Los Nocheros | Fiestas y Caminos

lunes 05 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Los Nocheros"

Los Nocheros

0 163

Tafí del Valle se viste de lujo para recibir la edición 53° de su tradicional festival: desde este miércoles 8 y hasta el domingo 12 de febrero turistas y locales podrán disfrutar de artistas de gran nivel y todas las propuestas de la Fiesta Nacional del Queso.

La misma, que tendrá lugar en el Complejo Democracia, surgió para celebrar los quesos de la villa, una tradición artesanal que empezó en el siglo XVII con la llegada de los jesuitas.

Se trata del evento cultural más importante del verano en Tafí del Valle y cada año es muy esperado por los tucumanos y por los visitantes. Pero, este aún más: lleva dos años sin realizarse de manera presencial por la pandemia, por lo que la Municipalidad de la villa ha propuesto una gran oferta.

La Fiesta comienza a las 19 este miércoles. En el predio se realizará una ofrenda a la Pachamama, habrá bendición de frutos, desfile de gauchos y de carrozas alegóricas y muestra de destrezas criollas; las últimas tres actividades se realizarán todas las jornadas. De la primera noche participarán artistas como Alberto Espíndola y su Quinteto Imperial, Martín Rodriguez y un Tributo a los Cantores del Alba. Los platos fuertes serán La Yunta y Abel Pintos.

El jueves las actividades empezarán a las 20. Se subirán al escenario Destino San Javier, Roxana Carabajal y Sergio Galleguillo; además, habrá artistas locales.

El viernes, le tocará el turno a Lázaro Caballero, Los Carabajal y se hará la presentación estelar de Los Nocheros; un día más tarde cantarán Néstor Garnica, Esta Noche Canta Salta, Dalmiro Cuellar y Christian Herrero, entre otros grupos.

El cierre se realizará el domingo, desde las 20, con Nacho y Daniel, Los Sacheros, La Cantada, Walter Salinas y el Dúo Coplanacu.

Las entradas tienen un costo de $ 3.000 y $ 1.500 para residentes (presentando DNI en boletería). Pueden adquirirse de forma online y por noche en la web tafidelvalle.boleteriadigital.com.ar

Cabe destacar que además de los shows, habrá un paseo artesanal para todos los visitantes, comidas típicas y se realizará el concurso de Quesos Tafinistos.

Balcarce comenzó a calentar motores para una nueva Fiesta Nacional del Automovilismo. Se trata de la 30° edición y ya confirmaron la grilla de los artistas. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de fiestas populares del país, te acerca quiénes se presentarán y cuándo.

La celebración bonaerense tendrá lugar entre el jueves 2 y domingo 5 de febrero de 2023 y contará con los shows de reconocidos artistas. El viernes 3 de se presentará el cantante y compositor urbano latino Enzo Sauthier, conocido como FMK; mientras que el gran cierre del domingo 5 estará a cargo del grupo musical Los Nocheros.

Además se presentarán la banda de rock liderada por Joaquín Levinton Turf y el cantante Axel.

Aún no están los escenarios de la Fiesta Nacional del Automovilismo confirmados, pero se espera que, al igual que en la edición anterior, el evento se realice en distintos puntos de la ciudad. El escenario central será en la Plaza Libertad de la ciudad de Balcarce, ubicada en Avenida Uriburu. Además, se espera que haya foodtrucks y exposiciones.

0 278

Desde este viernes 9 hasta el domingo 11 de septiembre, Famaillá recibirá a una multitud en la Fiesta Nacional de la Empanada. Se trata de la 43° edición, que tendrá lugar en el predio Simeón Nieva.

La tradicional fiesta, que cada año se engalana con el concurso que elige a la nueva Campeona o Campeón Nacional de la Empanada, se presentó en una conferencia encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, el intendente José Orellana y el legislador Enrique Orellana. Acompañaron el lanzamiento el director de Turismo de esta localidad y el presidente del Concejo Deliberante de Famaillá, David Acevedo y Franco Arrieta.

Se trata de una de las mejores fiestas del Norte, por sus costumbres y por la alta concurrencia del público”, manifestó el intendente Orellana, y recalcó que en esta ocasión “se esperan más de 100 mil personas que colmarán el predio. Para ello, se elaborarán más de 800 mil empanadas en 90 hornos de barro que los asistentes podrán degustar”, puntualizó el jefe municipal e informó que el día domingo la entrada será gratuita desde las 11 hasta las 16 horas y luego tendrá un valor de $1.000. La misma podrá adquirirse en la boletería del predio. Viernes y sábado, en tanto, las actividades iniciarán a las 20.

El evento contará además con una importante cartelera de artistas locales y nacionales de distintos géneros y para todas las edades. La cartelera incluye artistas de renombre nacional, entre los que se destacan Abel Pintos, Los Nocheros, L-Gante, Los Cantores del Alba y sus Mariachis, el humor del Oficial Gordillo, el DJ. Fer Palacios, Los Bybys, Los Sacheros, El Rey Pelusa y muchos más.

Nacida en 1979, esta fiesta es uno de los fuertes en el calendario de eventos de la provincia no solo por su historia, sino porque pone en valor a través de la música y la gastronomía a la cultura tucumana.

 

0 820

Cuatro días de feria, festejos, música y encuentros se podrán disfrutar en la nueva edición de la Fiesta de la Matra y las Artesanías en la localidad de Valcheta, provincia de Río Negro.

La cita es para el 6, 7, 8 y 9 de julio, días en los que artesanos, tejedoras e hilanderas expondrán sus vistosas matras, tejidos y creaciones. Desde el interior de la provincia también llegarán artesanos para acompañar y dar vida a la Feria de Artesanos que año con año abre sus puertas a los visitantes.

Los espectáculos musicales para la XXXV edición llegan de la mano de Los Altamirano y Los Nocheros que se presentarán en el escenario mayor el sábado 6 de julio.

La noche del domingo 7 estará a cargo de los cantantes Sonia Vega, Diego Ríos y el comediante Gato Peters.

La noche del lunes 8 de julio iniciará con la presentación de Florencia Paz y el gran cierre será con Banda XXI.

A este elenco musical se suman los artistas locales y regionales con espectáculos diurnos y nocturnos.

Pero la Fiesta no ofrece solo recitales, los amantes de la actividad física podrán disfrutar del Desafío Running Aventura con carreras que transitaran paisajes de estepa en las categorías, 5, 15 y 21 km.

Por otro lado, llegan más de 20 cocineros desde la localidad amiga de Ingeniero Huergo con su paella gigante. La elección de la nueva Reina de la Matra y las Artesanías y la feria con revendedores de toda la provincia también darán vida a esta nueva edición.

La Fiesta surge con el espíritu de realzar la identidad, la tradición de las artesanas y tejedoras de matras, tejido ancestral cuya peculiaridad es la verticalidad de la técnica, formas geométricas y vistosos colores que con arte y creatividad cada artesana va plasmando en su tejer.

La XXXV Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías es organizada por la Municipalidad de Valcheta y cuenta con el acompañamiento Provincial a través de la Secretaría de Programas Especiales y Enlace con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dependiente de la Secretaría General.

Fuente consultada: noticiasnet

0 1046

La Fiesta Nacional del Queso se viene con todo. En su aniversario número 50, contará con las presentaciones de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Los Huayra y el Chaqueño Palavecino, y será transmitida por la Televisión Pública a través de su programa Festival País y por Radio Nacional.

La celebración, que también suma muestras artesanales, destrezas camperas, danza y desfile de carrozas, se desarrollará del 20 al 24 de febrero próximo en la localidad tucumana de Tafí del Valle.

La presentación oficial de esta fiesta tucumana se realizó en el CCK de Buenos Aires y contó con la presencia del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y del intendente de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga.

“Desde hace tres años cuando conocí a Jorge (Yapura Astorga) y me contó lo que es la Fiesta del Queso, el trabajo de los artesanos de Tafí, la tradición quesera casera de la región, sentimos la necesidad de hacer cierta reparación”, señaló Lombardi al presentar el evento.

Porque más allá de que la Televisión Pública y Radio Nacional daban cuenta de lo que pasaba en los grandes festivales como Cosquín, Villa María, la Fiesta del Chamamé -agregó-, creímos importante mostrar todo lo que hacen distintas localidades argentinas para montar sus festivales de verano y así fue como fuimos construyendo el Festival País, a través del cual este año estamos televisando casi 60 festivales”.

Remarcando las características propias de esta alianza estratégica entre los medios públicos y las distintas expresiones de ciudades del interior del país, sostuvo que la idea fue siempre “darle identidad local a cada festejo”.

Si bien es importantísimo todo lo que sucede en el escenario, la idea fue no limitarnos solo a los números musicales sino que cada festejo tenga su identidad propia porque si no se empiezan a parecer todas,y esta identidad local que buscamos es algo que está muy presente en Tafí del Valle como entrada a los Valles Calchaquíes”, destacó Lombardi.

En este mismo sentido Yapura Astorga afirmó que la Fiesta Nacional del Queso, que nació en 1969 como una iniciativa de la escuela pública local para obtener fondos y aunar lazos comunitarios, “no es solo una festival folclórico sino una expresión de lo que son los Valles Calchaquíes”.

La actividad quesera de Tafí, que da nombre al festejo, no es de tipo industrial sino casera y se remonta al siglo 18, traída a la zona por un monje jesuita y mantenida hasta la actualidad como una de las producciones regionales de los Valles Calchaquíes.

En lo estrictamente artístico, la Fiesta montará un escenario en el Complejo Deportivo Municipal Democracia, donde el miércoles 20 actuarán Lucio Rojas, Diableros Jujeños y Los Auténticos Cantores del Alba.

El jueves 21 será el turno de Luciano Pereyra, Dalmiro Cuéllar y Los Nombradores del Alba; mientras que el viernes 22 actuarán el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Daniel Altamirano, Pancho Figueroa y Nacho y Daniel.

El cierre el domingo 24 correrá por cuenta de Abel Pintos, que compartirá la noche junto a Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Las Voces de Orán y los Diableros de Orán.

0 619

Con la presencia del Gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, se llevó a cabo este jueves en la Casa de Gobierno el lanzamiento del 58° Fiesta Nacional de la Tradición en el departamento Jáchal.

La misma se desarrollará desde el 17 de noviembre hasta el 24 del mismo mes, teniendo como escenarios la plaza departamental 9 y el Anfiteatro Buenaventura Luna, donde actuarán artistas de la talla de Luciano Pereyra, Los Nocheros y Sergio Galleguillo. A ellos se sumarán artistas locales que se presentarán en cada una de las noches en que se desarrollará la fiesta.

Al referirse a la Fiesta, el gobernador puso en valor la puesta del pueblo y el municipio de Jáchal en esta edición y también en las anteriores «para mantener algo que es una expresión natural, concreta y cultural de la cual nos sentimos parte todos los sanjuaninos», aseveró Uñac.

Agregó el mandatario que «se convoca a los mejores artistas del orden nacional y eso gracias al esfuerzo del pueblo y la comuna de Jáchal, más allá del aporte del Gobierno provincial. Los artistas provinciales también tendrán espacio y eso es muy importante porque marcan un rasgo bien nuestro, bien autóctono».

En el final felicitó al intendente, al equipo de trabajo municipal y convocó a «todos los sanjuaninos para que apoyen unas de las fiestas más representativas de San Juan».

El intendente de Jáchal, Miguel Vega, agradeció el apoyo y aporte incondicional del gobernador Uñac en esta nueva edición de la fiesta. Asimismo extendió el reconocimiento a los ministros de Minería y Cultura.

«Esta es la primera vez que la fiesta llevará el nombre de nacional, en virtud del reconocimiento dado a la misma por el Congreso de la Nación», acotó Vega. «La fiesta perduró en el tiempo no sólo para los jachalleros sino para los sanjuaninos que la visitan año a año», continuó.

El jefe comunal invitó a los sanjuaninos a que concurran a algunas de las noches o al cierre en el anfiteatro Buenaventura Luna, donde se llevará a cabo el tradicional Fogón de los Arrieros.

En tanto que la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, resaltó «la primera edición como fiesta nacional y de patrimonio intangible, porque conserva la memoria y la tradición de un pueblo como Jáchal. Esta expresión cultural que radica, no solamente en difundirlo en los propios jachalleros, sino que convierte a Jáchal en un lugar donde los sanjuaninos y de otras provincias se trasladan para vivir ésta experiencia», remarcó Grynszpan.

58° Fiesta Nacional de la Tradición
La grilla de artistas estará compuesta por Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Facundo Toro como plato fuerte del evento. También se presentarán artistas locales de Jáchal y de departamentos aledaños. Todos tendrán su participación a los largo de las noches en que se llevará a cabo la fiesta.

El día del comienzo, el sábado 17 de noviembre en la plaza departamental, habrá ranchos típicos, desfile de carruajes y de las agrupaciones gauchas en un marco que tendrá como fondo el santuario arquidiocesano San José de Jáchal. Los Cantores del Alba, Los Guaraníes y Los Mariachis actuarán la primera noche.

Las entradas tendrán un costo de $200 pesos por persona y el combo familiar pasará a costar $400, lo que permite que sean accesibles para todos aquellos que quieran concurrir.

0 578

A dos meses de la celebración más importante para la ciudad, la Municipalidad de San José, provincia de Entre Ríos, trabaja de cara a la edición número 33 de la Fiesta Nacional de la Colonización. El evento, que tendrá lugar el fin de semana largo de octubre, contará con diversas propuestas como peña, humor, el gran desfile evocativo y el show musical de cierre.

El viernes la entrada será libra y gratuita, y se pondrán a la venta las ubicaciones para mesas en el sector cubierto. El sábado también será de acceso libre para la elección de la reina de la fiesta nacional. El domingo, si bien no se definieron los montos de entradas y plateas, seguirán siendo populares.

“Este año se trabaja en mejorar el piso del galpón donde se hace la noche de peñas. No consideramos que este momento sea el indicado para la construcción de un escenario fijo, que es nuestro anhelo, pero quedó pendiente para el otro año”, dijo el secretario de Gobierno y Hacienda, Carlos Becker.

A su vez, el funcionario municipal, encargado de la coordinación de la fiesta, resaltó que “el traslado de las cantinas resultó altamente exitoso el año pasado, como así también la ampliación del galpón, grandes inversiones para el predio con estructuras que ya quedan para el predio multieventos”. Asimismo, remarcó el trabajo que se realiza desde la Coordinación de Cultura para la organización del gran desfile evocativo, que este año tendrá como lema “La colonia está de fiesta”, y la construcción de cuatro carrozas alegóricas, además del tradicional barco para representar la llegada de los inmigrantes.

Grilla artística

Al referirse a la grilla artística, Becker anticipó que se están cerrando las distintas actuaciones, pero adelantó los músicos ya confirmados hasta el momento.

El viernes 14 será la noche de peñas, humor y folclore. Actuarán los locales Los Vagabundos, Los Hermanos Gotte, el humor de El Gringo y Esteban Cuestas.

El sábado se llevará a cabo la elección de la reina nacional con las actuaciones de Cumbia Up y Combo 10.

El domingo, luego del desfile evocativo, actuarán en el escenario mayor Pitu Otero y su repertorio popular, Rubén Giménez con toda la música entrerriana y el gran cierre con Los Alonsitos y Los Nocheros.

 

 

0 658

La Municipalidad de San José, Entre Ríos, se encuentra trabajando en varios frentes simultáneos de cara a una nueva edición del máximo evento de la ciudad: la Fiesta Nacional de la Colonización, cuya 33° edición se realizará el fin de semana largo de octubre en el predio multieventos de la localidad.

Los Alonsitos y Los Nocheros serán los artistas centrales de este 2018 para cerrar la noche del domingo.

«La colonia está de fiesta” será el eje temático de este año para lo cual ya se están construyendo cuatro carrozas alegóricas. Además como en cada edición, el tradicional barco de los inmigrantes hará su paso por el desfile evocativo.

La grilla artística

– El viernes 12 de octubre habrá peña folclórica con artistas locales y regionales y un show humorístico en el galpón cubierto.

– El sábado 13 será elegida la reina de la fiesta nacional, y actuarán en vivo Combo 10 y Cumbia Up.

– El domingo 14 será el turno de Los Alonsitos y Los Nocheros que cerrarán la fiesta en el escenario mayor. Los salteños y los correntinos se unieron por primera vez para grabar “Chamamé”, disco que además le da nombre al espectáculo que brindarán en San José. Los artistas fusionan dos estilos para reinterpretar grandes clásicos del cancionero del género.

La Fiesta Nacional de la Colonización rinde homenaje a los colonizadores de la ciudad de San José –en su mayoría oriundos de los Alpes europeos– como una forma de revalorizar las raíces, la cultura del trabajo y los anhelos de sus ancestros.

0 871

La edición 2018 de la Fiesta Nacional del Surubí fue oficialmente lanzada. En Casa de Gobierno se presentó la tradicional competencia, que convocará más de mil equipos de pescadores y repartirá más de 3 millones de pesos en premios. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre este gran evento que contará con las actuaciones de artistas de la talla de Los Alonsitos, Los Nocheros, Los Palmeras, Marama y Luciano Pereyra.

La la XXXXIII° edición de la Fiesta se desarrollará del 23 al 29 de abril en la ciudad de Goya. El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien que este año participará una vez más como uno de los pescadores; el ministro secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez; el ministro de Turismo, Cristian Piris; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente de Goya, Ignacio Osella; el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) de Goya, Samuel “Quique” Cáneva; la reina del Surubí, Lucía Moro; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial y municipal; legisladores provinciales, integrantes de la COMUPE e invitados especiales.

Samuel Cáneva, titular de la COMUPE, fue el primero en hablar. Señaló estar agradecido porque “es la primera vez que nos acompaña un gobernador en el lanzamiento, tiene mucho valor y estamos orgullosos. Gracias también al ministro de Turismo y a todo su equipo por el apoyo incondicional”.

“La Fiesta es el concurso con devolución más impresionante del mundo, los mismos pescadores lo bautizaron ‘el mundial de pesca’. Es algo increíble, la largada es impresionante, con más de 1000 embarcaciones en un riacho de 200 metros de costa a costa”, expresó.

Cáneva detalló que el torneo contará con 1050 equipos divididos en 17 zonas de 18 grupos. Explicó que se determinó esa cantidad de inscriptos por cuestiones de seguridad. “Si se toman más pescadores se apilarán las embarcaciones, nosotros cuidamos el concurso en cuanto a logística, seguridad y comodidad”.

En cuanto a los premios, el equipo ganador se llevará una Toyota Hilux 0km. 4×2; el pescador que obtenga la pieza mayor tendrá una embarcación casco vip de marine, con motor Honda de 90hp de 4 tiempos. Y además de premiar a los primeros tres de las 17 zonas, se sorteará un Renault Kwid para cada una de ellas y otro automóvil del mismo modelo entre todos los competidores.

Por otro lado, la inauguración del Festival será el miércoles 25, donde estarán Los Alonsitos con Los Nocheros. El jueves 26 habrá una peña de pescadores con chamamé, baile y comidas típicas; Amboé animará la velada y se deslizó una posible participación de Luis Landriscina, que dependerá de su estado de salud tras una operación. El viernes 27 se hará la elección de reina, se presentará el grupo tropical Marama y luego un boliche bailable en el predio Costa Surubí. El sábado tendrá lugar la largada de embarcaciones a las 15, por la noche habrá un desfile de modelos conducido por Valeria Mazza y tocará Luciano Pereyra. El domingo 29 a la tarde se presentarán Ráfaga y Los Palmeras, la cena de clausura tendrá más de 5000 comensales.

Record Guinness
Una particularidad de la Fiesta será la búsqueda del Record Guinness de paseo náutico, que actualmente posee Malasia, de 1 milla marina (1,6 kilómetros). Cáneva explicó que se necesitan más de 1180 embarcaciones para batir el record, para ello participarán los 1050 inscriptos al torneo, lanchas de Prefectura y fiscales, además de cualquier otro tipo de embarcación. “Invitamos a todos lo que quieran participar, ya sea en lancha, piragua, balsa o lo que sea. Ya hay inscriptos de Corrientes, Rosario, Resistencia, Santa Fe, Goya y alrededores”. De lograrse la marca mundial, cada participante se llevará un certificado oficial.
La hazaña se buscará en el río Santa Lucía, después de la largada de embarcaciones «para no entorpecer la competencia”, según explicó el presidente de la COMUPE.

En el cierre de la lista de oradores, el gobernador Gustavo Valdés confió ser un apasionado de la pesca y para él “es un orgullo hacer la presentación de esta fiesta, la más importante sin lugar a dudas en lo que tenga que ver con eventos de pesca”.

El intendente Osella agradeció la presencia masiva de la prensa, al gobernador, que “es pescador” y todos los años va a pescar, y en esta edición estará en el equipo número 1, y también vendrá su par de Entre Ríos. Dijo que hay una buena cantidad de eventos y muy interesantes, con una gran grilla de artistas. Destacó la Peña del Pescador, una reunión en la que se encuentran todas las barras pesqueras en el Galpón del Surubí y la elección de la reina que representa a la provincia en todo el país, elegida en el día de los jóvenes cuando se hace la elección.

Por último, el jefe comunal especificó que el día domingo, aparte de la actuación de Ráfaga a la tarde, en la cena va a estar un conjunto Los Palmeras acompañado por la Filarmónica de Santa Fe en un espectáculo que viene recorriendo el país: “es increíble la cantidad de gente que llama por teléfono interesado en conocer detalles de este espectáculo de primer nivel”, remarcando que el tema cultural “moviliza mucho y hace que esta fiesta crezca cada día más”.


Fuente consultada: fmimpacto107

 

0 970

Ya está todo listo en Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, para que arranque hoy la 49° edición de la Fiesta Provincial del Trigo. Fiestas y caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta celebración que se desarrollará hasta el domingo 11 de marzo y contará con las presentaciones de Los Nocheros, La Bersuit, El Polaco y Luciano Pereyra, entre otros destacados artistas.

La Comisión Ejecutiva de la 49º Fiesta Provincial del Trigo dio a conocer el programa completo de actividades a desarrollarse. Si bien la Inauguración Oficial se realiza este jueves, ayer tuvo lugar el reconocimiento a mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer, en El Centro Cultural “La Estación” y la obra de teatro ¨Los golpes de Clara¨ en el CCE.

A continuación el programa detallado día por día:

Jueves 8/3
17 HS Inauguración Oficial de la Fiesta Provincial del Trigo
20 HS Mesa Redonda Agropecuaria, en la Sociedad Italiana
Tema: Logística de la Producción
(Caminos rurales, rutas, camiones, puertos)
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
Bandas de música en Escenario Mayor:
Arlequines
La Choy
Metanol
Che Raiz
22.15hs La Bersuit
Cuentos de Barrio
Loma Negra

Viernes 9/3
18 HS Misa en Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
19 HS Música Cristiana en Vivo. Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
19 HS Apertura de las muestras Mujeres Imaginadas, en la Sala Mayor, y Mujeres Boxeadoras a partir de las fotografías de Claudia Gaudelli en Sala Jaka, ubicada en Museo Mulazzi
19.30 HS “Sustentabilidad, un camino para la acción”. “Emprendedurismo y Género en tiempo de cambio”. Conversaciones con Raquel Arévalo. En Museo Mulazzi.
20.00 HS en el Centro Cultural la Estación:
-Inauguración del Salón Provincial de Pequeño Formato ¨Mariquita Sand¨
-Muestra histórica fotográfica de Tres Arroyos por Andrés Herrera
-Exposición y trabajo en vivo del artesano local multipremiado Luciano de Cortázar (cuchillería y platería)
-Exposición del artista local Antonio Freile (réplicas a lápiz de Molina Campos)
Muestra ¨Mundo Mates¨ coleccionistas, museo de Reta
– ESCENARIO PREDIO CCE: Folklore, Melódico, tango y pop
20.15 HS Presentación del libro de cuentos infantiles «Pimpin el pajarito travieso» de Alicia Beatriz Arévalo Soliveres en Museo Mulazzi
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40hs Bandas de música en Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”


Luzuriaga
Natalia Lara
Valeria Hernández
Andrés Mazzitelli
22 HS El Polaco
Sergio García
Holocausto

Actividades Predio CCE
*Muestra gastronómica por Santiago Rosotti y Celia Hoffman. Resultados del 2do concurso zonal de panes. Charlas informativas sobre el proceso de la elaboración del pan y diferentes moliendas de la harina.
*Intervención en vivo del artista Hernán Recaldoni. Se trabajará sobre un cubo, el cual tomará forma de mural. El mismo será entregado y autografiado en partes al público. También se proyectará en directo la producción artística que se va desarrollando dentro del cubo

10/3 sábado
9.30 HS Cámara Económica: 1ra. Jornada Institucional de Entidades Empresarias Pymes en Tres Arroyos. Jornada Institucional en el Auditorio de la Cámara Económica, en Av. Moreno Nº 467.
14 HS Maratón Categoría Infantiles
16.30 HS Maratón Categoría General
18 HS Teatro Municipal: Charla a cargo de la Cámara Económica “Empresarias de Hoy”, con la participación de Andrea Grobocopatel, Los Grobo y CO Chair w20, Soledad Fraire, Zanella, María Laura Teruel , Plusmar, y Liliana Cagnoli, Cagnoli S.A.
18 HS A 20.30 HS Música Rock and Roll en el CCE
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40 HS Bandas de Música en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”:
Los del Sudeste
Rocío Tosetti
Juan Huici
Emiliano “El Pampita” Pellegrino
21.45 HS Show de Radagast
22.30 HS Entrega de Premios a las Vidrieras Comerciales. Reconocimiento al Maestro rural. Reconocimiento al Peón rural. Reconocimiento al Agricultor pionero.
22.45 HS Los Nocheros
Los Nuevos Aires
Virginia Ríos

11/3 Domingo
13 HS Almuerzo Oficial y entrega de premios de Muestras de Trigo
16.30 HS Acto Oficial. Desfile de maquinarias y carrozas alegóricas
20.30 HS Apertura Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
20.40 HS Gran Espectáculo con la Orquesta del Conservatorio de Tres Arroyos y la Academia de Danzas “El Caldén” en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
21.30hs Gran Desfile Show con la participación de Juanjo Cirone y diseñadores, vestuaristas, casas de moda, peluqueros, peinadores y maquilladores locales.
22.15hs Entrega de premios de Carrozas, Muestra Comercial, Muestra Industrial en el Escenario Mayor “Juan Pesalaccia”
22.30hs Luciano Pereyra

0 632

Este 9, 10 y 11 de marzo se llevará a cabo en Paraná, provincia de Entre Ríos, la Fiesta Nacional del Mate. Fiestas y Caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta gran celebración de entrada libre y gratuita que reunirá a grandes exponentes de la música como Kapanga, Los Nocheros, Banda XXI, Los Palmeras, Sergio Galleguillo y Jairo-Baglietto entre otros artistas.

En un concurrido acto que tuvo lugar en la mañana de este martes en el salón de la Casa de la Costa, se realizó la conferencia de prensa del lanzamiento de la 29° Fiesta Nacional del Mate. La misma fue presidida por el Intendente de la ciudad de Paraná, Sergio Fausto Varisco; la secretaria de Cultura, Magda Varisco; el secretario General y de Derechos Humanos, Eduardo Solari; y el secretario Legal y Técnico, Walter Rolandelli.

El Presidente Municipal al momento de referirse sobre la Fiesta del Mate destacó que “es nuestra fiesta nacional y tendremos una oferta musical muy variada, con todos los géneros, para los jóvenes, para la gente adulta, se hará presente el folklore como así también la cumbia. Será muy importante esta edición, aunque considero que no será fácil superar la convocatoria del año pasado, donde hubo un récord de asistencia en una de las noches, pero creemos que va a salir todo bien”.

Teniendo en cuenta que de este evento podrá participar toda la familia paranaense, Varisco remarcó que “la entrada es libre y gratuita. Creemos que es una inversión para el acceso a los bienes culturales que debe ser de todos; primero y principal porque es una fiesta popular, para que los vecinos se trasladen con toda la familia”.

En ese contexto agregó que “lo realizamos con aportes propios, como cada edición desde nuestra gestión. No tenemos colaboración de otras entidades del Estado, aunque sí colabora mucho el Instituto del Seguro para asegurar a los músicos y asistentes”.

Por último, el Intendente resaltó el rol del municipio en este tipo de eventos destacando que “nosotros, como Estado Municipal, creemos que los bienes culturales deben ser de todos. Es una decisión política de esta gestión para que nadie se quede sin asistir, porque es una fiesta muy popular y la gente asiste con toda la familia”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Magda Varisco, señaló que “para nosotros esto es un orgullo y un honor, porque tratamos de estar en todo desde Cultura. Lo que quiero significar es que ayer estuve con el presidente del Iapser (Juan Domingo Orabona) y nos aseguró que tendremos la seguridad de todas las personas que concurran al evento, porque es la protección de los artistas y de nosotros mismos”.

Por otro lado, el secretario de Servicios Públicos, Ricardo Frank, dio detalles de los medios de seguridad que se arbitrarán para la tranquilidad del público que asista a las tres noches. En ese sentido, el funcionario municipal contó que “se ha dispuesto no solamente la presencia del personal de tránsito municipal, que va a efectuar los cortes correspondientes para permitir el acceso peatonal al lugar, situación que en este caso en particular se espera una concurrencia masiva, ya que es con entrada libre y gratuita, sino también que se están coordinando los trabajos con la Policía de Entre Ríos y Prefectura, que por jurisdicción corresponde su custodia. Así que estimamos que desde horas tempranas se va a restringir el tránsito vehicular por la zona sobre calle Laurencena, con las respectivas derivaciones para permitir el acceso al público de manera normal y ordenada”.

Continuando en esa línea, Frank adelantó que “el día viernes, desde las 16, estaremos junto al personal de tránsito realizando los cortes de calles correspondientes, donde no se permitirá la circulación en Laurencena desde Silvano Santander hasta las instalaciones del Paraná Rowing Club, el tránsito en la costanera media y alta, y solo permitiremos el ingreso peatonal al lugar”.

En cuanto a la presencia policial, el funcionario señaló que “la seguridad ya está programada con la Jefatura Departamental, con la participación de aproximadamente 150 efectivos que van a abarcar no sólo con móviles desde el sector del escenario, sino también en las periferias”.

La programación

El programa completo de la 29° edición de la Fiesta Nacional del Mate que se realizará en la Plaza de las Colectividades (rotonda del Puerto Nuevo), será el siguiente:

Viernes 9: Banda de la Policía de Entre Ríos, Ballet La Greda, Entre Ríos y Cantores, Raúl Lavié, ganador del Pre Mate: Nicolás Izaguirre, Jairo-Baglietto y Los del Gualeyán.

Sábado 10: Presagios de mi tierra, Combo Mutante, pareja ganadora del Premate en danza: Cristian y Denise Lescano, César Isella, Los Príncipes, Los Palmae, Los Palmeras y Banda XXI.

Domingo 11: Ballet Los Entrerrianos; ganador del Pre Mate instrumental: Agua-Tierra-Barro, La Banda Roja, Los Potro Malambo, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Kapanga.

Cada noche se contará además con el humorista Gurí Molina.

 

 

 

0 821

Del 22 al 25 de febrero se realizará la 49° edición de la Fiesta Nacional del Queso en el Complejo Democracia de Tafí del Valle, y ya confirmaron que al menos una de las cuatro noches será transmitida para todo el país.

Es una de las fiestas populares más tradicionales de la provincia de Tucumán en la que se dan cita los máximos exponentes del folclore nacional. Durante 4 jornadas los visitantes podrán disfrutar de puestos de comida y también una feria de juegos para que disfruten los más pequeños.

Desde la organización informaron que una de las cuatro noches, será transmitida hacia todo el país por la TV Pública. “Seguramente esta semana sabremos si se transmite o no, la fiesta completa”, indicaron desde el municipio tafinisto.

El alma del evento es el queso, un producto insignia que se elabora desde el siglo XVII por iniciativa de sacerdotes jesuitas. La elaboración del queso en Tafí del Valle es una de las industrias más antiguas de Tucumán y tienen ganada fama internacional.

Se destaca también la nutrida cartelera de espectáculos, en la que figuran grupos locales y reconocidos artistas nacionales, como Abel Pintos, Los Huayra, El Indio Rojas, Los Tekis, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Kjarkas, Guitarreos, Los Manseros Santiagueño, Luciano Pereyra, Canto 4 y muchos más.

0 953

El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia y Maipú, a 120 km de Mar del Plata, ya vive con todo la 27° Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad.

En esta nueva edición, que a su vez cuenta con una nueva comisión directiva con Ángel Farias como Presidente, tiene el orgullo de inaugurar el corsódromo tan esperado por los maipuenses, construido por el Municipio de Maipú.

En el predio se puede encontrar un paseo artesano, entretenimientos, patio de comida, patio de cerveza y cantina.

Ayer miércoles 7 fue el lanzamiento de esta nueva edición – que se desarrollará hasta el 12 de febrero – que contó con la actuación de Jirón Gaucho, la presentación de las aspirantes a Reinas, el humor del Duo Memorandum y la música del maipuense Simón Fahey.

El jueves es la noche folclórica de Peñas y Cantores, con la participación de artistas locales y el cierre de Carlos Ramon Fernandez, con entrada gratuita.

Desde el viernes comienzan las noches de Grandes Corsos, como cada año, desfilarán máscaras, carrozas y las tres comparsas locales Golondrinas, Aljiberá y Alexpamá.

El viernes contará con el show de Grupo Play, mientras que el sábado la actuación estelar de Los Nocheros y el sorteo de la rifa por el 0km.

El domingo desde las 10hs de la mañana en el Predio Francisco Madero se llevara a cabo el desfile tradicionalista con más de 20 delegaciones y tropillas entabladas, además desfilaran instituciones locales y reinas invitadas, al terminar se realizará el almuerzo oficial en la Asociación Rural, por la noche el recital de Ráfaga y la elección de la reina.

La última noche, gracias a la gestión de la Secretaria de Cultura Marina Golé se presentaran Los Tulipanes. Finalizara cada velada con bailantas populares.

 

0 1445

Del 8 al 10 de diciembre el norte neuquino vivirá lo mejor de la tradición y su identidad en la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal. Allí más de 1200 chivitos serán asados a la espera de miles de comensales que llegan año a año de todo el país.

El objetivo de esta fiesta es mantener vigente la capacidad creadora del hombre y la mujer del Norte, preservando los valores tradicionales de la comunidad y de la zona, en relación al potencial económico generalizado como la explotación del chivito, de la agricultura, en particular la huerta, la artesanía, la música y la danza.

Este año el cronograma de espectáculos prevé la presencia de Banda XXI (viernes); Los Nocheros (sábado); Los De Iamaguare estarán el domingo así como Los Charros de Luchito y Rafael que serán los encargados de darle cierre al evento.

Habrá exposición y venta de artesanías neuquinas y degustación de gastronomía local tradicional y el público podrá estar expectante del concurso al mejor plato y saber quién será el ganador. Con solo un cupo de 10 participantes, el chivito deberá ser cocido al fuego en las modalidades de asador, parrilla, horno tipo chileno y disco, entre otros.

La festividad surgió en 1988 como una iniciativa de la agrupación folclórica Centenario, creado un año antes con motivo de los 100 años de la ciudad. Años anteriores vecinos impulsaron un encuentro para festejar estas actividades.

El chivito neuquino como producto, es el primero en el país en obtener la Denominación de Origen. El sello significa la vinculación entre una región geográfica, un sistema de producción específico, una raza y un saber-hacer de una sociedad, amparado en un conocimiento construido en el tiempo para la elaboración de un determinado producto.

La distinción tiene por finalidad proteger al sistema de producción trashumante del norte de Neuquén y por consiguiente a la raza Criolla Neuquina que sustenta. La actividad no sólo es la principal fuente económica de la región, sino que además constituye un símbolo de la identidad de la provincia.

0 1001

Del viernes 10 al domingo 12 de noviembre se llevará a cabo la XXIII Expo Cañuelas y la XXI Fiesta Provincial del Dulce de Leche, organizadas por la Municipalidad de Cañuelas.

Esta muestra -considerada una de las más importantes de la Provincia de Buenos Aires- combina espectáculos musicales de primer nivel, un sector destinado a las pymes de dulce de leche, stands comerciales y un amplio parque gastronómico.

El encuentro tendrá lugar en el predio de 13 hectáreas ubicado en rutas 3 y 205, en la finalización de la Autopista Ezeiza Cañuelas.

Programación Artística
El viernes 10, en la noche de apertura, y respondiendo a los pedidos de muchos visitantes que reclamaban rock, tocará El Bordo, banda surgida en 1998.

El sábado 11 se presentará Dread Mar-I, el gran referente argentino del “reggae romántico”. Subirá al escenario a las 21.30 luego de la elección de la Reina del Dulce de Leche.

El domingo 12 será el turno de Los Nocheros, quienes estuvieron en la Expo Cañuelas en 2011 y en la plaza San Martín en marzo de 2015, celebrando el Día de la Mujer. El cuarteto salteño, que acaba de festejar sus 30 años con un multitudinario concierto en el Luna Park, hará estallar la última noche de Cañuelas con clásicos como Roja boca, Cosa peligrosa, El humahuaqueño y La yapa.

La Expo Cañuelas surgió en noviembre de 1995 con el propósito de unir el comercio, la industria y la producción agropecuaria de Cañuelas. En 1997 se sumó la Fiesta del Dulce de Leche, que incluye una exposición y venta de productos y un concurso coordinado por la Dirección de Lechería de la Provincia de Buenos Aires.

En dicho certamen, el más importante del país en su especialidad, se otorgan las medallas de oro, plata y bronce a los mejores dulces tradicional y repostero de acuerdo al fallo de un jurado técnico.

Además, se entrega un premio especial del público luego de una degustación en la que participan voluntariamente cientos de personas que se acercan a la carpa del dulce de leche. La votación se realizará a lo largo del sábado 11.

El horario de la Fiesta es de 10 a 24 y la entrada general vale $50. El estacionamiento es a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas.

0 728

Este fin de semana, Tucumán se vestirá de gala para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Empanada. La misma tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Anfiteatro Luis Sandrini en Famaillá y contará con la las actuaciones de grandes artistas como Los Nocheros, Jorge Rojas y Sergio Galleguillo. La entrada general tendrá un valor de $200.

La presentación de la 38º edición se realizó en el Ente Tucumán Turismo y fue presidida por el titular del organismo Sebastian Giobellina.

Este año el predio contará con 25 ranchos donde se prepararán las mejores empanadas del país, además de ofrecer un amplio menú de comidas típicas y regionales. Mientras tanto, en el Rancho Mayor estarán ubicados los artesanos y productores locales.

El domingo se realizará la tradicional elección de la Nueva Campeona de la Empanada, que será votada por un notable jurado compuesto por personalidades del ámbito cultural, gastronómico y del medio local.

Nos sentimos orgullosos de poder presentar todos los años este festival tan importante dentro de nuestro calendario turístico. Los eventos no pasan tan solo por tener una cartelera brillante como lo tiene Famaillá, sino por poder disfrutar de la gastronomía típica y la curiosidad por saber qué empanadera será la campeona este año”, señaló Giobellina.

La intendenta Patricia Lizárraga declaró que la ciudad se prepara de manera activa desde hace dos meses. “Preparamos al personal y a las infraestructuras para recibir a todos los turistas de la mejor manera. Queremos que disfrute toda la familia”, aseguró.

Por su parte, la directora de Turismo de Famaillá, Elia Fiad expresó que se tratará de una fiesta popular. “Las entradas generales valdrán sólo $200, y las preferenciales $300. Por otro lado, los niños menores de 12 años entrarán gratis. Las entradas ya se pueden adquirir de manera anticipada en la oficina de Tesorería de la Municipalidad”. Además, declaró que se trata de una fiesta hecha con un gran esfuerzo de parte de toda la comunidad famaillense. “Es una fiesta gastronómica que nosotros adornamos con los mejores artistas locales y de todo el país”.

Toda la programación:

Viernes 8:
Dúo Coplanacu. Las Voces de Orán. Diableros de Orán. Los Cantores del Alba. Dúo Cristal. Lucas Rocha. Milagros Carabajal. Lourdes Lazarte. Pablo Sánchez. Miguel Poriciello. La Salamanca. Raúl Rojas. Los Lumares. Los Menhires. Sendero. Ivo Rodríguez. Los Hermanos Díaz. Emanuel Rodríguez. Academia Tierra Gaucha. Academia Hysdul. Academia Los Herederos. Suyay Ballet.

Sábado 9:
Los Nocheros. Coroico. Taa Huayra. La Zapada. El Valijaso. Adolfo Nicolaus. Los Arrieros. Alejandro Nieva. Sofía Bulacio. Telma Caro. Nahima. El Chango Toby. Adrián Torres. Yllapa. Trova 4. Canta América. Ricardo Barrionuevo. Taller Alma Violín. Academia Tierra y Tradición. Academia Tradiciones Argentinas. Academia Destello de Luna.

Domingo 10:
Jorge Rojas. Sergio Galleguillo. Los Surcos. Los 4 de Tucumán. Las 4 Cuerdas. Paisanos. Osvaldo Vizone. Fernando Cuello. Sombra de Luna. Dúo Renacimiento. Magali Pereyra. El Comando. Damián Ibarra. Claudia Nieva. Florencia Cruz. Guadalupe Oviedo. Ismael Veliz. Trovatuc. Academia Baila Conmigo. Academia Kyllay. Academia Los Guardianes. Academia Sol Tucumano. Academia Sagrado Corazón.

Fuente: Comunicación de Tucumán

0 1225

El encuentro ganadero que congrega a su alrededor al resto de las actividades económicas de Mendoza y las entremezcla con espectáculos artísticos, stands con maquinaria industrial, artículos artesanales, campestres y servicios, comidas típicas y jineteadas, más atracciones para grandes y chicos, abre una vez más la tranquera.

Este miércoles por la noche, desde las 20, arranca en el predio ferial la edición 36ª de la Fiesta Nacional de la Ganadería y promete novedades hasta el domingo.

«La fiesta es la única puerta grande del sector agropecuario en Mendoza. La Fiesta de la Vendimia pasó a ser un gran show turístico de una magnificencia espectacular. En cambio, la única que representa a todos los frentes productivos en sus necesidades más íntimas, no vitícolas, aunque también está, es la Fiesta de la Ganadería», dijo Alberto Larrégola, presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, entidad organizadora.

Una de las apuestas es la ampliación del sector de la exposición comercial e industrial apuntando, sobre todo, a la demanda de los sectores productivos con la inclusión de mayor cantidad de equipamientos para campos y fincas, camiones y maquinaria pesada, entre otros.

«Siempre intentamos armar una muestra que pueda ser del agrado de la gente que visita la fiesta, por eso no faltarán los típicos y muy buscados stands con cuchillería, ropa de cuero, camisas y sombreros, artículos campestres, chocolates o artesanías de la Patagonia. Pero este año hay un incremento de las empresas que ven la fiesta como un lugar importante para promocionarse, realizar transacciones y cerrar negocios con una apuesta muy fuerte hacia el desarrollo ganadero», comentó Daniel Rosales, encargado del armado de la muestra.

Fiesta Nacional de la Ganadería en General AlvearEl viernes se hará el primer congreso de riego sistematizado de Mendoza, adaptado para campos de secano y fincas, con la presencia de las principales firmas proveedoras del país.

Lo que al convierte en sumamente atractiva a la expo riego es que además de la teoría y la práctica sobre el funcionamiento de los distintos sistemas, se abre la puerta a la obtención de líneas de financiamiento para los productores.

«Hay objetivos de la fiesta que no cambiaron y uno de ellos es buscar la sustentabilidad de las producciones agropecuarias. El riego es parte de los elementos que son necesarios en estos tiempos para que el trabajo de la tierra sea sustentable. Para cosechar hace falta mejorar el riego, defensa de heladas y malla. En la ganadería hay proyectos para desarrollar en tierras abandonadas, como complemento de los campos o para producción de forrajes», afirmó Arturo Anaya, productor y ex presidente de la Cámara de Comercio.

En materia estrictamente ganadera, este jueves será dedicado al tema que le dio vida a la feria. En Mendoza se produce un tercio de los terneros necesarios para engorde que luego se consume en la provincia. El techo que tiene la actividad aún está alto.

Las perspectivas económicas y comerciales del sector, la alimentación, los desafíos que ofrecen los campos de secano y un aspecto de la cadena productiva que es fundamental para llegar al ciclo de producción completa, la recría, forman parte del temario.

Música para todas las edades
Los espectáculos son parte del atractivo de la Fiesta de la Ganadería. Las cuatro noches de peña dedicadas íntegramente a la música folclórica se tornaron una tradición y ante la demanda del público, este año la organización no solo agrandó la carpa para contener a una mayor cantidad de público, sino que además implementó por primera vez la venta de entradas anticipadas, por pedido de la gente.

«La gente nos ha sorprendido, solos empezaron a venir a comprar entradas para asegurarse un lugar en la carpa. Por eso empezamos a vender anticipadamente», contó Luciano Lasagno, de la Cámara Joven de Comercio.

Este jueves por la tarde, en el campo de la doma habrá un espectáculo dirigido a los niños. El grupo Urrakas llega desde Buenos Aires y la entrada es un útil escolar que será donado a entidades escolares de Alvear.

En el escenario mayor el plato fuerte del viernes por la noche serán Los Nocheros y el sábado subirá Estelares.

los nocheros 20172

Fuente: diariouno

0 706

La Cámara de Comercio de General Alvear (provincia de Mendoza) abrió el sábado oficialmente la 36° Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas con el tradicional Día de Campo, realizado en el establecimiento ganadero Cerro Los Chanchos, ubicado a la vera de la ruta 188, en el trayecto que une a ese departamento con Malargüe. El encuentro principal se desarrollará entre el 10 y 14 de mayo próximo en el predio ferial de Calle 7 y Ruta Nacional 188 de esa ciudad sureña.

La familia Carabajal fue la anfitriona de una jornada que sirvió para mostrar, en pocas horas, toda la actividad que día a día desarrollan los ganaderos del secano mendocino.

Sopaipillas con yerbeado, pasteles, vino, destrezas criollas, mesas de fiambres, música folclórica y otros números artísticos fueron el marco perfecto para una jornada fresca pero soleada que se inició cerca de las 9 de la mañana con los cerros Los Chanchos y el Ponón tre-huá de fondo.

El broche de oro fue el almuerzo en el que se sirvieron los tradicionales costillares y el vacío, precedidos por un locro abundante e ideal para rematar la mañana fría. El presidente de la Cámara, Alberto Larrégola, sólo pronunció unas palabras de bienvenida y dio paso a quienes amenizaron el almuerzo: el grupo folclórico Herencia y el humorista Popó Giaveno.

Mientras, se desarrollaron las destrezas criollas: una muestra de equinoterapia, doma, pialadas, boleada del choique y otras tareas que se ofrecían casi simultáneamente en distintos corrales, además de números artísticos como el de Fede Toledo y Los Sureños, que amenizaron cada instante.

Tampoco faltaron los payadores que deleitaron al público con sus versos improvisados.

También, y esto fue realmente una novedad en esta “juntada” criolla, caminaron entre la gente (alrededor de 700 personas) mansamente durante toda la jornada algunos terneros de la hacienda de más de 100 animales (vientres) de Ramón Carabajal (42). Precisamente él con sus hijos Yamila (9) y Maximiliano (17) viven en este lugar “desde siempre”, según relató Ramón. También recibió a los visitantes don Roberto Carabajal (71), que observaba atentamente que todo estuviera en orden.

Cerca del mediodía fue el momento de las autoridades, aunque a diferencia de la Fiesta de la Ganadería que se hará en mayo, este encuentro raramente reúne a políticos. Sin embargo, en esta oportunidad estuvieron presentes funcionarios del gobierno provincial como el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el nuevo subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow. El intendente Walther Marcolini fue el anfitrión oficial de esta pequeña comitiva.

En cada grupo que se armaba y donde generalmente había algún representante de la Cámara o del campo, el tema recurrente fue la necesidad de terminar la ruta 188, cuya traza se abre camino a menos de 500 metros del casco del campo, y de dotar a la zona de energía eléctrica.

En tanto, Ramón Carabajal junto a José María Santolín, presidente de la Específica (comisión) de Ganadería de la Cámara empresarial, reflexionaron con Los Andes sobre las condiciones en las que debe vivir la gente de campo. Como ejemplo y ante una consulta, destacaron que pese a estar a sólo 45 kilómetros de General Alvear y a 75 de San Rafael, esta zona carece de energía eléctrica. No han sido pocas las veces, dijeron, que se ha tramitado la instalación de una red de energía monofilar que resolvería fuertemente el tema del “arraigo”.

“Esto más el asfalto de la 188 darían un empujón muy grande al desarrollo local y llamaría también a las inversiones. Hoydijo Santolín- es muy difícil retener a la gente joven en el campo cuando no hay comodidades, como las comunicaciones, ni electricidad. Aquí sólo en algunos lugares específicos hay telefonía celular y sin electricidad los teléfonos los tenemos que cargar en los vehículos. Todo esto suma para que pocas personas se animen a venir a vivir al campo. Son pocas cosas las que pedimos”, cerró.

La fiesta que viene
Para la edición 36 de la Fiesta de la Ganadería en el escenario mayor se anunció dos espectáculos bien diferenciados. El viernes 12 estará dirigido a un público más afín al folclore y de un amplio espectro de edades con la presentación de Los Nocheros y para el sábado 13 por la noche subirán al escenario Estelares. En ambos casos conjuntos locales estarán acompañándolos.

El festival folclórico en el patio de las peñas genera año tras año una gran convocatoria por eso este año la organización va a ampliar ese sector para aumentar significativamente el espacio para el público.

El domingo 14 de mayo, en lo que será el cierre de la Fiesta con la gran jineteada del oeste argentino, están comprometidos las tropillas y jinetes de relieve nacional, varias se lucieron en el festival de Jesús María. Habrá más de 70 montas y un apartado para las destrezas criollas.

Día del Campo 4

Seguinos en las redes