la danza y la canción | Fiestas y Caminos

jueves 23 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "la danza y la canción"

la danza y la canción

2 530

Chos Malal, provincia del Neuquén,vivió un fin de semana largo épico: la Fiesta Nacional del Chivito convocó a cerca de 60 mil personas y provocó que la ocupación hotelera estuviera al 100% en la localidad y con niveles superiores al 90% en localidades vecinas como Andacollo, Huinganco y Varvarco.

«Estas fiestas populares se han convertido en un lugar de encuentro, sobre todo después de la pandemia. Son una parte importante de nuestra cultura y rescatan las características de cada pueblo”, destacó el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, quien recorrió el predio acompañado por el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, y el secretario de Hacienda del municipio, Diego De Vega.

Estos eventos en la provincia tienen un efecto directo en el desarrollo turístico, pero también impactan en la economía local a través del impulso a la hotelería, la gastronomía y la recreación”, agregó.

Por su parte, el intendente celebró que “la actividad convocó a gente de todas las provincias, y eso llevó no sólo a que el 100% de la hotelería de Chos Malal estuviera ocupada, sino que incluso se alquilaron cerca de 320 casas en la ciudad».

A su vez, comentó que los stands tuvieron una gran demanda de sus productos» y consignó que «se vendieron más de mil chivos”.

La Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción es un evento tradicional que surgió en el año 1988, como una fiesta que rendía homenaje a los ciudadanos locales y reivindicaba sus costumbres.
En el 2004 logró la categoría de “Nacional” y este año celebró su edición 15° con gran éxito a pura música, cultura y gastronomía.

0 603

Ya se encuentran ultimando detalles en Chos Malal, provincia del Neuquén, de lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiesta Populares de país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta esperada celebración que tendrá lugar el 18, 19 y 20 de noviembre.

Se espera que, como todos los años, lleguen miles de visitantes de todo el país para disfrutar de la música, la cultura y la gastronomía de la zona, donde la estrella es el chivo, y más aún aprovechando el fin de semana largo.

Tendrá lugar en la Estación Agrozootecnica y habrá artistas locales, regionales y nacionales. La Beriso, Juan Fuentes y La Konga serán los artistas que coronarán cada jornada de la fiesta.

Cada día contará con un amplio cronograma que se extenderá desde las nueve de la mañana hasta alrededor de las cuatro de la madrugada.

Además habrá exposición y venta de artesanías neuquinas para que los visitantes puedan adquirir productos de recuerdo.

Las entradas pueden conseguirse hasta el 17 de noviembre con un precio promocional en la pagina de EventPass. El pack de tres días vale $1800, mientras que los días individuales salen $750. Quienes deseen las entradas físicas pueden acercarse al cine municipal de lunes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 18:00 a 20:30, donde se aceptan todos los medios de pago. Los días del evento podrán conseguirse las entradas en puerta a $1000 por día.

A continuación, el cronograma de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción:

VIERNES 18
18:30 – Taller Municipal de Batucada.
20:00 – Taller Municipal de Coro Adultos/as
Mayores.
20:20 – Marco Jara.
20:40-Arrabal Nativo.
21:05 – Lucia Fuentes.
21:20 – José Rasso y sus Norteños.
21:45 – Agrup. Folclórica «Corral Amarillo».
22:00 – Vino con Camisa.
22:20 – Poxilina Rock.
22:40 – Agrup. Folclórica «Sol de mi Tierra».
22:55 – Gato en Llamas.
23:15 – Ilusoria Blues.
23:40 – Fuerza Natural.
00:00- La Beriso
01:20 – Los Pitys.
01:50 – Fase Uno.
02:30 – Los Amigos.
03:00 – Escándalo.
03:30 – Cierre de escenario

SÁBADO 19
09:45 – Inicia Desfile Gaucho desde. El Rial por calle Gral. Justo, San Martín, Sarmiento, Dorrego, Av. Don Bosco hasta el Predio.
10:30 – Acto de Apertura en el Campo de Jineteadas con la presentación de la cantora Carmelina Martínez y parejas de Baile de Adultos/as Mayores.
11:30 – Carrera de Tambores para menores y mujeres.
13:00 – Almuerzo.
14:00 – Carrera de Tambores mayores.
15:30-Categoría Clina.
18:00 – Cierre y sorteo para jinetes Broche de Oro.
19:50 – Jean Carlos y su grupo Amistad.
20:10-Claudio Castillo.
20:30-Raices Argentinas.
20:50-Agrup. Folclórica «Ayún Quelen».
21:05 – Cuadro de Cantoras Zona Norte: Teresa Contreras, Ramona Vázquez, Viviana Méndez Guerrero, Norma Espinoza, Lidia Millaqueo, Marta
Barros y Ester Castillo.
21:45 – Acto Apertura de Escenario.
22:15 – Desafío de Campeones Broche de Oro.
23:00 – Luis Castro.
23:20-Agrup. Folclórica «Alma de Reza Baile»
23:35 – La Búsqueda.
23:55 – Negro Riquelme.
00:15 – Agrup. Folclórica «Centenario
00:30 – Marite y El Dúo Berbel
01:00 – Raíces del Chaco.
01:20 – Eunice La India Fernández.
01:40- Juan Fuentes
02:30 – Los Fabulosos Chamameceros
03:00 – Los Manantiales.
03:30 – Corazón Ranchero.
04:00 – Impacto Chamamecero

DOMINGO 20
10:30-apertura del campo de Jineteadas
11:00 – Desafío Basto con encimera.
13:00 – Almuerzo.
13:30 – Continúa Desafío Basto con encimera.
17:30 – Premiación y Cierre de Jineteadas.
18:30 – Agustina Riquelme.
18:50-Requetón My Gym.
19:00 – Lautaro Vega.
19:20 – Agrup. Folclórica «Corral Amarillo» (infantil).
20:00 – Orquesta Municipal.
20:30 – Hermanos Sepúlveda
20:50 – Juan Solorza.
21:10 – Nietos del Viento.
21:30 – Agrup. Folclórica «Picun Purrifes».
21:45 – Cuadro de Cantoras Locales: Susana
Valdez, Carmelina Martínez, Dúo Laura y Audolia Cofré; y Viviana Méndez.
22:15-Ballet Municipal
22:30- Kiko Pino.
22:55 – Agrup. Folclórica «Luz de Luna
23:10-Chosma Trio.
23:30 – Atilio Alarcón.
23:50 – Agrup. Folclórica «Encuentro Danzante
00:05 – Guille Quiroz.
00:45 – La Konga.
02:10 – Los Alegres Rancheros.
02:40 – Swing Chamamecero
03:10-Latidos.
03:40 – Calipso.

 

1 1930

El Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial siete nuevos días festivos que si bien ya estaban vigentes, ahora recibieron el rango de «fiesta nacional» y pasan a integrar el calendario turístico nacional.

No son feriados, pero son días muy representativos para las localidades que promueven los festejos. La lista de proyectos votados recientemente en el Congreso incluye conmemoraciones para todos los gustos.

Además, declaró como parte integrante del patrimonio inmaterial de la República Argentina a la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos.

Las siete fiestas publicadas:

Fiesta Nacional de los Jardines

Se celebra a mediados de febrero en Villa La Angostura desde 1991. El objetivo principal de la jornada es «promover el embellecimiento urbano de la localidad con el cuidado y arreglo de los jardines, tanto en viviendas particulares como comercios». Una comisión evaluadora recorre todos los barrios para elegir los mejores jardines.

Fiesta Nacional del Puestero

También en el segundo mes del año se celebrará la Fiesta Nacional del Puestero en la ciudad de Junín de los Andes. El festejo tradicionalista, que nació en 1988, incluye exposiciones y demostraciones de destrezas criollas.

Fiesta Nacional del Pehuén

En abril, en Aluminé, se realizará la fiesta nacional del Pehuén. Tradicionalmente en el fin de semana de Semana Santa se convoca a una gran celebración que tiene a esta especie arbórea como excusa para aunar creencias mapuches y criollas.

Fiesta Nacional del Caballo

Se celebra en la segunda semana de octubre, en Bragado, provincia de Buenos Aires. Su origen se remonta a la década del 70, cuando un grupo de amigos quiso homenajear al animal. Incluye actividades culturales, sociales y artísticas. Este año se celebrará la 46ª edición entre el 11 y el 15 de octubre.

Fiesta Nacional del Montañés

Desde 1981, en agosto de cada año San Martín de los Andes homenajea al hombre de la montaña. El encuentro incluye el desfile del montañés, el concurso de hacheros y la elección de la reina.

Fiesta Nacional de la Natividad Cordillerana

En diciembre, también en San Martín de los Andes, suelen realizarse exposiciones, conciertos, danzas y un pesebre viviente con el fin de resaltar el espíritu navideño. Empezó a conmemorarse en 1977, pero a partir de este año será una fiesta nacional por decisión del Congreso de la Nación.

Fiesta Nacional del chivito, la danza y la canción

Se trata de una de las fiestas más populares del norte neuquino, reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos. El día de cierre se organiza una gran comida donde se asan más de 1000 chivitos.


Fuente consultada: infobae

Seguinos en las redes