Instituto Nacional del Teatro | Fiestas y Caminos

sábado 09 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Instituto Nacional del Teatro"

Instituto Nacional del Teatro

0 485

Con el lema “El teatro nos encuentra”, Puerto Madryn será sede de la edición 2019 de la Fiesta Provincial del Teatro del Chubut. Según lo anunció el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura que conduce Matías Cutro, la misma se realizará entre el 24 y el 28 de abril y convocará a artistas locales y nacionales.

La conferencia de prensa tuvo lugar en el Teatro del Muelle de la localidad portuaria, de la que participaron representantes del Instituto Nacional del Teatro (INT) y autoridades municipales.

En conferencia, Cutro expresó que «es un placer invitarlos a la Fiesta Nacional del Teatro a celebrarse del 24 al 28 en la ciudad», y reconoció que «será una fiesta de la cual participarán artistas locales y nacionales».

En ese sentido, remarcó que «es un orgullo acompañar esta iniciativa del Instituto Nacional del Teatro, que es una suma de voluntades porque el intendente de Puerto Madryn, Ricardo, estuvo de acuerdo sin dudar un segundo, porque esta es ciudad ideal para esta realización».

El funcionario invitó a la comunidad a «vivir unos días intensos de teatro, ya que las entradas tendrán un precio popular», y agregó que «sepan que durante esos días verán gente rara del teatro».

Por último, el secretario de Cultura agradeció al municipio de la ciudad «por responder en forma rápida y al INT por el trabajo dinámico que realizan, es un buen inicio en tareas conjuntas».

Seguidamente, se dirigió a los presentes la secretaria de Gestión Cultural del municipio local, Mónica Rafael quien «agradeció» al secretario de Cultura, Matías Cutro y al representante regional del INT, Ariel Molina, por pensar en Puerto Madryn para la realización de este encuentro cultural.

«Una de las cosas más importantes de la gestión es trabajar en equipo, con provincia y organizaciones nacionales, teniendo a Madryn como sede», dijo Rafael, agregando que «tenemos mucha gente que dedica su vida al teatro, no es sencillo y cuesta mucho sostenerlo en el tiempo».

Competencia para la instancia nacional
La nutrida programación contará con quince espectáculos procedentes de Trelew, Trevelin, Lago Puelo, Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y una obra rionegrina como invitada especial.

En relación con esto, el representante del INT explicó que se llevará a cabo el Selectivo Provincial. Para ello, Javier Vivas de San Luis, Carlos Bima de Río Negro y Cecilia Perea de Comodoro Rivadavia, integrantes del jurado, decidirán cuál obra se sumará a los elegidos del resto del país en la edición 34 de la Fiesta Nacional del Teatro.

En Madryn, habrá cinco espacios: Teatro del Muelle, Galpón de La Escalera, Sala del Entusiasmo, Teatro de la Rosada y la sala 2 del Cine Teatro Auditorium. Según detalló Ariel Molina, se harán funciones dobles para promover la participación de los elencos y la comunidad en general.

Entradas
Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse por un valor de $ 100 el lunes 22 y martes 23 de 11.30 a 13.30 y de 19 a 21 en “Go Go Grill” (Bajada 2), ubicado en Boulevard Brown 1080.

También se habilitarán boleterías en cada una de las salas dos horas antes del comienzo de las funciones.

0 748

Del 12 al 19 de mayo Rosario será sede de la 33ª Fiesta Nacional del Teatro, organizada por el Instituto Nacional del Teatro junto al Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

La extensa grilla de programación está conformada por 68 funciones de 32 producciones teatrales, entre las que están representadas todas las provincias argentinas a las que se suman espectáculos especialmente invitados.

Esta programación constituye una muestra de la diversidad de estilos y géneros teatrales que se desarrollan a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Asimismo, se llevan a cabo durante el evento actividades especiales tales como seminarios de formación, presentaciones de libros, charlas, conferencias y múltiples instancias de encuentro entre teatristas de todo el país y el público.

La programación y la grilla de actividades especiales están disponibles en http://fiestanacional.inteatro.gob.ar/

La realización del evento en Rosario celebra los 20 años del Instituto Nacional del Teatro creado a partir de la sanción de la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 y de la primera Fiesta Nacional del Teatro organizada por el INT en la ciudad en Noviembre de 1998.

Las entradas tendrán un valor de $80 para cada espectáculo y estarán a la venta en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y Río Paraná) de 10 a 16 hs. y dos horas antes de cada función en cada teatro. Las entradas on line pueden adquirirse a través de www.fiestanacional.inteatro.gob.ar

Los espectáculos son:
– Provincia de Buenos Aires: «Como la espuma de un mar enorme», sobre textos de Alejandro Urdapilleta, con dirección de Mauro Oteiza y Vicky Pezzutti, «La teoría del olvido», con dramaturgia y dirección de Nicolás Blandi, «Montaraz», con dramaturgia y dirección de Braian Kobla
– Ciudad Autónoma: «Millones de segundos», dramaturgia y dirección de Diego Casado Rubio, «Todo tendría sentido si no existiera la muerte», con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco, «Yo, Encarnación Ezcurra», de Cristina Escofet, dirigtida por Andrés Bazzalo
– Córdoba: «Clase», de Guillermo Calderón, dirigida por Gonzalo Marull, «Agamenón. Volví del supermercado y le di una paliza a mi hijo», de Rodrigo García, con dirección de Sergio Osses
– Entre Ríos: «Guía semanal de ideas», con autoría y dirección de Gastón Díaz
– Santa Fe: «(esto no es) Calígula», de y por Edgardo Dib, «La Biunda», de Carlos Carlino, con dirección de Marina Vázquez y María Flavia Del Rosso
– Chaco: «El experimento calva», escrita y dirigida por Ulises Camargo
– Corrientes: «Los Reidos», escrita y dirigida por Luigi Serradori
– Formosa: «Érase una vez… el lobizón», de Darío Basualdo, dirigida por Lucas Ezequiel Ramírez
– Misiones: «De madres y de niños. Ríos de teatro», escrita y dirigida por Iván Moschner
– Catamarca: «El carozo del invierno se llama Primavera», de Luis Franco, Maria Teresa Pompei y Carlos Gaibiso, con dirección de Pompei
– Jujuy: «La voz del viento», de Roberto Vázquez y Olimpa Zarraga, dirigida por Germán Romano
– Salta: «La moribunda», de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, por el Grupo Las Mortadela RIP
– Santiago del Estero: «Traxtornadas o la casita de madre perla», creación colectiva dirigida por María Emilia Chacabuco
– Tucumán: «…que pase algo (título en proceso)», con autoría y dirección de Sergio Prina, «El circo de los Marsilli», escrita y dirigida por Gonzalo Veliz
– La Rioja: «Sangasta», de Leonel Giacometto, con dirección de César Torres
– Mendoza. «Los idiotas», de Carlos Liscano, con dirección de Juan Manuel Chifani, «El experimento. Caminarás por la línea marcada», creación colectiva con dirección de Fabián Castellani
– San Juan: «La sombra del árbol blanco», con autoría y direccción de Javier Riveros y Natalia Luna
– San Luis: «Verano en Tennesee», de Nicolás Sánchez Harriet, Marilina Amaya, Fernanda Soru, Luis Palacio y Carla Morales, con dirección de Palacio
– Chubut: «La edad de la ciruela», de Arístides Vargas, dirigida por Luis Molina
– La Pampa: «Mujeres soñaron caballos», de Daniel Veronese, dirigida por Julio Gre
– Neuquén: «Vairoleto, pechito libertario», de Rafael Urretabizkaya, con dirección de Carlos Piñero
– Río Negro: «Hamlet, herencia de la carne», con adaptación y dirección de Paula Tabachnik
– Santa Cruz: «Bisnietas. Herederas del viento», de Érika Halvolsen, con dirección de Andrea Fernández
– Tierra del Fuego: «Rivera despojada», con autoría y dirección de Eduardo Bonafede.

0 741

Desde este viernes y hasta el próximo domingo 28, Mendoza se convertirá en un gran escenario, en el que 32 elencos se reunirán para darle vida a la 32º Fiesta Nacional del Teatro.

Todo el país estará representado en este evento; actores y actrices de Córdoba, Corrientes, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Formosa, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego y Neuquén llegarán para traer sus mejores obras en el encuentro escénico más federal de nuestro país. Algunas de las puestas se verán con entrada gratuitas.

Hace 14 años que la Fiesta Nacional del Teatro, organizada por el INT (Instituto Nacional del Teatro) no tenía a Mendoza como sede, y en esta segunda ocasión en la historia de la fiesta dos obras representarán a la provincia: Tu veneno en mí y Somos el recuerdo del mar que pasó.

El teatro Independencia, el espacio cultural Julio Le Parc, la Nave Cultural, el teatro Quintanilla, el Plaza de Godoy Cruz, Las Sillas, El Taller, la EnkoSala Gladys Ravalle, la sala Tancredi, el teatro Cajamarca y el nuevo centro cultural La Colombina albergarán las prupuestas durante estos 10 días de festín escénico.
En algunos casos, la entrada es gratuita, pero en general las funciones tienen un valor de $70.

Desde la organización –compartida entre el INT, la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Muni de Capital y la de Godoy Cruz– informaron que por día se desarrollarán siete actividades, de las cuales la mitad corresponde a obras de teatro y las demás son propuestas especiales.

En este sentido, se ofrecerán cursos de capacitación para actores, dictados por Ernesto el Flaco Suárez, David Picotto, Melisa Hermida y Alberto Moreno.

Apertura con elencos oficiales
El festival arranca hoy a las 18.30, con 120 kilos de jazz, de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold 2017, que –pensada como teatro callejero– se desarrollará en la plaza Independencia.

Más tarde, a las 20.30, en el teatro Independencia subirá a escena Eran cinco hermanos y ella no era muy santa, de la Comedia Cordobesa.

Se trata de una comedia costumbrista que narra la vida de una madre de cinco hijos –todos de padres diferentes– que vive en una villa de emergencia. Durante el festejo de su cumpleaños, Ramona –la protagonista– tiene un presentimiento que puede cambiar su situación para siempre.

El cuarteto le da un marco musical que termina de ubicar a los espectadores en el paisaje y los hábitos de los cordobeses. 500 personas en total, entre elencos, técnicos, directores y ayudantes, visitarán la provincia por la fiesta, que se extenderá durante 10 días en distintas salas locales.

teatro mendoza4

0 1298

Desde este lunes y hasta el viernes 31 de marzo inclusive, se desarrollará en salas de Rosario el tramo local la 32ª Fiesta Provincial del Teatro. La misma comenzó el último viernes en la ciudad de Santa Fe y continuará el próximo 1 de abril en Venado Tuerto.

El evento, organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura, reúne en su programación 36 espectáculos teatrales de las localidades de Santa Fe, Villa Ocampo, Humboldt, Reconquista, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y Murphy.

Del total de piezas en escena, dos serán seleccionadas para integrar la 32ª Fiesta Nacional del Teatro a realizarse en mayo de este año en la ciudad de Mendoza.

La muestra se presenta en salas y espacios teatrales oficiales e independientes en cada una de las sedes y la programación ofrece una amplia variedad de estilos y géneros.

Las entradas para cada función tienen un costo de 50 pesos.

La grilla
Este lunes a las 19 se presenta Máquina Schreber, en el Teatro El Rayo, Salta 2991. El dolor de existir de un sujeto, un momento histórico dónde los tratamientos de la medicina no alcanzaban a dar respuesta a la necesidad de aliviar el dolor humano. El afecto puesto en juego en la familia y en las Instituciones.
Con Julian Badalotti, Lucas Aquino, Macarena Flores, Paula Bertazzo, Pamela Di Lorenzo y Julieta Pretelli; música en vivo bajo la dirección de Juan Verdún; y la dirección general de Hugo Cardozo.

A las 20.30 sube a escena La caída del Tirano, en el Cultural de Abajo, Entre Ríos y San Lorenzo. Dos entidades de carne y hueso y un muñeco de plástico dan vida al engranaje opresor del poder, la rueda que más tarde vuelve sobre sí misma.

Con dirección de Ricardo Arias y Agustina Toia, y las actuaciones de Mariana Pevi y Valeria Rico; ambas, autoras de la pieza.

A las 21.30 será el turno Síncope Blanco, en La Sonrisa de Beckett, Entre Ríos 1051. Un hombre aislado, solo, desterrado, en algún lugar de la selva misionera. Enfrenta los años, la decadencia física, sus fantasmas, sus miedos, su propia naturaleza salvaje e indómita.

Obra escrita y dirigida por Cecilia Bolis e interpretada por Gustavo Maffei.

La primera jornada se completa con la función de Maldita Mente, a las 22.30 en La Escalera, 9 de Julio 324.
Se trata de una comedia dramática donde el protagonista con una ocupación muy particular (tanatopractor y tanotoesteticista) despliega sus emociones, obsesiones y temores al borde del ridículo.

Las funciones de este martes abren a las 19.30 con Parte de mi Parte,en Amigos del Arte, 3 de febrero 755.

fiesta teatro rosario2La inseguridad existe en nuestras vidas, nos amenaza, nos atraviesa, nos paraliza y se hace carne cuando vivimos para ella. Aquí “ella” se viste de muchas formas

Con las titiriteras y actrices Paula Sánchez y Ana Chisari; el actor Fabio Fuentes; los músicos Fabio Fuentes, Ana Chisari; y bajo la producción y dirección de Grupo Tongo.

A las 20.30, sube a escena Fin de la historia, en Centro de Estudios Teatrales, San Juan 842. Ciego y en una cama de hospital, Dahlmann despierta a una realidad que pronto será pesadilla. El tiempo y la historia atraviesan la ficción.

Con dirección y dramaturgia de Martín Antuña, y las actuaciones de Esteban Angeloff y Santiago Pereiro
A las 21.30, será el turno de Laurita tiene muchas cosas que hacer, en el Teatro de la Manzana, San Juan 1950.

Laura, Laurita; actriz que despliega su vida a través de los objetos que carga encima. Monta en escena ciudades, personas e historias que se mezclan en un mundo poético que hace posible que el arte sea una vía para cambiar ese otro mundo hostil.

Protagonizada por Laura Copello, con dirección de Ricardo Arias y dramaturgia de ambos.

La jornada cierra a las 22.30 con Ida /Acherontia, en el Teatro del Rayo, Salta 2991. Una obra de danza contemporánea inspirada en el poema de Mallarmé “La siesta de un Fauno”, que aborda la relación entre dos mujeres ligadas por un vínculo que las vuelve indiscernibles, una unidad autosuficiente.

Con Ana Varela y Soledad Verdún, y la dirección de Gustavo Maffei. Y la música de Alexis Perepelycia.
La grilla continúa el miércoles a las 13.30 con la obra El Carricuentero, en La Grieta Centeno 1738, Dos amigos llegan con su carrito, un carrito que pasea y regala historias del pasado para ser compartidas en el presente.

Con Danisa y Ariel Torres, bajo la dirección de María Luisa Zárate.

También se presentan en el marco de la 32ª Fiesta Provincial del Teatro las obras Tenerlo todo; quiero gritar que te quiero; El club, arte y acción; Antígona Vélez; La Prudencia; el Zorzal, el movimiento es vida; Migas teatro físico; deforma; Musicuentos dibujados presenta El Rapto; Pequeño cuento deportivo; y Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo, esta última, con una función especial en el Monumento Nacional a la Bandera.

Para conocer la programación completa se puede ingresa a la web del evento.
http://fiestadeteatro.com.ar/programacion-rosario/

fiesta teatro rosario

0 752

Del jueves 27 al sábado 29 de octubre se realizará la 32 edición de la Fiesta Provincial del Teatro en Corrientes, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes y el Instituto Nacional del Teatro. Con motivo de dar a conocer más detalles acerca de esta celebración, se realizó esta mañana una conferencia de prensa. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento donde se podrá apreciar obras y trabajos escénicos de diversos géneros y estéticas a cargo de actores, directores y compañías teatrales de distintos puntos de la provincia.

Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), Jorge Frete, y el Director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori. Cada uno de ellos supo brindar amplia información de lo que significará esta nueva edición de la fiesta provincial.

Las autoridades hablaron sobre las características del acontecimiento, el repertorio seleccionado, las cualidades de los espacios físicos elegidos para la puesta en marcha de cada una de las obras.

Así también se dio a conocer la programación oficial compuesta por más de 20 espectáculos teatrales que incluyen una importante variedad de géneros. Habrá espectáculos para todos los gustos, algunos más tradicionales, otros más experimentales, con una gran variedad de propuestas estéticas.

También se informó acerca del específico cronograma de actividades de extensión que se ofrecerán complementariamente a la grilla de funciones, como seminarios de formación.

Se recalcó además que las entradas tienen tan solo el valor de un bono contribución de $20.

fiesta-provincial-del-teatro-en-corrientes3

Detalles
De esta Fiesta Provincial de Teatro surgirá la obra que representará a Corrientes en la Fiesta Nacional del Teatro que se realizará en el 2017, como así también las que les acompañarán en el Regional de Teatro.

La Fiesta Provincial del Teatro es el evento más importante que celebra la comunidad teatral independiente, ofreciendo en su grilla de actividades más de 20 propuestas de Goya, San Roque, Paso de los Libres, Caa Catí, Mercedes, Curuzú Cuatía y Capital, dirigidas a diversos públicos y espectáculos para toda la familia, entre ellas obras en competencia y obras en carácter de muestra.

En su edición 2016, se ofrece una gran programación de espectáculos donde participarán diversas obras, más actividades de extensión. Entre ellos se efectuará el Taller de actuación “El cuerpo en busca de la ideología» dictado por el docente Luigi Serradori, el cual es una continuidad del primer encuentro realizado en el 16° Encuentro Regional del Teatro y participan los mismos alumnos, lo cual se informa que no hay cupos para nuevos ingresantes. Y también se podrá disfrutar del “Taller de iluminación” a cargo del Sr. Abelardo Santillán; para toda la comunidad teatral y en esta primera etapa se trabajarán conceptos y herramientas básicas de iluminación para espectáculos.

Por otra parte, se desarrollarán intervenciones en conmemoración del 400º Aniversario del fallecimiento de William Shakespeare por lo que integrantes del Profesorado de Teatro de ISFD Dr. Juan Pujol y Grupo Alto Bache, llevarán adelante escenas de Othello, Romeo y Julieta, Ricardo III, Hamlet, Sueño de una Noche de Verano. Sumado a esta actividad, está prevista una “Muestra Fotográfica” en todas las salas con exposiciones de archivos históricos del Teatro Correntino.

En el marco de esta fiesta, también se contará con un “Espacio de devolución” que estará a cargo de Carolina Gularte de Misiones, como así también la presentación de «Consumos culturales de la población estudiantil universitaria de la ciudad de Corrientes: El Teatro» de Gustavo Benítez, beca de investigación otorgada por el INT y el jurado responsable de la selección de las obras.

A tal efecto, un tribunal compuesto por figuras del quehacer teatral serán los responsable de elegir las obras que representarán a la provincia. Se trata en este caso de Gisela Ogas Puga Jurado INT Región Nuevo Cuyo, Gladis Gómez del Chaco y Toño López de Santa Fe.

Esta fiesta provincial se llevará adelante en los siguientes espacios físicos: Centro Cultural “La Mansión” (9 de julio esquina Santa Fe); Sala de Teatro de la Biblioteca Mariño (Santa Fe 847); Teatro de la Ciudad (Pje. Villanueva 1470); Sala de teatro “La Traviatta” (Gral. Paz 350); Sala Flotante en el centro cultural Siete Corrientes (La Rioja y Rio Paraná) y el Teatro Juan de Vera (San Juan 637).

fiesta-provincial-del-teatro-en-corrientes4

Seguinos en las redes