La Nueva Luna | Fiestas y Caminos

sábado 09 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "La Nueva Luna"

La Nueva Luna

Como cada año, el Pueblo Turístico Gouin (Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires) celebra su gran Fiesta Nacional del Pastel. La 29º edición de este tradicional evento – de entrada libre y gratuita – tendrá lugar este sábado 2 y domingo 3 de diciembre, y Fiestas y Caminos te acerca todos los detalles.

La Fiesta, que es organizada por la Municipalidad de Carmen de Areco con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se llevará adelante en el predio de la Estación ferroviaria de la localidad de Gouin, donde se podrán degustar los típicos pastelitos caseros con dulce de membrillo, de batata o de leche.

Además se desarrollará el Concurso de Pasteleras y Pasteleros, donde los cocineros presentarán sus mejores recetas de pastelitos y se elegirá a los ganadores de este año. Se premiarán diferentes categorías oro, plata y bronce, y se seleccionará el mejor stand.

Habrá Elección de Embajadoras y Embajadores, desfile de instituciones, shows en vivo como el de La Nueva Luna y Los Palmae, patio de comidas, feria de artesanos y productores y paseo de pasteleras.

La Fiesta Nacional del Pastel se celebra cada año en el mes de diciembre. Además del típico plato criollo hay asado, lechones al asador, música y desfiles, pero los pastelitos son los protagonistas.

La historia comenzó cuando el ferrocarril dejó de pasar por el pueblo y decayó toda la actividad. En esos días, Doña Clara Zapata se puso a preparar pastelitos. Le salieron tan ricos que los vecinos fueron a ver al intendente y le propusieron hacer esta fiesta que ya lleva casi treinta años.

A continuación, toda la programación de la 29º Fiesta Nacional del Pastel:

0 151

General Madariaga, provincia de Buenos Aires, disfruta desde el pasado lunes de su Fiesta del Talar, que se extenderá hasta el domingo 29 de octubre. Entre las actividades de esta 28 edición de la celebración hay jineteadas, pruebas de riendas con más de 1800 potros, desfiles de emprendados, exhibiciones de tropillas y numerosos shows.

Este evento, que se realiza todos los años desde hace casi tres décadas con el objetivo de expresar la identidad gauchesta, se está desarrollando en Puesto La Invernada, el predio municipal ubicado en Ruta 74km 5,5.

Los primeros días de esta gran festividad ya contaron con las presentaciones de Orlando Vera Cruz, El Polaco, Valentín Ávila y Paquito Ocaño.

Este viernes será el turno de Los Carrera, Oscar y sus estrellas, La Nueva Ilusión, Los Hidalgo, Leo de Los Etchemendy y Los del fuego.

Mientras que el sábado 28 a las 18:00hs será la final del campeonato de truco y se presentarán algunas de las bandas más esperadas del festival: Choque de Cometas, La Nueva Luna y Los Charros. Además, habrá shows en vivo de Grupo Uriel, Hossana, Los Manantiales, y Leo de Los Etchemendy.

El cierre será el domingo 29 de octubre con los shows de Va con Ritmo y Alma Joven. Además, durante toda la Fiesta del Talar de Madariaga habrá folklore y bailanta para que disfrute toda la comunidad.

0 638

Tras años de ausencia por la pandemia de Covid-19, este fin de semana llega a Cerro Azul (Misiones) la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12° Fiesta Provincial de la Producción Frutihortícola, en unas jornadas que combinarán ferias productivas, actividades culturales y espectáculos.

El lanzamiento oficial se realizó en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, con la presencia del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, y del ministro de Cultura, Joselo Schuap. En este marco, Dudek agradeció el apoyo del gobierno provincial y recordó que “esta fiesta comenzó con el objetivo de reconocer y celebrar a nuestros colonos, a nuestros productores, que son los motores de nuestra economía; y esta fiesta siempre buscó poner en valor ese trabajo tan importante y tan característico de nuestro pueblo”.

“Se vive un clima de mucho entusiasmo y mucha expectativa, porque desde hace tres años que no hacíamos la fiesta, y hoy estamos seguros que nos acompañará todo el pueblo y también tendremos visitas de familias de toda la provincia, especialmente el domingo que es el último día de la fiesta y coincide con el Día de la Madre”, indicó el jefe comunal.

Cabe destacar que este año la Fiesta Provincial del Durazno incluirá una modificación en cuanto a la “elección de reina” que solía hacerse, ya que será reemplazada por la elección de la Embajadora Cultural de la Fiesta en un gesto simbólico orientado a desterrar antiguos criterios.

El programa de la celebración arranca este viernes 14 de octubre a las 17 horas en el Polideportivo Municipal, con una gran feria de productores y emprendedores. El acto inaugural será a las 19 horas, mientras que por la noche se llevará a cabo la Noche de la Juventud, con la presencia estelar de Cristian Wagner y Banda La Ruta.

El sábado también habrá feria y distintas actividades desde las 17 horas. La elección de la Embajadora Cultural se hará a las 22:30 y la fiesta estará animada por el legendario conjunto tropical “La Nueva Luna”.

Mientras que para el domingo está prevista la jornada de cierre conjuntamente con los festejos por el Día de la Madre, que también incluirá feria de emprendedores, exposición de autos clásicos y las presentaciones de Los Rafas y Cacho Machado, entre otros.

0 1005

Tras dos años sin actividad por la pandemia, vuelve a Laguna Blanca (provincia de Formosa) la Fiesta Nacional del Pomelo. Se trata de la edición XXXVIII, que se realizará del 9 al 11 de septiembre, y tendrá una gran grilla de artistas como Lali Espósito, Lázaro Caballero, Jorge Rojas, Miranda, Los Alonsitos, La Nueva Luna y Los Tekis, entre los más destacados.

La presentación del esperado evento, que cuenta con la organización del gobierno de la provincia de Formosa, a través del ministerio de Turismo, la Municipalidad de Laguna Blanca y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se llevó a cabo el viernes pasado. En la misma las autoridades provinciales, encabezadas por la ministra de Turismo Silvia Segovia, confirmaron los artistas renombrados que le darán brillo a las tres noches festivaleras y presentaron las características de la fiesta, que retomará su andar en el polideportivo municipal Evita.

Acompañaron en la mesa principal el subsecretario de Cultura Jorge Santander; el subsecretario de Recursos Naturales Hugo Bay, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; la presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Marisol Insfrán. También la embajadora de la trigésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, María del Rosario Majda.

Lali Espósito, quien se encuentra en el boom de su carrera artística, actuará el viernes 9, durante una noche en la que además lo hará el reconocido solista folclórico Jorge Rojas y el formoseño Lázaro Caballero. También Los Cáceres, Tania Torres, Roly Colman, Hacheral, Antonella Martínez, Ecos Lagunenses y David Díaz Marchetto.

El sábado 10, el plato fuerte será el dúo pop Miranda, estando previsto que abran la noche el grupo chamamecero de Pirané Luna Payesera. Luego brindarán su show Código Vallenato, los hermanos Ana y Martín Palavecino de Alma Chaqueña, desde Corrientes Los Alonsitos, Fer Roglan, el grupo de cumbia La Nueva Luna, Angela Garay, Luna Endiablada, El Arisco, Marcos Toledo y dando el cierre “Va con Onda”.

En la última noche del domingo 11 está prevista la actuación del grupo formoseño Quórum, Los Tekis, El Turco Amir, Salamandra, Chircal, Christian Herrera, la cantante folklórica Marisol Otazo, Ángelo Aranda, Oasis del Paraguay y los Serenateros para finalizar estas tres jornadas de festival.

En el mega evento también habrá espacios para los artesanos y emprendedores y feria gastronómica. En tanto que, para los más chiquitos, la “Expo Pomelito” ofrecerá los tres días mucha diversión con juegos y sorpresas. El deporte también se hará presente con diferentes actividades y torneos y se realizará la elección de la embajadora del festival el domingo 11.

 

Seguinos en las redes