noche de espectáculo:

PACK 5 DIAS – GENERAL
• Pulsera que incluye acceso al predio los 5 días. NO incluye acceso a platea: $3000
• Entradas a Platea 2 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $1500
• Jueves 27 de abril: $1000
• Viernes 28 de abril: $1500
• Sábado 29 de abril: $2500

Entradas a Platea 1 (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $2000
• Jueves 27 de abril: $1500
• Viernes 28 de abril: $2000
• Sábado 29 de abril: $4000

Entradas a zona VIP (Escenario Mayor Juan Melero)
• Miércoles 26 de abril: $4000
• Jueves 27 de abril: $3000
• Viernes 28 de abril: $4000
• Sábado 29 de abril: $10000
• Entradas generales al espectáculo del domingo 30 de abril: $1500

Días y horarios de la venta de entradas en ventanilla:
• Lunes 17/04 al viernes 21/04 de 16:30 a 21:30 horas.
• Sábado 22/04 al martes 25/04 de 9 a 13 horas y de 16:30 a 21:30 horas.
• Desde el miércoles 26/04 al domingo 30/04 a partir de las 9 horas.

Asimismo, la emblemática fiesta tendrá una grilla de artistas que se harán presentes en los diferentes días que dure el evento.

Grilla de la 46º edición de la Fiesta Nacional del Surubí:

Miércoles 26 a las 21:00: Noche Inaugural
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Recitado – Canción del Surubí- Fuegos Artificiales
• Guadalupe Mol
• Roque Narvaja y la Joven Guardia
• La Murga
• Los Pericos

Jueves 27 a las 20:00: Noche de Peña y Carnaval
• Ballet Oficial con Ricardito Silva
• Ganadores del Pre Surubí
• Ballet Municipal Ana María Trainini
• Selva Vera
• Padre Ariel y grupo San José
• Anita Cruz
• Rafael Fondón
• Comparsas
• La Raíz Chamamecera
• Amboé
• Los Tekis

Viernes 28 a las 21:00: Noche de Reinas
• Pampita
• Desfile elección de reina y princesas
• Show de Liberarte
• Presentación Reinas Invitadas
• Dj Juani Toffay
• Coronación
• Lit Killah

Sábado 29 a las 21:00: Noche de Gala
• Ballet Oficial
• Mujeres Goyanas junto a la Orquesta Municipal
• Paula Básalo
• Os Demonios
• Damián Ayala
• Cristian Castro

Domingo 30 a las 14:00: Tarde Tropical
• La Odisea
• Tentación Latina
• Desvelo
• La Kábala
• Bantú
• Ven a Bailar
• La Cubana
• G-latina
• Onda Sabanera
• Matías Valdéz

Domingo 30 a las 20:30: Cena Pescadores
• Ricardito Silva y su Conjunto
• Oscar Macías y Curupí
• Onda Sabanera

0 565

La ciudad correntina de Goya se prepara para la 46 edición de su Fiesta Nacional del Surubí, que se desarrollará del 24 al 30 de abril y tendrá la presentación de grandes artistas.

Según confirmó la Comisión Municipal de Pesca, que organiza el evento junto al Municipio de la ciudad de Goya y con el apoyo del Gobierno Provincial, el día miércoles 26 de abril en la noche inaugural se presentarán Roque Narvaja y Los Pericos.

En tanto que para el día jueves, en la noche de peña de pescadores, se espera la actuación de la banda jujeña Los Tekis.

El día viernes, la noche de elección y coronación de la nueva soberana de la Fiesta Nacional del Surubí tiene confirmada la presencia de la conductora Ana Carolina Ardohain conocida artísticamente como «Pampita«, con la actuación de Lit Killah.

El sábado el artista internacional Cristian Castro llenará la noche de grandes éxitos en el cierre en la noche de gala.

Mientras que para el último día del evento, el 30 de abril, se confirmó la actuación del cantante uruguayo Matías Valdés y el broche final en el escenario mayor «Juan Melero» a puro ritmo y baile con Onda Sabanera, quien también será el encargado de brindar su espectacular show en la cena entrega de premios.

De esta manera Goya se prepara para ser una vez más capital de la amistad y anfitriona de miles de pescadores y turistas. Se espera en los próximos días el anuncio del valor de las entradas y medios de venta.

0 1635

Tras dos años sin actividad por la pandemia, vuelve a Laguna Blanca (provincia de Formosa) la Fiesta Nacional del Pomelo. Se trata de la edición XXXVIII, que se realizará del 9 al 11 de septiembre, y tendrá una gran grilla de artistas como Lali Espósito, Lázaro Caballero, Jorge Rojas, Miranda, Los Alonsitos, La Nueva Luna y Los Tekis, entre los más destacados.

La presentación del esperado evento, que cuenta con la organización del gobierno de la provincia de Formosa, a través del ministerio de Turismo, la Municipalidad de Laguna Blanca y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se llevó a cabo el viernes pasado. En la misma las autoridades provinciales, encabezadas por la ministra de Turismo Silvia Segovia, confirmaron los artistas renombrados que le darán brillo a las tres noches festivaleras y presentaron las características de la fiesta, que retomará su andar en el polideportivo municipal Evita.

Acompañaron en la mesa principal el subsecretario de Cultura Jorge Santander; el subsecretario de Recursos Naturales Hugo Bay, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; la presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Marisol Insfrán. También la embajadora de la trigésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, María del Rosario Majda.

Lali Espósito, quien se encuentra en el boom de su carrera artística, actuará el viernes 9, durante una noche en la que además lo hará el reconocido solista folclórico Jorge Rojas y el formoseño Lázaro Caballero. También Los Cáceres, Tania Torres, Roly Colman, Hacheral, Antonella Martínez, Ecos Lagunenses y David Díaz Marchetto.

El sábado 10, el plato fuerte será el dúo pop Miranda, estando previsto que abran la noche el grupo chamamecero de Pirané Luna Payesera. Luego brindarán su show Código Vallenato, los hermanos Ana y Martín Palavecino de Alma Chaqueña, desde Corrientes Los Alonsitos, Fer Roglan, el grupo de cumbia La Nueva Luna, Angela Garay, Luna Endiablada, El Arisco, Marcos Toledo y dando el cierre “Va con Onda”.

En la última noche del domingo 11 está prevista la actuación del grupo formoseño Quórum, Los Tekis, El Turco Amir, Salamandra, Chircal, Christian Herrera, la cantante folklórica Marisol Otazo, Ángelo Aranda, Oasis del Paraguay y los Serenateros para finalizar estas tres jornadas de festival.

En el mega evento también habrá espacios para los artesanos y emprendedores y feria gastronómica. En tanto que, para los más chiquitos, la “Expo Pomelito” ofrecerá los tres días mucha diversión con juegos y sorpresas. El deporte también se hará presente con diferentes actividades y torneos y se realizará la elección de la embajadora del festival el domingo 11.

 

Destacados artistas integran la cartelera de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros, estarán en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, a lo largo de diez noches que irán del 15 al 24 de julio, en Catamarca.

La grilla del encuentro que marcará el regreso a la presencialidad de esta celebración, tras la suspensión de 2020 por la pandemia de coronavirus y el formato virtual del año pasado, fue anunciada anoche de manera oficial por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte provincial, Roberto Brunello.

La Fiesta abrirá el viernes 15 con actuaciones en el escenario principal de Nahuel Pennisi y Mora Godoy, en tanto que al día siguiente será el turno de Destino San Javier y Jorge Rojas.

El domingo 17 estarán presentes Natalia Barrionuevo y el dúo Mau y Ricky; mientras que el lunes 18, la fiesta contara con la actuación de Fátima Flores y Vicentico.

Para el martes 19 se espera a Emilio Rojas y Sergio Galleguillo; el miércoles pisarán el escenario Los Tekis y Los Totora; y el jueves 21 estará La Sole.

El último fin de semana del Festival contará el viernes 22 con el Chaqueño Palavecino; al día siguiente estarán Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra; y el domingo 24 será el cierre con Los Palmeras.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2016, congrega a más de 750 artesanos que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica. Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, en el año 2019 durante su última edición presencial, fue visitada por más 542 mil personas.

El festival tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, ubicado a 4 kilómetros del centro de la capital catamarqueña, inserto en las extensiones del Campo Las Heras, de 548 hectáreas.

Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor.

0 1103

Desde este jueves y durante tres días, la música, la gastronomía, la tradición, el baile y el humor se reunirán en la 33° edición de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta en Villa Mercedes, San Luis.

Una grilla con artistas nacionales, locales y humoristas será la atracción central del festival, pero no la única. La Municipalidad organizó un variado programa de cantantes para los fogones que rodean el escenario principal en donde estarán, entre otros, Verónica del Río, Los Huayras, La Clave, Félix Morán, Matías Chain, Carlos «Prófugo» Lallana y Viviana Ávila. La edición de la fiesta será especial porque servirá de celebración para el histórico Raúl «Sapo» Ávila, fundador de El Trébol Mercedino.

Además, en las inmediaciones del predio se instalarán puestos de artesanos, ofertas gastronómicas y stands de diversos organismos que responderán sus inquietudes a los visitantes. Todas esas opciones se sumarán a los boliches y restaurantes que de manera permanente están asentados en la histórica zona de la ciudad.

Como siempre sucede en la celebración villamercedina, los ballets tendrán un papel preponderante en las noches de festival. En total habrá 15 compañías repartidas entre las tres noches.

La organización informó que la entrada al público será por el túnel que está al costado del anfiteatro y otro por la Calle Angosta. La organización requerirá el pase sanitario para el ingreso.

Está previsto que los recitales en el escenario «Alfonso y Zavala» comiencen después de las 20:30, aunque las puertas del predio estarán abiertas desde las 19. Las entradas se pueden comprar a 500 pesos en Urquiza y Pedernera, en la librería Saibene, de Mitre al 1600, y en las oficinas de Prensa de la Municipalidad, en Mitre al 1000. Los menores de 6 años no abonan entrada.

La noche inaugural este jueves tendrá como números centrales a Nahuel Pennisi y a Los Tekis, que le darán un poco de folclore nacional a una grilla que está repleta de música cuyana. Mientras que el cierre será el sábado 29 con la presentación de Los Manseros Santiagueños junto a Los Serenateros de Salta, Francisco Benítez (el ganador de La Voz Argentina 2021) y Los Trovadores de Cuyo.

A continuación se detalla la grilla de los tres días de la 33° Fiesta Nacional de la Calle Angosta:

Artistas Fogones

Viviana Ávila

Alejandro Bustos

Carlina Blanco Rosa

Nestor Arrieta

Verónica del Río

Los Huayras

Miriam Rosales

Isabel Robledo

Marta Olguín

Rita Almada

La Clave

Félix Moran

Vanesa Ponce

Matias Chain

Roberto Bravo

Canto Criollo

Quinto Duo

Gladys Villegas

El Apache

Carlos Lallana

Martin Pereyra

Virginia Quiroga

Time Calle Angosta, Jueves 27 de enero

Los Maestros del Folklore

Los del Canto Amigo

Esencia de Cuyo

Academia Juan Pascual Pringles

Las Cuerdas Mercedinas

Academia Por la Huella

Viveka Rosa

Academia Nativas

Grupo Puntano

Cinco al trío

Academia Santos Vega

Majo Rodriguez y Oscar Huelmo

Nahuel Penissi

Los Tekis

Viernes 28 de enero

Los Zafreros

Los hermanos Mercau

Sandra Risatti

Juana Zurduy

Walter Sapino

Nacencia

Academia Destino Danza

Carlos Garcia

Academia Razas de mi pueblo

Los Cantores del Alba

Academia Raíces Argentinas

Los de Salta

Academia Semblanza

Enrique Espinosa

Cacho Buenaventura

Destino San Javier

Sábado 29 de enero

Guitarras Aparceras

Los Copleros

Academia Huellas de Tradición

100 Guitarras Mercedinas

Academia Herencias Norteñas

Los Guzman

Isabel Alizegui

Academia La Ribera

El Trebol Mercedino

Academia Ifal

Los Trovadores de Cuyo

Academia La Patria

Francisco Benitez (ganador de la voz argentina)

Chichilo Viale

Los Manseros Santiagueños

3 925

Malargüe (provincia de Mendoza) se prepara para recibir a más de 120.000 personas en el marco de la Fiesta Nacional del Chivo, uno de los festivales más importantes del oeste argentino.

La próxima edición de este esperado evento se realizará del martes 25 al lunes 31 de enero, en el Predio Gaucho, y tendrá entrada libre y gratuita en todas sus noches.

Según confirmó el intendente Juan Manuel Ojeda, en una reunión con la ministro de Turismo y Cultura, Nora Vicario, la Fiesta contará con la presencia de grandes artistas como Destino San Javier, Damas Gratis, Rodrigo Tapari, Kapanga y los Tekis y Sele Vera.

Cabe destacar que el festival permitirá homenajear durante toda la semana a los crianceros de Malargüe. Habrá concursos gastronómicos, de danzas, de canto, espacios para consumir asados de chivito y una jornada destinada a las destrezas criollas.  Además habrá Expo Caprina-Ovina y presentación de artistas departamentales que acompañarán a las figuras nacionales.

El municipio ha desplegado una estrategia para lograr cubrir las más de 2.000 plazas hoteleras con las que cuenta actualmente, además de la presencia de campings cercanos al lugar del festival. Habrá también promociones para poder conocer lugares tradicionales del departamento malargüino como La Payunia, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Molles, Caverna de las Brujas, Volcán Malacara, la Laguna de la Niña Encantada y Castillos de Pincheira; entre otros.

Esta fiesta la vamos a vivir de modo particular, por todo lo sucedido durante la pandemia. Luego de la edición 2020, la más exitosa de su historia, los vecinos estaban ansiosos de poder celebrar la vida y revalidar este año un festival de esta magnitud”, dijo Juan Manuel Ojeda, quien celebró además la llegada de auspiciantes al festival.

Con respecto a la elección de la Reina Nacional del Chivo, como de la Vendimia 2022, Ojeda detalló que se está trabajando en lograr un sistema de elección popular con una participación importante de los vecinos rurales.

22 5565

El próximo fin de semana se llevará a cabo la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla en la ciudad de Coronda (provincia de Santa Fe), que celebrará 100 años de cosecha ininterrumpida del «rubí vegetal» con un nutrido cronograma de actividades.

El evento constará de concursos, muestras artísticas, el reconocimiento de las mujeres vinculadas a la producción, la Expo Frutilla 2021, espectáculos humorísticos y shows musicales en vivo, más la conducción de Luis Mino en lo que será el acto central del sábado 6 en la Avenida Costanera.

El sueño que uno tenía cuando asumimos la intendencia era la de festejar y hacer un reconocimiento a todo el sector productivo de la frutilla, más en este 2021 que cumplimos 100 años de la primera cosecha comercial. La frutilla es el símbolo y la marca que nos identifica en todo el país. Empezamos a trabajar y proyectar esta edición hace tiempo, y la presencia de Los Tekis en el acto central es fundamental. Invitamos a que la gente se acerque a Coronda porque la fiesta será histórica”, aseguró a El Litoral el intendente Ricardo Ramírez.

Desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de noviembre el centro corondino será epicentro de la 62° Fiesta Nacional de la Frutilla. Uno de los atractivos que tendrá calle San Martín será la extensa carpa de unos 60 metros de largo donde se expondrán los productos.

El viernes desde las 19 se habilita la Expo Frutillas 2021 en la Plaza Urquiza. Además ese día habrá concursos de postres elaborados con frutillas y concurso de dulces artesanales; y un concurso de despalilladores junto a la demostración de embalado. Sobre el final de la noche habrá shows en vivo de Grupo Alegría y Ezequiel.

El sábado habrá un desfile de reinas por calle San Martín y el acto central que reunirá en la Avenida Costanera la actuación de la Academia de Danzas Floklóricas Argentinas de Coronda, junto al show humorístico de “Chichilo” Viale. Para cerrar una noche histórica habrá un show musical de Los Tekis.

Además de los emprendedores habrá una calle exclusiva para gastronomía y otra para juegos infantiles para que pueda disfrutar toda la familia. Mientras que el domingo será el día de los artistas de Coronda quienes ocuparán cada uno de los costados del escenario.

Cabe destacar que este año no habrá elección de la Reina debido a que “lamentablemente ni la Reina ni la Princesa pudieron viajar a representarnos por el tema de la pandemia, por ello elegimos que nos sigan representando un año más”.

Villa Gesell se prepara para vivir con todo la 40º edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural el próximo fin de semana largo de octubre.

La tradicional celebración tendrá múltiples atractivos desde el viernes 8 hasta el lunes 11. Los Auténticos Decadentes se presentarán la noche del sábado 9 en la céntrica Plaza Primera Junta, y Los Tekis lo harán el domingo 10.

La Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural cumplió sus 40 años en 2020 pero por la situación sanitaria esa edición debió postergarse para este año.

Con la “ChocoGesell” realizada del 13 al 16 de agosto, Villa Gesell fue una de las primeras ciudades bonaerenses en organizar una fiesta popular desde el comienzo de la pandemia.

0 860

La 49° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue todo un éxito. Según informó la Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca, se registró más de medio millón de visitantes, atraídos por sus números artísticos, artesanía y gastronomía.

Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, 542.077 personas ingresaron al Predio Ferial de Catamarca, donde se desarrolló la tradicional fiesta de los catamarqueños, que se celebró hasta este domingo durante diez días.

Desde la Dirección explicaron que para calcular la cantidad de gente que visitó el predio se trabajó con una fórmula que usa el Observatorio Nacional en concentraciones masivas, basada en la información de las cámaras instaladas en el predio y las fotos que se sacan por hora.

Luego las variables que se agregan son: densidad de asistentes por metro cuadrado libre de stands, tiempo promedio de rotación de un visitante dentro del predio y cantidad promedio de veces que un asistente repite el paso por un mismo lugar.

Durante la Fiesta, más de 750 artesanos de todo el país expusieron sus obras en los stands de los pabellones del predio, y en el escenario mayor actuaron Palito Ortega, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis y Los Palmeras, entre otros.

El director de Artesanías de la provincia, Gustavo Yurquina, anunció que esta noche comienza la «yapa» de la Fiesta, que consiste en la continuidad de algunas exposiciones de artesanos, pero en el Mercado Artesanal, para aprovechar el caudal turístico que sigue entrando a la provincia.

«La idea general es que durante esta semana se pueda aprovechar el espacio del Mercado Artesanal para convocar a algunos artesanos a participar exponiendo sus obras. La estrategia tiene que ver con aprovechar también el caudal turístico de visitantes que seguirían llegando a la provincia durante estos días», explicó.

La secretaria de Cultura de la provincia, María Jimena Moreno, afirmó a Télam que «la Fiesta del Poncho dejo un balance muy bueno, muy positivo. Hemos tenido una gran convocatoria». 

0 1270

La Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca dio a conocer los nombres de los artistas que formarán parte de la grilla de la Fiesta del Poncho 2019.

Entre las figuras que dirán presente se encuentran Luciano Pereyra, Dúo Orellana Luca, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Los Palmareños, Los Tekis, “Palito” Ortega, Los Sacheros y Los Palmeras, además de artistas locales.

La edición 49 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019, se realizará en el Predio Ferial Catamarca del 12 al 21 de julio.

Próximamente informarán días, horarios, entradas y puntos de venta.

0 1030

Con la presencia de la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada y el Intendente de Chumbicha, Alfredo Hoffmann, se presentará este martes 23 de abril a las 16:30 horas, la edición 2019 de la Fiesta Nacional de la Mandarina.

El acto se realizará en el Auditorio Antonio Torrejón de la Secretaria de Turismo de la Nación, ubicado en Suipacha 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Fiesta Nacional de la Mandarina se desarrollará desde el 10 al 12 de mayo en Chumbicha, localidad ubicada a solo 60 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca.

Cabe destacar que esta edición – la número 41°de la celebración – contará con una variada propuesta artística con destacas figuras como Palito Ortega, Los Tekis, Destino San Javier y el Chaqueño Palavecino.

La cartelera artística día por día

VIERNES 10 DE MAYO

1 – BALLET – SECUNDARIO 72 Prof. Barros

2 – BALLE – CENTRO DE JUBILADO

3 – JOSHO OCAMPO

4 – BALLET ALPA SUMAJ Prof. Ocampo

5 – EL ALGARROBAL

6 – ESCUELA DE REGUETOON

7 – NORTE CANTA

8 – LA TROYA

9– DIEGO PEREZ

10 – LAS CUERDAS MAGICAS

11 – LA SEPTICA (ROCK)

12 – BALLET CIPA

13 – LOS MIRANDAS

14 – LOS PUEBLEROS

15– LA BANDA DE JOU

16 – BALLET CIPA 2

17 – KARINA

18– D’TOQUE

19– OSCAR Y JORGE

20 – EL REY PELUSA

21– D’FRUTE

22– BANDA ENGANCHADOS

23 – HUGO VELIZ

SABADO 11 DE MAYO

1 – LOS AMIGOS DEL LITORAL

2 – ANDY PAREDES

3 – BALLET – POTRO DEL TIEMPO (Nueva Coneta)

4 – JUGLARES

5 – BALLET – UNIDOS POR LA DANZA – Prof. Leguizamón

6 – AMERICANTA

7 –LA FORTALEZA

8 – PALITO ORTEGA

9 – LOS MARTOCCIAS

10 – EL VALIJAZO

11 – LOS HEREDEROS DEL ALBA

12 – LOS IRACUNDOS

14 – LOS TEKIS

15 – JUAN VERGARA – HUMOR

16 – CRISTIAN AMATO

DOMINGO 12 DE MAYO

1 – GRUPO RENACER (Capayán)

2– JULIO VEGA

3 – BALLET – TIERRA NUEVA (Huillapima)

4– GABY CHUMBITA

5– DUO MONJES – OLIVA

5 – BALLET – AGRUPACION AIRES NUEVO Prof. Marisa Díaz

6– ARIEL MARTINEZ

7 – LOS AMANECIDOS

8– FICHA ACOSTA

9 – LOS MOROS

10– BAUTISTA MARTINEZ

10– MAURO CEJAS

11– PRISCILA ORTIZ

12–DESTINO SAN JAVIER

13– VICTORIA VERDI

14 – TUNAY

15 – VITIN MARTOCCIA

16– EL CHAQUEÑO PALAVECINO

0 913

Este jueves se realizó el lanzamiento oficial de la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead que se desarrollará en Piedra Buena, provincia de Santa Cruz, del 5 al 7 de abril.

En las instalaciones de la Secretaria de Estado de Turismo de la provincia, el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, lanzó oficialmente una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead, evento deportivo ya tradicional en la cuenca del Río Santa Cruz, que se viene realizando desde el año 2014 y que en esta oportunidad repartirá unos 200 mil pesos en premios. Junto a Bodlovic, estuvieron el vicegobernador Pablo González, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, Silvina Cordoba, la Secretaría de Estado de Turismo Valeria Pelliza y el Director de Pesca de la Municipalidad de Piedra Buena, Rubén Hudson.

El evento se realizará entre el 5 y el 7 de abril y convocará a miles de personas, destacándose que además de la pesca deportiva con devolución de la trucha steelhead, habrá paseo de artesanos en la Escuela Primaria Nº 6, y espectáculos musicales en el Gimnasio Municipal, con la presentación de Los Tekis y grupos locales. También habrá concurso de cocineros, siembra de alevinos en la costa del Río Santa Cruz, charlas vinculadas a la actividad y premios sorpresa para los más chicos.

Al dirigirse a los presentes, el Vicegobernador Pablo González destacó el empuje y el apoyo que se brinda desde el Estado Provincial a los Municipios para la realización de estas Fiestas porque “no sólo es la actividad, sino la promoción de los artesanos, la promoción turística de cada localidad y es una manera de comenzar a crecer en cada ciudad de Santa Cruz”.

El río Santa Cruz es el único en el Hemisferio Sur, con vertiente atlántica, con una población de truchas arco iris anádromas o steelheads. La Steelhead es el pez más potente y luchador de todos los ríos patagónicos. Pescar steelheads santacruceñas es uno de los mayores desafíos de la pesca deportiva en la Argentina, interminables horas de pesca ruda, exigiendo el físico al límite en cada tiro.

La Fiesta de la Trucha Steelhead es el espacio ideal para sensibilizar al pescador deportivo sobre la importancia de devolver las Steelheads al río Santa Cruz, destacándose que en esta edición el mensaje principal es “Steelhead pesca y devolución, un verdadero principio para el pescador deportivo”.

0 984

El 21 de junio se celebra en Ushuaia la Fiesta de la Noche más Larga y con ella llegan numerosos artistas.

El intendente Walter Vuoto dio a conocer, durante el Mate Bingo realizado para homenajear a las mujeres, cuáles serán los artistas y grupos musicales que van a presentarse en el esperado Festival.

Los artistas anunciados hasta el momento son: Jorge Rojas, La Barra, Los Tekis, Karina, Ulises Bueno, Damas Gratis, Valeria Lynch, Ciro y Los Persas y Paulo Londra.

Esta fiesta muy popular en la ciudad celebra el solsticio de junio y el inicio del invierno. Este año en su 41ª edición propone nuevamente, además de propuestas gastronómicas, grandes espectáculos.

1 1115

Puerto Madryn se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Cordero. La misma tendrá lugar desde el próximo 8 de noviembre en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn. Serán cuatro días para disfrutar de shows de primer nivel, paseo gastronómico, comercial, artesanal y muestras para todos los gustos.

«Será una entrada popular como la gente se merece. Queremos que estén todos, que puedan disfrutarla tanto madrynenses como visitantes», invitó el intendente de la ciudad portuaria, Ricardo Sastre. Cabe destacar que la misma valdrá $100.

La Fiesta tendrá su inauguración en el escenario mayor «Hugo Giménez Agüero» con artistas locales y regionales de primerísimo nivel. Habrá además paseo gastronómico con quince puestos de comidas varias, food trucks, dos fogones oficiales, patio cervecero; paseo artesanal, stands comerciales con los tradicionales “pilcheros”, stand institucionales, así como un espacio para atracción de los niños; talleres de cocina para grandes y chicos; demostración de esquila tradicional y a tijera; y charlas temáticas al quehacer rural y artesanal.

El viernes 9 desde la media tarde abrirá su tranquera hasta Los Tekis en el escenario mayor. El sábado 10 será el turno de El Polaco y la presentación de una invitada especial, la voz madrynense Camilú. Y cerrará la fiesta el domingo 11 a puro cuarteto con La Barra y la Jineteada desde las 11.

5 1361

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

Seguinos en las redes