Los Nuñez | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Los Nuñez"

Los Nuñez

0 658

Campo Viera, localidad de la provincia de Misiones, ultima detalles de lo que será la 32° Fiesta Nacional del Té. El esperado evento, que contará con shows de numerosos artistas -entre los que se destaca La Bersuit-, tendrá lugar del jueves 19 al domingo 22 de mayo.

La Fiesta Nacional del Té vuelve tras dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19. Lo novedoso de este año serán los espacios de degustación de té y una mayor cantidad de productos en exposición. Además habrá un desfile de apertura, jornadas técnicas, exposiciones industriales, comerciales y artesanales, espectáculos y la elección de la Embajadora Nacional del Té, entre otras actividades.

El cronograma iniciará el jueves 19 con el acto protocolar, seguido de un desfile de maquinarias tealeras. Continuará a la tarde con la Expo Té que reunirá a las familias tealeras y a las microempresas. Así, el primer día finaliza con una noche cervecera que tendrá como invitados a Evanna Sánchez, y a las bandas brasileras Terceira Dimensao y Banda Danubio Azul.

El viernes 20, sumado a las exposiciones comerciales y de productos tealeros, habrá degustación de té gourmet. Seguida de una noche folclórica que recibirá al ballet municipal y al ballet folklórico del Parque de Conocimiento de Posadas. Además, estarán artistas como Yamila Cafrune, el grupo La Guitarreada; Gisela Ribeiro; Bocha Scheridan y Los Nuñez, cerrando la noche.

Para el sábado 21 se suman jornadas técnicas y jornadas de campo, con la exposición de maquinarias de poda, fertilización y pulverización entre otras herramientas. También se realizará la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Té y coronación de la Miss y Míster Brotito. La grilla artística para esa “noche de gala” tendrá como invitados a Diana Amarilla, Big Bang y Bersuit Vergarabat.

El evento concluirá el domingo 22 con un almuerzo tradicional con las familias tealeras y todo visitante interesado en participar, cuyas tarjetas tienen un costo de $1600 por persona. La noche cerrará con agrupaciones como Banda Estación 13, Ñande Trío; Pablo y su grupo y Os Gaúchos.

Las entradas al predio general para las exposiciones tienen un valor de $200, mientras que las entradas para cualquiera de los espectáculos cuestan $1000.

 

3 941

Con una versión de “Misionero y guaraní”, interpretada por Julio Cáceres, el Chango Spasiuk y Los Núñez, finalizó el sábado la primera edición del Festival del Chamamé de las Tres Fronteras. La fiesta tuvo lugar en Puerto Iguazú (Misiones) y su formato fue online debido a la pandemia de Covid-19. Participaron referentes chamameceros como Los de Imaguaré, Antonio Tarragó Ros y Chamame Kuñá, entre otros.

Finalizaba el set de Chango Spasiuk cuando el apostoleño invitó al escenario a Julio Cáceres y a Los Nuñez (una idea que habían planeado el día anterior) para regalar una versión que quedará para el recuerdo, con estrofas escritas por el Imaguaré mayor en honor a Alcibiades Alarcón. La postal resultó el punto culmine de una jornada memorable protagonizada por artistas chamameceros de Argentina, Brasil y Paraguay, y que fue seguida por miles de personas a través de distintas plataformas, entre ellas más de 40 emisoras de la cadena de Radio Nacional, Canal 12, la plataforma FiestasArgentinas.ar (del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación) y el canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura, institución organizadora del evento.

El festival dio inicio con la presentación de la cantante posadeña Paola Leguizamón, quien abrió el fuego con una colorida versión del clásico “Kilómetro 11”. Posteriormente, el gran Antonio Tarragó Ros, entregó una presentación intensa y fiel a su estilo, conversada y con muchas anécdotas. Un repertorio que incluyó éxitos como “María va”, “El cielo del albañil”, “El Toro” y “Carito”, y dejó una frase para el recuerdo: “En estos tiempos, el chamamé es una vacuna para el alma del pueblo”.

Prosiguió la orquesta del Colectivo Chamamé Kuñá, integrada por ocho músicas correntinas que lograron una brillante presentación a partir de una selección de himnos chamameceros. Acto seguido, Los Nuñez con el cantor José Daniel, interpretaron “Mírame”, “Trasnochados espineles” y una preciosa versión de “La Calandria”.

De manera virtual, la cantante paraguaya Myriam Beatriz Ruiz sumó su presencia en el festival internacional, con un video rodado junto al río Paraná donde interpretó “Mi serenata”, “Misionero y Guaraní” y otras composiciones adaptadas a su singular estilo.

Imaguaré ancestral
“Chamamé de Imaguaré” fue la primera pieza de Los de Imaguaré, conjunto que, con 43 años de trayectoria, coronó un paso de gran emotividad por el Hito de las Tres Fronteras, finalizando con “Niña del Ñangapirí” y “Nuestros sueños y la distancia”.

También valiéndose de un material audiovisual, Jorge Guedes y Familia representaron al Brasil con una apuesta alegre y tradicional. Esta presentación dio paso al saludo grabado por el ministro de Cultura Joselo Schuap, quien celebró la realización de esta primera edición del festival y agradeció las muestras de solidaridad y afecto ante la compleja dificultad de salud que debió atravesar recientemente y de la cual se encuentra en recuperación.

El final quedó en manos de un inspirado y muy bien acompañado Chango Spasiuk, que junto a su banda y previo al épico cierre con Cáceres y Los Nuñez, entregó magistrales interpretaciones de “Adiós Beatriz”, “Tristeza”, “Chamamé crudo” y “Tarefero de mis pagos”, entre varias más.

Así se completó la edición inaugural de un festival que llegó para reafirmar el encanto y la vigencia de un género que, desde el año pasado, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

0 2192

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral fue lanzada oficialmente este jueves en la ciudad de Leandro N Alem, provincia de Misiones.

La esperada celebración comenzará el viernes 7 de diciembre con entrada libre, sábado 8 con ingresos a 150 pesos y domingo 9 de diciembre con acceso gratuito. Y continuará el viernes 14 con acceso gratuito, sábado 15 con entradas a 100 pesos y domingo 16 de diciembre con entrada libre. La misma tendrá lugar en el predio ubicado en avenida Libertador 598 de la capital de la alegría.

La Fiesta Nacional de la Navidad comenzó a celebrarse en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones; en el mes de diciembre de 1995, y fue creciendo cada año mediante gestiones y esfuerzos compartidos de toda una comunidad mediante un trabajo de los 365 días del año.

En la apertura del lanzamiento el presidente de la fiesta Marcelo Dacher dijo que “siempre con buena voluntad hemos puesto todo el esfuerzo de corazón para que la fiesta tenga este crecimiento, crecimiento que un logro de todos los ciudadanos y los organismos que siempre apoyaron”.

El visitante tendrá la posibilidad de recorrer diferentes muestras temáticas, exposiciones, gastronomía, concursos literarios, desfile de mascotas, encuentro de escultores, maratón navideño, además de los espectáculos artísticos previstos para esta edición.

El marco imponente que muestra este parque temático de más de 4 hectáreas y el desfile de carrozas que se realiza en la avenida frente al predio ha recibido a personas de Alemania, Brasil, y delegaciones de distintas provincias argentinas. Esto también se da no solo gracias al trabajo de un equipo sino a la misma difusión que los visitantes le dan en las redes sociales que es una herramienta fundamental para promover una fiesta que refleja una provincia con una gran variedad de actividades religiosas.

Por su parte, el intendente Diego Sartori resaltó la trascendencia de la fiesta que es parte del circuito cultural y religioso de la provincia. “Esto no fue una casualidad, esto es un trabajo que se lleva adelante con espíritu y sacrificio, lo que no descarta equivocarse o acertar, reconocer errores pero la base es el sentido de pertenencia de los misioneros y el espíritu navideño”, aseguró.

Cabe destacar que cada año reúne a grandes artistas. En esta edición se presentarán Patricia Sosa, Il Nuovo, Ivan Camaño, Los Nuñez, Fabián Meza y Los Tenores del Teatro Colón, entre otros.

Seguinos en las redes