General Madariaga | Fiestas y Caminos

domingo 16 de junio de 2024
Tags Posts tagged with "General Madariaga"

General Madariaga

Este fin de semana largo se vivirá a pura fiesta en la Provincia de Buenos Aires. Los municipios bonaerenses tienen una agenda repleta de actividades: aniversarios, concursos, festividades gastronómicas y culturales. General Madariaga celebrará la 51° Fiesta Nacional del Gaucho; Mercedes, la 47º Fiesta Nacional del Durazno; La Costa 54° Fiesta Nacional de la Corvina Rubia en Mar de Ajó, y Las Flores, la del Cordero Deshuesado en el Paraje Rosas.

Además, la localidad de Los Cardales en Exaltación de la Cruz festejará 121 años de fundación mientras que Berisso y Monte Hermoso realizarán la Fiesta de la Cerveza.

A continuación todas las celebraciones populares de este fin de semana largo:

GENERAL MADARIAGA
51º Fiesta Nacional del Gaucho
Fecha, hora y lugar: Del jueves 7 al domingo 10, en diferentes horarios, predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, avenida Caseros y avenida Rivadavia.
Descripción: Desfiles institucionales, tradicionalistas y de las aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas, Noche de los Fogones y espectáculos folklóricos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Fiesta Nacional del Gaucho con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga. Programación detallada en: www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-nacional-del-gaucho
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelgauchowww.facebook.com/Fiestadelgauchomadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, desde las 19:00, Complejo Cultural La Trocha.
Descripción: Propuestas musicales, artesanías, gastronomía, productores locales, patio cervecero, juegos y entretenimiento para todo público. Música en vivo con artistas locales, teatro, performances de los talleres culturales y experiencias culturales variadas. Entrada gratuita. Organizan los productores locales y la Municipalidad de Mercedes.
Más información: www.facebook.com/dirturmercedeswww.instagram.com/turismomercedesoficial

LA COSTA (Mar de Ajó)
54° Fiesta Nacional de la Corvina Rubia
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: Artistas nacionales y regionales, feria gastronómica y de artesanías, y elección de la soberana. El concurso de pesca, que entregará un millón de pesos como primer premio, se realizará el domingo 10, de 09:00 a 14:00, desde la bajada de la calle Yunque hacia el sur. Quienes quieran participar pueden comunicarse al (2257) 52-1634 o (2257) 42-5033. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Fiesta Nacional de la Corvina Rubia con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionalcorvinarubiamda
www.facebook.com/FiestaNacionalCorvinaRubiaMda

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Los Cardales)
121º Aniversario de Los Cardales
Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, por la tarde, Plaza Mitre.
Descripción: Propuestas gastronómicas, artistas y bandas locales y el show de Los Totora. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Los Cardales y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.
Más información: www.instagram.com/muniexaltaciondelacruzwww.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz

LAS FLORES (Paraje Rosas)
9º Fiesta del Cordero Deshuesado
Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 09:00, Paraje Rosas.
Descripción: Competencia de deshuese, concurso Mi Mejor Cordero, espectáculos artísticos con entrada gratuita. Almuerzo criollo con tarjeta arancelada. En caso de lluvia se posterga para el domingo 17. Organiza el C.E.P.T. Nº 37 y la Municipalidad de Las Flores. Programación detallada en: www.facebook.com/profile.php?id=100057463277249
Más información: www.facebook.com/lasfloresmunwww.instagram.com/lasfloresmun

MONTE HERMOSO
Fiesta de la Cerveza – Inauguración de la Temporada 2023/2024
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, desde las 20:00, Plaza Parque.
Descripción: Vuelve la fiesta de la cerveza para inaugurar la nueva temporada: food trucks, beer trucks, patio de comidas y shows en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso. Programación en: montehermoso.gov.ar/sitio/eventos/fiesta-de-la-cerveza
Más información: www.instagram.com/p/Cz7Tpnprn5Awww.facebook.com/MonteHermosoCiudad

BERISSO
3º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2023
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 y sábado 9, a partir de las 17:00; domingo 10, desde las 10:00, Parque Cívico de Berisso, avenida Montevideo y Calle 14.
Descripción: Cerveza artesanal de producción local, patio gastronómico, bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza Asociación de Cerveceros de Berisso con el acompañamiento del Municipio de Berisso. Programación detallada en: www.instagram.com/p/C0H-N5Xuoso/?hl=es&img_index=1
Más información: www.facebook.com/cervecerosberisso

BERAZATEGUI (Ranelagh)
4° Festival Nacional de Cortometrajes de Ranelagh
Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 18:00, Estación de Ranelagh, avenida Sabin entre 362 y 363.
Descripción: Cine bajo la luna con premios a la producción audiovisual. Temática libre, con duración de hasta 20 minutos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.
Más información: www.instagram.com/culturabewww.facebook.com/CulturaBe?locale=es_LA

LOBOS (Zapiola)
Fiesta Patronal de Zapiola
Fecha, hora y lugar: Viernes 8, desde las 17:00, predio Padre Daniel Rimoldi.
Descripción: Misa, procesión por las calles del pueblo, desfile de centros tradicional instas, servicio de cantina y cierre de la jornada con artistas en vivo. Entrada gratuita. Organiza las instituciones locales con el acompañamiento del Municipio de Lobos.
Más información: https://municipiodelobos.gob.ar/agenda/index.php

General Madariaga, provincia de Buenos Aires,se prepara para este fin de semana largo vivir a pleno la Fiesta Nacional del Gaucho. Se trata de la edición 51° y se desarrollará del jueves 7 al domingo 10 de diciembre con múltiples propuestas.

La celebración tendrá lugar en Avenida Caseros y Avenida Rivadavia, y la entrada de cada jornada varía entre $1500 y $3000 (se pueden adquirir en haciendo click aca).

La Fiesta Nacional del Gaucho en General Madariaga comenzará con la ceremonia de “abriendo tranqueras a los cuatro rumbos”, apertura simbólica de las tranqueras por donde ingresan instituciones, delegaciones, reinas invitadas y autoridades. Más tarde, se llevará adelante un homenaje al gaucho, una misa de campaña y finalizará con el pericón nacional. Durante la noche, en la Chacra de la Fiesta se podrá disfrutar de espectáculos de destreza nativa, música y danza sobre el escenario Argentino Luna.

En la tarde del sábado, las calles de Madariaga serán protagonistas con el Desfile de Carrozas Alegóricas, instituciones y la presentación de las Buenas Mozas Postulantes a Flor del Pago. La celebración continuará en Chacra de la Fiesta, donde se podrán ver presentaciones musicales y de danza.

El último día del evento continuarán los espectáculos y tampoco faltarán los típicos asados, las empanadas criollas, los puestos de pilchas gauchas y de artesanos. Sobre el escenario Argentino Luna, se podrá disfrutar de música, danzas folclóricas y la presencia de artistas de nivel nacional.

Cabe mencionar que debido al reciente brote de Encefaliomelitis Equina en la provincia de Buenos Aires, la Asociación Civil Fiesta Nacional del Gaucho dio por suspendidas todas las actividades relacionadas con caballos, incluida la tradicional jineteada.

El cronograma de la Fiesta Nacional del Gaucho:

Jueves 7:
• Desfile de Aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas
• B-RLÍN

Viernes 8:
• Caldenes
• Mariana Santander
• Los Saraseños

Sábado 9:
• 18 h. Desfile Institucional
• Juanjo Abregu
• Sergio Galleguillo

Domingo 10:
• Los Palmae
• Mora Moloterna
• Juan José Martínez

1 220

General Madariaga, provincia de Buenos Aires, disfruta desde el pasado lunes de su Fiesta del Talar, que se extenderá hasta el domingo 29 de octubre. Entre las actividades de esta 28 edición de la celebración hay jineteadas, pruebas de riendas con más de 1800 potros, desfiles de emprendados, exhibiciones de tropillas y numerosos shows.

Este evento, que se realiza todos los años desde hace casi tres décadas con el objetivo de expresar la identidad gauchesta, se está desarrollando en Puesto La Invernada, el predio municipal ubicado en Ruta 74km 5,5.

Los primeros días de esta gran festividad ya contaron con las presentaciones de Orlando Vera Cruz, El Polaco, Valentín Ávila y Paquito Ocaño.

Este viernes será el turno de Los Carrera, Oscar y sus estrellas, La Nueva Ilusión, Los Hidalgo, Leo de Los Etchemendy y Los del fuego.

Mientras que el sábado 28 a las 18:00hs será la final del campeonato de truco y se presentarán algunas de las bandas más esperadas del festival: Choque de Cometas, La Nueva Luna y Los Charros. Además, habrá shows en vivo de Grupo Uriel, Hossana, Los Manantiales, y Leo de Los Etchemendy.

El cierre será el domingo 29 de octubre con los shows de Va con Ritmo y Alma Joven. Además, durante toda la Fiesta del Talar de Madariaga habrá folklore y bailanta para que disfrute toda la comunidad.

0 484

Este fin de semana la Provincia de Buenos Aires tendrá numerosas celebraciones para disfrutar en familia. En Mercedes se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero; en Bragado, la del Agricultor; en General Madariaga, la del Mejor Reservado; en Leandro Alem, la Fiesta en Homenaje al Caballo; en Pinamar, la de la Pescadilla; en Chacabuco, la del Alfajor; la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico de Azcuénaga, ubicado en San Andrés de Giles; y la Fiesta de la Kerb en Coronel Suárez.

Lo que tenés que saber sobre estos esperados eventos bonaerenses:

GENERAL MADARIAGA
39º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 al domingo 11, desde las 09:00, en el Campo Hípico, Av. Catamarca y Colón.
Descripción: Fiesta folklórica con peña y baile, espectáculos de payadores, pialada de terneros, exhibición de enlazadores, pruebas de riendas y montas especiales. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.facebook.com/Fiesta-Provincial-del-Mejor-Reservado-1219696941426829www.facebook.com/TurismoMadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, de 17:00 a 23:00; sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 22:00, en el sector nuevo del Parque Municipal Independencia.
Descripción: Actividades para toda la familia en un entorno natural con elaboración a la vista del salame quintero,degustaciones, espectáculos en vivo, juegos, paseo de artesanías y microemprendimientos, patio cervecero, cantinas solidarias y picadas. Además, se realizarán visitas guiadas por los principales atractivos de Mercedes. Entrada arancelada, menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo.
Más información: Dirección de Turismo de Mercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial

BRAGADO (Irala)
30° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 21:30; sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00, en la localidad de Irala.
Descripción: Espectáculos musicales de artistas locales, prueba de riendas, entrevero de tropillas, desfile cívico-institucional, muestra de maquinaria agrícola y el Paseo Criollo. Programación completa en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003 Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Irala con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.iralawww.facebook.com/profile.php?id=100082726982003

LEANDRO N. ALEM (Vedia)
20º Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, en el Hipódromo Municipal de Vedia.
Descripción: La fiesta comenzará el sábado, por la mañana, con el acto oficial en el Monumento al Caballo y espectáculos con artistas locales. En tanto que el domingo, se llevará a cabo el desfile criollo por las calles de la ciudad, y las destrezas criollas en el predio del Hipódromo. También contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Montando del Lado Bueno, el Ballet Distrital, y la presentación de Guillermo Fernández, Peteco Carabajal y Los Auténticos Decadentes. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem – www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem

CORONEL SUÁREZ (Santa María)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 9 hasta el domingo 11, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Los festejos comenzarán el viernes 9, a las 21:00, con la 5º Feria Gastronómica en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Previo a la Fiestas Patronales se podrá disfrutar de la gastronomía y espectáculos típicos. El sábado 10, a las 16:00 desde la Plaza Andenkenplatz, tendrá lugar el recorrido histórico-arquitectónico mientras que el domingo 11, a las 14:30 será el desfile cívico institucional con guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima. Durante las dos jornadas se podrá visitar el Museo del Centro Cultural “Hector Maier Schwerdt”. Además, se realizará la primera edición de la Carrera Pedestre “Veteranos de Malvinas” y habrá torneo de kosher, artesanías, servicio de cantina, ventas de kreppel, grupos de bailes. Entrada libre y gratuita. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

PINAMAR
12º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, de 12:00 a 23:00, en el predio de Av. Bunge y Av. Intermédanos. Domingo 11, de 07:00 a 18:00, en el Frente Marítimo (desde Av. del Mar y del Caracol hasta Ulises y Playa) y Predio Av. Bunge y Av. Intermédanos.
Descripción: Patio gastronómico con cocina marítima como protagonista. Además, comidas rápidas saladas y dulces, feria de artesanías, charlas técnicas, puestos de comercios e instituciones, exhibición de vehículos y venta de accesorios relacionados al mar: motos de agua, botes de pesca, cañas, redes, mediomundos, trasmallos, sillas anfibias. El domingo, de 10:00 a 15:00, ocurrirá el Torneo de Pesca con entrega de premios a las 16:00. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: Club de Pesca Pinamar – (02254) 482278 – www.facebook.com/club_de_pesca_pinamar-105109798639916

CHACABUCO (Rawson)
5º Fiesta del Alfajor en Rawson
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 11:00 a 19:00, en la plaza General San Martín de Rawson.
Descripción: Más de cincuenta pasteleros locales, la elección del mejor alfajor, cocina en vivo, clase abierta y gratuita sobre elaboración de alfajores a cargo de Gladys Olaza, charla sobre manipulación de alimentos, espectáculo de Kuki Errante, Rodolfo Rubiolo, Erika y David Palermo; danzas con Folklore Rawson Taller de Folklore. Se premiará al mejor alfajor y al mejor stand. Entrada gratuita. Organiza el Centro de Educación Agraria Nº 29 con el acompañamiento de la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.instagram.com/fiesta_del_alfajor

SAN ANDRÉS DE GILES (Azcuénaga)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el predio de la Estación del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo elaboradas en horno a leña, paseo de artesanías, espectáculos en vivo, y gran servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Andrés de Giles, adhiere la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Pastelera de la Ciudad de la Plata y su Zona de Influencia (A.E.H.G).Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosag

 

0 753

General Madariaga se prepara para celebrar entre el miércoles 3 y el domingo 7 de agosto la séptima edición de la Fiesta de las Escuelas Rurales. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca toda la información sobre este evento bonaerense.

Organizada por la Escuela N° 7 de Paraje Macedo, con el apoyo de la Municipalidad, se llevará adelante en la Chacra Fiesta Nacional del Gaucho, calle Rivadavia y Av. Caseros. Habrá prueba de domas y de riendas, desfile de emprendados, almuerzo criollo y espectáculos con payadores.

Cabe destacar que la Fiesta tiene como uno de sus objetivos colaborar con los distintos establecimientos escolares de la zona rural.

La programación completa:

Miércoles 3:
Durante todo el dia «Gran Pialada».
Noche: Espectáculo Folclórico.

Jueves 4:
Prueba de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Rueda en categorías «Cuero Tendido».
Noche: «El Tanque» y «Diamante II».

Viernes 5:
Mañana: Final de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Gran Remante al finalizar, con los animales que participaron.
Tarde: Broche de Oro Petizos – Rueda categoría Recado completo.
Noche: Payadores «Facundo Quiroga & Cristian Méndez».
Actuación de la uruguaya Catherine Vergnes.
Diamante II y «La Vuelta».

Sábado 6:
Prueba de Doma y Mansedumbre damas y caballeros.
Tarde: Prueba de rienda de Mansos y rueda en categoría gurupa.
Noche: Actuación de «Germán Montes» – Facundo Quiroga.
Bailanta con Anabella y Banda Libre – Diamante II.

Domingo 7:
Mañana: prueba de Riendas con redomones con 40 dias de Doma.
Rueda en categoría Clina con 60 reservados y jinetes elegidos.
Desfile de emprendados.
Almuerzo.
Tarde: Rueda categoría Bastos con encimera, con 60 reservados y jinetes elegidos.
Presentacion Tropillas ensambladas.
Gran Broche de Oro en Categoría Bastos.
Sarteo de la Rifa Entrada.
Baile con Anabella y Banda Libre.

0 863

La Fiesta Regional del Kiwi, organizada por la comunidad educativa del Paraje Macedo (en el partido de General Madariaga, Provincia de Buenos Aires), celebrará este domingo 13 de mayo su octava edición. Fiestas y Caminos te acerca todos los detalles de este evento de entrada libre y gratuita y de carácter campero y familiar.

En la jornada, que comienza a las 9 y finaliza a las 18, se llevarán a cabo prueba de riendas; diferentes juegos camperos y visitas guiadas a la plantación de kiwis.

También habrá artesanos locales y regionales; comidas típicas, asados, corderos, lechones al asador, empanadas, locro, pasteles, venta de kiwis y mermeladas; finalizando con un gran baile campero.

El programa completo
-9 hs. Inauguración. Izamiento de Pabellón Nacional.
-10 hs. Prueba de riendas.
-13 hs. Coro de Alumnos de las Instituciones Educativas del Paraje abrirán el espacio folclórico con el tema “Mirá que lindo mi país paisano”. Grupo Airaldi y Duhalde.
-14 hs. Prueba de riendas de niños.
-15 hs. Rueda de gurupa.
-16.30 hs. Juegos camperos. Peludo en carretilla.
-17.30 hs. Sorteo de la gran rifa Fiesta Regional del Kiwi.
-18 hs. Grupo Diamante II.

VISITAS GUIADAS A LAS PLANTACIONES DE KIWIS
Punto de encuentro: Ex Almacén “La Victoria”
Horarios: a confirmar.

El Paraje Macedo está ubicado a 30 km. al sur de General Madariaga, camino de tierra. A 25 km de Villa Gesell por camino al aeropuerto, camino de tierra.

Cabe destacar que la festividad, que es organizada por la Asociación Cooperadora E.P Nº 7 y Jardín N° 907, nació en 2011 impulsada por una docente de la escuela local como parte de un proyecto educativo para poner en valor la producción local.

0 866

General Madariaga se prepara para celebrar la 36º Fiesta Provincial del Mejor Reservado. Declarada de Interés Turístico Nacional, la celebración tendrá lugar desde este viernes 8 al domingo 10 de septiembre en el Campo Hípico (Av. Catamarca y Colón).

Durante los días de actividades se podrá disfrutar de un extenso programa que incluye pialada de terneros puerta afuera por equipos, prueba de riendas con caballos del talar, rueda de grupa de elegidos, Broche de oro en crines, comidas típicas, Peña, shows y gran bailanta.

Además, se realizará la gran rifa que este año sortea: 1er premio un VW GOL TREND 0KM 5PTAS; 2do premio $80.000; 3ro premio $50.000; 4to premio $20.000; 5to premio $10.000 y 6to premio un tv 32″.

Fiestas y Caminos te acerca toda la programación día por día:

Viernes 8:
Gran Bailanta con Diamante II.

Sábado 9:
– 9.30 hs – Izamiento de la Enseña Patria
– Pialada de terneros puerta afuera por equipos.
– Prueba de riendas con caballos del talar.
– Bailanta al mediodía.
– Rueda de grupa de elegidos.
– Baile: «La Nueva Marea» y Diamante 2
– Peña a cargo de la Agrupacion Folclorica «Jirón Gaucho»
– Actuación de Carlos Ramón Fernandez.
– Baile.

Domingo 10:
– Repechaje prueba de riendas con los caballos del talar.
– Jineteada de Novillos.
– Broche de oro en crines.
– Bailanta con «La Nueva Marea» al aire libre.
– El desafio de mas grande de la zona en categoria bastos von los mejores jinetes y caballos del pais.
– Sorteo de la Gran Rifa.
ANIMADORES:
– Alberto Smit (Sta Teresita)
– Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas (Maipú)
– Marcelo Pellejero (Las Flores)
COORDINADOR PRUEBAS DE RIENDAS:
– Martin Cattureti – 02267 15402677
– Mauricio Otero – 02267 15523234
– Pichi Rodríguez.
COORDINACION GENERAL – Cacho Aldaz – Tel 02267-550852 | 15533570
CARPA COMEDOR A CARGO DE AGRUPACION FOLCLORICA JIRON GAUCHO.
Valor de la entrada: $ 300 Sábado y Domingo (sin rifa) | $ 200 Domingo (sin rifa).
Distancia de Bs. As. a Madariaga: 310 km. Por Autopista Bs. As. – La Plata, Ruta 2 hasta Dolores, RP 63 hasta Esquina de Crotto, RP 11 hasta Conesa y RP 56; 4 peajes

ORGANIZA
Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga
(02267) 1553-3570 / 55-0852
cachoaldaz@gmail.com
ctgauchosdemadariaga@hotmail.com

0 1656

Desde el 27 al 30 de octubre en General Madariaga se vivirá una nueva edición de la tradicional Fiesta del Talar, celebración que concentrará una destacada cantidad de actividades gauchescas para el disfrute de toda la familia

Si le gusta ver caballos y la destreza auténtica del gaucho, lo va a encontrar en esta fiesta. Cuatro días de jineteadas, prueba de riendas con más de 1800 potros, desfile de emprendados y tropillas entabladas. Además habrá peña y baile las 4 noches, siempre con gastronomía criolla.

La Fiesta del Talar nace en el año 1994, organizada por Carlos Isla un reconocido tropillero y colaborador de diversas fiestas de destreza criolla.

Es un espectáculo que expresa nuestra identidad gauchesca en un ámbito familiar siendo cuatro días de fiesta en las que se revive el espíritu tradicional del hombre Madariaguense. Pruebas de riendas de gran magnitud, montas especiales, tropillas e importantísimos premios se entremezclan con comidas típicas y bailantas populares colmadas de público.

El evento se desarrollará en el Predio Municipal del antiguo puesto “La Invernada”, sobre ruta 74 kilómetro 5.

Valor de la rifa $500 (incluye 4 días y 4 noches), con $150.000 en premios con el número de entrada.

Entrada:
– Jueves, viernes y sábado hasta las 12 hs: $500 (entrada-rifa)
– Sábado a partir de las 12 hs y domingo: $ 300
– Domingo: $250

Contacto: Coordinador Carlos Islas (02267) 1566-6134 / 55-0848.

fiesta-del-talar2

Toda la programación:

Jueves 27 de octubre
– 14 hs – Comienza el campeonato en categoria cuero tendido.
– Continua el recado completo también por el campeonato.
– Durante la tarde se comenzara a revisar los caballos de la prueba de riendas.

Viernes 28 de octubre
– A partir de las 8 hs. Continuara la verificación de los caballos de la prueba de riendas durante todo el día.
– 9 hs – rueda por el campeonato en Categoria grupa y por la tarde continuara el campeonato con la Categoria clina.

Sábado 29 de octubre
– 7.30 hs – Desfile de domadores.
– Inauguración oficial de la Fiesta.
– Comienzo de la prueba de riendas durante todo el año.

Domingo 30 de octubre
– 9 hs – Encuentro entre criadores de reservados que competirán con 4 potros de su cría en la Categoria recado completo, donde el criador con mayor puntaje obtendrá el “Talar de Oro”.
– 11 hs – Presentación de las tropillas entabladas, entrevero, jura y tradicional suelta. Paseo y muestra de recados.
– 14 hs – Final del Campeonato en categoría bastos y encimeras.
– Coronación del jinete campeón más parejo en las 5 categorías y del propietario de la caballada.
– Final de los participantes de la prueba de riendas que estén clasificados en distintas fiestas, incluyendo a los que corran la final del día sábado, que competirán por un 0 Km.

fiesta-del-talar

0 1192

Declarada de Interés Turístico Nacional, se realizará este fin de semana 9, 10 y 11 de septiembre en General Madariaga la 34° edición de la tradicional Fiesta del Mejor Reservado. Jineteadas en diferentes categorías, tropillas de toda la argentina y montas especiales, tendrán como escenario el Campo de Destreza nativa del Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga.

Durante dos días de actividades se podrá disfrutar de un extenso programa que incluye una misa criolla, veneración de la Virgen de Luján, jineteada de reservados con gurupa, crines, bastos y encimera; jineteada de novillos a largar de la gatera; pialada de terneros; pialada de potros puerta afuera; carrera de sortijas; prueba de destreza en riendas, asados y comidas típicas, festival folclórico y bailanta.

Fiestas y Caminos te acerca toda la programación día por día:

Viernes 9:
Gran Bailanta con Diamante II.

Sábado 10:
– 9.30 hs Izamiento de la enseña patria.
– Pialada de terneros puerta afuera por equipos.
– Prueba de riendas con caballos del Talar.
Costo Inscripción $300
– Bailanta al mediodía con Diamante II.
– Rueda de Grupa de elegidos.
– Baile La nueva Ilusión (Gral. Guido) y Diamante II.
– Peña a cargo de Agrupación Folclórica Jirón Gaucho.
– Actuación del Pampa Cruz.
– Baile con La Nueva Marea.

Domingo 11:
– Repechaje prueba de riendas con los caballos del Talar.
– Broche de Oro en Crines.
– Actuación de Jorge Zuchelli al aire libre.
– El desafío más grande de la zona en categoría bastos con los mejores jinetes y caballos del país.
– Sorteo de la Gran Rifa.

Animadores:
– Abel Lujan (Madariaga)
– Gustavo Avello y Las Guitarras Gauchonas (Maipú)
– Marcelo Pellejero (Las Flores)

Valor de la entrada: $ 250 Sábado y Domingo | $ 150 Domingo | $350 incluye los dos días y la peña adquiriendo la rifa.

Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga (02267) 1553-3570 / 55-0852
cachoaldaz@gmail.com
ctgauchosdemadariaga@hotmail.com

madariaga1

0 1338

Este domingo 29 de mayo, se realizará la Gran Jineteada Patria en General Madariaga. Fiestas y Caminos te trae toda la información de este evento que incluye pialada de terneros, prueba de riendas, rueda de clinas y rueda de grupa con tropillas y jinetes.

Como se ha hecho habitual, la Asociación Civil Fiesta Nacional del Gaucho organiza en cercanías de la fecha patria una Gran Jineteada en el predio de la chacra que disponen en inmediaciones de Rivadavia y Caseros.

La Fiesta comienza a las 9:00 con el acto protocolar en conmemoración del 25 de mayo, mientras a las 10 inicia la pialada de terneros, con cuatro participantes por equipo y un valor de $800, distribuyéndose el 80% en premios

Una hora más tarde será la prueba de riendas libre, que esta vez tendrá la novedad del repechaje. Se cobrará una inscripción de $300, mientras que el repechaje $200. Será a ocho tambores, a ocho metros de distancia, con sujetada libre. Se destinará el 70% en premios, mientras que para el repechaje será el total de lo recaudado.

Pasado el almuerzo, a eso de las dos de la tarde, se desarrollará la prueba de clinas y grupa con tropillas y jinetes elegidos con $ 17.000 en premios, finalizando con el Gran Broche de Oro en categoría basto con los mejores reservados y jinetes de la zona, esta vez con $ 14.000 de recompensa.

Animarán el gran evento Nacho Besteiro y Abel Lujan y sus guitarras

El valor de la entrada es de $80 y los socios de la entidad ingresan gratis, habiendo durante toda la jornada un servicio de cantina y parrilla.

jineteada

Seguinos en las redes