Guitarreros | Fiestas y Caminos

lunes 04 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Guitarreros"

Guitarreros

0 882

La localidad de Laguna Blanca, provincia de Formosa, se prepara para celebrar este viernes, sábado y domingo una nueva edición de Fiesta Nacional del Pomelo. Originalmente iba a tener lugar en julio pasado – su fecha tradicional -, pero este año debió postergarse por la emergencia hídrica que sufrió la zona.

Se acordó confirmar la fecha del 20 al 22 de septiembre, la cual coincide con la celebración de la llegada de la Primavera y de la tradicional estudiantina que realizan los jóvenes cada año. Por esta razón, la edición número 37 de la Fiesta tendrá un plus adicional, la recepción de todos los estudiantes en la celebración de su día.

Según detalló el diputado nacional Ramiro Fernández Patri, «el 80% de los artistas van a ser locales», marcando a su vez que «se va a tener en cuenta la cuestión de género y las bandas lideradas por mujeres van a ser protagonistas».

Hizo notar que «por sobre todas las cosas, se trata de una inversión importante de dinero que hace el Gobierno provincial junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reactivar la economía». «Es realmente un emprendimiento cultural, artístico, turístico y productivo que los formoseños lo esperamos todo el año», destacó el legislador.

Entre los atractivos, habrá expo comercial y gastronómica, Torneo de vóley, tenis, de ajedrez, Expo Pomelito, Espacio Joven, elección de la Reina del Pomelo e importantes shows en vivo.

El viernes 20 se presentarán Ciro y los Persas y Mario Bofill; el sábado será el turno de Guitarreros y Fuelles Correntinos; mientras que el domingo lo harán Rombai y Destino San Javier, entre muchos otros.

 

 

4 1101

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

0 1303

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral sigue convocando a multitudes en Leandro N. Alem. La oferta es tan variada que los visitantes pueden elegir para recorrer los diferentes espacios y muestras que hay dentro del predio en un marco de singular belleza.

Sin lugar a dudas el desfile de carrozas es uno de los atractivos más convocantes. Alrededor de 20 carrozas y más de 600 personas dan vida a un relato que conmueve por la originalidad de su guión y por el despliegue de sus vestuarios.

Todavía quedan dos jornadas más para presenciar este gran espectáculo, el que se reeditará los próximos sábado 17 y domingo 18 de diciembre.

Con un estilo único que la hace diferente a otras fiestas populares, la Nacional de la Navidad, se ha ido consolidando en base a su cuidada estética (producto de una decoración exquisita y diferente); como así también en el mensaje catequístico que le imprimen a cada una de las muestras que ofrecen.

Así, por ejemplo, el visitante puede iniciar un recorrido por “El Antiguo Testamento”, donde se explican los hechos de pecado individual o colectivo del pueblo que había sido escogido por Dios, y la necesidad de que naciese un Salvador. El detalle de las profecías mesiánicas, son descriptas en cada uno de los módulos que componen esta muestra, la que luego sigue con un recorrido por “El Nuevo Testamento”, donde se verifican aquellas promesas, y se cuenta cómo era la vida en los tiempos de Jesús. Completan el recorrido la “Muestra de Pesebres del Mundo”, la casita del Papá Noel y su fábrica de juguetes, como así también una gran exposición de artesanías y puestos gastronómicos.

Shows para todos los gustos
Un párrafo aparte merece este año la cartelera de la Fiesta de la Navidad, que se destaca por los números que ofrece. El sábado 10, luego del desfile de carrozas, se presentó el grupo tucumano finalista del “Soñando por Cantar”, Fra Tenori, que hizo temas de la música clásica de todos los tiempos. Lírica, ópera y otros que forman parte del acervo de la música popular fueron desgranados por el grupo, que logró una empatía con el público desde el primer momento.

Luego hizo su aparición Valeria Lynch. La consagrada artista desplegó todo su carisma con su nuevo show llamado “Grande Val”, pero también deleitó a los presentes con sus grandes clásicos de siempre.

fiesta-nacional-de-la-navidad-valeria

Sin lugar a dudas uno de los puntos más destacados de su presentación, fue cuando le rindió un sentido homenaje a Estela Raval, a través de videos y fotos que fueron acompañados por ensambles vocales de Valeria y sus coristas. Con varias ovaciones de pie por parte del auditorio, la sorpresa mayor llegó cuando se hicieron presentes junto a Valeria “Los Latinos” que acompañaron a Raval durante casi seis décadas. El público agradecido, aplaudió temas tales como: “Balada triste de trompeta”, “Tú eres para mí”, entre muchos otros.

Como broche de oro de una jornada inolvidable -donde más de 15 mil personas se dieron cita- Valeria Lynch hizo un popurrí de temas de la música rock y pop.

El domingo 11 fue un día a toda orquesta, porque además de los conjuntos de las iglesias locales, hizo su presentación la Orquesta y Coro Estable del Parque del Conocimiento que se lució con una cantata navideña dirigida por el maestro Emilio Rocholl. Previamente tuvo lugar un encuentro de orquestas infantiles.

Lo que se viene
Ahora todas las expectativas están puestas en la actuación de Malevo, Guitarreros y Peteco Carabajal, que estarán animando la jornada del día sábado 17. Para ese día el ingreso al predio tendrá un costo mínimo de $50 para los mayores de 12 años.

Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del martes en tres puntos de venta: Municipalidad de Alem, Casa de la Cultura de Alem y en Posadas en el local “A ver a ver…” (Buenos Aires 1556). Aquellos que deseen comprar sus entradas el mismo día del show podrán hacerlo al ingreso del predio.

El cierre de la edición 2016 se hará el domingo 18, donde la entrada será totalmente gratuita, y será la noche de la música Rock & Pop, animada por bandas locales, y con el cierre a cargo del grupo marplatense “RM2”.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral-03

Fuente: primeraedicion

0 1742

Ya comenzaron a escucharse las primeras campanas que anuncian una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral y Leandro N. Alem vive a pleno esta celebración, que se ha convertido en una de las más convocantes para las familias de toda la provincia y la región. Fiestas y Caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este gran evento donde actuarán destacados artistas nacionales e internacionales.

El encuentro se desarrollará del 8 al 11 de diciembre y el fin de semana del 17 y el 18, en el predio de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada, situada sobre Avenida del Libertador 598.

Contará con una nutrida cartelera de artistas nacionales e internacionales entre los que se destacan: Valeria Lynch, Peteco Carabajal, Malevo, Guitarreros, Destino San Javier, Fra Tenori, Yuchán, RM2 y la Orquesta y Coro Estable del Parque del Conocimiento; además de números de la zona.

También habrá desfile de carrozas, Museo itinerante de la Biblia, la casita de Papá Noel y su fábrica de juguetes, servicio de gastronomía, artesanía regional e imponentes decoraciones urbanas que transformaron a la Capital de la Alegría en un punto de encuentro para las familias de la región y el país.

La entrada es libre y gratuita todos los días, a excepción de los sábados 10 y 17, cuando tendrá un costo mínimo de 50 pesos para los mayores de 12 años.

Las entradas se pueden adquirir en tres puntos de venta: Municipalidad de Alem sobre Sarmiento 171, Casa de la Cultura de Alem (Sarmiento 75) y en el local “A ver a ver…” en Buenos Aires 1.556, entre Santa Fe y Sarmiento de Posadas.

Una fiesta para la familia
Con un estilo único que la hace diferente a otras fiestas populares, la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se ha ido consolidando en base a su cuidada estética (producto de una decoración exquisita y diferente) como así también en el mensaje catequístico que le imprimen a cada una de las muestras que ofrecen.

El pasado 1 de diciembre se realizó el lanzamiento en la Casa de Misiones en Buenos Aires, donde fueron recibidos por los anfitriones de ese lugar, encabezados por Adolfo Pischik y su grupo de trabajo.

La comitiva de Alem estuvo compuesta por el intendente local, Diego H. Sartori; el presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta, Marcelo Horacio Dacher; y la directora de Cultura, Miriam de Alvarenga, quienes ofrecieron todos los detalles de la programación para esta nueva edición que se desarrollará durante dos fines de semana.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral13

Desfile de carrozas
Quizás uno de los atractivos que más llama la atención dentro de esta fiesta, es su espectacular desfile de carrozas que con más de 20 carros alegóricos y más de 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús.

También hay un espacio para la fantasía de los más pequeños con la alegoría de Papá Noel, y su proceso de adaptación a su vida en Misiones.

Para esta edición el desfile tendrá lugar frente al predio de la fiesta situado en Av. Libertador Nº 598, a partir de las 21 durante cuatro jornadas. Las mismas están previstas para los días jueves 8, sábados 10 y 17 y el domingo 18 de diciembre donde cerrará sus presentaciones.

Nuevas muestras temáticas
Este año una de las novedades será una muestra referida al Antiguo Testamento en la que se relata el largo peregrinar del hombre en el pecado y las profecías mesiánicas que hablan del nacimiento de un Redentor para redimirlo de esa condición.

Esta muestra es impactante por las esculturas y por el despliegue escenográfico que se ha dispuesto en uno de los galpones.

Completan este recorrido la muestra de cómo era “La vida en los Tiempos de Jesús” y la muestra de los “Pesebres del Mundo”.

También este año y durante el segundo fin de semana se expondrá el “Museo itinerante de la Biblia” que es una muestra única en su estilo en nuestro país, la que es dirigida por el teólogo René Krugüer.

Cabe destacar que cada hora hay visitas guiadas por personas que explican el mensaje catequístico de cada una de las muestras.

También los más chicos pueden visitar la casita de Papá Noel y su fábrica de juguetes.

Con todos estos atractivos, no hay excusas para no visitar Alem durante diciembre. Una localidad que trabaja durante todo el año y que ofrece un paseo por la historia, la cultura, el arte y la religión conjugados en un mismo espacio, que es motivo de orgullo para todos los misioneros.

fiesta-nacional-de-la-navidad-del-litoral12

Seguinos en las redes