gastronomia | Fiestas y Caminos

martes 03 de octubre de 2023
Tags Posts tagged with "gastronomia"

gastronomia

0 865

La propuesta cultural de la provincia de Buenos Aires es amplia. Gastronomía, cultura y música son algunas de las tantas actividades de la localidad. La región vive Febrero a pura fiesta popular. 

tango

Tango para Músicos

Encuentro organizado por la Asociación Civil Tango Sin Fin, para la formación de músicos provenientes de distintos países. Ellos estudiarán como componer música de tango. El fin es crear un espacio para compartir y experimentar esta demostración no competitiva.

 Sede: Escuela de Música Popular de Avellaneda – EMPA.
Fecha: 12 al 18

Aniversario del Nacimiento de Ricardo Güiraldes en San Antonio de Areco

Festejos organizados por el Museo “Ricardo Güiraldes”, en la Pulpería La Blanqueada del Parque Criollo para conmemorar el natalicio de Güiraldes.

Fecha: 13

museo
Fiesta Aniversario en Bocayuva
 Actos en homenaje del aniversario de la localidad fundada el 14 de febrero de 1913. Habrá también cena y show musical.
Fecha: 14
Festejos en la Comarca Cervecera Marítima. Habrá productores locales y de cervecerías de la región. Se podrá disfrutar de la feria gastronómica, espectáculos culturales y recreativos.
Fecha: 14 al 20

Fiesta Aniversario en General Pirán

Actos protocolares y festejos por la fundación del Centro Agrícola General Pirán ocurrida el 16 de febrero de 1890. Será una fiesta criolla en la que habrá feria de artesanías y comidas típicas. No faltará la tradicional elección de la reina.

Fecha: 16

 Festival de Música Popular Argentina en Baradero
Festival de tango y folklore, en el que actúan figuras prestigiosas. Se podrán ver exposiciones, feria artesanal, peñas y patio de comidas típicas.
Sede: Anfiteatro Pedro Alberto Carossi.
Fecha: 16 al 19

Más información: festivalbaradero.com

baradero

Fiesta Nacional del Girasol en Carlos Casares

Desfile de carrozas y camionetas  y la bendición de las semillas de girasol en el Municipio coronarán esta festividad. Habrá exposición agro-industrial, shows y elección de la reina.
Fecha: 17 al 19
Fiesta Aniversario en Las Toninas
Festejos por el aniversario de la fundación de Las Toninas ocurrido el 20 de febrero de 1960. Espectáculos artísticos y musicales con la actuación de artistas locales y nacionales. Habrá también gastronomía y paseo artesanal.
Sede: La plaza Malvinas Argentinas, Av. 7 y 38.
Fecha: 18 al 20

0 1282

Desde el martes 14 hasta el 20 de febrero se celebrará la 16°Fiesta Nacional de la Cerveza en Santa Clara del Mar. La festividad se realizará, como todos los años, en la Rotonda del Viejo Contrabandista.

cerveza

El Municipio de Mar Chiquita mostró las actividades que formarán parte del evento.  En esta oportunidad, estrenará su categoría de Fiesta Nacional. Los Rancheros, Hilda Lizarazu, Música para volar, Los Tipitos, Toco para vos, Coti, Ella es Tan Cargosa son algunos de los tantos artistas que participarán.

Fiesta Nacional

En la festiidad habrá puestos venta de cerveza artesanal de diferentes productores locales y zonales como también gastronomía. Para la preservación del Medio Ambiente, se ofrecerán ecovasos para que los visitantes puedan reutilizar.

Además la fecha de cierre coincide con el 68° aniversario de la fundación de Santa Clara del Mar, por lo que se harán actividades conmemorativas.

0 1238

Una buena copa de vino y un plato delicioso es uno de los pequeños placeres de la vida. Durante Septiembre hay eventos para disfrutar la degustación de vinos y saborear lo mejor de la gastronomía.

Oda al Vino en Puerto Iguazú (Misiones)

II Edición. Exposición de reconocidas bodegas argentinas. Degustación de vinos y espumantes, quesos, embutidos, aceitunas y platos elaborados por chefs de la zona. También hará talleres sobre vinos y maridajes y elección del vino más popular que será votado por todos.

Fecha: 2 y 3.

Sede: centro comercial Iguassu Urban Mall.

Fiesta Provincial de los Ravioles en Ramona (Santa Fe)

XIX Edición. Encuentro gastronómico en el salón del Centro Cultural y Deportivo. También habrá feria de artesanos, espectáculos artísticos, música y baile.

Fecha: 4

Cocina de los Siete Lagos en San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Neuquén

II Edición. Encuentro gastronómico con promociones en los restaurantes participantes para platos regionales. Se podrá disfrutar del torneo de chef, clases teóricas y prácticas de cocina.

Fecha: 5 al 11.

cocina de los siete lagos

Intercontinental Wine Expo – Exposición Vinos de Alta Gama en Villa Nueva (Mendoza)

Encuentro de vinos Premium, en el que exponen las bodegas más prestigiosas de la provincia de Mendoza.

Fechas: 15 y 16.

Sede: Intercontinental Mendoza, Bv. Pérez Cuesta y Av. Acceso Este.

Vinos y Bodegas 2016 en Ciudad de Buenos Aires

XVI Edición. Exposición de bodegas argentinas para la promoción, posicionamiento y consolidación del consumo inteligente de vinos. Esta muestra dirigida a expertos en el tema como también para aquellos que disfruten tomar una buena copa de vino.

Fecha: 15 al 17.

Sede: La Rural, Pabellón Frers.

Más información: www.expovinosybodegas.com.ar

Feria Leer y Comer 2016 en Ciudad de Buenos Aires

Feria que se realiza en vía pública con food trucks donde reconocidos cocineros ofrecen platos ricos y saludables. Participan editoriales y librerías con charlas y debates como también autores de betsellers y libros muy reconocidos que firman sus obras literarias.

Fechas: 17 y 18

Feria Leer y Comer

Tango por los Caminos del Vino General Alvear – La Consulta – Luján de Cuyo – Maipú – San Rafael – Tunuyán
(Mendoza)

IX Edición. Festival que contribuye a la difusión del vino, la gastronomía y la cultura. Bodegas, museos, hoteles, sitios turísticos y patrimoniales son los escenarios ideales para que los músicos y bailarines ofrezcan sus espectáculos. Habrá actuación de destacados artistas locales de prestigio a nivel internacional.

Fechas:  22 al 25, 29 al 01/10

0 1290

En agosto comenzaron las actividades por la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras en Comodoro Rivadavia, ciudad de la provincia de Chubut. Durante todo septiembre se celebra esta gran festividad.

28 de agosto

Desfile “Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico”, en el Museo del Petróleo (Petrolero San Lorenzo S/N, Km 3), a las 15:00 horas.

3, 4, 9 al 11 de Septiembre

Continúan las actividades por la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras en Comodoro Rivadavia iniciadas en agosto. Muestra cultural de la Federación de Comunidades Extranjeras, gastronomía, música, danzas y vestimentas típicas, en el Predio Ferial y de Exposiciones de Comodoro Rivadavia.

3

A las 20 horas velada de gala, en el Predio Ferial.

4

Acto conmemorativo “Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico”, en el Día del Inmigrante, con entrega de certificados a inmigrantes con 30 años de residencia en el país, en el monumento al Inmigrante Pionero Patagónico y auditorio del Predio Ferial, a las 11:00 horas. A las 17:00 horas, en el Predio Ferial, Festival Infantil.

9 al 11

XXIX Feria Gastronómica de las Colectividades organizada por la Federación de Comunicadas Extranjeras para la difusión de las expresiones culturales, costumbres y tradiciones de cada colectividad, en el Predio Ferial.

9

A las 20:00 horas Apertura oficial de la Feria Gastronómica y de la III Fiesta Nacional.

10 y 11

Comienza la Feria, el sábado a las 18:00 y el domingo a las 12:00 horas.

0 1297

En una cobertura especial de la 3° Fiesta Popular del Pollo al Barro de Escobar que se desarrolla este fin de semana, Fiestas y Caminos habló en exclusiva con Guillermo Ferrari, Coordinador de la fiesta, sobre la historia de este tradicional plato y el surgimiento de la celebración.

Para la gente que no conoce el festival, ¿nos puede contar de qué se trata?
El evento surge a través de una propuesta de la Cámara de Turismo de Escobar que en el año 2013 había participado de un congreso de turismo. La idea es recuperar una tradición gastronómica que fue llevada adelante a principios de siglo XX por el inmigrante italiano Don Antonio Spadaccini, que tenía un hotel frente a la recientemente inaugurada estación del Ferrocarril Central Argentino. Él le daba una vuelta de rosca a su emprendimiento a través de la gastronomía y trajo de Europa esto del pollo al barro.

¿En qué consiste este plato?
El pollo al barro se cocina en su propio jugo. Se abre, se le pone especias, morrón, aji y cebolla. Luego se envuelve en papel celofán y nuevamente con papel de diario. Finalmente se le da una capa de barro, lo cual hace que cada pollo tenga un propio horno. Es la tercera edición del evento, se hizo en el 2014 y 2015, las dos con mucho éxito. Se hicieron en el Paseo de Artesanos y Emprendedores “Silvina Grierson” , y este año hacemos una apuesta de calidad con el apoyo del señor intendente municipal quien nos permite hacerlo en este predio.

También hay stands de todas partes del país…
Exacto. Es lo mágico del pollo al barro. Luego de Don Antonio, siguió el emprendimiento un sobrino político de él, Don Pedro Vallier, que supo tener un restaurante, el famoso Rancho Don Pedro, donde venía gente de todo el país. Además era muy amigo de artistas de primer nivel como Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, que eran un poco embajadores de este emprendimiento gastronómico. Entonces, en un momento Escobar era famoso no solamente por la Fiesta de la Flor sino también por su pollo al barro. Así que nosotros consideramos que esa idea de la Cámara era muy interesante, y hoy estamos cosechando los frutos. Realmente mucha gente se prende porque tienen en su recuerdo las noches que disfrutaron en El Rancho.

*La celebración se desarrolla hoy sábado hasta las 21, y el domingo desde las 11 hasta las 21, en el Polideportivo “Luis Monti” (Eugenia Tapia de Cruz 1280). La entrada es libre y gratuita.

[ Entrevista: Rodrigo Porto, enviado especial de Fiestas y Caminos ]

IMG-20160507-WA0010

 

Seguinos en las redes