La Plata | Fiestas y Caminos

martes 21 de marzo de 2023
Tags Posts tagged with "La Plata"

La Plata

0 119

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. Tres Arroyos realizará la Fiesta Provincial del Trigo; Tornquist, la de la Vendimia en el Pueblo Turístico Saldungaray; Olavarría la KreppelFest; y Ayacucho, la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra.

Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país,te acerca todas las celebraciones de este fin de semana en los municipios bonaerenses:

TRES ARROYOS
54º Fiesta Provincial del Trigo
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios, en el Predio de la Fiesta Provincial del Trigo, en av. Ituzaingó y Matheu.
Descripción: Mesa Redonda Agropecuaria, muestra industrial, concurso de panes caseros y concurso de vidrieras de comercios. El último día, almuerzo oficial y desfile de instituciones y maquinarias. Además, se entregarán diversos reconocimientos, entre los que se encuentran la Espiga de Oro, el Agricultor Pionero, el Peón Rural, la Maestra Rural, y premios para los ganadores del concurso de las Muestras de Trigo. En el Centro Cultural La Estación, se podrá visitar la exposición estática de colectividades y el salón Mariquita Sand Pequeños Formatos. Sobre el escenario mayor se presentarán César “Banana” Pueyrredón, Kapanga, Banda XXI, Los Nocheros, La Delio Valdez, Los Aymareños y artistas locales. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.facebook.com/photo?fbid=583097550512484&set=a.315594943929414
Más información: www.facebook.com/municipalidaddetresarroyoswww.instagram.com/municipalidadtresarroyos

MARCOS PAZ
Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el Espacio Quinta Devoto, Ruta 40, km 50.
Descripción: Espectáculos en vivo con artistas locales, regionales y nacionales. El domingo, desde las 10:00, destrezas criollas. Además feria de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospazwww.facebook.com/municipiomarcospaz

TORNQUIST (Pueblos Turístico Saldungaray)
8º Fiesta Provincial de la Vendimia
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, a partir de las 18:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril de Saldungaray.
Descripción: Comidas típicas, con stands a cargo de instituciones locales; bodegas de la Comarca y la región, y espectáculos musicales con la presentación especial de Los Tekis; Aparceros, Huinca Malal, y la Escuela Municipal de Folklore. Además, artesanías, productores y prestadores turísticos ofrecerán servicios y excursiones a quienes asistan a los festejos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.facebook.com/delegacion.saldungaraywww.facebook.com/direccionturismo.tornquist

OLAVARRÍA (Colonia Hinojo)
11º KreppelFest
Fecha, hora y lugar: Sábado 11, desde las 09:00; y domingo 12, a partir de las 08:00, en Colonia Hinojo.
Descripción: Clásico show del espiche, gran desfile cívico por la avenida De los Fundadores y elaboración del kreppel en vivo. El grupo Los Charros será el encargado de cerrar la fiesta. Además, paseo de artesanías, patio cervecero y food trucks. Entrada gratuita. Organizan las instituciones de Colonia Hinojo con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. Consultar programación en: https://cutt.ly/K8purtK
Más información: www.facebook.com/municipiodeolavarriawww.instagram.com/muniolav

CORONEL DORREGO (El Perdido)
28º Fiesta Anual Tradicionalista Agrupación Los de Fierro
Fecha, hora y lugar: Sábado 11 y domingo 12, desde las 18:00, en la Estación José A. Guisasola de El Perdido (Ruta 3, km 577).
Descripción: Dos día a pura destrezas criollas, jineteadas, prueba de riendas, desfile, muestra ferroviaria, peña libre, fogones y bailanta. La celebración comenzará con la cabalgata que partirá desde el Vivero Municipal, el sábado a las 14:00, rumbo a El Perdido. Por la noche, velada folklórica en el Club Progreso y elección de La Flor del Pago 2023. Entrada arancelada. Organiza la Agrupación Gaucha Los de Fierro con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Dorrego. Programación en: www.facebook.com/elperdido8156/?locale=es_LA
Más información: www.facebook.com/DorregoTurismo02www.instagram.com/turismodorrego/?hl=es

LA PLATA
Año Nuevo Chino
Fecha, hora y lugar: Domingo 12, desde las 12:00, en el Paseo del Bosque, av. 1 y 53.
Descripción: Celebración del año del Conejo de Agua, el evento chino más grande de Latinoamérica, con una amplia variedad de propuestas de la cultura y tradición del país asiático. Gastronomía típica con el Circuito Urbano Gastronómico, paseo de artesanías con la Feria Manos Platenses, y espectáculos en escena. Entrada gratuita. Organizan la Fundación Pro Humanae Vitae; la Municipalidad de La Plata; el Instituto Confucio de la UNLP; la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; y la Escuela de Artes Marciales Mei Hua.
Más información: www.facebook.com/fphvargwww.instagram.com/fphvarg

AYACUCHO
49º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
Fecha, hora y lugar: Del domingo 12 al domingo 19, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: 43º Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina. Sobre el escenario del Patio de Tierras, se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelternerowww.facebook.com/fiestanacionaldelternero/?locale=es_LA

 

0 161

Con variadas propuestas gastronómicas y una cargada agenda de espectáculos musicales, La Plata se prepara para vivir este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Alcaucil.

El evento se llevará adelante con entrada libre y gratuita el próximo sábado y domingo sobre la rambla de Avenida 51, entre 5 y 6, donde los productores de la región ofrecerán gran variedad de platos. Como novedad, más de una veintena de locales se sumarán a la jornada festiva y pondrán a disposición opciones elaboradas con el fruto emblema de la ciudad.

Desde la comuna pusieron de relieve que “mediante este tipo de encuentros, la ciudad se perfila como un polo gastronómico con un producto fresco de alta calidad, debido a sus características morfológicas de especie, de terruño y de clima”.

Desde hace varios años, y en virtud de ser el máximo productor del país, La Plata se convirtió en la capital nacional del alcaucil, una planta que llegó a Argentina de la mano de inmigrantes italianos en la década del ’50.

El cronograma completo de la Fiesta del Alcaucil:

Sábado 1/10
• 13.00 Inauguración. Bienvenida. Autoridades Asociación de Alcachofas Platenses y Baxar Mercado
• 14.00 Charla de los productores de Alcachofas Platenses
• 15.00 Clase de Gonzalo Benavides de Café Urquiza y cerveza Andes
• 16.00 Sofi Pachano nos cuenta de la receta de alcauciles de su abuela y charlamos de su libro
• 17.30 Banda en vivo
• 19.00 Recetas de las marcas participantes. Con degustación
• 20.00 Banda en vivo
• 22.00 Cierre

Domingo 2/10
• 14.00 Charlamos con los productores de alcauciles
• 15.00 Clase de Gonzalo Benavidez de Café Urquiza y cerveza Andes
• 16.00 Chaucha y Palito nos adelantan del Agroturismo y conversamos de sus recetas
• 17.30 Banda en vivo: DM Live Seat
• 19.00 Paesano nos enseña a hacer La Caprichosa
• 20.00 DJ y cierre

0 743

Después de la postergación por mal clima, finalmente este fin de semana se realizará en La Plata la Fiesta de la Cerveza San Patricio 2019, con entrada libre y gratuita.

El evento cervecero tendrá lugar este 29,30 y 31 en el predio municipal ubicado en calle 122 y 54.

Este año participarán 45 cervecerías de la ciudad y productores invitados de Berisso y Brandsen. Además habrá 25 puestos gastronómicos con gran variedad de platos para disfrutar.

Autogestionada por los productores y con el apoyo de la Municipalidad de La Plata, San Patricio se transformó en la fiesta cervecera más importante de la región.

La entrada será libre y gratuita y la pinta tendrá al mismo precio que el año pasado. Nuevamente se utilizarán vasos ecológicos y reutilizables para cuidar nuestro medio ambiente.

Durante los tres días se presentarán bandas en vivo como en todas las ediciones. El viernes será de 17 horas hasta 1 de la madrugada, el sábado de 15 a 1, y el domingo desde las 12 del mediodía hasta la medianoche.

Todas las bandas

Viernes desde las 18: Rosso el Puerco Rebelde – T.A.S. – Lucas Gaspardi – Puredisco – Auténticos Inoxidables – Banda Sorpresa – Dj Luis Zerillo.

Sábado desde las 16: La Folk – Nos Echó Gualicho – Karamawis – En Foco – Genes Abori – Negusa Reggae – Hermanos del Ghetto – Banda Sorpresa – Dj Luis Zerillo.

Domingo desde las 15: Percusión La Plata – Smoke – Jardines – Coyotes Rockabilly – Humano Hormiga – Hijos del Viento – The Pocas Nueces – Banda Sorpresa – Dj Luis Zerillo.

0 1696

Cientos de muñecos gigantes de papel, que representan dibujos animados, políticos o personajes mediáticos, comenzaron a ser armados en distintos puntos de La Plata, tradición única en el país que finaliza con su quema en los primeros minutos del 1° de enero próximo.

Son muñecos de más de seis metros de alto con una estructura de madera y hierro, revestidos con papel de diario y papel mache pintado, rellenos de pirotecnia, que son confeccionados por los vecinos sobre ramblas o esquinas despobladas de la capital provincial.

Tras la cena de Fin de Año, y ya en las primeras horas del 2017, los vecinos marcharán hasta los lugares de emplazamiento de los muñecos para presenciar su quema y acompañar con aplausos y gritos el estallido de la pirotecnia que contienen, en un ritual que se celebra en La Plata desde 1956 y que no registra antecedentes en el país.

La licenciada en Comunicación Social, Vanina Cortijo, explicó a Télam que «la tradición de la quema de los muñecos es un paradigma que identifica a la ciudad que nació en 1956 cuando el Club Cambaceres de Ensenada salió campeón y en el barrio de 10 y 42 de La Plata, uno de sus vecinos, Luis Tórtora, decidió hacer un muñeco y quemarlo a fin de año, en honor al club».

Ese primer muñeco representaba a un jugador de Cambaceres y se lo quemó para celebrar el fin de año y que Cambaceres había salido campeón.

«A partir de ahí en ese barrio se hizo un muñeco para Fin de Año, y lo replicaron otros barrios», puntualizó Cortijo, quien agregó un dato que habla por sí sólo de la importancia de esta práctica y es que «ese barrio hizo un muñeco todos los años, excepto el año en que fue secuestrado Pablo Díaz (uno de los estudiantes secuestrado la Noche de los Lápices), que era del vecindario».

Esta tradición popular es regulada por el municipio, donde a partir de este lunes comenzarán a registrarse los muñecos gigantes con el fin de que la comuna inspeccione su armado y autorice su quema en ese lugar, a la vez que el registrarse quedarán habilitados para participar en un concurso para que los platenses elijan al Mejor Muñeco, accediendo el ganador a un premio monetario.

Cortijo afirmó que «la quema de muñecos, en una ciudad ideal y planificada como La Plata, rodeada de espacios públicos, nos interpela y el hacerlos en una esquina, más allá de la normativa municipal que los corre hacia las avenidas o circunvalaciones, implica que un No Lugar como una esquina, un lugar de paso, ahora hay que detenerse para ver ese proyecto comunal que es el muñeco».

«Es un proyecto colectivo, que identifica al barrio y tiene que ver también con lo generacional, ya que los más grandes le enseñan a los más jóvenes la técnica de armado de los muñecos», destacó.

Los muñecos son armados por los niños y jóvenes de cada barrio, quienes durante el mes que dura la confección, piden a sus vecinos, y a los automovilistas que circulan por el lugar donde colocan el gigante, una colaboración para comprar los materiales necesarios para su terminación.

Esta tradición platense, que ya cumplió 60 años, no podía serle indiferente a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional local, y muchos de ellos encabezan los grupos vecinales que arman estos muñecos y aportan su mirada estética y posibilitan el armado de «escenas» con un mensaje ecológico o de reflexión, donde cada uno de los personajes concreta algún movimiento a través de precisos y complejos mecanismos.

«Es un práctica que democratiza el espacio público, se hacen en las esquinas, los vecinos de apropian del lugar, lo hacen suyo, y eso pone de manifiesto los muñecos», puntualizó.

quema-de-munecos-la-plata2

0 1164

Con la participación de más de 30 Cervecerías, la ciudad de La Plata se prepara para celebrar, los días 15 y 16 de octubre, la Fiesta de la Cerveza Artesanal Platense.

La cita es en las calles 17 y 71 el sábado de 12 a 23hs y el domingo de 12 a 21hs.

La entrada es libre y gratuita, y además de la oferta de cervezas se podrá disfrutar de una variada gastronomía y bandas en vivo como Carinhosos da Garrafa, Monteadentro, Tioco, Caracol a Contramano, La Fábrica de Sombreros y Música en vinilos por Colectivo RPM.

Además se podrá ver cómo se fabrica la cerveza con una cocción en vivo el sábado a las 17 a cargo de IMP Cerveceros.

Este es el evento más importante del mes de los cerveceros platenses, donde la degustación de las distintas ofertas de cerveza se transformará en un festejo multitudinario donde el clima primaveral auspicia una verdadera fiesta al aire libre.

La actividad ha crecido notablemente desde su creación, ya que les permite a los productores comercializar sus productos en un ámbito exclusivo sin presencia de cervezas industrializadas. Con los ingresos generados, los cerveceros invierten en equipamientos que les garantizan un aumento de producción.

fiesta-de-la-cerveza-artesanal-platense2

0 722

El invierno se disfruta también en la Provincia de Buenos Aires. Hay actividades para realizar en el  receso invernal para todas las edades.

1º Encuentro de Sogueros en General Madariaga

Del 14 de julio al 3 de Agosto, de 14 a 18 hs, en Casa de la Cultura (Dr. Carlos Madariaga nº 499) y otros lugares de la Ciudad.

Feria del Libro Infantil y Juvenil en General Pueyrredón (Mar del Plata)

Talleres de escritura, historietas, literatura juvenil y videojuegos; narración de cuentos, mesas sobre blogs literarios y booktubers, entre otros entretenimientos para chicos de todas las edades.

Sede: Plaza del Agua.
22º Festival Internacional Festi Títeres en General Pueyrredón (Mar del Plata)
Del 16 al 31 de Julio, en diferentes espacios culturales de la Ciudad.
Actividades: Todos los días espectáculos de títeres en El Vagón de los Títeres y en la Asociación Bancaria.
Feria de las Colectividades en Mar del Plata
Del 16 al 31 de Julio.
Muestra gatronómica y cultural de las diferentes colectividades, música y bailes típicos.
Sede: Plaza General San Martín, Av. Luro y Mitre.
mar del plata
Sabores del Mundo en Salto 
Del 16 al 31 de Julio. Feria artesanal y de comidas regionales y típicas de las colectividades. De 11:00 a 23:00 horas en Plaza San Martín.
Fiesta Municipal del Alfajor Costero en San Clemente del Tuyú
Del 16 al 31 de julio. Muestra gastronómica de productores locales, con degustación y venta de productos. Espectáculos artísticos, actuación del Ballet de La Costa y escuelas de danzas. Además hay juegos inflables para los más chiquitos.
Sede: Club Social de Pesca, Náutica y Fomento.
 Fiesta Nacional del Postre de Balcarce en Balcarce
Del 22 al 24 de Julio. Festival de la gastronomía local. Degustaciones, charlas, cocina en vivo con reconocidos chefs, stands gastronómicos, artesanías, carrera de mozos y camareras, actividades para toda la familia, espectáculos musicales.
Sede: predio ferial del hipermercado Carrefour
Fiesta de la Torta Frita en San Carlos de Bolívar
Del 22 al 24 de Julio. Torta frita para compartir por el “día del amigo”, para todos los presentes, en el parque municipal Las Acollaradas.
 Fiesta Patronal de Santiago Apóstol en Villa Gesell
Del 23 al 25 de Julio. Festividad en honor al patrono español Santiago de Compostela que fue co-patrono de Villa Gesell.
23
Peregrinación “Camino de Santiago” desde el Camping de Ingenieros en Mar Azul hasta el Santuario de Santiago Apóstol de Villa Gesell (Paseo 125 entre Av. 4 y 5).
23 y 24: Misa con la tradicional “bolada del Botafumeiro”. Espectáculos musicales, patio de comidas.
24: Almuerzo comunitario.
25: Día del Apóstol Santiago y Día de Galicia. Santa Misa. Espectáculos artísticos.
santiago apostol
Fiesta Aniversario en San Pedro
 25 de Julio. Conmemoración de la declaración de “Ciudad” a la localidad, lo que pasó el 25 de julio de 1907. Se realizan bailes, concursos desfiles, asadores criollos y comidas típicas.
Sede: Casco Histórico de San Pedro.
Procesación Virgen de Copacabana en La Plata
26 de Julio. Procesión organizada por la comunidad boliviana, desde las 12:00 horas, en calles 20 y 526.
Aniversario del Distrito de Puan en Puan
28 de Julio. Actos y festejos conmemorativos.

Seguinos en las redes