Juan Fuentes | Fiestas y Caminos

miércoles 29 de noviembre de 2023
Tags Posts tagged with "Juan Fuentes"

Juan Fuentes

En el día del amigo, la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho propone la alegría del carnaval jujeño con la presencia Los Tekis y la excelente voz del salteño Juan Fuentes, ex Huayra. El escenario mayor tendrá también las actuaciones del Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC, la Caravana Catucha, las delegaciones de Capayán y Ambato y muchos artistas más.

Durante la tarde, el Patio de las Provincias tiene prevista la actuación de Los Sapitos Forever, el Ballet Inclusivo del Congreso de la Nación, Tamara Paz, Embrujo, Natalia Brizuela Cesar, entre otros, y el cierre con la cumbia y la guaracha de Huguito Flores.

En el Poncho Audiovisual se proyectará “Las momias y el anillo perdido” para los más chicos, y luego Fernando Guilla presentará su videoclip “La Chaya del Poncho”. Mientras que en el Pabellón de Turismo actuarán artistas de varios puntos de la provincia, con música y danzas folklóricas, Freestyle, Poesía, Comparsa, Gastronomía con harina de algarroba. En el sector infantil estarán Circo Dinamita y Chincho Poroto y La Ronda Rueda.

Venta de entradas:
Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard
Estadio Bicentenario, desde las 15 hs
O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

Programación completa del jueves 20 de julio:

ESCENARIO MAYOR
· Cardones
· Ecos del Litoral
· Academia Atahualpa Yupanqui
· Ricardo «Torito» Arce
· Delegación Capayán
· Carla Romero
· Grupo Sapikuna
· Caravana Catucha
· Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC
· Juan Fuentes
· Delegación Ambato
· Los Tekis

PATIO DE LAS PROVINCIAS
Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita
Chincho Poroto
Academia de Danzas Reflejo de Tradición
Lordowar
Dúo Carrizo Saavedra
Brencoll
Delegación Aconquija
Natalia Brizuela Cesar
La Furia Tango
Wilson Figueroa
Embrujo
Tamara Paz
Ballet Inclusivo del Congreso de la Nación
Sapitos Forever
Huguito Flores

PONCHO AUDIOVISUAL
Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.
SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS
Cine Móvil Catamarca presenta: Las momias y el anillo perdido

SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS
Fernando Guilla presenta su videoclip “La Chaya del Poncho”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.
. Ballet Antofagasta de la Sierra
. Escuela de danzas Municipal – Aconquija
. Danzas Folclóricas – Paclín
. Taller de técnicas con relato – Ruta del Telar
. Gastronomía: Harina de Algarroba – Pomán
. Ballet Alma de Horizonte – FME
. RADIO NACIONAL
. Guadalupe Luna
. Jeremías Barrionuevo
.Circo en Acción
. Freestyle – SFVC
. Poesía – Pomán
. Ballet Almas Norteñas- Pomán
. Los de la Ribera – Pomán
. Comparsa Los Copleros – Pomán
. L’ Orquesta
. Alijilán Dance – Los Altos
. Xtreme Academy – Los Altos
. Ballet Santa Marta

SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial

Desde las 15 hs Juegos y animación
18 hs Circo Dinamita
Chincho Poroto y La Ronda Rueda – Rueda, ruedita la amistad es bonita

Uribelarrea (Cañuelas, Provincia de Buenos Aires) se prepara para disfrutar con todo de la primera Fiesta del Costillar Criollo. El evento se llevará a cabo el sábado 17 de junio, desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, en el predio de la Sociedad de Fomento Uribelarrea, ubicado en Valeria de Crotto y 18 de Diciembre.

Emprendedores y emprendedoras locales se encargarán de ofrecer deliciosos costillares de carne vacuna, los cuales podrán adquirirse al peso. Además, diversas instituciones de la localidad y el Paraje El Taladro se unirán a la celebración para ofrecer una amplia variedad de opciones culinarias.

Asimismo, artesanos y artesanas de la Feria de Uribelarrea exhibirán sus creaciones con el apoyo del Gobierno Municipal.

La entrada al evento será libre y gratuita y el estacionamiento estará a cargo del Centro Tradicionalista Gauchos de Uribelarrea y la Comisión de Bomberos Voluntarios, ubicado en el predio de la estación.

Durante toda la jornada, los visitantes podrán disfrutar de las actuaciones de diversos artistas locales y del Instituto Cultural Cañuelas. Mientas que el gran evento culminará con los shows musicales de Los Carabajal y Juan Fuentes.

0 310

Desde el club Círculo Deportivo ultiman detalles para el evento más popular e importante del partido de General Alvarado (Miramar): la Fiesta de la Papa en Nicanor Otamendi.

La Fiesta, que lleva 44° ediciones pero será la primera de carácter nacional, se desarrollará con entrada libre y gratuita desde el jueves 16 al domingo 19 de marzo. Cabe señalar que esta institución organiza el evento desde 1965, de acuerdo con lo que dispuso ese año el gobierno provincial, que otorgó esa tarea por el mérito de haber llevado adelante de manera ininterrumpida desde 1948 el baile anual de la Reina de la Papa.

“La fiesta es todo un acontecimiento en Otamendi y acuden personas de zonas vecinas y otras regiones del país. De tal modo, se da el reencuentro de familiares y amigos, las visitas de turistas y aquellas personas ligadas a lo productivo, como así también muestras de maquinarias, charlas técnicas y la presentación de novedades tecnológicas”, remarcaron desde la organización.

Cada año se suman aportes, y en esta nueva edición no será la excepción. Abrirá sus puertas la “5ta. Jornada Integral del Agro y la Papa”, donde tendrán lugar conferencias de técnicos de la actividad rural, charlas sobre economía, ley de agroquímicos y comerciales, entre otros.

Las actividades de la esperada celebración comenzarán el jueves a las 19:30 con el acto inaugural, la apertura de la Muestra de Papas y de la Exposición de la Industria y Afines y los shows artísticos, que tendrán a Tambó Tambó como cierra de la jornada.

El viernes a las 10:00 habrá un espacio de Microcharlas y presentaciones varias en la Muestra de Papas. Ese día, desde las 20:30, subirán al escenario Juan Fuentes y El Gordo Récord.

El sábado, desde las 10:00, será la “5ª Jornada Integral del Agro y la Papa”, con charlas técnicas y posterior almuerzo de productores. Los shows empezarán a las 20:00, con Carolina Díaz, y seguirán a las 23:00, con Onda Sabanera.

El domingo, en tanto, se realizará la recepción de autoridades y la bendición de frutos, prólogo del desfile en la calle central. A las 20:00, el uruguayo Pichu Straneo brindará su show humorístico y luego será el cierre de la Fiesta con Ke Personajes.

Cronograma de shows de la Fiesta de la Papa:

Jueves 16
Tambó Tambó

Viernes 17
Juan Fuentes
El Gordo Récord
Las Tolderías

Sábado 18
Cumbia al toque
Marisa Sáenz
Carolina Díaz
Onda Sabanera

Domingo 19
Pichu Straneo
Ke Personajes

0 289

Con el fin de homenajear al trabajo rural y rendir honor a la tradición guachesca, desde 1967 que en Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. Este año el gran evento comenzará el 12 de marzo y durará toda la semana, culminando el domingo 19, con actividades y shows para todos los gustos.

El evento, organizado por la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra con el apoyo de la Municipalidad de Ayacucho, busca homenajear a las personas que viven y trabajan en el campo. De este modo, al inicio de las actividades tradicionalistas, el pueblo se declara en «estado de yerra» y abre simbólicamente sus puertas a recibir personas de todo el país.

La Fiesta supera generalmente los cien mil espectadores, superándose año a año. Cabe destacar que las entradas diarias a las actividades serán gratuitas, con la excepción del fin de semana.

Certamen Nacional de Canto Folklórico, peñas, destrezas criollas, desfiles con sesenta delegaciones de carrozas y carruajes antiguos; actividades educativas y culturales; remates y exposiciones de terneros; y elección de la reina, serán algunas de las actividades.

Además sobre el escenario del Patio de Tierras se presentarán Destino San Javier, Cumbia Nena, Juan Fuentes, Los Palmeras y Campedrinos.

Fiestas y Caminos te acerca el cronograma de las principales actividades:

Domingo 12:
• Peña y baile en manos de El encuentro.
• Tocará en vivo La Folkloroneta.
• La música estará a cargo de DJ Campero y La verdadera.

Lunes 13:
• Habrá peña y baile a través de bandas municipales.
• Sonarán también con su repertorio completo: Cuadrilla Rural, Santiago Ríos y Leo Etchemendy.

Martes 14:
• Nuevamente la peña y el baile se harán presentes en el evento.
• Pasarán por el escenario bandas como Banda Sonidero, Vidaleros y Anabela y Banda Libre.

Miércoles 15:
• Como ya es costumbre, la peña y el baile se harán presentes en la Fiesta Nacional.
• Cristian Brawn, Quique Ponce y Diamante 2 serán algunas de las bandas que harán vibrar a todo el público.

Jueves 16:
• En este último día convencional de la jornada semanal, la peña y baile no podían faltar.
• La música en vivo estará en manos de Marcando Diferencia, Natalí Giffi y Facu Etchemendy, entre otros.

La apertura de estos cinco días de eventos es a las 20:30 hs y se llevarán a cabo en el Galpón de Espectáculos. Además, la entrada será gratuita hasta las 23:30 hs, que pasará a costar $500.

A partir del viernes, y durante todo el fin de semana, pasarán por la 49° Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, músicos más reconocidos. De esta manera, se cobrará entrada estos días y se pueden conseguir a través de la plataforma de Articket. Las mismas tendrán un valor inicial de $4000.

El cronograma con los principales músicos invitados para el fin de semana será:

Viernes 17:
• Cumbia Nena
• Destino San Javier

Sábado 18:
• Los Palmeras
• Juan Fuentes

Domingo 19:
• Campedrinos
• Vieja Minga

0 302

Para alegría de locales y turistas, del 16 al 19 de febrero se desarrollarán en la ciudad cordobesa de Leones la 67° Fiesta Nacional del Trigo y la edición número 50 de las Jornadas Trigueras Nacionales. Q’Lokura, Ángela Leiva y Jorge Rojas son algunos de los artistas que se presentarán en esta tradicional celebración.

Las “Jornadas Trigueras Nacionales” comenzarán el jueves 16 con la 9°Mesa Nacional del Trigo, espacio de construcción de políticas con todos los actores de la cadena del trigo dialogando; el viernes 17, la Mesa Nacional de Mujeres Rurales y ganadores del Concurso de Calidad de Trigo. Son los días en los cuales la Fiesta recibe a dirigentes del sector y políticos de todo el país.

Además, este 2023 habrá una “Jornada Joven MOBILIZE” que tendrá como cierre la participación del joven inventor e influencer Gino Tubaro. También se destacan en la grilla de esta novedosa jornada Tomás Holtz (BELO); Nicolás Bergmann (CEO de Vistaguay); Diego Ponce (co-founder de AgroHub); Lucas Batistoni (ZB Argentina); Martín Frascaroli (co-founder de AIVO); Federico Cola (socio director de BIO 4); y Hernán Schuster.

En cuanto a shows, las tradicionales noches de mediados de febrero tendrán como espectáculos musicales centrales a Q’Lokura el viernes 17; Ángela Leiva y Jorge Rojas el sábado 18; y el domingo 19, Juan Fuentes y Damián Córdoba, con entradas libres y gratuitas.

Estarán a disposición y a la venta las sillas próximas al escenario. En el predio habrá foodtracks, juegos para niños, paseos de artesanos y el solar del club.

Programación de la Fiesta Nacional del Trigo

JUEVES 16
Reunión AFAMAC
Inauguración
9ª Mesa Nacional del Trigo
Conclusión de la Mesa Nacional del Trigo

VIERNES 17
1ª Ronda de Negocios
Entrega de BPA’S
Red de Mujeres Rurales
Leonardo de Benedictis
Bolsa de Cereales de Córdoba e INTA
Paulina Lezcano
Cierre
Show de Q’Lokura

SÁBADO 18
Recepción de candidatas al 67º reinado nacional del trigo (Sede Social del Club Leones)
1ª Jornada Joven «MOBILIZE»
Desfile de carrozas y alegorías
Show de Ángela Leiva y Jorge Rojas

DOMINGO 19
Desayuno con candidatas a Reina Nacional del Trigo
Misa de Mieses
Entrevistas a candidatas a Reina Nacional del Trigo por el Jurado
Desfile de candidatas en el natatorio del Parque Fiesta Nacional del Trigo
Show de Juan Fuentes
Elección y coronación de la 67ª Reina Nacional del Trigo
Show de Damián Córdoba

0 389

Ya se encuentran ultimando detalles en Chos Malal, provincia del Neuquén, de lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Fiestas y Caminos, el primer sitio web de Fiesta Populares de país, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre esta esperada celebración que tendrá lugar el 18, 19 y 20 de noviembre.

Se espera que, como todos los años, lleguen miles de visitantes de todo el país para disfrutar de la música, la cultura y la gastronomía de la zona, donde la estrella es el chivo, y más aún aprovechando el fin de semana largo.

Tendrá lugar en la Estación Agrozootecnica y habrá artistas locales, regionales y nacionales. La Beriso, Juan Fuentes y La Konga serán los artistas que coronarán cada jornada de la fiesta.

Cada día contará con un amplio cronograma que se extenderá desde las nueve de la mañana hasta alrededor de las cuatro de la madrugada.

Además habrá exposición y venta de artesanías neuquinas para que los visitantes puedan adquirir productos de recuerdo.

Las entradas pueden conseguirse hasta el 17 de noviembre con un precio promocional en la pagina de EventPass. El pack de tres días vale $1800, mientras que los días individuales salen $750. Quienes deseen las entradas físicas pueden acercarse al cine municipal de lunes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 18:00 a 20:30, donde se aceptan todos los medios de pago. Los días del evento podrán conseguirse las entradas en puerta a $1000 por día.

A continuación, el cronograma de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción:

VIERNES 18
18:30 – Taller Municipal de Batucada.
20:00 – Taller Municipal de Coro Adultos/as
Mayores.
20:20 – Marco Jara.
20:40-Arrabal Nativo.
21:05 – Lucia Fuentes.
21:20 – José Rasso y sus Norteños.
21:45 – Agrup. Folclórica «Corral Amarillo».
22:00 – Vino con Camisa.
22:20 – Poxilina Rock.
22:40 – Agrup. Folclórica «Sol de mi Tierra».
22:55 – Gato en Llamas.
23:15 – Ilusoria Blues.
23:40 – Fuerza Natural.
00:00- La Beriso
01:20 – Los Pitys.
01:50 – Fase Uno.
02:30 – Los Amigos.
03:00 – Escándalo.
03:30 – Cierre de escenario

SÁBADO 19
09:45 – Inicia Desfile Gaucho desde. El Rial por calle Gral. Justo, San Martín, Sarmiento, Dorrego, Av. Don Bosco hasta el Predio.
10:30 – Acto de Apertura en el Campo de Jineteadas con la presentación de la cantora Carmelina Martínez y parejas de Baile de Adultos/as Mayores.
11:30 – Carrera de Tambores para menores y mujeres.
13:00 – Almuerzo.
14:00 – Carrera de Tambores mayores.
15:30-Categoría Clina.
18:00 – Cierre y sorteo para jinetes Broche de Oro.
19:50 – Jean Carlos y su grupo Amistad.
20:10-Claudio Castillo.
20:30-Raices Argentinas.
20:50-Agrup. Folclórica «Ayún Quelen».
21:05 – Cuadro de Cantoras Zona Norte: Teresa Contreras, Ramona Vázquez, Viviana Méndez Guerrero, Norma Espinoza, Lidia Millaqueo, Marta
Barros y Ester Castillo.
21:45 – Acto Apertura de Escenario.
22:15 – Desafío de Campeones Broche de Oro.
23:00 – Luis Castro.
23:20-Agrup. Folclórica «Alma de Reza Baile»
23:35 – La Búsqueda.
23:55 – Negro Riquelme.
00:15 – Agrup. Folclórica «Centenario
00:30 – Marite y El Dúo Berbel
01:00 – Raíces del Chaco.
01:20 – Eunice La India Fernández.
01:40- Juan Fuentes
02:30 – Los Fabulosos Chamameceros
03:00 – Los Manantiales.
03:30 – Corazón Ranchero.
04:00 – Impacto Chamamecero

DOMINGO 20
10:30-apertura del campo de Jineteadas
11:00 – Desafío Basto con encimera.
13:00 – Almuerzo.
13:30 – Continúa Desafío Basto con encimera.
17:30 – Premiación y Cierre de Jineteadas.
18:30 – Agustina Riquelme.
18:50-Requetón My Gym.
19:00 – Lautaro Vega.
19:20 – Agrup. Folclórica «Corral Amarillo» (infantil).
20:00 – Orquesta Municipal.
20:30 – Hermanos Sepúlveda
20:50 – Juan Solorza.
21:10 – Nietos del Viento.
21:30 – Agrup. Folclórica «Picun Purrifes».
21:45 – Cuadro de Cantoras Locales: Susana
Valdez, Carmelina Martínez, Dúo Laura y Audolia Cofré; y Viviana Méndez.
22:15-Ballet Municipal
22:30- Kiko Pino.
22:55 – Agrup. Folclórica «Luz de Luna
23:10-Chosma Trio.
23:30 – Atilio Alarcón.
23:50 – Agrup. Folclórica «Encuentro Danzante
00:05 – Guille Quiroz.
00:45 – La Konga.
02:10 – Los Alegres Rancheros.
02:40 – Swing Chamamecero
03:10-Latidos.
03:40 – Calipso.

 

Seguinos en las redes