Los Pericos | Fiestas y Caminos

viernes 24 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "Los Pericos"

Los Pericos

0 205

Cada vez falta menos para la 59° Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más grande de América Latina que tendrá lugar del 30 septiembre al 10 de octubre en Escobar. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país,  te acerca todo lo que tenes que saber sobre este evento bonaerense icónico que cada año reúne a cientos de expositores de todo el país.

El mismo se realizará en el recientemente remodelado Predio Floral, ubicado en el centro de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050) y cada una de las jornadas tendrá shows de cierre a cargo de artistas y bandas de renombre nacional e internacional. Esta vez se presentarán La Mona Jiménez, Los Palmeras, Turf, Fer Palacio, La K’onga, Lit Killah, Rusherking, FMK, Los Totora, El Polaco y Los Pericos.

Además de cientos de expositores y viveros, se podrá visitar el patio gastronómico, la feria de emprendedores, y el parque de inflables, entre otros atractivos para toda la familia. La muestra se podrá recorrer todos los días de 9 a 19 horas, mientras que las entradas para los shows y el acceso al predio se adquieren ingresando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Cabe destacar que, luego de dos años de pandemia, regresa a las calles de Escobar el tradicional desfile de carrozas, con la participación de todas las localidades del partido, instituciones y entidades de bien público. Se realizará la noche del sábado 8 de octubre, fecha que coincide con los festejos por el Día de Escobar, en la avenida Tapia de Cruz, en el centro de la ciudad.

El cronograma:
Viernes 30 de septiembre – 19.30hs – La Mona Jiménez

Sábado 1° de octubre – 19.30hs – El Polaco / Los Totora / Los Pericos

Domingo 2° de octubre – 20hs – La Konga

Viernes 7 de octubre – 19.30hs – FMK / Lit Killah / Rusherking

Sábado 8 de octubre – 20.30hs – Los Palmeras

Domingo 9 de octubre – 19.30hs – Fer Palacio

Lunes 10 de octubre – 19.30hs – Turf + Kapanga

0 847

Desde este viernes 22 hasta el domingo 24 de febrero, El Bolsón celebrará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, un tradicional festejo que año a año conmemora con diversas actividades la llegada de la cosecha y a su vez le rinde homenaje a los colonos que se dedicaron a desarrollar la producción de la aromática flor en la región.

En esta oportunidad el evento contará con la destacada participación de Los Pericos, Axel y Los Palmeras, quienes llevarán su música al escenario Violeta del Agua, ubicado en el predio Polideportivo Municipal, donde además se dispondrá un patio cervecero en el que más de 20 cervecerías de distintos puntos del país y de Chile ofrecerán sus productos a los presentes.

Allí también se realizará la presentación de la cerveza “Patagonia Salvaje”, un producto elaborado a partir de cebada regional, lúpulo de El Bolsón, agua de deshielo de los glaciares y levadura salvaje rionegrina. Otra de las novedades de este año es que un destacado jurado elegirá a la mejor cerveza IPA de Sudamérica entre más de 300 participantes.

En el predio ferial el público podrá encontrar gastronomía regional, artesanías, juegos, espectáculos artísticos, intervenciones en vivo y actividades destinadas a productores. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro contará con un stand de información en el que distribuirá merchandising y promocionará los principales destinos turísticos de la provincia.

En este marco, el viernes y sábado se llevará adelante en Lago Escondido el 4° Congreso del Lúpulo destinado a productores, profesionales y técnicos del sector. Durante el mismo se desarrollarán 10 conferencias a cargo de disertantes internacionales y habrá una muestra de arte, exposición y venta de obras relacionadas con la producción de la planta.

Por otra parte, el jueves comenzará la 3º edición del Festival de la Cosecha del Lúpulo, un evento que convoca a personas vinculadas a la producción con una innovadora propuesta que incluye lupulares, shows, gastronomía regional y producción de cerveza artesanal de El Bolsón.

El evento cuanta con el apoyo de la Secretaría de Programas Especiales y Enlace con CFI, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad regional y a la promoción de la oferta turística rionegrina.

Programación

Viernes 22
Desde las 19.30: Ballet Municipal de Danzas Folclóricas; Flamenco Andino; La Cucha (rock); RM2 (rock); Ragazza (rock); Purru Fe (danzas folklóricas); Los Pericos; Rocktubre; desfile de candidatas a reina; Poker Face (rock); Mike Cooke Band (rock/blues) y Las Hienas (rock).

Sábado 23
Desde las 19: Zumba; Ricardo Mella (folklore); Axel Santamarina (folklore); Farias Patagonia (folklore); Arte y Tradicion (danzas nativas); Despierta Caracol (cumbia); Los Palmeras; Los 4 de la Cumbia; elección de la Reina Nacional del Lúpulo; Grupo Aventura (cumbia) y Solo Chamamé.

Domingo 24
Desde las 19.20: Grupo A Tempo; Prófugos; La Telesiada (bombos argentinos); La Juntada; Puerta Roja; Raíces Sureñas (danzas tradicionales); Federico Oliva Tagle (folklore patagónico); La Chuky (zumba); Axel; Ballet Municipal, lotería familiar con más de medio millón de pesos en premios y cierre con El Flaco Oyarzo.

 

0 1307

Sobre el margen sur del Lago Buenos Aires y a 360 kilómetros de Caleta Olivia (Santa Cruz), Los Antiguos tiene un microclima favorable para el cultivo de fruta fina, especialmente de cerezas. Por eso, todos los años en enero, se realiza la Fiesta Nacional de la Cereza, donde los productores locales compiten con sus mejores frutas y dulces. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre la próxima edición de esta celebración que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de enero de 2017 y contará con las presentaciones de Los Pericos, Airbag y Baute, entre muchos otros artistas.

El Intendente Guillermo Mercado presentó lo que será la XXVIII edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, acompañado del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Julio Bellomo; la Secretaria de Turismo, Lic. Marina Basalo; el Programador Artístico de la Fiesta, Daniel Brizuela; y los encargados del espectáculo criollo: Eduardo Padilla y Fernando Beroíza.

Mercado agradeció en primera instancia a la prensa “ya que son ellos los que hacen el trabajo más fuerte para que esta Fiesta sea lo que es hoy, y que se conozca por todos los rincones de nuestro país”. Posteriormente, hizo mención a las grandes dificultades financieras que se presentaron a lo largo de este año, pero se manifestó enormemente agradecido por el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, con el apoyo que se ha dado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Por otra parte, destacó la ayuda del Gobierno Nacional, incluyendo a Los Antiguos en el Programa Festejar. Para concluir, Mercado resaltó el trabajo que la comunidad realiza en forma conjunta, uniendo voluntades y poniendo lo mejor de sí para recibir a los visitantes con todo el cariño característico de la localidad cordillerana.

fiesta-nacional-de-la-cereza-los-antiguos2

Marina Basalo, Secretaria de Turismo, hizo especial hincapié en que a pesar de que Los Antiguos amplía año tras año, su oferta hotelera, es importante hacer las reservas con anticipación. No obstante, recordó que como todos los años se habilitarán los hospedajes complementarios (casas de familias y camping agrestes), y la posibilidad de alojarse también en las vecinas localidades de Perito Moreno y Chile Chico.

Si bien se continúa trabajando sobre la grilla de artistas que completarán cada noche, Daniel Brizuela, responsable de las presentaciones sobre el escenario mayor “León Gieco”, mencionó quienes actuarán en cada día: el viernes 13 de enero, contará con la actuación de la Academia de Danzas Cruz del Sur, Antonio Tarrago Ros, Cacho Buenaventura, el Cuarteto Imperial y José Vélez.

El sábado 14 será el turno de Horacio Venegas, Ángela Leiva y Los Pericos.

Mientras que el domingo 15 actuarán Amapola, Airbag, Carlos Baute y Los Pasteles Verdes.

Además recordó que sobre el escenario desfilarán las candidatas a Reina de la Fiesta y se realizará su tradicional elección.

La Fiesta Nacional de la Cereza cuenta en cada edición, con su espectáculo criollo, para ello, Eduardo Padilla y Fernando Beroíza, dieron los detalles sobre lo que también se ofrecerá a los visitantes durante los tres días.

El Desafío de Tropillas se disputará en las categorías “Clina Limpia”, “Gurupa Surera” y “Bastos con Encimera”. Habrá una Monta especial del “Enano Pepo, El Nochero de Santa Fe”; y 15 Montas de Petisos para menores de 14 años (con correspondiente autorización de los tutores).

El valor de la entrada será de $150 desde los 12 años en adelante. La animación estará a cargo de Daniel Britos (Esquel), Martín Parra (Corcovado) y Miguel Cabezas (Tecka). Los payadores serán: Marcelo Marin (Trelew) y Diego Arriola (Las Heras). El Capataz de Campo será: Maciel Ericksen y los apadrinadores “Tropilla los Amigos” (Trevelin).

fiesta-nacional-de-la-cereza-los-antiguos

0 918

El 18 y 19 de noviembre llega a San Rafael, Mendoza, una nueva edición de la Fiesta Provincial del Turismo. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento que contará con gran variedad de stands y las actuaciones de Miguel Mateos y Los Pericos.

Con el apoyo del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, la Secretaría de Cultura y el Ente Mendoza Turismo, la municipalidad de San Rafael y la Cámara de Turismo de dicho departamento, se organiza una nueva edición de la Fiesta Provincial del Turismo y el Vino, tradicional celebración en el calendario de actividades.

La Fiesta del Turismo este año cumplirá 32 años y desde que se le dio la categoría de festejo provincial, se estableció por ley a San Rafael como sede fija del evento.

Las personas que se acerquen a la fiesta, podrán disfrutar de importantes shows artísticos, patios de comida, artesanías y de la elección de la Reina del Turismo y el Vino. Los festejos serán los días 18 y 19 en el parque Hipólito Yrigoyen, con entrada libre y gratuita.

Además de las bandas locales, dos shows imperdibles coronarán cada noche de la fiesta. El viernes estará Miguel Mateos, ícono musical de los 80 y 90, que traerá todos sus hits para los amantes de esa gran época del rock nacional.

El cierre de la segunda noche estará a cargo de Los Pericos, el grupo argentino de reggae que hará bailar a todos los presentes.

pericos

El sábado también se elegirá a la reina provincial del Turismo y el Vino, entre las representantes que cada departamento. La actual soberana es Julieta Granados, quien, el año pasado, representó a Las Heras.

Además de la coronación, el público podrá recorrer los distintos stands de los departamentos, espacio desde el que, cada uno, promocionará su destino.

El vicepresidente del Emetur, Lucas Quesada, destacó: “Esta es una fiesta tradicional en la vida de los sanrafaelinos. Mendoza toda es turística y poder hacer estos festejos en honor a los trabajadores del turismo y el vino es muy importante. El gobierno nacional y provincial también lo entienden así, ya que gracias a su colaboración, en esta fiesta la gente podrá disfrutar de grandes shows gratuitos”.

Cabe destacar que, este año, dos eventos de relevancia se realizarán de manera consecutiva en San Rafael. Previo a la Fiesta Provincial del Turismo y el Vino, se llevará a cabo el VI Congreso Iberoamericano de Enoturismo, «Desarrollo y perspectiva del Enoturismo, una mirada global«. El encuentro será los días 17 y 18 de noviembre, y es organizado por el ministerio de Turismo de la Nación, el Emetur y Bodegas de Argentina, y reunirá a expositores de relevancia internacional de Francia, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay. Entre los disertantes locales, estarán presentes los ministros de Turismo de las provincias de Salta, Río Negro y Córdoba.

Tanto el congreso como la fiesta, serán una gran oportunidad para mostrarle al país y al mundo todo lo que San Rafael tiene para ofrecer.

san-rafael0

Seguinos en las redes