Las Pastillas del Abuelo | Fiestas y Caminos

domingo 04 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Las Pastillas del Abuelo"

Las Pastillas del Abuelo

0 383

Comenzó lo que para muchos es la estación más linda del año y la localidad de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, se prepara para celebrarlo con todo: del 23 al 25 de septiembre tendrá lugar allí la Fiesta Nacional de la Primavera, evento que convoca a miles de vecinos y turistas todos los años.

La Fiesta, que se realiza desde el año 1993 y cada edición convoca a más personas de diferentes puntos del país, celebra este año su 28° aniversario y contará con bandas populares, DJs y eventos de Freestyle.

El punto central es la Plaza Parque Libertador General Don José de San Martín, donde se llevan a cabo los fogones “de la amistad” y se levanta una carpa gigante que funciona como un gran comedor.

Asimismo, en el anfiteatro de Monte Hermoso se realizan shows de reconocidos artistas, mientras que la playa es otro lugar de reunión, el más elegido para juegos y actividades deportivas.

Cabe recordar que, tanto en 2020 como en 2021 Monte Hermoso no planificó celebraciones oficiales, aunque los jóvenes se congregaron igual para celebrar en las playas.

Finalmente, en anteriores ediciones de la Fiesta Nacional de la Primavera, organizada en la localidad de Monte Hermoso, acudieron bandas como No Te Va Gustar, Estelares, Kapanga, El plan de la mariposa y Guasones.

Este año el cronograma de artistas incluye: el viernes 23 las actuaciones de Fósforo y la MH y Soldadores sin Careta; el sábado 24, Del puerto Freestyle, G-tana y El Kuelgue; y el domingo 25 El Motin de Aranjuez y Las Pastillas del Abuelo.

Además, se podrá disfrutar de Patio Gastronómico en la Plaza Parque y paseo de artesanos.

Monte Hermoso ya está organizando una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Primavera y el eje central serán las bandas que tocarán en la Plaza Parque General San Martín y que se podrán disfrutar de manera libre y gratuita.

Para este año, la localidad bonaerense confirmó que serán parte del esperado evento: Las Pastillas del Abuelo, El Kuelgue, Fósforo y la MH.

Para Monte Hermoso, la Fiesta de la Primavera es uno de los eventos más esperados y convocantes. Este año está programada para el 23, 24 y 25 de septiembre. Sin lugar a dudas, esta será una edición que nadie querrá perderse, ya que en los últimos años no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia de Covid-19.

Como en otras ocasiones, si bien todavía restan definir detalles, las actividades artísticas principales se focalizarán en la plaza parque General San Martín, donde funcionarán el escenario principal y los ya conocidos Fogones de la Amistad, donde instituciones locales realizan un patio de comidas con distintas alternativas para quienes se acerquen, tanto a la mañana como a la noche.

La amplia playa será otro de los escenarios principales de la celebración, en la que chicos, jóvenes y adultos aprovechan a pasar las horas tomando mate, jugando a la pelota, con fogones y guitarreadas.

Desde el gobierno local adelantaron que se preparan nuevas y variadas actividades para todas las edades y se sumarán eventos específicos en distintos escenarios naturales.

Esta Fiesta año a años congrega a jóvenes de toda la región que suelen copar los hoteles y campings de Monte Hermoso durante todo el fin de semana, por lo que ya se consagró como un verdadero clásico de la ciudad.

0 1015

La ciudad cordobesa de Río Tercero se prepara para celebrar la 1° Fiesta Capital Nacional del Deportista, celebrando su elección como el centro de los deportistas más destacados del país.

«Orgulloso de dar el punta pie de la gran primera fiesta. Vendrá gente de todo el país a disfrutar de este hermoso fin de semana. Hicimos una apuesta importante por ser la primera edición y plantar la semilla para que continúe en el tiempo», dijo el intendente Alberto Martino a Cadena 3.

El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo, en el Paseo del Riel, donde los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades como competencias, juegos, kermeses y sorpresas, preparadas especialmente para la ocasión.

También se instalarán dos espacios exclusivos: uno donde se podrá degustar una gran variedad de opciones gastronómicas locales y regionales, y otro donde se venderán todo tipo de artesanías y manualidades para promocionar a los pequeños productores.

Como broche de oro se realizarán destacados shows: el sábado desde las 14 horas se hará presente el público joven, para presenciar deportes extremos de la mano del programa Córdoba X; acrobacia área junto a Eleve Dance y presentaciones de Hipnótica y bandas locales.

A esto se sumarán DJ’s en vivo, Batalla de Gallos y un recital especial del reconocido grupo de rock Las Pastillas del Abuelo. Por su parte, el domingo desde las 16 horas se presentarán bandas locales, estarán los comediantes Camilo y Nardo, el trío folclórico Destino San Javier, y cerrando el gran festejo Axel, uno de los artistas más convocante del país. La entrada es abierta y gratuita para todo el público.

0 645

Para quienes tienen planeado viajar a la Costa en febrero, hay un evento que se suma a la extensa grilla de actividades para disfrutar allí. Se trata de la 18ª Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, que se realizará del 18 al 24 de febrero en Santa Clara del Mar.

Los organizadores dieron a conocer la lista de artistas. La apertura será el lunes 18 con Jóvenes Pordioseros. El martes 19 será el turno de Las Pastillas del Abuelo y el miércoles 20 actuará el cordobés Ulises Bueno, quien se presentará también en el Festival del Artesano en Ojo de Agua posteriormente. El jueves 21 subirá No te va gustar y al día siguiente, el viernes 22, Guasones hará su concierto para todos los fans de la banda. Por último, en los últimos dos días tocarán La Franela (sábado 23) y cerrará la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal Miranda!, el domingo 24. A estas bandas se les sumarán diversos artistas locales.

El valor de la entrada será de $200 por día y $1000 la semana completa. Los residentes de la costa del partido de Mar Chiquita tienen acceso gratuito.

La Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar es un evento anual de nivel nacional que se desarrolla durante la temporada estival.

Entre sus principales atractivos, se encuentra un gran número de eventos musicales con reconocidos artistas. Los shows se desarrollan por la noche, justo después de la hora de cenar. Este año el evento se desarrollará en un nuevo predio frente al Morro lugar donde se realizó la primera edición que dio origen a todo.

0 1226

Desde este lunes 19 al 25 de febrero se celebra la 17° Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar, que contará con varios cambios con relación a las ediciones anteriores.

El esperado evento se realizará en el predio que está detrás de la terminal de ómnibus, ubicada a pocos metros del arco de acceso a Santa Clara del Mar, en avenida Del Arroyo 150. Será la primera vez que la celebración no tenga lugar en la tradicional rotonda del Viejo Contrabandista. La otra novedad, tiene que ver con el cobro de entradas, algo que jamás se había hecho pero que en más de una oportunidad se había pensado.

La Municipalidad de Mar Chiquita dispuso que los residentes del partido no deban pagar entradas, pero los vecinos de otras localidades que concurran a la Fiesta de la Cerveza Artesanal sí deberán hacerlo.

Hay dos opciones: una entrada por día a $50 o bien un pase de $150 que valida el ingreso durante toda la semana al patio cervecero. Se abonarán en la puerta de la terminal.

La decisión del gobierno pasa por los costos de organización y producción. Sin embargo ni los jubilados ni los menores deberán pagar para entrar.

Cabe recordar esta semana es tal vez la de mayor convocatoria turística de todo el año en Santa Clara del Mar, debido a la combinación de los distintos tipos de cervezas con la gastronomía y por supuesto los recitales.

Según anticiparon desde el gobierno comunal, habrá cien canillas de diferentes estilos de cerveza, puestos gastronómicos y food trucks durante las siete noches de fiesta. Además de los shows, en el Patio Cervecero habrá sorteos periódicos de una empresa de transporte que regalará dos pasajes ida y vuelta cada día.

El cronograma de recitales

Lunes 19: Kawana, Adn Rock, Dúo Acuarela, Circo Freak, Perro Suelto, Papel Nonos, Gastón Angrisani y La Nueva Banda.

Martes 20: Mario Cansina y las guitarras de Raúl y Daniel, Tijuana, Ayelén Kelly, La Escandalosa, Ser y Combo Caribe.

Miércoles 21: La Rústica, Nubes, La Whillington, Rhema, Barinlife y Las Pastillas del Abuelo.

Jueves 22: Helter Skelter, Genes, Salaon Reggae, El Gordo Record y Mano Arriba.

Viernes 23: Mora, Maldita Ramona, Destino Incierto, Nahuel, Rm2 y Agapornis.

Sábado 24: Evo, Stand By, Rober Hard Rock, Purple Nights, Kuripana Casapalma y Fabiana Cantilo.

Domingo 25: ¡Artista sorpresa!, Sommelier, Los Chefferson, Payana, Florencia Cosentino y Grupo Frack.

0 914

Monte Hermoso ya palpita la Fiesta Nacional de la Primavera y del Estudiante, que comenzará este viernes 22 y se extenderá hasta el domingo 24. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta edición que se espera con gran expectativa por tratarse de las bodas de plata de la celebración y por las reconocidas figuras que se presentarán.

Cinco bandas brindarán shows durante esas tres noches en la Plaza Parque General San Martín, con entrada libre y gratuita. El viernes 22 será el turno de los bahienses Luceros El Ojo Daltónico y de Guasones. El sábado 23 se presentarán Cruzando el charco y Babasónicos y, finalmente, el cierre de los espectáculos se realizará el domingo 24 con Las Pastillas del Abuelo.

El secretario de Turismo de Monte Hermoso, Hernán Arranz, destacó que este año se agregó un día más a los festejos, el viernes, como una apuesta.

«Ese día traemos a Luceros el Ojo Daltónico, que nos permitirá convocar a muchos bahienses y a Guasones, una banda que, si bien ya estuvo, siempre tiene una muy buena respuesta. No pierde prestigio y es atemporal. Ha logrado establecerse en la escena musical», sostuvo.

La elección de la XXV Reina Nacional de la Primavera se realizará el viernes desde las 20 horas en el Centro Cultural Monte Hermoso.

También se llevarán a cabo en plazas y parques los clásicos Fogones de la amistad, que comenzarán el viernes al mediodía y brindarán el servicio de carne al asador hasta el domingo a la noche.

Al trabajo que llevarán a cabo las cooperativas de las escuelas se sumará la presencia de los Food Trucks.

Por la tarde, también se programaron actividades. Habrá una torre de sonido montada en pleno centro, en Peatonal Dorrego y Costanera, en la que se podrá disfrutar de música en vivo con la presencia de Djs y otros invitados.

Por otro lado, la Biblioteca Popular estará presentando el viernes 22 la exposición de pinturas denominada “Conectándonos” que tendrá su inauguración a las 19 horas y permanecerá hasta el 28 de octubre; mientras que el sábado 23, a las 19 horas, se presentará el libro «Pendiendo de un hilo” de las autoras María del Carmen Formichella y María Valeria Ramos, ambas educadoras y egresadas del Instituto Juan XXIII.

 

0 974

Ya está todo listo en la Municipalidad de Dolores para la celebración de las bodas de plata de la Fiesta de la Guitarra: este sábado a partir de las 21.30 comenzará el festival que se extenderá hasta el domingo 12 y contará con la presencia de figuras como Diego Torres, Las Pastillas del Abuelo o Lali Espósito, entre otras.

La expectativa en torno de esta edición es muy grande, por cuanto prácticamente no quedan entradas numeradas para las noches en el Galpón, según confirmó a La Capital la secretaria de Cultura de la comuna, María Susana Andera. Un factor importante es el precio, ya que las localidades van de 100 a 200 pesos por noche.

La fiesta año a año ha ido creciendo, y hoy tenemos artistas que no habían estado nunca en Dolores; no muchas fiestas populares de esta dimensión tienen tantas sorpresas para el público”, dijo Andera.

En la primera jornada Los Nocheros serán el número principal, acompañados por Carlos Ramón Fernández, Las voces de Gerardo López y el Chaguanco. El domingo será el turno de Las Pastillas del Abuelo, Los Huayras y Ángela Leiva.

nocheros

Lali y Los Auténticos Decadentes animarán la jornada del viernes 10, oportunidad en la que, además se elegirá la reina de la Fiesta, con la conducción de Marcelo Iribarne y Luciana Salazar. El sábado 11 Diego Torres será la voz de la noche, en tanto que el domingo actuarán Los del Fuego y Rombai.

La noche de los payadores es una de las más particulares de la Fiesta. “Se trata de la única noche temática de la Fiesta”, precisó Andera, con la novedad de que este año, en el momento del cierre, serán veinticinco payadores sobre el escenario en honor a los años que cumple la fiesta.

En cuanto a las noches de los artistas locales y regionales, hemos superado el número de inscriptos, con 138 números en los tres días”, indicó la secretaria. Cada uno de ellos interpretará dos temas y comenzarán a las 19. Como invitados, el lunes estarán Juan Antonio Márquez, Abel Velázquez y Brisas del Norte; el martes, Los Altamirano y Los 4 de Salta y el miércoles, Los Duendes de Salta y Los Cantores del Alba.

diego lali

Más allá de los espectáculos, una de las atracciones más populares de los días que dura la Fiesta de la Guitarra es la feria artesanal y comercial que se monta en el Predio de la Guitarra, ubicada frente al galpón de los espectáculos. “También tenemos un éxito rotundo en la reserva de stands; prácticamente todos los lugares para artesanos están cubiertos y lo mismo puede decirse de la parte comercial y gastronómico”, se entusiasmó Andera.

Esa misma expectativa se extiende a las plazas hoteleras de la ciudad, que tienen un muy alto nivel de reserva para estos días.

Por otra parte, para los amantes de las tradiciones gauchescas habrá dos espectáculos imperdibles: la jineteada y el desfile tradicionalista.

Este año la jineteada se extenderá a dos días: el sábado 4 y el domingo 5. Organizada por Abel Garland y Héctor Cabrera se desarrollará desde la mañana en el campo del Fortín Dolores.

El domingo 11, por su parte, será el turno para el desfile tradicionalista que recorrerá las calles céntricas, partiendo desde el Parque Termal.

rombai

0 1015

La primera jornada de venta de entradas para la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se desarrollará desde el 4 hasta el 12 de marzo, resultó un verdadero éxito. Desde la medianoche del martes, seguidores de los distintos artistas comenzaron a hacer fila, desafiando las inclemencias de la tormenta que se abatió sobre toda la zona, para poder acceder a una ubicación preferencial.

La boletería se abrió a las 7 de la mañana y en las primeras horas de la jornada ya se había perfilado la tendencia: Lali Espósito y Diego Torres se repartían las preferencias de quienes se habían dado cita frente a la secretaría de Cultura, ubicada en 25 de Mayo y Mitre, bajo la llovizna.

Una breve compulsa entre los que aguardaban su turno indicaba que Los Nocheros los seguían en el ranking de los predilectos.

Otra de las cuestiones que resaltaron, quienes esperaban por su entrada, fue el valor popular que tienen las localidades: 200 pesos para las numeradas y 100 para las sin numerar.

Las cinco noches centrales de la Fiesta contarán con artistas como Rombai, Los Nocheros, Lali Espósito, Diego Torres, Los Auténticos Decadentes, Las Pastillas del Abuelo, Ángela Leiva, Los Huayra y Los del Fuego.

Venta de entradas
Las entradas para los espectáculos de la Fiesta Nacional de la Guitarra se pueden adquirir en la secretaría de Cultura, ubicada en Mitre y 25 de mayo, desde mañana jueves de 8 a 20 y en los próximos días se informará cuándo se podrán comprar por internet a través de la plataforma plateaunotickets.

Venta de puestos para la feria
Por otra parte, en la sede central de la municipalidad se inició la venta de puestos de la feria que se desarrollará en el predio de la Guitarra, ubicado junto a la autovía 2.

Según indicaron los encargados de las ventas, en esta primera jornada ya se vendió el 95% de los puestos del sector gastronómico y una importante cantidad de stands de los sectores artesanal y comercial.

Además de las noches centrales, habrá tres noches dedicadas a los artistas locales y regionales y una destinada al arte de los payadores.

fiesta de la guitarra

0 942

El intendente de la localidad de Dolores, Camilo Etchevarren, acompañado por el Secretario de Gobierno Leandro Oldoni, la Secretaria de Turismo Sara Angelinetti, la Secretaria de Cultura Susana Andera y el Conductor Marcelo Iribarne, anunció la grilla de la 25º Fiesta Nacional de la Guitarra, que comenzará el sábado 4 de marzo. Los Nocheros, Los Huayra, Ángela Leiva, Las Pastillas del Abuelo, Lali Espósito, Los Auténticos Decadentes, Diego Torres, Rombai y Los del Fuego, serán los principales artistas que participarán en este evento que promete.

Según su conductor, Marcelo Iribarne, la fiesta ha tomado una modalidad totalmente ecléctica porque “trae todos los géneros musicales” y por ello “se ha convertido en una de las más grandes del país en cuanto a cartelera artística y por sus precios muy populares”.

Diego Torres

Las entradas para las noches principales oscilan entre 100 y 200 pesos y se pondrán en venta a partir del 1 de febrero en la Secretaría de Cultura y a través del sistema plateaunotickets.com.

El anuncio que realizó hoy, viernes, el intendente incluyó la programación completa para todas las noches, incluyendo las tres correspondientes a artistas regionales y locales y la de los Payadores, que tienen, en todos los casos, entrada libre y gratuita.

También se anunció que en esta oportunidad la jineteada durará dos días –sábado 4 y domingo 5- y el desfile tradicionalista se realizará el sábado 11.

La programación
El sábado 4, desde las 21.30, se presentarán Mulato Itúrrez, Juan Baliani, Voces de Gerardo López, El Chahuanco, Carlos Ramón Fernández y Los Nocheros.

El domingo 5 estarán los Hermanos Rebozzatti, Voces del Este, Los Huayras, Ángela Leiva y Las Pastillas del Abuelo.

Los Huayras

El lunes 6, noche de artistas locales y regionales actuarán Abel Velázquez y Brisas del Norte. El martes 7, además de los locales y regionales, se presentarán Los Altamirano y Los Cuatro de Salta y el miércoles 8, Los Duendes de Salta y Los Cantores del Alba.

El jueves 9, en la Noche de payadores, se presentará el espectáculo de veinticinco payadores uruguayos y argentinos para los 25 años de la Fiesta.

El viernes 10, la noche de elección de la reina, estarán Keyla Arias, Damián Galeano, Lali Espósito y Los Auténticos Decadentes,

Lali Espósito show

El sábado 11 actuarán Gonzalo Castillo, Hermanos Melín, Los del Suquía y Diego Torres. El cierre será un baile con Pasión Tropical

El último día, domingo 12, se presentarán Silvia de Dolores, Néstor Ortiz, Juan Carlos Cupaiolo, Los del Fuego y Rombai.

rombai1

Seguinos en las redes