Los Palmeras | Fiestas y Caminos

jueves 08 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Los Palmeras"

Los Palmeras

El 14,15 y 16 de abril Chacabuco, provincia de Buenos Aires, vivirá una nueva edición de la Fiesta Nacional del Maíz. El esperado evento contará con numerosas presentaciones artísticas, stands y ferias de emprendedores. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiestas Populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber.

Se trata de la edición número 41 de la Fiesta y tendrá lugar en la Plaza General San Martín de la ciudad de Chacabuco, con entrada totalmente libre y gratuita.

Turistas y locales podrán disfrutar durante tres jornadas de distintos artistas que se presentarán en dos escenarios. A su vez, habrá un paseo de artesanos, productores y emprendedores locales. Mientras que el gran cierre de la Fiesta Nacional del Maíz será el 16 de abril, a as 22 horas, de la mano de la mítica banda de la movida tropical «Los Palmeras«.

Esta celebración se realiza desde 1970, cuando un grupo de productores buscaba rendirle homenaje al espíritu del trabajo de aquellos que participan en la producción de este alimento. Chacabuco es considerada la Capital Nacional del Maíz, ya que se trata de una zona maicera por excelencia.

Cada año, esta festividad cuenta con exposiciones agrícolas, charlas, capacitaciones, ferias de comidas y una peña folclórica con la presentación de artistas locales. A su vez, numerosos cantantes consagrados a nivel nacional e internacional fueron parte del escenario de este evento. El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Soledad, Fito Páez, Marcela Morelo y Alejandro Lerner son algunos de ellos.

A continuación, las actividades de la edición 2023:

 

0 172

Con el fin de homenajear al trabajo rural y rendir honor a la tradición guachesca, desde 1967 que en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Este año el gran evento comenzará el 12 de marzo y durará toda la semana, culminando el domingo 19, con actividades y shows para todos los gustos.

El evento, organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho, busca homenajear a las personas que viven y trabajan en el campo. De este modo, al inicio de las actividades tradicionalistas, el pueblo se declara en «estado de yerra» y abre simbólicamente sus puertas a recibir personas de todo el país.

La Fiesta supera generalmente los cien mil espectadores, superándose año a año. Cabe destacar que las entradas diarias a las actividades serán gratuitas, con la excepción del fin de semana.

Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina, serán algunas de las actividades.

Además sobre el escenario del Patio de Tierras se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos.

Fiestas y Caminos te acerca el cronograma de las principales actividades:

Domingo 12:
• Peña y baile en manos de El encuentro.
• Tocará en vivo La Folkloroneta.
• La música estará a cargo de DJ Campero y La verdadera.

Lunes 13:
• Habrá peña y baile a través de bandas municipales.
• Sonarán también con su repertorio completo: Cuadrilla Rural, Santiago Ríos y Leo Etchemendy.

Martes 14:
• Nuevamente la peña y el baile se harán presentes en el evento.
• Pasarán por el escenario bandas como Banda Sonidero, Vidaleros y Anabela y Banda Libre.

Miércoles 15:
• Como ya es costumbre, la peña y el baile se harán presentes en la Fiesta Nacional.
• Cristian Brawn, Quique Ponce y Diamante 2 serán algunas de las bandas que harán vibrar a todo el público.

Jueves 16:
• En este último día convencional de la jornada semanal, la peña y baile no podían faltar.
• La música en vivo estará en manos de Marcando Diferencia, Natalí Giffi y Facu Etchemendy, entre otros.

La apertura de estos cinco días de eventos es a las 20:30 hs y se llevarán a cabo en el Galpón de Espectáculos. Además, la entrada será gratuita hasta las 23:30 hs, que pasará a costar $500.

A partir del viernes, y durante todo el fin de semana, pasarán por la 49° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, músicos más reconocidos. De esta manera, se cobrará entrada estos días y se pueden conseguir a través de la plataforma de Articket. Las mismas tendrán un valor inicial de $4000.

El cronograma con los principales músicos invitados para el fin de semana será:

Viernes 17:
• Cumbia Nena
• Destino San Javier

Sábado 18:
• Los Palmeras
• Juan Fuentes

Domingo 19:
• Campedrinos
• Vieja Minga

0 151

La 37° Fiesta Nacional de la Madera ya se palpita en San Vicente, provincia de Misiones. La misma tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre y contará con más de 100 expositores de todo el país, además de grandes artistas.

El sector forestal y productivo de la provincia y turistas de diferentes puntos de la región serán recibidos en esta gran celebración, en la que la expectativa es grande, luego de haber sido suspendida por la pandemia y ahora con entradas VIP ya agotadas.

La tentadora grilla de esta trigésimo séptima edición tiene como artista principal a Chingolo y Mario Bofill el día jueves; a los DJ’s Alex y Nico Vallorani en la noche de la juventud, el viernes.

Los Palmeras se presentarán el sábado junto a Cristian Wagner, vinilo; el domingo, estará Estación 13, Valeria & la Quinta Justa, y el Grupo Décadas, entre otros.

Esta tradicional celebración, organizada con el apoyo de la municipalidad de San Vicente, reúne a la familia trabajadora de la madera del Alto Uruguay y se trata de una de las fiestas más importantes de Misiones.

Para más información sobre la Fiesta Nacional de la Madera pueden hacer click acá, y adquirir entradas de forma online en el siguiente link: https://entradas.fiestanacionaldelamadera.com.ar/

0 231

Cuna de tradición, Simoca (Provincia de Tucumán) se prepara una vez más para vivir uno de sus eventos más esperados: el Festival Nacional del Sulky. La celebración que homenajea al medio de transporte más autóctono del Norte argentino promete colmar de folclore la ciudad este viernes 28, sábado 29 y 30 de octubre, con una cartelera que incluye artistas locales y destacados músicos como Abel Pintos, Sergio Galleguillo, Destino San Javier, Los Palmeras y Las Voces de Orán.

Nosotros estamos orgullosos de haber nacido en este suelo argentino con la celeste y blanca, en donde la patria se hizo a caballo. Estamos orgullosos de haber nacido en Tucumán, en la ciudad de Simoca. Particularmente me siento orgulloso de haber nacido en el campo y me siento orgulloso cuando visto las ropas gauchas y cuando subo arriba de un caballo o de un Sulky, que es el que me vio nacer… es el Sulky el que me llevó a la escuela a estudiar mis primeros 7 años en la primaria”, comenzó contando el intendente de Simoca, Marcelo Herrera, este miércoles durante la presentación del evento en la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires.

En este marco el mandatario invitó a todos los argentinos a acercarse a disfrutar de este tradicional evento tucumano. “Yo destacaría la participación de nuestros ballet, de nuestros artistas que para mí son lo más grande que tenemos en cada una de nuestras ciudades. Más allá de los artistas de renombre: el viernes están Lazaro Caballero y Abel pintos; el sábado Destino San Javier y Sergio Galleguillo; y el domingo Las Voces de Orán, que estuvieron en el año ‘73 haciendo la apertura y hoy vuelven después de 50 años a hacer un espectáculo. También estarán Los Palmeras y muchos artistas más”, resaltó, para luego agregar que Simoca es una ciudad para visitar todo el año.Si no pueden ir este fin de semana, tenemos la feria más tradicional, más auténtica del país, que los espera todos los sábados desde las 6 de la mañana hasta la tarde, donde tenemos las tortillas a la parrilla, las empanadas, los chacinados, los locros, el tamal, la humita. Y en el mes de junio también tenemos sábados donde hacemos la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca, en donde los esperamos”.

El Festival Nacional del Sulky, que se realizará en el Club Unión Simoca, cuenta con apoyo nacional, provincial y municipal. Como en cada oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos, degustar comidas típicas y ver en primera fila el tradicional desfile de sulkys junto a las agrupaciones gauchas.

En cuanto a cartelera artística, en su 50 edición de oro se presentarán, entre otros: el viernes, Abel Pintos, Lazaro Caballero, Fabricio Rodríguez y Adolfo Nicolaus; el sábado, Destino San Javiern, Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños de Leocadio T., Amboé y Pochi Chavez; y el domingo, Los Palmeras, Las Voces de Orán, Diableros de Orán, La Cantada y Los Palmareños de Saul.

Las entradas para el festival se pueden conseguir en el Portal de la Feria de Simoca, la Municipalidad y la Casa de la Cultura a un valor de $700.

Los esperamos con los brazos y el corazón abierto para gritar ‘viva la patria, vivan los gauchos’. Que vivan nuestras tradiciones, nuestras culturas y que vivamos momento inolvidables en la ciudad de Simoca que es cuna de tradición y folclore”, cerró el intendente Herrera para invitar a este esperado evento en la “Capital Nacional del Sulky”.

0 494

Para alegría de todos los bonaerenses, este viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de octubre se podrá disfrutar de un evento imperdible: la nueva edición de la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche, en donde habrá expositores, feria gastronómica, degustaciones, grandes shows, artesanos y patio cervecero.

La celebración tendrá lugar en el Predio de Exposiciones Cañuelas, bajada autopista Ezeiza-Cañuelas, RN 205 y RN 3. El sector de exposiciones estará compuesto por más de 60 stands de instituciones, industrias, y empresas. Además, el sector de Dulce de Leche contará con alrededor de 40 productores, 14 de los cuales competirán por el título de “Mejor Dulce de Leche» en las categorías Familiar y Repostero. La jura técnica de este concurso estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Lechería. También se realizará el concurso de “Mejor Dulce de Leche”, elegido por el voto popular mediante los tres días de fiesta.

Los visitantes podrán recorrer el predio, que contará con 210 puestos de comercios y productos artesanales y más de 65 stands gastronómicos. También habrá sectores destinados a los niños y niñas, con juegos y espacios del Banco Provincia y el Programa “Recreo” de la Provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que la nueva edición de la Expo Cañuelas y Fiesta del Dulce de Leche coronará el festejo de los 200 años de historia de Cañuelas, por lo que se esperan tres jornadas récord de expositores y visitantes.

Espectáculos:
El viernes 14 de octubre, en el escenario principal, se disfrutará del show de Los Palmeras, con la presencia de El Tirri. Previamente, también se presentarán Mauro Alan, la BDN y Corazón de Luna.

El sábado 15 contará con la presentación de danza a cargo de Johana Rodriguez, la música de Popoli, y el cierre a cargo del grupo Destino San Javier, la animación de Locho, y el show del consagrado Axel.

Mientras que el domingo 16 cierra la Fiesta con los espectáculos de Los Carabajal, Juan Fuentes y Los Tekis. Además, en la previa, los shows de Bruno Carabel y el Ensamble de Rock del Instituto Cultural Cañuelas.

Durante toda la feria, además, habrá un escenario alternativo, a cargo del área de Cultura, donde participarán los distintos números del Instituto Cultural Cañuelas y artistas de la comunidad.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $200, y se pueden adquirir en instituciones intermedias (educativas, sociales y comunitarias), quienes disponen de las entradas a total beneficio de ellas. En puerta tienen un valor de $300. El estacionamiento será a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas, con un valor de $100.

Este año, el Partido de Cañuelas cumple 200 años de historia, y entre sus hitos más importantes se cuenta el de la creación, en 1890, de «La Martona«, la primera industria láctea del país, fundada por Vicente Casares. Por este motivo, Cañuelas fue declarada «Cuna de la Industria Lechera Nacional«. Pero además también es la cuna del dulce de leche, el manjar preferido de los argentinos y argentinas.

La Fiesta del Dulce de Leche se realiza en Cañuelas desde el año 1997 y se encuentra en permanente crecimiento. Tras haber sido interrumpida por la pandemia, este año se llevará a cabo la edición número 22. Se trata de un evento pensado para disfrutar en familia, ya que Los distintos productores estarán mostrando, degustando y comercializando desde alfajores, conitos, cubanitos, bombones y chocolates hasta licores, en un pabellón exclusivo.

 

0 242

Cada vez falta menos para la 59° Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más grande de América Latina que tendrá lugar del 30 septiembre al 10 de octubre en Escobar. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país,  te acerca todo lo que tenes que saber sobre este evento bonaerense icónico que cada año reúne a cientos de expositores de todo el país.

El mismo se realizará en el recientemente remodelado Predio Floral, ubicado en el centro de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050) y cada una de las jornadas tendrá shows de cierre a cargo de artistas y bandas de renombre nacional e internacional. Esta vez se presentarán La Mona Jiménez, Los Palmeras, Turf, Fer Palacio, La K’onga, Lit Killah, Rusherking, FMK, Los Totora, El Polaco y Los Pericos.

Además de cientos de expositores y viveros, se podrá visitar el patio gastronómico, la feria de emprendedores, y el parque de inflables, entre otros atractivos para toda la familia. La muestra se podrá recorrer todos los días de 9 a 19 horas, mientras que las entradas para los shows y el acceso al predio se adquieren ingresando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Cabe destacar que, luego de dos años de pandemia, regresa a las calles de Escobar el tradicional desfile de carrozas, con la participación de todas las localidades del partido, instituciones y entidades de bien público. Se realizará la noche del sábado 8 de octubre, fecha que coincide con los festejos por el Día de Escobar, en la avenida Tapia de Cruz, en el centro de la ciudad.

El cronograma:
Viernes 30 de septiembre – 19.30hs – La Mona Jiménez

Sábado 1° de octubre – 19.30hs – El Polaco / Los Totora / Los Pericos

Domingo 2° de octubre – 20hs – La Konga

Viernes 7 de octubre – 19.30hs – FMK / Lit Killah / Rusherking

Sábado 8 de octubre – 20.30hs – Los Palmeras

Domingo 9 de octubre – 19.30hs – Fer Palacio

Lunes 10 de octubre – 19.30hs – Turf + Kapanga

Destacados artistas integran la cartelera de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros, estarán en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, a lo largo de diez noches que irán del 15 al 24 de julio, en Catamarca.

La grilla del encuentro que marcará el regreso a la presencialidad de esta celebración, tras la suspensión de 2020 por la pandemia de coronavirus y el formato virtual del año pasado, fue anunciada anoche de manera oficial por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte provincial, Roberto Brunello.

La Fiesta abrirá el viernes 15 con actuaciones en el escenario principal de Nahuel Pennisi y Mora Godoy, en tanto que al día siguiente será el turno de Destino San Javier y Jorge Rojas.

El domingo 17 estarán presentes Natalia Barrionuevo y el dúo Mau y Ricky; mientras que el lunes 18, la fiesta contara con la actuación de Fátima Flores y Vicentico.

Para el martes 19 se espera a Emilio Rojas y Sergio Galleguillo; el miércoles pisarán el escenario Los Tekis y Los Totora; y el jueves 21 estará La Sole.

El último fin de semana del Festival contará el viernes 22 con el Chaqueño Palavecino; al día siguiente estarán Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra; y el domingo 24 será el cierre con Los Palmeras.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2016, congrega a más de 750 artesanos que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica. Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, en el año 2019 durante su última edición presencial, fue visitada por más 542 mil personas.

El festival tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, ubicado a 4 kilómetros del centro de la capital catamarqueña, inserto en las extensiones del Campo Las Heras, de 548 hectáreas.

Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor.

0 324

Goya se prepara para la 45° edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Tras no poder celebrarse por dos años, se reeditará uno de los eventos más convocantes de la provincia de Corrientes, tanto por el torneo de pesca como su grilla de artistas, la que contará con Miguel Mateos, Nahuel Pennisi,el Chaqueño Palavecino, La Konga y Los Palmeras, entre otros.

Fiestas y Caminos, el primer sitio de Fiestas Populares del país, te acerca toda la información sobre fechas, artistas y precios de las entradas.

Según dio a conocer la Comisión organizadora, los niños hasta 12 años inclusive tendrán entrada gratis. A su vez se resolvió entrada libre y gratuita de ingreso al predio el jueves hasta las 17, viernes hasta las 15, y sábado y domingo hasta las 12. Quienes accedan antes de los horarios mencionados podrán permanecer en el Predio.

Por otro lado, habrá una entrada (pulsera) al Predio, válida para todos los días a un valor de 1.500 pesos. También se podrá adquirir por día. Las que tendrán un costo diferenciado.

Las boleterías se habilitaran en el Predio Costa Surubí desde el lunes 25 de abril al 1 de mayo de 16 a 21 horas. Mientras que desde el 2 al 6 de mayo los horarios de boletería serán de 10 a 13 horas y de 15 a 1. Los días sábado 7 y domingo 8 las boleterías tendrán horario corrido desde las 12.

Cronograma

Miércoles 4 de Mayo
• El valor de entrada al predio será de $300.
• Para el espectáculo de la noche inaugural la platea 1 tendrá un valor de $1.000.
• La platea 2 el costo de $600, en esta primera noche se presentaran en el escenario Juan Melero, Curupi, Fuelles Correntinos, Ven a Bailar y la actuación especial de Miguel Mateos, entre otros shows.

Jueves 5
• La entrada al predio $300.
• Para la Noche de Festival y Peña de Pescadores “Velada del reencuentro” el costo en Platea 1 es de $800.
• Platea 2 saldrá $500. Esta segunda noche tendrá las actuaciones de: Ricardito Silva – Javier Sá, Irundy, la presentación del Chaqueño Palavecino, y muchos más artistas.

Viernes 6
• El acceso al Predio $400.
• Para la noche Elección de Reina Platea 1 costará $600.
• Platea 2 el valor $400. Para esta noche Elección Reina 45 Fiesta Nacional del Surubí, actuaran Dj Felipe Cuadrado, Hernán y la Champion Liga y la presentación de Migrantes, entre otros espectáculos.

Sábado 7
• El costo de entrada al predio $500.
• Para el festival de esta noche la Platea 1 tendrá un valor de $1.200.
• La Platea 2 saldrá $800. El espectáculo de la noche del sábado contará con las actuaciones de: Amboé, La Cubana, en exclusiva Nahuel Penissi y el show imperdible de Los Palmeras. entre otros.

Domingo 8
• La entrada al Predio $400.
• Para el festival que comenzará a las 15 horas el precio será de $800, se podrá disfrutar de: Desvelo, Bantu, La kabala, Os Demonios y un cierre con la presentación de LA KONGA, además de otros shows.

0 564

Ante la creciente ola de casos de Covid-19, la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Manzana (General Roca, Río Negro) incorporó para esta edición 2022 una serie de cambios en la disposición del predio y desarrollo de actividades.

El esperado evento, que se realizará desde el viernes 4 al domingo 6 de febrero, tendrá lugar en el predio de la Ruta Nacional 22 y San Juan. Estos son los cambios que informó el Municipio de Roca:

-Un campo más amplio
El espacio situado frente al Escenario Principal “Carlos Soria” se agranda para posibilitar mayor distanciamiento entre las personas del público. Se dispuso la eliminación de la venta de accesos de ubicación preferencial, lo cual permitirá contar con mayor amplitud en el campo. Además, a fin de invitar a la disposición del público en burbujas familiares o de amigos, se acondicionó y parquizó la zona del campo y arboledas, propiciando que quienes deseen disfrutar de los espectáculos desde la comodidad de un asiento, ingresen al predio con reposeras, como algunas personas ya lo venían haciendo en ediciones anteriores. Así mismo se invitará al público presente a mantener el máximo distanciamiento posible.

-Mayor fluidez en la circulación
Se incorporan nuevos puentes para mejorar la fluidez del tránsito peatonal tanto en la conexión del predio con la ruta 22, como internamente para vincular el campo con el resto del predio, de modo de evitar embudos en la circulación.

-Nueva pantalla en sector gastronómico
Será posible ver los espectáculos del escenario Principal “Carlos Soria” a través de una nueva Pantalla con sonido que estará situada en el Patio de Comidas. Esto permitirá a los espectadores que así lo prefieran, visitar el predio y disfrutar de los espectáculos sin tener que ubicarse en el campo frente al escenario. También se instalará la Pantalla detrás del mangrullo de mitad de campo, que permite ver los detalles del show desde la zona posterior del campo.

-Obligatoriedad de uso de barbijo
Si bien la Fiesta se desarrolla completamente al aire libre, teniendo en cuenta la gran concurrencia de personas, se dispuso la obligatoriedad del uso de barbijo en el predio. Esta medida busca minimizar las posibilidades de contagio en los espacios donde se generan las mayores aglutinaciones de personas.

-Artistas Regionales en un espacio más amplio
El escenario de Artistas Regionales “Anibal Agüero” se dispondrá en una Globa más amplia y más abierta, a fin de posibilitar una mejor ventilación del ambiente y posibilitar mayor separación entre las personas del público. Así mismo se dispuso que todos los puestos y espacios serán abiertos, sin estructuras cerradas.

-Incentivo a la Vacunación
Para participar de todas las actividades, concursos y sorteos que se realicen en la Fiesta Nacional de la Manzana será requisito excluyente contar con vacunación COVID completa. Es decir que, por ejemplo, sólo podrán participar del Concurso del Peso de la Manzana por un terreno con casa amueblada aquellas personas que acrediten esquema de vacunación completo.
Teniendo en cuenta la necesidad de evitar embudos en los ingresos y considerando que las disposiciones sanitarias vigentes que emite el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, no exigen la presentación de “pase sanitario” para eventos al aire libre, no se realizarán controles de vacunación en los ingresos al predio.

-Nueva ubicación del patio gastronómico
La nueva distribución de espacios en el predio ferial contempla la reubicación de la zona de puestos de comida que se amplía en dimensión, a fin de mejorar la circulación de personas, posibilitando mayor separación en el público.

-Dos sectores de Sanitarios
Se distribuye en dos zonas diferenciadas la ubicación de baños químicos, a fin de viabilizar el acceso a los mismos según zona de procedencia.

Desde el Municipio destacaron que la Fiesta Nacional de la Manzana “implica un importante derrame de ingresos a la gastronomía, hotelería, comercios y empresas de servicios de la ciudad, que se ven beneficiados”, y que se estima que el movimiento económico para Roca en el marco de la misma “será superior a los 400 millones de pesos, un considerable impulso a la golpeada economía regional”.

Los Palmeras, La Sole, María Becerra, La Delio Valdez y el campeón de la última edición de La Voz Argentina, Francisco Benítez, serán algunos de los artistas que se presentarán en esta edición del viernes 4 hasta el domingo 6 de febrero.

 

0 2324

La Fiesta de la Manzana vuelve con todo a Roca y los rionegrinos y turistas que estén en febrero por la provincia se preparan para vivir una verdadera celebración. La municipalidad roquense confirmó la grilla de artistas que pisarán el escenario mayor en la edición 2022.

La Fiesta Nacional de la Manzana se hará en un predio ubicado al costado de la Ruta Nacional 22 del 4 al 6 de febrero y contará con la presencia de grandes artistas como Soledad Pastorutti, Los Palmeras y María Becerra.

La grilla completa:

Viernes 4 de febrero:
• La Única
• Canta Marta
• La Delio Valdez
• Los Palmeras

Sábado 5 de febrero:
• Concurso del Peso de la Manzana
• Orquesta Sinfónica FCP y Grupo de Rock FCP
• Juan Ingaramo
• María Becerra

Domingo 6 de febrero:
• Concurso de Embaladores
• Concurso de Ideas Emprendedoras
• Reconocimiento a Protagonistas de la Producción
• Juan Pablo Castillo
• Francisco Benítez
• Soledad Pastorutti

Por su parte, las autoridades del municipio destacaron que continúan trabajando en la realización de la “Globa de Artistas Regionales» y confían en que lograrán concretarla, como en años anteriores.

Además, se convocará al Concurso de “Embaladores”, el tradicional “Peso de la Manzana”, “Ideas Emprendedoras” y también en el “Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo” que distingue a productores, trabajadores, comercios y galpones del Alto Valle.

0 1380

Este jueves 13 arranca el festival mayor de los riojanos en el predio del Autódromo de La Rioja: la Fiesta Nacional de La Chaya, que contará con las actuaciones de Jorge Rojas, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad y Sergio Galleguillo, entre otros, y durará hasta el próximo lunes 17.

Esta noche, partir de las 21, el escenario del Autódromo encenderá sus luces y recibirá a Jorge Rojas, uno de los folkloristas románticos con mayor convocatoria en el rubro, Dúo Complanacu y Emiliano Zerbini.

Mientras que la noche de cierre el próximo lunes 17 de febrero estará a cargo de Segio Galleguillo y Los Palmeras.

Para este año, la organización implementó dos espacios vip frente a ambos escenarios y agrandó el predio, que podrá albergar hasta 25 mil personas.

Este festejo se remonta a épocas precolombinas cuando se celebraba el fin de la cosecha. La gente se volcará a las calles para expresar su alegría con vidalas, coplas, cantos, vino y los topamientos de compadres y «cumas», todos con un ramito de albahaca en la oreja, y se arrojarán agua y harina.

Aquellos que deseen asistir, podrán adquirir entradas por días o abonos para todo el festival. Los costos de las mismas van desde los $300 hasta $1.200.

La grilla completa:

Jueves 13: Axel Villafañe / Camila Fernandez / Tito Giam / Mariel Valdez / Las Valijas / Chayeros de Cuanta / Emiliano Zerbini / Hernan Robles / Yohana Carrizo / Copito Molina Torres / Los Legales / Dúo Coplanacu / Juan Oliva / Los Olivareños / Jorge Rojas / Italo Ferreyra / Ramiro Gonzalez / Umbral Santiagueño / Duendes.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista femenino, masculino, pareja de danza, chayerito y grupo de danza.

Viernes: Priscila Ortiz / Bruja Salguero / Los Cardenales / Chaya Huasi / Jorge Coria peñaloza / Josho Gonzales / Natalia Barrionuevo / Voces del Velazco / Kike Alamo / La Chayayerata Riojana / Bautista Martinez / Mili Juarez / Mariano Luque / Canto Leguero / Germán Nieto / Martín Molina Torres / Abel Pintos / Mayra Mercado / Con El Alma / Riojania.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre-Chaya en solista masculino, Canción Inédita Capital y Conjunto Vocal.

Sábado: Leticia Andrada / Facundo Rodriguez / Pancho Cabral / Samay Huasi / La Vuelta Valijera / Raly Barrionuevo / Pimpe González / Soledad Pastorutti / Sarañawi / Gloria de la Vega / Gabriel Aredes / Antigal / Dale Q’ Va / Kamba / La Onda / Lapacho Dúo / Ecos del Cerro / La Negra Salsa / Ecos del Velazco / Voces de Mi tierra.

Se prevé la presentación de los ganadores Pre–Chaya Solista Femenino del Interior, Pareja de Danza, Canción Inédita participantes del interior y Conjunto Danza del Interior

Domingo: Camila Molina / Julio Palacios / Juan Arabel / Brenda Hernández / Voces de Aimogasta / Alejandro Roldan / Pablo David Toledo / Huayras Salamanqueros / Luciano Pereyra / Aguablanca / Embrujo Riojano / Daniel Argañaraz / Toma Josho / Los Indios / Pedro Pablo Toledo / Grupo Vocal Norte / La Morena / Chilecito Trío / Sergio Quinteros / Carlos Ferreyra

Se prevé la presentación de los ganadores de Pre–Chaya Solista masculino del Interior, Canción Inédita del Interior, Conjunto Vocal del Interior, Conjunto de Danza del Interior y Chayerito del Interior

Lunes: Valeria / David Reynoso / La Banda al Rojo Vivo / Belén Herrera / Flor Castro / Miriam Noe / La Previa / Cristian Velazco / Raul Minue / El Suceso / Julián / Los Quebradeños / Rubén Montaña / Sergio Galleguillo / Los de Santa Cruz / Soda Madrid / Proyecto 5 / Manolo Puga / Los Palmeras / El Klan / Iván Moreno / El Manzanazo / Los Auténticos Principes / Sol Naciente / El Super Grupo Manzana.

0 638

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana – prevista para los días 7, 8 y 9 de febrero – en General Roca continúan los trabajos en el predio de seis hectáreas sobre la ruta 22.

La fiesta contará con distintas actividades como exposiciones de artesanías, stands de comercios e instituciones, puestos de venta de comidas regionales y de colectividades, el escenario principal donde se presentan los artistas y una globa para los artistas regionales.

Actualmente se realizan los trabajos de acondicionamiento del terreno para luego continuar con el armado de las arquitecturas previstas. Desde el municipio están llevando a cabo la limpieza, emparejamiento y el desmalezado del predio.

También realizan la renovación de la red eléctrica para distribuir las más de 60 ubicaciones que serán ocupadas por quienes participarán con propuestas gastronómicas de diversos tipos, y ultiman trabajos en los espacios y accesos de los sectores destinados al estacionamiento.

Una vez que se confirmó la situación de cada adjudicatario, «se les informó sobre consideraciones generales, normas, horarios de tránsito dentro del predio, limitantes, aspectos eléctricos importantes y tips ambientales a respetar, entre otros puntos», sostuvieron desde el municipio.

Cabe destacar que esta nueva edición de la popular celebración contará con las presentaciones de reconocidos artistas como Los Palmeras, Miss Bolivia, Wos, La Vela Puerca, Las Pelotas, Nicki Nicole, Jimena Barón y Tini Stoessel, entre otros.

 

0 798

Cada vez falta menos para la edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Playa de Río de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), que se realizará del 22 al 26 de enero próximo. En este marco, ya confirmaron los artistas de lujo que se presentarán en la celebración que congrega a miles de personas en el balneario Banco Pelay.

Este jueves 2 de enero se volvió a reunir la Comisión de la Fiesta, esta vez con su presidenta electa, Estefanía Alippi ejerciendo su cargo. Las distintas organizaciones a través de sus representantes se juntaron en la oficina de la Dirección de Turismo para cerrar las cuestiones más finas de organización y comenzar a palpitar la gran Fiesta Nacional de la Playa de Río.

Tras el encuentro se confirmó la grilla oficial de espectáculos con sus precios día a día.

La grilla comenzará el miércoles 22 de enero con la presentación de Miss Bolivia, el jueves 23 con La Beriso, el viernes 24 es el turno de Los Palmeras, mientras que el sábado 25 tendrá lugar en el escenario La Princesita Karina.

Para finalizar, el domingo 26 se dará marcha al gran cierre de la mano del El Chaqueño Palavecino y No Te Va Gustar.

Como cada año, los artistas principales estarán acompañados por un sin número de bandas locales que van a acompañar cada velada. Además, el predio de la Fiesta de la Playa contará con eventos deportivos, un Paseo Artesanal y Comercial, y un nutrido Patio de Comidas y bebidas con varios food-trucks.

Artistas de primera línea en una misma grilla

– Miércoles 22: Miss Bolivia. Entrada anticipada y en puerta $ 300.

– Jueves 23: La Beriso. Entrada anticipada $ 500 y $700 en puerta.

– Viernes 24: Los Palmeras. Entrada anticipada y en puerta $400. Plateas desde $300.

– Sábado 25: Karina “La Princesita”. Entrada anticipada $300 y $400 en puerta. Plateas desde $300.

– Domingo 26: El Chaqueño y No te va Gustar (NTvG). Entrada anticipada $ 500 y $700 en puerta. Plateas laterales $300.

0 1405

El Municipio de Allen, provincia de Rio Negro, dio a conocer la grilla oficial de artistas que se presentarán en la Fiesta Nacional de la Pera 2020. La cita será para el 17, 18 y 19 de enero en el predio de Camioneros a la vera de la Ruta Nacional 22.

La primera noche del viernes 17 se subirán al escenario principal Los Caligaris, la banda que hará bailar a toda la fiesta con sus ritmos que fusionan diversos géneros musicales como el rock, el ska y el cuarteto cordobés.

El sábado 18 se presentará un clásico del rock argentino, Attaque 77, y cerrará Coti. Esa misma noche se realizará la elección de la reina de la Fiesta Nacional de la Pera.

El domingo 19 los encargados de la gran fiesta serán La Delio Valdez, la cooperativa de música que explora ritmos urbanos de toda Latinoamérica, y el broche de oro con el show de Los Palmeras y su cumbia santafesina. Además, se sorteará una casa.

También habrá artistas regionales, expositores, artesanos, concurso de embaladores, globas gastronómicas y food trucks. Cabe destacar que el ingreso al predio será libre y gratuito como todos los años.

0 668

Hernando, provincia de Córdoba, se prepara con todo para la Fiesta Nacional del Maní. Con gran expectativa las autoridades municipales ultiman los detalles organizativos de la que será la 64º edición de este tradicional evento.

La celebración más importante de la ciudad se extenderá entre el 15 y 17 de noviembre con una atractiva programación comercial, industrial, importantes disertaciones, espectáculos artísticos y la elección de la reina nacional y sus princesas.

En la jornada inaugural se producirá la apertura oficial de la Exposición Industrial, Comercial, Artesanal y de Microemprendimientos. Ese mismo día el especialista Héctor Huergo brindará una conferencia destinada a los productores maniceros y aceiteros en el Club Independiente.

El sábado 16 continuará la muestra y por la noche será el festejo de gala con las actuaciones del grupo folclórico premiado en el país y el mundo Bien Argentino y de Los Palmeras.

Finalmente el domingo cerrarán la fiesta artistas de la talla de Lu Irigoyen, Suena Alto, La Chaca y el Dúo de Cande y Fede. Además se producirá la elección de la reina 2019.

Los interesados ya pueden conseguir sus entradas ingresando a www.fiestadelmani.com o de lunes a sábado de 9 a 13 horas en el Centro Cultural -12 de Octubre 210-.

0 602

La 49° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue todo un éxito. Según informó la Secretaria de Turismo de la provincia de Catamarca, se registró más de medio millón de visitantes, atraídos por sus números artísticos, artesanía y gastronomía.

Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, 542.077 personas ingresaron al Predio Ferial de Catamarca, donde se desarrolló la tradicional fiesta de los catamarqueños, que se celebró hasta este domingo durante diez días.

Desde la Dirección explicaron que para calcular la cantidad de gente que visitó el predio se trabajó con una fórmula que usa el Observatorio Nacional en concentraciones masivas, basada en la información de las cámaras instaladas en el predio y las fotos que se sacan por hora.

Luego las variables que se agregan son: densidad de asistentes por metro cuadrado libre de stands, tiempo promedio de rotación de un visitante dentro del predio y cantidad promedio de veces que un asistente repite el paso por un mismo lugar.

Durante la Fiesta, más de 750 artesanos de todo el país expusieron sus obras en los stands de los pabellones del predio, y en el escenario mayor actuaron Palito Ortega, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis y Los Palmeras, entre otros.

El director de Artesanías de la provincia, Gustavo Yurquina, anunció que esta noche comienza la «yapa» de la Fiesta, que consiste en la continuidad de algunas exposiciones de artesanos, pero en el Mercado Artesanal, para aprovechar el caudal turístico que sigue entrando a la provincia.

«La idea general es que durante esta semana se pueda aprovechar el espacio del Mercado Artesanal para convocar a algunos artesanos a participar exponiendo sus obras. La estrategia tiene que ver con aprovechar también el caudal turístico de visitantes que seguirían llegando a la provincia durante estos días», explicó.

La secretaria de Cultura de la provincia, María Jimena Moreno, afirmó a Télam que «la Fiesta del Poncho dejo un balance muy bueno, muy positivo. Hemos tenido una gran convocatoria». 

0 1075

La Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca dio a conocer los nombres de los artistas que formarán parte de la grilla de la Fiesta del Poncho 2019.

Entre las figuras que dirán presente se encuentran Luciano Pereyra, Dúo Orellana Luca, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Los Palmareños, Los Tekis, “Palito” Ortega, Los Sacheros y Los Palmeras, además de artistas locales.

La edición 49 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019, se realizará en el Predio Ferial Catamarca del 12 al 21 de julio.

Próximamente informarán días, horarios, entradas y puntos de venta.

0 1459

Trelew, provincia de Chubut, se prepara para ser sede de la Fiesta Provincial de la Lana, un evento que surgió a partir de la necesidad de rescatar y resaltar la importancia que la producción y el comercio laneros tienen en la historia de la región patagónica y especialmente en dicha ciudad, centro histórico de logística y distribución.

La Fiesta se desarrollará en el predio ferial de Trelew los días 10, 11 y 12 de mayo y contará con la presencia de varios números artísticos y musicales.

Serán 3 días donde, además, habrá exposiciones comerciales y empresariales, patio gastronómico y asado criollo.

El viernes 10 se presentarán Bersuit Vergarabat y Falsa Cubana; el sábado 11, Miguel Mateos; mientras que el domingo 12 será el turno del «Oficial Gordillo«, con un show de Stand Up. Ese día cerrará la gran fiesta provincial el grupo de cumbia «Los Palmeras«.

Cabe destacar además se elegirá a la Reina Provincial de la Lana y se entregarán menciones a personas relacionadas a la actividad. Como así también se dictarán cursos de capacitación en Clasificación de Lana y está prevista la instalación de stands de exposición de maquinaria.

Seguinos en las redes