Instituto de Cultura de Corrientes | Fiestas y Caminos

viernes 18 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Instituto de Cultura de Corrientes"

Instituto de Cultura de Corrientes

72 1677

Después de no realizarse en su edición 2021 debido a la pandemia, la Fiesta Nacional del Chamamé ya tiene fecha confirmada para su edición 2022. Bajo el lema “Abrazo que enchamiga naciones”, el máximo evento de la correntinidad se desarrollará del 14 al 23 de enero próximo.

El anuncio lo hizo el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, pero sin dar aún mayores detalles.

La 31° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé como siempre tendrá lugar en el Anfietatro Mario del Tránsito Cocomarola, ubicado en el Barrio Mil viviendas de la capital provincial.

0 698

Con la idea de seguir con los festejos por el reconocimiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, el Instituto de Cultura de Corrientes planea llevar adelante un festival virtual con artistas chamameceros que pasaron por distintas ediciones de la fiesta.

El mismo tendrá lugar del 15 al 24 de enero, misma fecha que hubiera correspondido a la realización de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, que fuera postergada por la pandemia a la espera de que sea posible su concreción de manera presencial.

“Para nosotros es fundamental mantener vivo el festejo y seguir potenciando la Fiesta Nacional del Chamamé como la gran vidriera del género a nivel mundial”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

También invitó a la gran nación chamamecera a disfrutar del festival virtual que permitirá revivir grandes momentos del escenario Osvaldo Sosa Cordero, en el mítico anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

La emisión será a través de los canales de televisión y redes virtuales locales y regionales entre el 15 y el 24 de enero entre las 22 y la 1, y sus protagonistas serán los artistas, que constituyen -según la Unesco- parte de “la comunidad portadora” del bien inscripto en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

0 2258

La edición 2021 de la Fiesta Nacional del Chamamé (prevista para enero) fue reprogramada y la nueva fecha se dará a conocer cuando haya certezas respecto del avance de la pandemia de Covid-19. La información fue confirmada por las autoridades del Instituto de Cultura de Corrientes, quienes anticiparon también que del 14 al 25 de enero se difundirá contenido chamamecero televisivo y virtual a nivel nacional e internacional.

Desde el Instituto de Cultura de la Provincia anunciaron oficialmente que están trabajando para la reprogramación de la edición 2021 para cuando estén dadas las condiciones necesarias para su realización. “Nuestra máxima prioridad es preservar la salud y seguridad del público, de artistas y de todo el equipo de trabajo”, aseguró el titular de Cultura, Gabriel Romero, en referencia al pedido del gobernador Gustavo Valdés. La fecha prevista para el gran evento estará cargada de contenido chamamecero a nivel nacional e internacional. Vale resaltar que, en diciembre, Unesco se va a expedir sobre la postulación que evalúa declarar al chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Romero marcó además que “el Estado produce esta enorme Fiesta, que es contacto, que es enchamigada, y con buen criterio se decidió reprogramarla, porque también este Gobierno alienta a seguir cuidando a los correntinos”. Aclaró entonces que es instrucción del gobernador Gustavo Valdés que, “cuando se pueda, vamos a hacer la Fiesta, con la misma jerarquía de todos los años, como nos merecemos todos los correntinos”. Bajo esos parámetros se determinó no realizarla en enero próximo.

Cabe resaltar que “la virtualidad en la Fiesta siempre estuvo presente, y eso se tomó en cuenta para evaluar la situación de hacerla o no virtual”, explicó el titular del Instituto de Cultura. “La Fiesta del Chamamé hace casi una década eleva una señal satelital que la toma quien quiere, fue el primer evento popular del país en usar en sus transmisiones redes sociales, hace 10 años sumamos community managers a nuestra forma de difusión”. “La virtualidad en la Fiesta está hace mucho y pensamos no resignar lo más característico, que es la presencialidad, la cantidad de paraguayos y brasileños que nos visitan; lo que hoy es imposible”, resumió Romero.

A la par de la comunicación oficial, el Instituto de Cultura de Corrientes anunció que convocará a músicos del género, personal técnico y su equipo de trabajo para iniciar desde la semana que viene un trabajo conjunto para analizar las cuestiones y pormenores de la determinación, que deja en claro que “habrá Fiesta y ahora generaremos contenido para enero”.

2 988

El Instituto de Cultura de Corrientes confirmó este miércoles la modificación de la fecha de la 30° Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª del Mercosur: en lugar de realizarse del 10 al 19 de enero de 2020, como estaba programado, se hará del 17 al 26 del mismo mes.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, dijo que el cambio se debe a que, con la fecha anterior, había superposición con el Festival de Doma y Folclore de Jesús María (del 10 al 20 de enero), y, en consecuencia, problemas para la televisación a través de la Televisión Pública Argentina.

“Coordinando con la gente de Jesús María y la aprobación del gobernador [Gustavo Valdés], anunciamos que la Fiesta del Chamamé se hará del 17 al 26 de enero, lo que nos permite acomodar mejor el show de comparsas. El domingo 26 termina la fiesta y el miércoles [29 de enero], los corsos. Así ensamblamos ambas actividades”, destacó Romero en declaraciones radiales.

Con la fecha de inicio definida, el Gobierno provincial programó los actos de lanzamiento de la 30° Fiesta Nacional del Chamamé. El sábado 28, se hará la presentación en la Embajada de Argentina en Paraguay, en Asunción, y el sábado 5 de octubre, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

 

 

0 876

La Fiesta Nacional del Chamamé, que se llevará a cabo desde el 12 al 21 en enero del 2018 en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y en distintos puntos de la provincia de Corrientes, tendrá este fin de semana doble presentación en Buenos Aires. Por un lado, el Centro Cultural Kirchner será escenario del lanzamiento nacional de la edición 2018 de la Fiesta del Chamamé el sábado; mientras que la actividad se repetirá al día siguiente en la Feria Internacional del Turismo (FIT).

El próximo sábado a las 18 en la Sala Argentina del CCK, el Instituto de Cultura de Corrientes presentará a los medios nacionales e internacionales y al público asistente, la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. En el mismo sentido, el domingo a las 15.30, por invitación del Ministerio de Turismo de la Provincia, se hará en el auditorio de la Feria Internacional del Turismo.

Ambas actividades contarán con el acompañamiento de autoridades provinciales y nacionales y estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero y el director General de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sivori.

En tal sentido, es importante remarcar que la Fiesta se realizará del 12 al 21 de enero del 2018 en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y en distintos puntos de la provincia. Según adelantaron, entre las propuestas preparadas para esta nueva edición se podrá participar de una enchamigada o enramada chamamecera, recorrer el río y el Iberá, compartir un encuentro con músicos, poetas y bailarines, hablar con los pescadores y conocer sus sabores y olores. “Estas y muchas más, son experiencias que deben vivirse para comprender al chamamé y a su Fiesta. Eso es lo que propone Experiencia Chamamé”, explicaron desde el Instituto de Cultura.

Además, el centenario del nacimiento de don Mario del Tránsito Cocomarola (1918-2018), reconocido como uno de los pilares de la música chamamecera y un innovador del género, la declaración del chamamé como Patrimonio Inmaterial del Mercosur y la postulación para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, suman motivos insoslayables de festejo 2018.

Fuente consultada: El Litoral

0 1758

La Fiesta Nacional del Chamamé, comenzará el 20 de enero y reunirá a reconocidos artistas como El Chaqueño Palavecino, Chango Spasiuk, Soledad, Raúl Barboza, Luis Salinas y Raúl Lavié, en el anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” de Corrientes.

Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a Télam que el punto de venta habilitado para las entradas será el teatro oficial Juan de Vera, en el centro de la capital correntina, en tanto que el valor de las localidades será de 100 pesos por noche.

Gabriel Romero, presidente del Instituto, destacó que la Fiesta ya comenzó a vivirse desde el lunes pasado, a través del Chamamé Solidario que como todos los años desembarca en hospitales, penales y hogares de ancianos, a lo que se sumarán Serenatas frente al río en la zona de la costanera y con Retretas Chamameceras con la Banda de la Policía en distintos espacios públicos.

Un importante número de artistas participan de esta iniciativa solidaria, que se extenderá hasta el 15 enero. Entre ellos se encuentran Bocha Sheridan, Alma Paraná, Chingoli Bofill, Belén Majul, Giannela Niwoyda, Los Criollos de Corrientes, Los Embajadores del Chamamé, Cecilia Benítez, entre otros.

Los correntinos disfrutan así de su música y danza como viene ocurriendo en las últimas ediciones de la Fiesta, demostrando una vez más que el chamamé trasciende los límites del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y llega a quienes no pueden asistir a las noches de celebración.

Más detalles de la Fiesta

Retomando el hilo de la Fiesta Nacional del Chamamé, que tendrá su noche inaugural el 20 de enero, los máximos exponentes del género serán los protagonistas de las diez noches de programación musical y, gracias al apoyo a través del programa Festejar del Ministerio de Cultura de la Nación, también lo serán grandes artistas nacionales que rendirán tributo al chamamé.

Se trata de más de doscientos números musicales a los que se suman el Ballet Oficial de la Fiesta (un seleccionado de bailarines chamameceros) y el Ballet Folklórico Nacional que brillarán en el mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero.

La primera noche de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé comenzará como ya es tradición con la bendición del padre Julián Zini, un homenaje al músico Nini Flores a cargo de su hermano el guitarrista Rudi Flores y varios invitados, y un gran cierre a cargo del cantautor Mario Bofill.

Durante las noches chamameceras pasarán por el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero consagrados y nuevos valores. Entre ellos, ya tienen fecha para actuar Los de Imaguaré (sábado 21), Juancito Güenaga (domingo 22), Chango Spasiuk (lunes 23), Raúl Barboza (miércoles 25), Santiago “Bocha” Sheridan (viernes 27), Amandayé (viernes 27) y Antonio Tarragó Ros (domingo 29). También el chaqueño Alan Guillen (martes 24) y el cantautor misionero Ramón Ayala (jueves 26).

Entre los invitados nacionales habrá regresos y varios artistas que incursionarán por primera vez en el género. Volverán al anfiteatro Cocomarola Soledad Pastorutti (domingo 22), Los Nocheros (miércoles 25), El Chino y la Nueva Luna Chamamecera (lunes 23) y Los Hermanos Barrios con los Hijos de los Barrios y como invitada extra género la cantante tropical Ángela Leiva (jueves 26).

Tampoco faltarán los invitados internacionales: como es el caso de las brasileras Barra da Saia (sábado 28).

Asimismo entre las novedades para esta edición estará la actuación de Raúl Lavié con un ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia (martes 24), Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto (miércoles 25), un ensamble de mujeres integrado por Hilda Lizarazu, Elena Rogers, Soledad Villamil y, por Corrientes, la integrante de la Orquesta Folklórica Valeria Gómez (jueves 26); y la banda de cumbia Viento Norte (martes 24).

Cada noche habrá homenajes y reconocimientos a quienes trabajan permanentemente por la puesta en valor del chamamé. El gran cierre previsto para el domingo 29 de enero estará a cargo de Los Alonsitos junto al Chaqueño Palavecino.

fiesta Nacional del Chamamé corrientes

5 1491

Del jueves 27 al sábado 29 de octubre se realizará la 32 edición de la Fiesta Provincial del Teatro en Corrientes, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes y el Instituto Nacional del Teatro. Con motivo de dar a conocer más detalles acerca de esta celebración, se realizó esta mañana una conferencia de prensa. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento donde se podrá apreciar obras y trabajos escénicos de diversos géneros y estéticas a cargo de actores, directores y compañías teatrales de distintos puntos de la provincia.

Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), Jorge Frete, y el Director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori. Cada uno de ellos supo brindar amplia información de lo que significará esta nueva edición de la fiesta provincial.

Las autoridades hablaron sobre las características del acontecimiento, el repertorio seleccionado, las cualidades de los espacios físicos elegidos para la puesta en marcha de cada una de las obras.

Así también se dio a conocer la programación oficial compuesta por más de 20 espectáculos teatrales que incluyen una importante variedad de géneros. Habrá espectáculos para todos los gustos, algunos más tradicionales, otros más experimentales, con una gran variedad de propuestas estéticas.

También se informó acerca del específico cronograma de actividades de extensión que se ofrecerán complementariamente a la grilla de funciones, como seminarios de formación.

Se recalcó además que las entradas tienen tan solo el valor de un bono contribución de $20.

fiesta-provincial-del-teatro-en-corrientes3

Detalles
De esta Fiesta Provincial de Teatro surgirá la obra que representará a Corrientes en la Fiesta Nacional del Teatro que se realizará en el 2017, como así también las que les acompañarán en el Regional de Teatro.

La Fiesta Provincial del Teatro es el evento más importante que celebra la comunidad teatral independiente, ofreciendo en su grilla de actividades más de 20 propuestas de Goya, San Roque, Paso de los Libres, Caa Catí, Mercedes, Curuzú Cuatía y Capital, dirigidas a diversos públicos y espectáculos para toda la familia, entre ellas obras en competencia y obras en carácter de muestra.

En su edición 2016, se ofrece una gran programación de espectáculos donde participarán diversas obras, más actividades de extensión. Entre ellos se efectuará el Taller de actuación “El cuerpo en busca de la ideología» dictado por el docente Luigi Serradori, el cual es una continuidad del primer encuentro realizado en el 16° Encuentro Regional del Teatro y participan los mismos alumnos, lo cual se informa que no hay cupos para nuevos ingresantes. Y también se podrá disfrutar del “Taller de iluminación” a cargo del Sr. Abelardo Santillán; para toda la comunidad teatral y en esta primera etapa se trabajarán conceptos y herramientas básicas de iluminación para espectáculos.

Por otra parte, se desarrollarán intervenciones en conmemoración del 400º Aniversario del fallecimiento de William Shakespeare por lo que integrantes del Profesorado de Teatro de ISFD Dr. Juan Pujol y Grupo Alto Bache, llevarán adelante escenas de Othello, Romeo y Julieta, Ricardo III, Hamlet, Sueño de una Noche de Verano. Sumado a esta actividad, está prevista una “Muestra Fotográfica” en todas las salas con exposiciones de archivos históricos del Teatro Correntino.

En el marco de esta fiesta, también se contará con un “Espacio de devolución” que estará a cargo de Carolina Gularte de Misiones, como así también la presentación de «Consumos culturales de la población estudiantil universitaria de la ciudad de Corrientes: El Teatro» de Gustavo Benítez, beca de investigación otorgada por el INT y el jurado responsable de la selección de las obras.

A tal efecto, un tribunal compuesto por figuras del quehacer teatral serán los responsable de elegir las obras que representarán a la provincia. Se trata en este caso de Gisela Ogas Puga Jurado INT Región Nuevo Cuyo, Gladis Gómez del Chaco y Toño López de Santa Fe.

Esta fiesta provincial se llevará adelante en los siguientes espacios físicos: Centro Cultural “La Mansión” (9 de julio esquina Santa Fe); Sala de Teatro de la Biblioteca Mariño (Santa Fe 847); Teatro de la Ciudad (Pje. Villanueva 1470); Sala de teatro “La Traviatta” (Gral. Paz 350); Sala Flotante en el centro cultural Siete Corrientes (La Rioja y Rio Paraná) y el Teatro Juan de Vera (San Juan 637).

fiesta-provincial-del-teatro-en-corrientes4

Seguinos en las redes