Los Huayra | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Los Huayra"

Los Huayra

0 1114

Llegó el día tan esperado por todos los sanjuaninos. Este martes 19 a las 20:30 horas comenzó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol. Durante este gran evento, que se celebra en San Juan desde 1972, locales y turistas podrán visitar stands temáticos, ver el Carrusel de las Reinas, escuchar artistas locales e internacionales y disfrutar el Espectáculo Final denominado “El Calor de lo Nuestro“.

Desde distintos puntos de la provincia hay colectivos, colocados por el Gobierno de San Juan, que trasladan a la gente hasta el predio Costanera, en el departamento de Chimbas. Este último, fue construido especialmente para la Fiesta Nacional del Sol que, históricamente, siempre se realizó en el Parque de Mayo pero este año estrena predio nuevo.

En el escenario principal, este martes, predominará el folklore y por eso están preparados los shows de Los Huayra, el Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo y sus amigos, a partir de las 22. Además, la previa está a cargo de artistas sanjuaninos como Labriegos, Florencia Burela y Pancho Godoy y los de Tulum. Por otro lado, en el Escenario del Sol, desde las 23, habrá cumbia de la mano de Los Palmeras. La música también copará otros escenarios distribuidos por todo el predio donde actuarán artistas sanjuaninos.

El miércoles tomarán la posta las bandas de rock nacional. En el escenario principal actuarán Guasones y Las Pelotas a partir de las 22 y la previa estará a cargo de bandas sanjuaninas como Caelux, Mamá Perfecta y Kyrios Folk. Por otra parte, en el Escenario del Sol, se podrá ver la puesta en escena de El Fogón, que fue presentado en la Noche de San Juan en Cosquín, y una versión del espectáculo solidario Por Vos, organizado por el programa A Todo o Nada, el LV5 Radio Sarmiento.

El jueves será el turno de los artistas internacionales y la música romántica con el artista mexicano Carlos Rivera. En la previa tocarán, la sanjuanina Martina Flores, Claudia Pirán y Juanjo Martín.

Mientras tanto, el viernes llega el cuarteto de la mano de Ulises Bueno y Lisandro Márquez. Este mismo día también se realizará el Carrusel, oportunidad en que la reina de cada departamento desfilará con el carro característico de su localidad.

El sábado es el último día de la fiesta y el cierre está a cargo de más de 600 artistas sanjuaninos, entre bailarines, actores y músicos que llevarán adelante el show denominado “El calor de lo nuestro”.

0 1505

La Fiesta Nacional del Queso se viene con todo. En su aniversario número 50, contará con las presentaciones de destacados artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Los Huayra y el Chaqueño Palavecino, y será transmitida por la Televisión Pública a través de su programa Festival País y por Radio Nacional.

La celebración, que también suma muestras artesanales, destrezas camperas, danza y desfile de carrozas, se desarrollará del 20 al 24 de febrero próximo en la localidad tucumana de Tafí del Valle.

La presentación oficial de esta fiesta tucumana se realizó en el CCK de Buenos Aires y contó con la presencia del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y del intendente de Tafí del Valle, Jorge Yapura Astorga.

“Desde hace tres años cuando conocí a Jorge (Yapura Astorga) y me contó lo que es la Fiesta del Queso, el trabajo de los artesanos de Tafí, la tradición quesera casera de la región, sentimos la necesidad de hacer cierta reparación”, señaló Lombardi al presentar el evento.

Porque más allá de que la Televisión Pública y Radio Nacional daban cuenta de lo que pasaba en los grandes festivales como Cosquín, Villa María, la Fiesta del Chamamé -agregó-, creímos importante mostrar todo lo que hacen distintas localidades argentinas para montar sus festivales de verano y así fue como fuimos construyendo el Festival País, a través del cual este año estamos televisando casi 60 festivales”.

Remarcando las características propias de esta alianza estratégica entre los medios públicos y las distintas expresiones de ciudades del interior del país, sostuvo que la idea fue siempre “darle identidad local a cada festejo”.

Si bien es importantísimo todo lo que sucede en el escenario, la idea fue no limitarnos solo a los números musicales sino que cada festejo tenga su identidad propia porque si no se empiezan a parecer todas,y esta identidad local que buscamos es algo que está muy presente en Tafí del Valle como entrada a los Valles Calchaquíes”, destacó Lombardi.

En este mismo sentido Yapura Astorga afirmó que la Fiesta Nacional del Queso, que nació en 1969 como una iniciativa de la escuela pública local para obtener fondos y aunar lazos comunitarios, “no es solo una festival folclórico sino una expresión de lo que son los Valles Calchaquíes”.

La actividad quesera de Tafí, que da nombre al festejo, no es de tipo industrial sino casera y se remonta al siglo 18, traída a la zona por un monje jesuita y mantenida hasta la actualidad como una de las producciones regionales de los Valles Calchaquíes.

En lo estrictamente artístico, la Fiesta montará un escenario en el Complejo Deportivo Municipal Democracia, donde el miércoles 20 actuarán Lucio Rojas, Diableros Jujeños y Los Auténticos Cantores del Alba.

El jueves 21 será el turno de Luciano Pereyra, Dalmiro Cuéllar y Los Nombradores del Alba; mientras que el viernes 22 actuarán el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Daniel Altamirano, Pancho Figueroa y Nacho y Daniel.

El cierre el domingo 24 correrá por cuenta de Abel Pintos, que compartirá la noche junto a Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Las Voces de Orán y los Diableros de Orán.

5 1361

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

0 1762

Del 7 al 9 de septiembre se realizará la 39° edición de la Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá . A lo largo de las tres noches desfilarán por el escenario figuras como Luciano Pereyra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Segio Galleguillo, Los Huayra, Los Carabajal y el Indio Lucio Rojas.

Ubicada a menos de 40 kilómetros de la capital tucumana, Famaillá será la sede de una nueva edición de la tradicional celebración. Los visitantes además de la gran cartelera de artistas locales y nacionales, durante tres días podrán saborear la comida típica del norte argentino. La empanada de Famaillá se hace en hornos de barro o ladrillo calentados a leña, donde cada cocinera tiene el secreto de su masa y picadillo para elaborar este exquisito manjar.

Se realizará en el predio del Anfiteatro Luis Sandrini (Avenida Alem y Río, Famaillá) y conjugará la gastronomía autóctona con una cartelera conformada por grandes artistas de folclore.

Como cada año, podrán recorrerse los stands de artesanos, industriales y se realizará la elección de la Campeona de la Empanada. Para la elección, el jurado estará formado por autoridades del lugar, personajes de la farándula y algún artistas reconocidos.

El inicio de la Fiesta Nacional de la Empanada está programado para el día viernes 7 de septiembre, y el cronograma de presentaciones para las tres jornadas es el siguiente:

Viernes 7 de septiembre

Los Carabajal, Los Huayras, Emilio Morales, Las Voces del Boquerón, Illapas y Los Nuevos Cantores del Alba.

Sábado 8

El “Indio” Lucio Rojas, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino, Los Arrieros, La Zapada y el Dúo Renacimiento.

Domingo 9

Sergio Galleguillo, Luciano Pereyra, Taa Huayras, Las 4 Cuerdas, El Chango Tobi, Julio Palacios.

Además durante los 3 días, se presentarán artistas locales, academias de danzas y otros espectáculos regionales.

 

1 814

El auditorio de la Casa de Tucumán en Buenos Aires se colmó de tradiciones y costumbres simoqueñas con la presentación de la 38va Fiesta Nacional de la Feria de Simoca.

El acto estuvo encabezado por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia. La acompañaron el intendente de Simoca, Marcelo Herrera; la directora de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Laura Dugo; el director de Turismo del municipio, Ernesto Albaca; y los concejales simoqueños Marcela Herrera y Pedro Fernández.

Antes del mismo, un numeroso contingente de artesanos, folcloristas y puesteros de la feria recorrieron distintos puntos de Buenos Aires llevando todo su colorido y su identidad a cada rincón de la capital.

La Fiesta Nacional de la Feria de Simoca celebra por cinco sábados consecutivos a su longeva feria, que hace más de doscientos años convoca a pequeños productores agropecuarios, artesanos, artistas y lo mejor de la gastronomía tradicional tucumana.

Cada fin de semana, Simoca esperará a sus turistas para deleitarlos con todo su acervo folclórico y popular. Por otro lado, el escenario “Virgilio Carmona” reunirá a músicos y artistas consagrados como Los Huayra, Los Nombradores del Alba, Los Diableros de Orán, Sergio Galleguillo y Las Voces de Orán. Todos los espectáculos serán con entrada libre y gratuita.

La vicepresidenta del Ente de Turismo provincial expresó que “Tucumán se mostró con muchísimo orgullo, culminando con esta presentación la promoción desplegada por más de cien simoqueños que recorrieron Buenos Aires y compartieron una pequeña muestra del fervor por sus tradiciones gauchas. Esto es solo un anticipo de lo que se vivirá los sábados a partir de 30 de junio y se extenderá por cuatro sábados más hasta el 28 de julio”, describió Colombres Garmendia.

0 1845

Uno de los eventos tradicionales de la provincia de Tucumán ya tiene fecha. La edición número 38 de la Fiesta Nacional de la Feria de Simoca comenzará el 29 de junio, una semana antes de lo previsto y tendrá este año un sábado «de yapa».

El intendente de Simoca, Marcelo Herrera, confirmó que han recibido ayuda por parte del gobierno provincial para lograr tener un artista nacional todos los sábados que dure la Feria, que serán seis.

«Comenzaremos la Fiesta el 29 de junio, no como todos los años que era el primer sábado de julio. El último sábado de junio estaremos abriendo la Fiesta de la Feria con artistas locales, provinciales y cerrando con Los Huayra«, detalló.

«Simoca es feria todo el año, ha tenido una transformación en lo turístico en los últimos años. La verdad que venimos creciendo realmente como una verdadera ciudad turística», remarcó el intendente.

Entre los artistas que pasarán por el festival están Los Nombradores del Alba, Los Diableros de Orán y Las Voces de Orán, El Indio Rojas y Sergio Galleguillo.

0 2277

Esta semana continúa la 40° edición de la tradicional Fiesta Nacional del Potrillo en Coronel Vidal, localidad ubicada a 65 kilómetros de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, con noches que prometen ser “a pleno”.

Con una convocatoria que viene superando ampliamente las expectativas, la Fiesta Nacional del Potrillo – que comenzó el 23 de febrero pasado – transita su segunda mitad con un programa variado y muy atractivo.

Este fin de semana, además de Soledad Pastorutti y Los Huayra, se desarrollará la gran jineteada en el Campo Julián Hormaechea de Ruta 55, Km 9.

Además, la celebración ofrece noches bailables, quinchos, artesanos, entretenimientos infantiles y mucho más.

La 40° edición es en el predio “Víctor Abel Giménez”, donde se construyó un imponente escenario con última tecnología en sonido, iluminación y pantallas.

Programación para los próximos días:
Este jueves 1 de marzo, a partir de las 21:30, hay “Noche de Tango”: Las actuaciones de talleres de danzas regionales, Walter Larroque y el destacado Jorge Vazquez, surgido al éxito gracias al programa de TV “Elegidos”. Y cierre bailable hasta el amanecer, como siempre.

Mañana al mismo horario, “Noche de canto criollo”: Agrupación Centenario, Nicolas Solis, Suyan, Germán Montes, Carlos Ramón Fernández y Los de Gualeyán. A no perderse la gran bailanta con Los Etchemendy.

El sábado a las 9:00, inicio de la gran jineteada. A la noche, elección de la Reina, Payadores y artistas zonales, y la muy esperada actuación de Soledad Pastorutti.

Y el domingo, las finales de la jineteada y el “campeonato de petisos”, desfile criollo, y una gran noche despedida, entre otros, con Pirán 4, Indios de Ahora y Los Huayra.

 

7 1056

Del 22 al 25 de febrero se realizará la 49° edición de la Fiesta Nacional del Queso en el Complejo Democracia de Tafí del Valle, y ya confirmaron que al menos una de las cuatro noches será transmitida para todo el país.

Es una de las fiestas populares más tradicionales de la provincia de Tucumán en la que se dan cita los máximos exponentes del folclore nacional. Durante 4 jornadas los visitantes podrán disfrutar de puestos de comida y también una feria de juegos para que disfruten los más pequeños.

Desde la organización informaron que una de las cuatro noches, será transmitida hacia todo el país por la TV Pública. “Seguramente esta semana sabremos si se transmite o no, la fiesta completa”, indicaron desde el municipio tafinisto.

El alma del evento es el queso, un producto insignia que se elabora desde el siglo XVII por iniciativa de sacerdotes jesuitas. La elaboración del queso en Tafí del Valle es una de las industrias más antiguas de Tucumán y tienen ganada fama internacional.

Se destaca también la nutrida cartelera de espectáculos, en la que figuran grupos locales y reconocidos artistas nacionales, como Abel Pintos, Los Huayra, El Indio Rojas, Los Tekis, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Kjarkas, Guitarreos, Los Manseros Santiagueño, Luciano Pereyra, Canto 4 y muchos más.

0 1328

Cruz del Eje se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Olivo, uno de los festejos más importantes del área Noroeste en la Provincia de Córdoba.

La misma se realizará desde el jueves 4 hasta el 7 de enero, y contará con numerosas actividades como concursos de pesca, bailes populares, elección de la reina, muestras pictóricas, artesanales, charlas, conferencias, además de una variada gastronomía típica y productos elaborados a base de aceitunas.

En esta región agrícola, cuyo epicentro es la ciudad de Cruz del Eje, existen más de 5.000 hectáreas plantadas con olivo que producen alrededor de 15 millones de kg de aceitunas al año.

La Fiesta Nacional del Olivo es una de las celebraciones más antiguas de la provincia de Córdoba y constituye un homenaje anual al hombre de campo.

Además, se espera la visita de artistas destacados para las cuatro noches que dure la Fiesta, quienes colmarán la localidad de música y alegría. Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Dale que Vá y La Mona Jimenez, entre otros,  serán los encargados de llevar diversión a esta tradicional celebración del Noroeste de la Provincia.

Programación Completa

Jueves 4
Los Trajinantes
Damian Córdoba
Cristian Valle
Franco León
Los Manseros Santiagueños

Viernes 5
Martin Oliva
El Tuscal
Los Campedrinos
Los Huayras
Chipote

Sábado 6
Combo Serrano
Melodyne
Playmobil
Mano Arriba
Dale Que Vá

Domingo 7
La Mona Jimenez

 

0 2151

Chumbicha, departamento Capayán, provincia de Catamarca, se prepara para celebrar una de sus mayores fiestas, con la presencia de más de 40 artistas de primer nivel del país. La 39º edición de la Fiesta Nacional de la Mandarina se desarrollará del 12 al 14 de mayo en el polideportivo municipal.

En esta oportunidad, contará con una variada propuesta artística, de la talla de Vilma Palma, Sergio Galleguillo, La Konga, Los Huayra, Vitín Martoccia y más de 40 artistas que desfilarán durante las tres noches por el escenario mayor de la Mandarina.

El evento, que tendrpa luagr el viernes de 17.30 a 22, y sábado y domingo de 12 a 22, contará con la elección de la «Paisanita 2017” y la apertura de la Expo Productiva, Comercial, Artesanal e Industrial, con más de 80 estands con la exposición y venta de artesanías de la región.

Cabe recordar que en años anteriores el evento convocaba a destacadas figuras nacionales, pero en esta oportunidad la situación económica puso algunos frenos para el armado de la cartelera nacional.

Sobre esto, el intendente de Chumbicha, Alfredo Hoffman, reconoció que hubo inconvenientes para el armado del festival debido a la difícil situación económica que está atravesando el municipio.

«La situación económica está bastante difícil y está duro para hacer un festival nacional de tal envergadura; pero gracias al aporte del gobierno de la provincia con sus diferentes áreas vamos a poder realizar el festival”, manifestó Hoffman.

Seguidamente, agregó que el viernes 12 la entrada será gratuita, mientras que el sábado y domingo el valor será de $200 por noche.

Cartelera de artistas

Viernes 12
Julio Vega, Escuela de Canto y Guitarra de la secretaría de Cultura de la municipalidad, ballet Intuición Chamamecera, Los Hermanos Rodríguez, Dúo Monje-Oliva, Los Juanjos, Los Amanecidos, Los de Pirquitas, Priscila Ortiz, Alejo Aballa, Los Huayras Salamanqueros, Norte Canta, Amigos del Litoral, Hugo Véliz, Fabi Cumbia, Jorge y Oscar.

Sábado 13
Daniel Soria, El Toro Arce, Emilio Morales, Los Mellizos Cejas, El Ficha Acosta, La Fortaleza, Canto Riojano, elección y coronación de la reina, Los Valijeros, Los que Cantan, Los Surcos, Los Diableros Jujeños, Los Bonys, Vilma Palma y La Konga.

Domingo 14
Juglares, Cololo Macedo, Emanuel Rodríguez, Ale Ocampo y Sandra Cano, los Martoccia, Gustavo Reartes, El Indio Lucio Rojas, Voces para el Canto, Vitín Martoccia y Sergio Galleguillo.
Fiesta Nacional de la Mandarina chumbicha

0 1226

La primera jornada de venta de entradas para la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se desarrollará desde el 4 hasta el 12 de marzo, resultó un verdadero éxito. Desde la medianoche del martes, seguidores de los distintos artistas comenzaron a hacer fila, desafiando las inclemencias de la tormenta que se abatió sobre toda la zona, para poder acceder a una ubicación preferencial.

La boletería se abrió a las 7 de la mañana y en las primeras horas de la jornada ya se había perfilado la tendencia: Lali Espósito y Diego Torres se repartían las preferencias de quienes se habían dado cita frente a la secretaría de Cultura, ubicada en 25 de Mayo y Mitre, bajo la llovizna.

Una breve compulsa entre los que aguardaban su turno indicaba que Los Nocheros los seguían en el ranking de los predilectos.

Otra de las cuestiones que resaltaron, quienes esperaban por su entrada, fue el valor popular que tienen las localidades: 200 pesos para las numeradas y 100 para las sin numerar.

Las cinco noches centrales de la Fiesta contarán con artistas como Rombai, Los Nocheros, Lali Espósito, Diego Torres, Los Auténticos Decadentes, Las Pastillas del Abuelo, Ángela Leiva, Los Huayra y Los del Fuego.

Venta de entradas
Las entradas para los espectáculos de la Fiesta Nacional de la Guitarra se pueden adquirir en la secretaría de Cultura, ubicada en Mitre y 25 de mayo, desde mañana jueves de 8 a 20 y en los próximos días se informará cuándo se podrán comprar por internet a través de la plataforma plateaunotickets.

Venta de puestos para la feria
Por otra parte, en la sede central de la municipalidad se inició la venta de puestos de la feria que se desarrollará en el predio de la Guitarra, ubicado junto a la autovía 2.

Según indicaron los encargados de las ventas, en esta primera jornada ya se vendió el 95% de los puestos del sector gastronómico y una importante cantidad de stands de los sectores artesanal y comercial.

Además de las noches centrales, habrá tres noches dedicadas a los artistas locales y regionales y una destinada al arte de los payadores.

fiesta de la guitarra

0 1261

Chos Malal, provincia de Neuquén, vivirá desde esta noche hasta el domingo la 11° edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento por cuyo escenario pasarán, entre otros, Kapanga, Jean Carlos, Soledad Pastorutti y Los Huayra. Además, jineteadas, destrezas criollas, artesanías y concurso del mejor plato con chivito serán parte de este clásico de la patagonia.

Reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos del norte neuquino, para este año se asarán 1129 chivitos en forma simultánea.

Habrá concurso de elaboración de platos con chivito y se podrá consumir en la globa de la Cordecc todos los días a un costo de 1.600 pesos entero y 850 la mitad, aunque también podrá adquirirse por cuarto o por porción, desde 180 pesos.

En el encuentro popular confluyen las costumbres neuquinas y el turismo a través de la llegada de cientos de visitantes y turistas que provienen de toda la provincia y el país.

Un atractivo singular de la Fiesta Nacional del Chivito serán los espectáculos de campo programados para el sábado 26 y domingo 27. Y entre ellos sobresalen las jineteadas donde se repartirán jugosos premios entre los ganadores y como broche de oro está anunciada una competencia femenina de doma con la participación de mujeres jinetes de El Bolsón, Bariloche y Junín de los Andes.

fiesta-nacional-del-chivito-chos-malal

Por otro lado, las actividades de escenario comenzarán esta noche a las 20 con espectáculos musicales destinados al público joven, donde se destacan las presencias de Jaque Mate, Paisanos Crew, Dorsal, Fuerza Natural, Los Chantas, Plus, Jean Carlos, Amanecer y Kapanga.

El sábado 26 comienzan los espectáculos folclóricos desde las 20 donde, entre otros, se presentarán cuadros de cantoras zonales de cuecas y tonadas, grupos de danza, las candidatas a buena moza, Marité Berbel y Soledad Pastorutti.

Para el domingo 27 desde las 19:30 el escenario reunirá a numerosos artistas regionales, entre grupos de danza y de música, se elegirá la buena moza, las mocitas, se sortearán los premios del bono de la fiesta, y cerrará el afamado grupo folclórico Los Huayra.

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la oficina de ingresos públicos de la municipalidad de Chos Malal, ubicadas en Urquiza 250 de esa localidad, o a través de la página web www.eventpass.com.ar.

Chos Malal

Se ubica a 403 km de la actual capital neuquina y se llega a la misma a través de las rutas nacionales Nº 22 hacia el oeste y luego la Nº 40 hacia el norte.

Chos Malal, que en lengua Mapuche significa “corral amarillo” en referencia al color de los cerros que la rodean, integra el Corredor Neuquén Norte junto al resto de las localidades de la región como Andacollo, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco y Huinganco.

Compone además el Corredor de la Ruta 40 que une de norte a sur todo el país a través de la magnífica Cordillera de los Andes.

Más información:
Delegación Provincial de Turismo Zona Norte
Teléfono: 2948 421991/2948 421425
www.facebook.com/fiestadelchivitoCHML/

fiesta-nacional-del-chivito-chos-malal2

0 1112

Desde este viernes y hasta el domingo se realiza la XIX edición de la Fiesta Provincial del Caballo en la ciudad de Trancas, TucumánLos Tekis, Los Huayra y Soledad Pastorutti, entre otros, serán los encargados de abrir esta gran fiesta.

Si bien los espectáculos artísticos serán por la noche, hay actividades durante todo el día. Se puede disfrutar de música, doma de caballos, desfiles de agrupaciones gauchas, partidos de pato y otras sorpresas.

El festival inicia cada día a las 8 de la mañana para finalizar antes de que amanezca nuevamente, además se sortearán dos motos y un auto con la entrada general que tiene un valor de 150 pesos.

Los Tekis, Los Huayra, Soledad Pastorutti, Matacos y Los Avelinos estarán actuando este viernes.

El sábado será el turno de Patricia Sosa, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo y Lucho Hoyos.

El domingo por su parte cerrarán Los Nocheros, Carlos Sánchez El Tucu, El Oficial Gordillo, Paola Arias y Los Auténticos Decadentes.

fiesta-del-caballo2

 

12 2032

La Fiesta Nacional del Zapallo es la festividad por excelencia de Ceres. Esta ciudad de la Provincia de Santa Fe ofrece a todo el público local y visitante un importante despliegue con lo mejor de la identidad cultural regional. Este año el evento se llevará a cabo durante el fin de semana largo del 17, 18, 19 y 20 de junio en el Club Central Argentino Olímpico (Sargento Cabral 2400). Fiestas y Caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta celebración popular que reunirá lo mejor de las tierras santafecinas.

La Fiesta que tiene al zapallo como protagonista cumple 45 años de tradición, y los organizadores apuestan para que esta edición resurja con todo su esplendor. Van a ser jornadas de exposiciones, shows y se realizará la elección de la reina. También habrá artesanos de distintos lugares del país y un paseo de comidas donde se podrán degustar platos típicos y de distintos lugares del mundo.

El domingo se desarrollará el beauty day, con una carpa exclusiva para todos aquellos profesionales de la belleza de Ceres y la zona. Habrá un asesor de imagen, y una capacitación en peinados y make up.

Además, este año se abrirá un espacio exclusivo para los niños, donde se desarrollaran actividades y eventos pensados para ellos.

En cuanto a espectáculos, esta 45 edición contará con las presentaciones de Los Huayra, Fabricio Rodriguez, HUMORzano, Claudia Banderas, Mocho blue y el Duo Los de Minetti, entre muchos otros. Las academias locales de baile pondrán sus mejores repertorios para el deleite del público, habrá shows de imitadores, cómicos y se realizarán desfiles, muestras y conciertos que servirán para ambientar de la mejor manera las jornadas que dure la fiesta.

La entrada será de $100 por día, o se puede adquirir un abono de $200 para tres días. Los socios pagarán por los tres días $100 y $50 por una jornada.

fiesta del zapallo6

A continuación toda la programación:

Sabado 18
Apertura de la Muestra
Jura de vacunos de Raza de Leche
Jura de Caballos y Raza de Carne
Municipalidad de Ceres
Academia de Danza, Profesora Gracielta Tonutti
Reggeaeton Let’s Dance, Profesora Mariana Figueroa
Compañia Simpañia. Espectaculo para niños y toda la familia
Academia de Danza (arabe) Profesora Celina Avila
Academia de Folclore Ciudad de Selva. Profesor Victor Vera
Baile Urbano (Hip Hop), Karen Bianchini y Lucas Roch
Acrobacia en Telas. Profesora Liliana Ayala
Lucas Rodriguez con su Grupo Notanblue
Recital Mocho Blue
Desfile de Reinas Consagradas y Postulantes
Humorzano
Fabricio Rodrigueza
Coronacion Reina Nacional del Zapallo

Domingo 19
Apertura de la Muestra
Academia Hipo Hop, Porfesor Maximiliano Benitez
Free Dance, Porfesora Natalia Gorosito
Academia de Danzas Arabes y Españolas
Compañia Simpañia
Ballet de Folclore Rojaiju
Academia Amara Fouad
Ritmo Salsa
Academia de Folclore de Colonia Bossi
Acrobacia en Telas
Claudia Banderas
Duio Los de Minetti
Los Huayra

Lunes 20
Acto oficial por el Día de la Bandera
Acto inaugural de la muestra – entrega de premios a expositores
Remate de hacienda en el club
Compañía Simpañia
Academia de Danzas Hersilia, profesora Daniela Rodríguez
Zumba y Zumberitas, profesora Aldana Cravero
Acrobacia en telas, profesora Liliana Ayala
Desfile Moda Show
Morenas´s Son
Final Desfile Moda Show

fiesta del zapallo4

Seguinos en las redes