la fogata de San Juan | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "la fogata de San Juan"

la fogata de San Juan

0 544

La séptima edición de la Fogata de San Juan será este sábado 29 de junio de 15 a 21 h en Av. Don Pedro de Mendoza y Av. Almirante Brown, al pie del Puente Transbordador de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires.

La Fogata de San Juan es un festejo popular de gran valor simbólico y cultural que se celebra históricamente en el barrio porteño emulando la tradición española. Para la ocasión, se reúnen cientos de vecinos alrededor de una fogata colectiva en la que se queman originales muñecos realizados especialmente por la comunidad del barrio, conmemorando una de las tradiciones más identitarias boquenses.

En esta séptima edición, con una oferta gratuita de más de diez talleres y actividades artístico-educativas, y propuestas destacadas que van desde el hip-hop hasta el diseño de instrumentos y muñecos, la Fogata contará con la musicalización de DJ Campeón y shows en vivo de Inti Rap -presentado por el programa de Arte en Barrios-, Enrique Campos y La Grande de Santiago Vázquez, que sumará a su show dos invitadas: Mariana Baraj y Carolina Peleritti.

En el cierre, tendrá lugar la tradicional fogata (con la participación del colectivo Constructores de Fuego), en la que se quemarán muñecos construidos por vecinos, escuelas y organizaciones sociales del barrio, celebrando la vida en comunidad y el uso del espacio público como lugar de encuentro.

El evento es organizado por el Distrito de las Artes dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación del Museo Benito Quinquela Martín y el apoyo de los Bomberos Voluntarios de La Boca y Bomberos Voluntarios Vuelta de Rocha, al que se suma la comunidad educativa de los Distritos Escolares 4to y 5to y más de quince instituciones y organizaciones sociales locales (Fundación S.O.S Infantil, Cultura Boca – Club Atlético Boca Jrs, Fundación Casa Rafael, Asociación Civil el Trapito, Fundación CasaSan, Cine Teatro Brown, Fundación x La Boca, ACUMAR, Programa “Arte en Barrios”, Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Usina del Arte, Teatro de la Ribera y Biblioteca Joaquín V. González)

En cada edición La Fogata propone un eje temático diferente para diseñar los muñecos. Este año el evento se enfoca en “La Barca de Quinquela”, remitiendo al imaginario portuario, en especial a la figura del estibador. En esta línea, junto al departamento educativo del Museo Quinquela Martín se propuso como consigna para la realización de los típicos muñecos la representación de seres imaginarios y animales con características de diferentes especies; se invitó a los niños y niñas a imaginar que dentro de las cajas y bultos que cargan los estibadores tan representados en las obras del pintor boquense, se encuentran estos animales de fantasía, y/o mitológicos, que se trasladan de un río a otro, como si el barco fuera una nave mágica, y el fuego la energía que los despierta.

Toda la programación:

Talleres para toda la familia
15 a 19 h:
Carpa 1: RCP y primeros auxilios (Bomberos Voluntarios de la Boca).
Carpa 2: Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados y percusión (Hacelo Sonar).
Carpa 3: Construcción de antorchas electrónicas (Espacio Nixso)
Carpa 4: Llevemos fuerza al sol, taller de construcción de muñecos
Carpa 5: Correo de deseos, taller de realización visual de deseos.
Punto E1: Luciérnagas, taller de hip-hop (Superpoderosas Crew)
Punto E2: Desafiando las alturas (Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha)
Punto E3: El arte desarma tu cabeza, taller lúdico sobre el cuidado del ambiente (ACUMAR).

15 a 15.45 h: DJ Campeón
16 a 16.30 h: Show Inti Rap + DIJ Zik con samples de tango y candombe (Presentado por Arte en Barrios).
16. 30 a 17 h: DJ Campeón
18.30 a 19 h: Show Enrique Campos
19 a 19.45 h: Show La Grande + Invitado sorpresa
20 a 20.45 h: Fogata y quema de muñecos con la participación de Constructores de Fuego.

Más actividades
Museo Benito Quinquela Martín (Av. Don Pedro de Mendoza 1835)
15 h: La Boca. Un museo a cielo abierto: Visita guiada al barrio y sus tradiciones.
16 h: Las tradiciones que crearon un paisaje: Charla- presentación con material del archivo MBQM, sobre las históricas celebraciones comunitarias en La Boca.

Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821)
17 h: Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Dirección: Norma Binaghi (se retiran hasta 2 entradas por persona, 2 horas antes de la función).

Cine Teatro Brown (Av. Almirante Brown 1375)
17 h: La Boca ya tiene dientes, Palacios, diputado del pueblo. Elenco estable de adultos mayores. Dirección: Rubén Rivas. Asistencia: Lorena Chasco.

Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1)
16.30 h: Taller de ritmo, movimiento y la palabra canción, a cargo de Nilocos en el Foyer.

Museo del cine “Pablo Ducrós Hicken” (Agustín R. Caffarena 51)
15 h: Visita guiada especial por la Fogata San Juan.
Biblioteca Joaquín V. Gonzalez (Suarez 408)
16 h: Cuentos y versos nada molestos. Espectáculo de narración oral por Daniela Magnone.

0 821

El sábado 25 de junio el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires celebrará la Noche de San Juan alrededor de una gran fogata donde los vecinos podrán acercar sus deseos. Fiestas y Caminos te trae toda la información de esta tradicional celebración que contará también con muestras y shows en vivo.

El evento comenzará a partir de las 16 con talleres para toda la familia, luego habrá un espectacular show, y finalizará con la quema de un muñeco gigante confeccionado por los mismos vecinos y artistas del barrio.
Se podrá participar de talleres de armado de instrumentos de percusión y talleres artísticos con materiales de descarte, visitas guiadas al Museo Benito Quinquela Martín, ensayo abierto del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín en el Teatro de La Ribera, y una proyección del documental del armado del muñeco en Fundación Proa, entre otras actividades.

En esta edición se podrá disfrutar también de la música de La Bomba de Tiempo y Prix D’Ami, que actuarán desde las 18:30 en un escenario que cubrirá el frente del Museo Quinquela Martín, ubicado en Pedro de Mendoza 1835.

Finalmente, la fogata de San Juan se realizará frente al Museo a las 17. Para la quema se ensamblarán entre 70 y 80 muñecos que se construyeron en escuelas y otras instituciones para formar uno imponente que llegará a medir 8 metros.

La noche de San Juan es una festividad que en nuestro país tuvo su esplendor durante la primera mitad del siglo XX, pero sus orígenes se remontan a ritos agrarios que en el hemisferio norte celebraban la llegada del solsticio de verano, el día más largo del año, prendiendo hogueras para “dar fuerza al sol”, hasta la llegada del solsticio de invierno, el día más corto. Tras la llegada del cristianismo, la fecha fue asociada con el nacimiento de San Juan el bautista y de ahí proviene su nombre.

Punto de encuentro: Vuelta de Rocha (Av. Pedro de Mendoza y Palos)

La actividad es gratuita y se suspende por lluvia.

la boca fogata

Seguinos en las redes