fiestas bonaerenses | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "fiestas bonaerenses"

fiestas bonaerenses

Mar del Plata se prepara para celebrar la segunda edición de la Fiesta de la Medialuna. El evento se desarrollará el sábado 18 y domingo 19, desde las 10:00, en el Parque de Mogotes y tendrá entrada libre y gratuita.

La Fiesta contará con múltiples sorpresas, juegos para toda la familia, gastronomía, feria de emprendedores, shows en vivo, Expo Medialunas y muchas novedades.

Locales y turistas podrán disfrutar de las más exquisitas medialunas, desde las clásicas y esponjosas hasta las más innovadoras y creativas.

Además, se desarrollarán concursos: la Elección a la Mejor Medialuna dulce, salada y de autor, elección a la Mejor Medialuna Sin Tacc dulce, salada y de autor.

La organización del evento está a cargo de la Fundación SUME, STARPYH, SOEPMPZA, con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Con jineteadas, peña, espectáculos y muchas actividades más para toda la familia, arranca en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, la Fiesta del Fogón de los Gauchos. Se trata de la 76° edición de este tradicional evento, que tendrá lugar del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre, en diferentes horarios, en el predio de la Asociación el Fogón de los Gauchos.

La celebración se convirtió sin dudas en una cita obligada para los amantes de las tradiciones gauchas, con una nutrida agenda de actividades. Destrezas gauchas con rueda de clinas, de grupa y rueda de Criadores con jinetes invitados; espectáculos folklóricos con la presentación de la Agrupación del Fogón de los Gauchos, el Ballet Almas Nativas de Gualeguaychú y Cautivos; y tradicional Paseo Gaucho alrededor del municipio.

Organizada por la Asociación el Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles, esta gran celebración esperada por los bonaerenses es de entrada arancelada. La misma tiene un costo de 8.000 pesos para Campo de jineteada y de $6.000 para el Parque Social, durante el sábado 30 de noviembre. Para el domingo 1 de diciembre la entrada tiene un costo de $15.000 para el Campo Jineteada.

Toda la programación de la Fiesta del Fogón de los Gauchos de Coronel Pringles

Viernes 29 de noviembre
• Encendido de fogones
• Espectáculos musicales desde las 21:00hs:
• Juan Carabajal y su conjunto
• Agrupación folclórica y Escuela de danzas de la institución
• Espectáculo central: Los de Maza
• Presentación de las Representantes
• Con la conducción de José María Martel y la co-conducción de José Segundo Martel
• Cierre a cargo de 70/Treinta cumbia

Sábado 30 de noviembre
• Desde las 14:30hs:
• Jineteada Clina y Grupa con jinetes invitados y a sorteo
• Desafió de criadores con cuero tendido
• Desde las 21:00hs actuación de:
• Cautivos
• Agrupación Folklórica y Escuela de Danzas de la institución
• Ballet Almas Nativas (de Gualeguaychu)
• Escpectáculo Central: Román Ramonda
• Elección de las Representantes
• Cierre con baile campero: Daniela Show
• La animación estará a cargo de Martín Oviedo, Facundo Quiroga y Marcelo Pellejero

Domingo 1 de diciembre
• A las 11:00hs: Paseo Gaucho
• A las 13:00hs: Almuerzo
• Desde las 15:00hs: Jineteada en tres categorías (clina, grupa, bastos) con jinetes invitados
• Dos montas especiales: El Brujito (de El Fogón) con Luis Prátula, El Vasco (de Flia. Tolosa) con Rafael Prátula

 

 

Este fin de semana Pigüé celebra a lo grande sus 140 años con un evento muy esperado por los bonaerenses: la 25° Fiesta de la Omelette Gigante. Este clásico, que año tras año reúne a miles de personas, buscará romper un nuevo récord con 25.000 huevos.

La fiesta, que se desarrollará el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en el Parque Fortunato Chiappara con entrada libre y gratuita, ofrecerá una amplia gama de propuestas para todos los gustos. Una expo rural y comercial mostrará lo mejor de los productos regionales y emprendimientos locales; los amantes del arte podrán disfrutar de la exhibición y venta de trabajos de artesanos y manualistas; y el talento de los artistas locales brillará con bandas musicales y agrupaciones de danza.

Además, las tradicionales cantinas de las instituciones ofrecerán sus comidas y bebidas para compartir en comunidad y el paseo gastronómico deleitará con una gran variedad de opciones.

El broche de oro llegará, luego de un gran desfile de instituciones y el paso de las bandas y grupos de danzas distritales por el escenario, con la presentación de Rodrigo Tapari.

Con espectáculos, shows artísticos, actividades culturales y charlas con especialistas, durante este fin de semana y a lo largo de tres jornadas la ciudad bonaerense de Azul será protagonista de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Miel.

Organizada por el Centro de Apicultores de Azul, el evento coincidirá con la Expo Miel 2024 y se podrá visitar desde este viernes a las 8:30hs, hasta el domingo 9, en el predio de la Sociedad Azul, ubicada en Avenida Urioste y Ruta Nacional 3.

El sector de artesanos será de entrada libre y gratuita y quienes quieran concurrir al sector apícola el viernes y sábado deberán abonar una entrada de $500. El domingo el sector apícola tiene entrada gratis.

Se trata de la exposición apícola más grande de Latinoamérica, y contará con charlas con especialistas, mesas técnicas, mesa institucional, paneles y conservatorios.

Además, a cargo de la municipalidad de Azul, habrá feria de artesanos, foodtrucks, espectáculos musicales y muchas actividades más en la tradicional Fiesta de Azul.

Horarios de la Expo Miel de Azul 2024
• Viernes 7 desde las 8:30 hs. hasta las 18:00hs
• Sábado 8 desde las 8:30 hs. hasta las 18:00hs
• Domingo 9 desde las 8:30 hs. hasta las 12:00hs

Con música, paseo gastronómico, feria de artesanos, desfile institucional y la tradicional bendición de las aguas, desde este viernes y hasta el domingo 17 de diciembre se llevará a cabo en San Bernardo (Partido de La Costa) la 39° edición de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia.

Como cada año, el evento de entrada gratuita tendrá lugar en la plaza del Sol y la Familia, ubicada en Av. San Bernardo y Santiago del Estero, donde estará ubicado el escenario por el que pasarán artistas locales, regionales y la banda Los Tipitos para el gran cierre.

Además, el sábado 16 a partir de las 18.00 tendrá lugar el desfile cívico-institucional a lo largo de la tradicional calle Chiozza; mientras que el domingo 17, a las 12.00, se realizará la bendición de las aguas, Misa y ceremonia en Costanera y Av. San Bernardo.

Durante las tres jornadas en la Plaza habrá entretenimientos infantiles y se instalarán puestos gastronómicos y de artesanos.

Organizada por la Comisión de Festejos, la Fiesta Nacional del Sol y la Familia cuenta con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa y Turismo de la Provincia, que acompaña este evento con el camión itinerante ReCreo, juegos y muchas sorpresas

El cronograma de la fiesta:

VIERNES 15
21.00: Bendición de la Fiesta a cargo del Cura Párroco
21.15: Palabras de Bienvenida
21.20: Apertura Power Dance
21.40: Pasada Postulantes
21.50: Show Sin Rumbo
22.35: Pasada de Postulantes
22.45: Leandro Acordeón
23.30: Francisco Seguí
00.15: Baile de las Postulantes
00.30: Grupo Uriel

SÁBADO 16
21.00: Apertura Power Dance
21.20: Pasada de Postulantes
21.30: Show de Serie 2
22.15: Pasada de Postulantes
22.45: Show de La Rumbera
23.30: Despedida de las Soberanas de la 38º Edición de la Fiesta
23.45: Eloisa Irigoyen
00.30: Coronación de la nueva Soberana

DOMINGO 17
20.30: Apertura Fomento San Bernardo
20.45: Bienvenida Presentación Nuevas Soberanas
21.00: Claudia Lomeña
21.45: Faros
22.30: Escaramujo
22.15: Ariel Torres
00.00: Los Tipitos

Este fin de semana largo se vivirá a pura fiesta en la Provincia de Buenos Aires. Los municipios bonaerenses tienen una agenda repleta de actividades: aniversarios, concursos, festividades gastronómicas y culturales. General Madariaga celebrará la 51° Fiesta Nacional del Gaucho; Mercedes, la 47º Fiesta Nacional del Durazno; La Costa 54° Fiesta Nacional de la Corvina Rubia en Mar de Ajó, y Las Flores, la del Cordero Deshuesado en el Paraje Rosas.

Además, la localidad de Los Cardales en Exaltación de la Cruz festejará 121 años de fundación mientras que Berisso y Monte Hermoso realizarán la Fiesta de la Cerveza.

A continuación todas las celebraciones populares de este fin de semana largo:

GENERAL MADARIAGA
51º Fiesta Nacional del Gaucho
Fecha, hora y lugar: Del jueves 7 al domingo 10, en diferentes horarios, predio de la Fiesta Nacional del Gaucho, avenida Caseros y avenida Rivadavia.
Descripción: Desfiles institucionales, tradicionalistas y de las aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas, Noche de los Fogones y espectáculos folklóricos. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Fiesta Nacional del Gaucho con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga. Programación detallada en: www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-nacional-del-gaucho
Más información: www.instagram.com/fiestanacionaldelgauchowww.facebook.com/Fiestadelgauchomadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, desde las 19:00, Complejo Cultural La Trocha.
Descripción: Propuestas musicales, artesanías, gastronomía, productores locales, patio cervecero, juegos y entretenimiento para todo público. Música en vivo con artistas locales, teatro, performances de los talleres culturales y experiencias culturales variadas. Entrada gratuita. Organizan los productores locales y la Municipalidad de Mercedes.
Más información: www.facebook.com/dirturmercedeswww.instagram.com/turismomercedesoficial

LA COSTA (Mar de Ajó)
54° Fiesta Nacional de la Corvina Rubia
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: Artistas nacionales y regionales, feria gastronómica y de artesanías, y elección de la soberana. El concurso de pesca, que entregará un millón de pesos como primer premio, se realizará el domingo 10, de 09:00 a 14:00, desde la bajada de la calle Yunque hacia el sur. Quienes quieran participar pueden comunicarse al (2257) 52-1634 o (2257) 42-5033. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Fiesta Nacional de la Corvina Rubia con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa.
Más información: www.instagram.com/fiestanacionalcorvinarubiamda
www.facebook.com/FiestaNacionalCorvinaRubiaMda

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Los Cardales)
121º Aniversario de Los Cardales
Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, por la tarde, Plaza Mitre.
Descripción: Propuestas gastronómicas, artistas y bandas locales y el show de Los Totora. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Los Cardales y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.
Más información: www.instagram.com/muniexaltaciondelacruzwww.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz

LAS FLORES (Paraje Rosas)
9º Fiesta del Cordero Deshuesado
Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 09:00, Paraje Rosas.
Descripción: Competencia de deshuese, concurso Mi Mejor Cordero, espectáculos artísticos con entrada gratuita. Almuerzo criollo con tarjeta arancelada. En caso de lluvia se posterga para el domingo 17. Organiza el C.E.P.T. Nº 37 y la Municipalidad de Las Flores. Programación detallada en: www.facebook.com/profile.php?id=100057463277249
Más información: www.facebook.com/lasfloresmunwww.instagram.com/lasfloresmun

MONTE HERMOSO
Fiesta de la Cerveza – Inauguración de la Temporada 2023/2024
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 al domingo 10, desde las 20:00, Plaza Parque.
Descripción: Vuelve la fiesta de la cerveza para inaugurar la nueva temporada: food trucks, beer trucks, patio de comidas y shows en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso. Programación en: montehermoso.gov.ar/sitio/eventos/fiesta-de-la-cerveza
Más información: www.instagram.com/p/Cz7Tpnprn5Awww.facebook.com/MonteHermosoCiudad

BERISSO
3º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2023
Fecha, hora y lugar: Del viernes 8 y sábado 9, a partir de las 17:00; domingo 10, desde las 10:00, Parque Cívico de Berisso, avenida Montevideo y Calle 14.
Descripción: Cerveza artesanal de producción local, patio gastronómico, bandas en vivo. Entrada gratuita. Organiza Asociación de Cerveceros de Berisso con el acompañamiento del Municipio de Berisso. Programación detallada en: www.instagram.com/p/C0H-N5Xuoso/?hl=es&img_index=1
Más información: www.facebook.com/cervecerosberisso

BERAZATEGUI (Ranelagh)
4° Festival Nacional de Cortometrajes de Ranelagh
Fecha, hora y lugar: Sábado 9 y domingo 10, desde las 18:00, Estación de Ranelagh, avenida Sabin entre 362 y 363.
Descripción: Cine bajo la luna con premios a la producción audiovisual. Temática libre, con duración de hasta 20 minutos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.
Más información: www.instagram.com/culturabewww.facebook.com/CulturaBe?locale=es_LA

LOBOS (Zapiola)
Fiesta Patronal de Zapiola
Fecha, hora y lugar: Viernes 8, desde las 17:00, predio Padre Daniel Rimoldi.
Descripción: Misa, procesión por las calles del pueblo, desfile de centros tradicional instas, servicio de cantina y cierre de la jornada con artistas en vivo. Entrada gratuita. Organiza las instituciones locales con el acompañamiento del Municipio de Lobos.
Más información: https://municipiodelobos.gob.ar/agenda/index.php

El turismo en Buenos Aires no para de crecer. Las escapadas en la provincia se volvieron muy populares luego de la pandemia, por lo que la oferta de destinos cada vez es más rica y permite descubrir lugares alucinantes a poca distancia.

Ha quedado después de la pandemia una nueva modalidad de consumo en turismo y tiene que ver con el turismo de escapadas, con los destinos de cercanía de las grandes ciudades. En este caso todo lo que gira alrededor de Capital Federal, de La Plata, de Mar del Plata, de Bahía Blanca… Ha crecido muchísimo en este último tiempo y genera movimiento en pueblos que son realmente muy chicos y que están encontrando en el turismo una manera de mover su economía”, explicó en este sentido Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con Rubén Suárez en Poné Noticias de Radio Con Vos.

Y las Fiestas Populares contribuyen en gran parte a este nuevo boom turístico: Tenemos más de mil durante el año. Este fin de semana estuvimos en General Lavalle, acompañando la Fiesta de la Torta Negra, que es una de las tres fiestas que tenemos de torta negra en la provincia de Buenos Aires, que hay una gran interna por ver quién tiene la más rica. La verdad que son celebraciones que se aprovechan mucho, que el productor local aprovecha muchísimo. El turismo tiene eso que es una actividad transversal. Hace que todo se mueva”, destacó la funcionaria de la subsecretaría que pertenece al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica cuyo ministro es Augusto Costa.

Es que para quienes planean una escapada de fin de semana a pueblitos o ciudades cercanas con historia o para saborear platos típicos en un entorno campestre, el calendario de fiestas populares sin duda suma un gran atractivo. La provincia de Buenos Aires se caracteriza por tener uno de los calendarios de fiestas populares más diversos del país. Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en los destinos turísticos bonaerenses. Los festejos funcionan, en muchas ocasiones, como un primer acercamiento a la localidad anfitriona y conocer los distintos atractivos que ofrece el lugar.

Pero para potenciar este tipo de actividades y volver más fuerte el turismo en la provincia también se vienen implementando programas que incentivan este movimiento. “ReCreo es el programa donde promocionamos toda la oferta turística, cultural, deportiva de la Provincia de Buenos Aires, a través de una plataforma web y de aplicaciones disponibles en todas las tiendas digitales de celulares. Uno puede encontrar toda la oferta de los 135 municipios. Es algo único, porque la información es la que cargan los mismos municipios, con lo cual es un laburo re complejo y mancomunado, porque dependemos todo el tiempo de este vínculo que es fundamental de la Provincia con los distintos municipios”, explicó la Subsecretaria de Turismo bonaerense.

Además, se suman circuitos turísticos tematizados como el enoturismo: “Hace poquito lanzamos Vinos Buenos Aires en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, que justamente tiene que ver con ligar los productores vitivinícolas a la oferta turística. Es algo que las provincias de Cuyo lo tienen sumamente consolidado pero en el resto del país durante mucho tiempo estuvo prohibido, recién a fines de los ‘90 volvieron a instalarse productores en la Provincia. Y eso la verdad que ha demostrado un crecimiento muy importante en el último tiempo y es un producto que no se asocia de una con la Provincia de Buenos Aires. Así que estamos trabajando en eso, en ampliar la oferta de cara a las vacaciones de invierno”, detalló Martinez para luego agregar que pronto estarán acompañando el lanzamiento de Buenos Aires Termal: “Somos la tercera provincia en cantidad de termas, se va a inaugurar un parque en un destino nuevo y vamos a estar acompañando. Y ya existen termas en Dolores, en San Clemente del Tuyu, en distintos puntos de la provincia”.

Tras una temporada récord de verano, tanto los principales centros turísticos de la Provincia como los destinos emergentes siguen creciendo y recibiendo visitantes de todo el país y del extranjero. Así ahora se preparan para unas vacaciones de invierno con Fiestas populares, talleres, shows de música en vivo, ferias de artesanías y oportunidades para degustar sabores típicos.

Las fiestas bonaerenses siguen a pleno. Este fin de semana General Lavalle celebrará la 5° edición de la Fiesta de la Torta Negra. Se trata de una de las festividades más esperadas en la región y que más representa al pueblo por su convocatoria.

La misma se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio y la Municipalidad de General Lavalle ya anunció el cronograma completo de las actividades que se van a desarrollar durante las dos jornadas.

Habrá diferentes shows musicales con bandas en vivo, espectáculos artísticos, puestos de artesanos, gastronómicos y foodtrucks. Todo con entrada libre y gratuita.

Además, el sábado a las 11:00 se realizará un Circuito Guiado por lugares históricos de la ciudad; y, el domingo a las 13:30, un avistaje por la Ría de Ajó.

Cronograma de la 5º Fiesta de la Torta Negra Lavallense:

Sábado 3 de junio
10:00 horas: Apertura a la Fiesta de la Torta Negra en su 5ª Edición y paseo por los stand de gastronomía, producción y artesanía local y de la región.
Propuesta Artística:
15:00 horas: Cantantes locales
Pampa Lima
Alberto Zuñiga
Daniel el chapista cantor
Sergio Schmitd
18:00 horas: Legado Nativo
19:00 horas: Rodrigo Vagoneta
20:00 horas: Maxi Banda de Rock
21:00 horas: Los Palmae
22:00 horas: Baile Popular con los grupos:
La Ida
La nueva era

Domingo 4 de junio
10:00 horas: Apertura a la Fiesta de la Torta Negra en su 5ª Edición y paseo por los stand de gastronomía, producción y artesanía local y de la región.
Talleres municipales
Danzas folclóricas Grupo Amanecer
Danzas folclóricas de niños y adolescentes
Taller de canto
Mariana Santander
La Rumbera

Este fin de semana se podrá disfrutar en las Fiestas Populares de la Provincia de Buenos Aires de diferentes platos, entre ellos de deliciosa pasta artesanal en el marco de la Fiesta del Raviol.

El sábado 13 de mayo se llevará a cabo la edición número 42 de este tradicional evento en la localidad de Ferré, perteneciente al partido de General Arenales. Comenzará a las 21:30 horas y se desplegará en el Club Deportivo Colonial.

Durante la Fiesta se realizará un reconocimiento especial a «las mujeres que trabajaron toda la vida en la elaboración de pastas del Club Colonial», según especificó el sitio de Turismo de la Provincia de Buenos aires.

La Fiesta tiene como atractivo principal los tradicionales ravioles artesanales, de calidad Premium; a la vez que habrá baile durante toda la noche de la mano de Banda Mambo’s. Los interesados pueden hacer su reserva al (236) 4512529 / 4346604.

El evento se lleva a cabo desde 1981 en General Arenales, partido bonaerense ubicado a 320 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este fin de semana llega a Mercedes, provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este evento que contará con espectáculos, artesanos, gastronomía y la gran estrella: la torta frita más grande del mundo.

La Fiesta, que se realiza desde 1999, se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de abril desde las 10:00 horas en el Parque Municipal Independencia, ubicado a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta.

El valor de la entrada general es de 500 pesos; y de 200 pesos para jubilados; mientras que menores de 12 y personas con discapacidad cuentan con acceso libre y gratuito.

Habrá gran cantidad de atractivos, espacios para las infancias, sector Mil Días, Patio Cervecero, Food Trucks, cantinas solidarias y dirán presente las torteras que compartirán todas sus delicias y tradicionales recetas. Mientras que el principal atractivo del evento será el armado, amasado y la cocción de la torta frita más grande del mundo, de unos cinco metros de diámetro, para la que se utilizarán 120 kilos de harina y se freirá en unos 1.600 kilos de grasa derretida, para ser luego repartida entre los asistentes en ambas jornadas. Cabe destacar que el año pasado asistieron 20.000 personas.

Finalmente, desde el Municipio de Mercedes confirmaron los siguientes shows en vivo:

Sábado 15 de abril
• China Acosta
• Escuela de danzas El Bagual
• La Truca trío
• Escuela de danzas Ayekan
• Hermanados
• Ballet Integración
• Santa Celilia
• Gustavo Guzmán
• Ballet Huellas de Tradición
• Litoral Porá
• Ballet Herederos de Mi Tierra
• Natalia Zabala
• Grupo de danzas folclórico Raíces Mercedinas
• Los López Heredia
• Nuestra Señora de las Mercedes
• Sebastián Giovanetone
• Ballet Arami
• Todos contra Jaime
• «Pirucha y tropezón», show para las infancias (17hs)

Domingo 16 de abril
• Desfile gaucho
• Escuela de tango y folclore «Almafuerte»
• Pasión gaucha
• Hernán Cruz
• Escuela de danzas Herencia Atamisqueña
• Martín Soler y los de al lado
• Nuna Tusuy
• El Pedregal
• Grupo de danzas integrado «Desde el Alma»
• Daniel Bertaina
• Escuela Municipal Estrella del Sur
• Ballet Peumayen
• Oscar Rossello
• Danzas nativas Maleart
• Ivana Cestari
• Semilla Agreste

0 364

La localidad bonaerense de Puán se prepara para celebrar este sábado 28 de enero la 11° Fiesta del Churro. La misma tendrá lugar a partir de las 19 horas, en el Polideportivo Municipal de Villa Iris, ubicado entre las calles de 25 de Mayo y Julio A. Roca.

Durante el popular evento habrá un patio de comidas con propuestas gastronómicas para todos los gustos, feria de artesanos, juegos para toda la familia y espectáculos en vivo de música y danzas.

Además, el evento contará con el humor del dúo Los Mosquitos; y las presentaciones de artistas como Los Rancheros, Kaiser Carabela, Los del Fondo y Grupo Ocaso. En cuanto al cierre musical estará a cargo de la tradicional «Churro Fest» al aire libre con el Dj Manu Martin.

La Fiesta del Churro está organizada por la Delegación de Villa Iris con el apoyo de la Municipalidad de Puán e instituciones locales. Las entradas anticipadas tienen un valor de $700, las cuales se podrán adquirir en puerta el mismo día del evento a $1000; mientras que los menores de 12 años no abonan.

0 459

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires – si las condiciones meteorológicas lo permiten – en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. En el mes de la tradición, los destinos turísticos bonaerenses se preparan para celebrar con todo.

Tres Arroyo celebra la Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos«; Lobos, la Fiesta de la Tradición y el Asado; General Belgrano, la 1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición; Escobar, la festividad Raíces Provincianas; Necochea, la Fiesta de la Soga Gaucha; y Ensenada, El Pericón Más Grande del Mundo.

Villarino vivirá en Médanos un clásico como es la Fiesta Nacional del Ajo, que va por su 56º edición. Y también tendrán lugar la Fiesta Provincial del Cordero Costero, la de la Comida al Disco «A Mar y Campo”, la de la Empanada Costera, la de la Galleta de Campo y la de la Tortita Negra, entre muchas otras celebraciones.

A continuación, el detalle de todas las Fiestas bonaerenses que se vienen este fin de semana (aunque hay que estar atentos por reprogramaciones por condiciones climáticas inestables):

TRES ARROYOS
18º Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 9 al domingo 13, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: El miércoles, exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas de artistas locales en el Centro Cultural la Estación (Av. Ituzaingó nº 320); el jueves, acto inaugural; el viernes, feria de artesanías y emprendimientos en el Patio de Tierra (Av. Ituzaingó y Dorrego), el encendido de fogones populares y espectáculos de música surera. Sábado y domingo las actividades se concentrarán en el Patio de Tierra y en el Campo de Destrezas (Av. Belgrano 2300) con peña folklórica, destrezas criollas, entretenimientos camperos y una cabalgata de 15 kilómetros. Entrada libre y gratuita. Organizan las Agrupaciones Tradicionalistas y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.instagram.com/cultura.tresarroyos
Más información: www.instagram.com/3arroyosturismowww.facebook.com/tresarroyos.tur.ar

LOBOS
Fiesta de la Tradición y el Asado
Fecha, hora y lugar: Jueves 10, a partir de las 19:00, Encuentro Peñero en la Plaza 1810 (frente al Palacio Municipal).
Sábado 12, de 11:00 a 23:00, Fiesta de la Tradición y Festival Folclórico en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart. Con música, danza, cantina, asado criollo, artesanías y un gran espectáculo con la presentación de Peteco Carabajal. Domingo 13, a las 17:00, Gran Pericón Nacional con el Ballet Municipal, Mayka Sumaj, Peñalísima, La Fortinera y Santa Rosa; en tanto que a las 18:00, se llevará a cabo el desfile tradicionalista de peñas y agrupaciones por calles céntricas hasta 9 de Julio y Buenos Aires. Artistas invitados: Amazonas, Americanto, Leandra Iturralde, Milagros Calamano, Carlos Leiva, Ballet Lobos, Inti Luna, Daniel Cucurullo, Rubén Víctor, Los acordeones de Toto Sala y Juan del Conti, Compañía de Tango Municipal, Cristian Citterio, Pampero Gravaglia, La Topada, Riendas Libre. Programación detallada en: http://lobos.gov.ar/tradicion
Más información: www.facebook.com/lobos.turismowww.instagram.com/turismolobos

ESCOBAR (Garín)
18º Raíces Provincianas
Fecha, hora y lugar: Viernes 11, a partir de las 15:00; sábado 12 y domingo 13, desde las 12:00, en colectora Oeste y 2 de Abril.
Descripción: El festival reúne emprendedores, comerciantes, artistas y entidades de las distintas provincias del país. El viernes, espectáculo de la Guardia Salamanquera y el Chaqueño Palavecino; el sábado, Tomas Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo; y el domingo, Federico Pecchia y Bruno Arias. Además, patio de comidas, food trucks, artistas itinerantes, maquillaje artístico infantil. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.facebook.com/escobarculturawww.instagram.com/escobarcultura

FLORENCIO VARELA
Fiesta de la Identidad Productiva e Industrial Varelense
Fecha, hora y lugar: Viernes 11 y domingo 13, de 12:00 a 20:00; sábado 12, de 12:00 a 21:00; en el Parque Recreativo (Av. Thevenet y Alfonsina Storni).
Descripción: Productores hortícolas, frutilleros, apicultores y horticultores; emprendimientos locales con gastronomía, artesanías, textiles y food trucks, expondrán sus productos. Además, stands municipales. Se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.
Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016www.varela.gov.ar

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)
15º Fiesta Provincial del Cordero Costero
Fecha, hora y lugar: Viernes 11, desde las 17:00; sábado 12, a partir de las 11:00; y domingo 13, a las 13:00, en el predio ubicado en calle Buena Vista y del Rosario, Mar de Cobo (Ruta 11, km 487).
Descripción: En el marco del Día de la Tradición, el principal atractivo será la degustación del cordero costero elaborado a la vista por expertos asadores. Además, gastronomía para todos los gustos, espectáculos musicales y elección de la Representante del Cordero Costero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta del Cordero de Mar de Cobo con el apoyo de la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación en: https://event-pro/fiesta-provincial-del-cordero-costero/
Más información: www.facebook.com/turismomarchiquita%20www.instagram.com/turismo.marchiquita

NECOCHEA (Juan N. Fernández)
8º Fiesta de la Soga Gaucha
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio Paseo El Galpón.
Descripción: Taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos y desfile cívico y tradicionalista. También, puestos gastronómicos, feria de artesanías, elección de la nueva soberana y espectáculos artísticos con Lucas Oviedo, Jorge Centeno, Borraleñoz Dúo Show, DJ Campero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.
Más información: www.necochea.tur.ar
www.facebook.com/NecocheaTurwww.instagram.com/necocheatur

VILLARINO (Médanos)
56º Fiesta Nacional del Ajo
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio del Ferrocarril de Médanos.
Descripción: La Capital Nacional del Ajo celebra con carrozas alegóricas de instituciones locales; desfile cívico; solistas, grupos de música, baile y DJ´S. Actuarán Jorge Rojas, Emmanuel Horvilleur, Los Caligaris, Rodrigo Tapari, Benjamín Amadeo y Francisco Benítez. Programación en: www.facebook.com/fiestanacional.ajo Además, feria de artesanías y producciones; cantinas y food trucks. Acceso al predio libre y gratuito. Espectáculos arancelados. Organiza la Municipalidad de Villarino.
Más información: www.facebook.com/municipiovillarinowww.instagram.com/municipio.villarino

ENSENADA
El Pericón Más Grande del Mundo
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 10:00, siendo a las 17:00 el momento del Pericón, en el Museo Fuerte Barragán.
Descripción: La ciudad se propone romper el récord Guinness de Danza en Conjunto a través del tradicional Pericón y, para que esto sea posible, deberán bailar al unísono más de 1500 parejas. También, estarán presentes Ismael Yano, José Reynoso, Juntada Platense, La Típica Santiagueña, Temporal, Guillermo Millán, Regla de 3, Arrieros de Sueños, Daniel Miño, Los Curuzucuateños, Marcos de la Canal, Dúo Pacheco Santillán. Participación gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada y la Comisión Pericón Nacional.
Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenadawww.instagram.com/prensaensenada

CAMPANA
Fiesta del Primer Automóvil Argentino
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 11:00 a 23:00, en el Club Ciudad de Campana y en el Campito de SIDERCA.
Descripción: Exposición que incluye autos clásicos y autos eléctricos, juegos y competencias de educación vial, entrevistas a diseñadores automovilistas, espectáculos musicales con importantes artistas, stands con artículos y piezas coleccionables, food trucks. Entrada libre y gratuita. Organizan el Club del Primer Automóvil Argentino y la Municipalidad de Campana.
Más información: www.instagram.com/campanagovwww.facebook.com/municipalidaddecampanawww.facebook.com/clubprimerautomovil

CARLOS CASARES
56º Huellas de Fortines Rumbo a Moctezuma
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a las 08:00, desde el Fortín Barrera (acceso Espil y Ruta 5).
Descripción: Huella de Fortines forma parte de las tradiciones y costumbres típicas de Carlos Casares y nació como una manera de homenajear a todos los hombres que, en defensa de sus derechos e ideales, lucharon o murieron en esa tierra. Como todos los años, se transitan aproximadamente 100 kilómetros a caballo o en carruajes, en una travesía donde se visitan distintos lugares históricos. Dos días de recorridos, historias, espectáculos musicales y danzas. Participación gratuita. Organizan Huellas de Fortines y la Municipalidad de Carlos Casares a través de la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo dependiente de Subsecretaría de Cultura.
Más información: www.facebook.com/huellafortines.carloscasares – (2395) 412226/414172/(2396) 430940.

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)
5º Fiesta Provincial de la Comida al Disco «A Mar y Campo”
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en la Plaza Carrasco.
Descripción: El disco es el elemento que une dos realidades diferentes: la pesca y la actividad rural; el mar y el campo. Habrá clases abiertas de cocina, degustaciones y espectáculos artísticos. Participan gastronómicos, productores, pescadores e instituciones locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.
Más información: www.facebook.com/rosalesturismowww.instagram.com/pehuenturismowww.facebook.com/amarycampo

CORONEL SUÁREZ (Pueblo San José)
7º Fullsen Fest
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 16:00; domingo 13, a partir de las 13:00, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Sábado con torneo de Koser Füllsen Fest en el Club Independiente, presentaciones de Anibal Wesner, el Ballet Alles Frou, Omar Hubert con tributo a Sergio Denis, Grupo revelación, Spicher de cerveza y Los Moros con la voz de Beto Bravo. Domingo, acto protocolar, desfile de las instituciones, almuerzo Füllsen Fest en el Club Germano Argentino, exhibición de Koser, espectáculo de los Minions de Jamón y Queso, presentación de Federico Gamella, Ballet Aller Froh, Tributo a Sergio Denis-Tato Commegna, Brisas Inmigrantes, Spicher de Cerveza y el cierre a cargo del Grupo La Zimbabwe. Además, stands gastronómicos de instituciones, cerveceros, y artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Füllsen Fest y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

CHACABUCO (Rawson)
38º Fiesta Provincial de la Primavera
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a las 19:00; y domingo 13, a partir de las 12:00; en la ciudad de Rawson.
Descripción: Desfile de carrozas, carruajes y bicicletas decoradas de forma artesanal que ponen en valor la cultura y el folklore de la localidad. Sábado a las 19:00, apertura con la presentación de Lucas Figgini, Juanra y la Sincopa, La Unki y Quién sabe qué?. Domingo, comienza a las 12:00, con el desfile criollo, paseo de carrozas, elección de la Embajadora, espectáculos infantiles, feria de artesanías, artistas locales y gran cierre con el Gato Peters. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.facebook.com/FiestaProvincialdelaPrimaveraRawson

GENERAL BELGRANO
1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; domingo 13, desde las 10:00, en el Parque Mateo Bruzzo.
Descripción: Juegos y destrezas campestres, desfile criollo y concurso gastronómico de la bondiola. Además, bandas en vivo, artesanías, baile popular y peña folklórica. Entrada libre y gratuita. Organizan la Municipalidad de General Belgrano en conjunto con la Peña Los Federales y el Centro Tradicionalista de General Belgrano.
Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgranowww.instagram.com/generalbelgranotur

GENERAL LAS HERAS
7º Fiesta Nacional del Pato
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 10:00, en el Campo de Pato de General Las Heras.
Descripción: El sábado, competencia de pato con la presencia de la Escuadra Azul y espectáculos musicales con Yamila Cafrune y La Cuartetera. El domingo, se jugarán los partidos finales, se entregarán premios y se realizará el Taller Folclórico Municipal Los del Tiempo I´Ñaupa. Entrada arancelada. Organizan el Campo de Pato y la Municipalidad de General Las Heras.
Más información: www.facebook.com/muniglhwww.instagram.com/gobiernodelasheras

LA COSTA
3° Fiesta de la Empanada Costera
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 13:00 a 19:00, en la Plaza Eva Perón (Azopardo e/ Rawson y Mármol) de Mar de Ajó.
Descripción: En el marco del aniversario del barrio Villa Clelia, habrá bandas locales y regionales, espectáculos artísticos, entretenimiento infantil, patio gastronómico, puestos de feriantes y encuentro de autos multimarca,a cargo de la agrupación Fierreros de La Costa. Organiza la Comisión Vecinal de Villa Clelia con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. Por otro lado, del viernes 11 al domingo 13, se llevará a cabo el 5° Festival de Circo RibEra en las distintas localidades del Partido de La Costa. Programación en: www.facebook.com/MuniLaCosta El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Fomento San Bernardo. La entrada a ambos eventos será libre y gratuita.
Más información: https://lacosta.gob.ar/agendawww.lacosta.tur.ar

MARCOS PAZ
3º Festival de las Colectividades
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 km. 50).
Descripción: Gastronomía típica de cada país con espectáculos en vivo, feria de artesanías y emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/turismo_marcospazwww.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz

SAAVEDRA (Pigüé)
25º Gran Destreza y Jineteada
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 14:00; y domingo 13, desde las 09:00, en el Centro Criollo Pegüal (Ruta 33 km 128,5).
Descripción: Pruebas de riendas, destrezas, rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la Bandera Nacional, y peña folclórica en El Galpón. Sábado entrada libre y gratuita; domingo, arancelada. Menores de 12 años entran gratis. Organiza el Centro Criollo El Pegual. Además, del viernes 11 al domingo 13, se realizará el 3º Motoencuentro Turístico en las sierras de Saavedra. La actividad comienza a las 08:00, en el Parque municipal “Los Álamos”- Saavedra (Acceso) e incluye una Caravana turística hasta la Ermita Nuestra Sra. de Luján y espectáculos musicales con bandas en vivo. Organiza Puelches Saavedra con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.turismo.saavedra.gov.arwww.facebook.com/turismopigue

SAN ANTONIO DE ARECO
83° Fiesta Nacional de la Tradición
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en el predio del Parque Criollo (Ruta Nacional nº 8, Km. 115).
Descripción: Se trata de la festividad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importante del año para el pueblo de Areco. Habrá desfile de paisanos y tropillas, destrezas criollas, almuerzo en el Parque Criollo, fogón, peña y semana de la Artesanía Arequera. Entrada: $1000. Vecinos de San Antonio de Areco ingresan gratis. Estacionamiento: $1500. En caso de mal tiempo se posterga para el 19 y 20 de noviembre. Organizan la Asociación de Amigos del Parque Criollo, el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y la Municipalidad de San Antonio de Areco.
Más información: www.facebook.com/turismosanantoniodearecowww.instagram.com/turismoareco

SUIPACHA (Gral. Rivas)
6º Fiesta del Pan
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; y domingo 13, a partir de las 10:00, en el predio Islas Malvinas.
Descripción: El sábado, feriantes, gastronomía, artesanías, patio cervecero y música ambiental. El domingo, Concurso del Pan, artesanías, patio gastronómico y espectáculos con cierre de Chango Spasiuk. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Pueblo Solidario de General Rivas con el apoyo de la Municipalidad de Suipacha.
Más información: www.facebook.com/Pueblo-Solidario-De-Gral-Rivas-1607959616120890www.instagram.com/suipacha.turismo/

BRANDSEN (Oliden)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, de 11:00 a 18:00, en el Pueblo Turístico Oliden (Ruta 36, km 77).
Descripción: La galleta de campo elaborada en horno a leña es la protagonista del evento. Además, predio gastronómico y espectáculos en vivo con la presentación de Mauricio Polero, en el marco de los festejos por el centenario de la Panadería La Olidense. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.
Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen

GENERAL ALVARADO (Miramar)
6º Fogón de la Tradición
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en el Anfiteatro José Hernández.
Descripción: Música, danzas y tradición, puestos gastronómicos y artesanías. Durante la apertura, se realizará un Taller de Bombo Legüero a cargo de Pablo Pérez Carnevale. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.
Más información: www.facebook.com/MiramarARGwww.instagram.com/miramararg

NAVARRO (Villa Moll)
10º Fiesta de la Empanada
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll.
Descripción: La fiesta cumple 10 años y Villa Moll ofrece actividades para todo público. Premio a la mejor empanada, cuerpos de baile, y artistas musicales entre los que se cuentan Cristian Lorenzo y Walter Gutiérrez, Ivo Roldán, Alejandro Polero, Juan Manuel y Pablo Juárez, Los Cata, Martin Cano, Tote Vegas, Hermanados, Gabi Silva, Que sé yo, Tropicalísimo Fantasía, Cuerpo de baile Atahualpa Yupanqui, Ballet A Poncho y Lanza, Escuela de danza Mariana Giménez, Peña Virgen de Loreto, Peña Villa Moll y el Instituto de Danza Folklórica Moquehuá. Además, los tradicionales puestos de empanadas y feria de artesanías y emprendimientos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Villa Moll, Sociedad de Fomento y la Municipalidad de Navarro.
Más información: https://navarro.gob.arwww.facebook.com/turismonavarrowww.instagram.com/turismonavarro

PUAN (Bordenave)
4º Fiesta del Asado Criollo
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio de la Fiesta (10 de Noviembre y España).
Descripción: En adhesión al 116° aniversario de la localidad de Bordenave, se realizará el concurso de asadores por pareja, con espectáculos folklóricos, paseo con artesanías y emprendimientos, y patio de comidas. El evento logró posicionarse como subsede de la Fiesta Nacional del Asador que se lleva a cabo en la localidad pampeana de Miguel Riglos. La pareja que resulte ganadora se clasificará para competir en el concurso al mejor asado en dicha celebración nacional. Entrada gratuita. Organizan la Comisión de festejos con la colaboración y el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio de Puan.
Más información: – www.facebook.com/TurismoPuanwww.instagram.com/turismopuanwww.facebook.com/fiestasadocriollobordenave

SALTO (Berdier)
8º Fiesta de la Tortita Negra
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en la localidad de Berdier.
Descripción: Más de sesenta productores de tortitas negras, emprendedores y artesanos, y puestos gastronómicos. Sobre el escenario se presentarán la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música Municipal, Joel, Los Rebeldes de la Orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, Academia Tango del Ángel, Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4, Flamencas, y gran cierre con Matías y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.
Más información: www.instagram.com/saltoculturawww.instagram.com/municipalidadsalto

GENERAL RODRÍGUEZ
Expo General Rodríguez 2022 y 2º Fiesta de la Frutilla
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, de 12:00 a 20:00, en el Sector Industrial Planificado del distrito (Intendente Don Juan Lumbreras al 1800).
Descripción: Conferencias, capacitaciones y rondas de negocios. Stands de importantes empresas locales, del Municipio, de feriantes y emprendedores integrantes del programa municipal “Rodríguez Produce”, degustaciones y venta al público de productos locales, especialmente de frutillas. Como actividad complementaria, el sábado y el domingo, se realizarán visitas guiadas a la Reserva Natural con traslado al predio. Habrá dos escenarios con artistas locales. Además, patio gastronómico y patio de juegos, con parque aéreo, pelotero y kermesse. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.facebook.com/direcdeturismowww.instagram.com/turismogeneralrodriguez

0 558

Este fin de semana la Provincia de Buenos Aires tendrá numerosas celebraciones para disfrutar en familia. En Mercedes se realizará la Fiesta Nacional del Salame Quintero; en Bragado, la del Agricultor; en General Madariaga, la del Mejor Reservado; en Leandro Alem, la Fiesta en Homenaje al Caballo; en Pinamar, la de la Pescadilla; en Chacabuco, la del Alfajor; la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico de Azcuénaga, ubicado en San Andrés de Giles; y la Fiesta de la Kerb en Coronel Suárez.

Lo que tenés que saber sobre estos esperados eventos bonaerenses:

GENERAL MADARIAGA
39º Fiesta Provincial del Mejor Reservado
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 al domingo 11, desde las 09:00, en el Campo Hípico, Av. Catamarca y Colón.
Descripción: Fiesta folklórica con peña y baile, espectáculos de payadores, pialada de terneros, exhibición de enlazadores, pruebas de riendas y montas especiales. Entrada arancelada. Organiza el Centro Tradicionalista Gauchos de Madariaga con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.facebook.com/Fiesta-Provincial-del-Mejor-Reservado-1219696941426829www.facebook.com/TurismoMadariaga

MERCEDES
47º Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, de 17:00 a 23:00; sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 22:00, en el sector nuevo del Parque Municipal Independencia.
Descripción: Actividades para toda la familia en un entorno natural con elaboración a la vista del salame quintero,degustaciones, espectáculos en vivo, juegos, paseo de artesanías y microemprendimientos, patio cervecero, cantinas solidarias y picadas. Además, se realizarán visitas guiadas por los principales atractivos de Mercedes. Entrada arancelada, menores de 12 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo.
Más información: Dirección de Turismo de Mercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial

BRAGADO (Irala)
30° Fiesta Provincial del Agricultor
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 21:30; sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00, en la localidad de Irala.
Descripción: Espectáculos musicales de artistas locales, prueba de riendas, entrevero de tropillas, desfile cívico-institucional, muestra de maquinaria agrícola y el Paseo Criollo. Programación completa en: www.facebook.com/profile.php?id=100082726982003 Entrada gratuita. Organiza la Delegación de Irala con el apoyo de la Municipalidad de Bragado.
Más información: www.instagram.com/fiesta.del.agricultor.iralawww.facebook.com/profile.php?id=100082726982003

LEANDRO N. ALEM (Vedia)
20º Fiesta en Homenaje al Caballo
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, en el Hipódromo Municipal de Vedia.
Descripción: La fiesta comenzará el sábado, por la mañana, con el acto oficial en el Monumento al Caballo y espectáculos con artistas locales. En tanto que el domingo, se llevará a cabo el desfile criollo por las calles de la ciudad, y las destrezas criollas en el predio del Hipódromo. También contará con la presencia de la Escuadra Ecuestre Montando del Lado Bueno, el Ballet Distrital, y la presentación de Guillermo Fernández, Peteco Carabajal y Los Auténticos Decadentes. Entrada gratuita. Organiza la Comisión de Festejos Municipal de Leandro N. Alem
Más información: Municipalidad de Leandro N. Alem – www.facebook.com/municipioleandroalemwww.instagram.com/municipioalem

CORONEL SUÁREZ (Santa María)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 9 hasta el domingo 11, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Los festejos comenzarán el viernes 9, a las 21:00, con la 5º Feria Gastronómica en el Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt. Previo a la Fiestas Patronales se podrá disfrutar de la gastronomía y espectáculos típicos. El sábado 10, a las 16:00 desde la Plaza Andenkenplatz, tendrá lugar el recorrido histórico-arquitectónico mientras que el domingo 11, a las 14:30 será el desfile cívico institucional con guiada a la Iglesia Natividad de María Santísima. Durante las dos jornadas se podrá visitar el Museo del Centro Cultural “Hector Maier Schwerdt”. Además, se realizará la primera edición de la Carrera Pedestre “Veteranos de Malvinas” y habrá torneo de kosher, artesanías, servicio de cantina, ventas de kreppel, grupos de bailes. Entrada libre y gratuita. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

PINAMAR
12º Fiesta de la Pescadilla
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, de 12:00 a 23:00, en el predio de Av. Bunge y Av. Intermédanos. Domingo 11, de 07:00 a 18:00, en el Frente Marítimo (desde Av. del Mar y del Caracol hasta Ulises y Playa) y Predio Av. Bunge y Av. Intermédanos.
Descripción: Patio gastronómico con cocina marítima como protagonista. Además, comidas rápidas saladas y dulces, feria de artesanías, charlas técnicas, puestos de comercios e instituciones, exhibición de vehículos y venta de accesorios relacionados al mar: motos de agua, botes de pesca, cañas, redes, mediomundos, trasmallos, sillas anfibias. El domingo, de 10:00 a 15:00, ocurrirá el Torneo de Pesca con entrega de premios a las 16:00. Inscripción arancelada. Organizan el Club de Pesca Pinamar y la Municipalidad de Pinamar.
Más información: Club de Pesca Pinamar – (02254) 482278 – www.facebook.com/club_de_pesca_pinamar-105109798639916

CHACABUCO (Rawson)
5º Fiesta del Alfajor en Rawson
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 11:00 a 19:00, en la plaza General San Martín de Rawson.
Descripción: Más de cincuenta pasteleros locales, la elección del mejor alfajor, cocina en vivo, clase abierta y gratuita sobre elaboración de alfajores a cargo de Gladys Olaza, charla sobre manipulación de alimentos, espectáculo de Kuki Errante, Rodolfo Rubiolo, Erika y David Palermo; danzas con Folklore Rawson Taller de Folklore. Se premiará al mejor alfajor y al mejor stand. Entrada gratuita. Organiza el Centro de Educación Agraria Nº 29 con el acompañamiento de la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.instagram.com/fiesta_del_alfajor

SAN ANDRÉS DE GILES (Azcuénaga)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el predio de la Estación del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo elaboradas en horno a leña, paseo de artesanías, espectáculos en vivo, y gran servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Andrés de Giles, adhiere la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Pastelera de la Ciudad de la Plata y su Zona de Influencia (A.E.H.G).Más información: www.facebook.com/MunicipioSAGwww.instagram.com/municipiosag

 

0 892

General Madariaga se prepara para celebrar entre el miércoles 3 y el domingo 7 de agosto la séptima edición de la Fiesta de las Escuelas Rurales. Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te acerca toda la información sobre este evento bonaerense.

Organizada por la Escuela N° 7 de Paraje Macedo, con el apoyo de la Municipalidad, se llevará adelante en la Chacra Fiesta Nacional del Gaucho, calle Rivadavia y Av. Caseros. Habrá prueba de domas y de riendas, desfile de emprendados, almuerzo criollo y espectáculos con payadores.

Cabe destacar que la Fiesta tiene como uno de sus objetivos colaborar con los distintos establecimientos escolares de la zona rural.

La programación completa:

Miércoles 3:
Durante todo el dia «Gran Pialada».
Noche: Espectáculo Folclórico.

Jueves 4:
Prueba de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Rueda en categorías «Cuero Tendido».
Noche: «El Tanque» y «Diamante II».

Viernes 5:
Mañana: Final de Doma y Mansedumbre tipo polo.
Gran Remante al finalizar, con los animales que participaron.
Tarde: Broche de Oro Petizos – Rueda categoría Recado completo.
Noche: Payadores «Facundo Quiroga & Cristian Méndez».
Actuación de la uruguaya Catherine Vergnes.
Diamante II y «La Vuelta».

Sábado 6:
Prueba de Doma y Mansedumbre damas y caballeros.
Tarde: Prueba de rienda de Mansos y rueda en categoría gurupa.
Noche: Actuación de «Germán Montes» – Facundo Quiroga.
Bailanta con Anabella y Banda Libre – Diamante II.

Domingo 7:
Mañana: prueba de Riendas con redomones con 40 dias de Doma.
Rueda en categoría Clina con 60 reservados y jinetes elegidos.
Desfile de emprendados.
Almuerzo.
Tarde: Rueda categoría Bastos con encimera, con 60 reservados y jinetes elegidos.
Presentacion Tropillas ensambladas.
Gran Broche de Oro en Categoría Bastos.
Sarteo de la Rifa Entrada.
Baile con Anabella y Banda Libre.

0 921

El fin de semana largo llegó con numerosas actividades. Como siempre, la Provincia de Buenos Aires tuvo propuestas para todos los gustos en unas jornadas que serán a puro ritmo, sabor y cultura. En Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país, repasamos los eventos bonaerenses que se  disfrutaron en familia:

1° Chocofest en Dolores

Excelente elaboración de chocolates, degustación ChocoWine, música, animación, juegos y sorteos. La organización fue a cargo de la Municipalidad de Dolores.

Más información: Secretaría de Turismo de Dolores – www.facebook.com/secturismodoloreswww.instagram.com/secretariaturismo

6° Fiesta Tradicional Argentina «La Criolla» en Villa Gesell

Un festejo con espíritu campestre, actividades criollas, cata de vinos y variedades de platos: asado, locros, empanadas y postres. Hubo puestos de artesanías, música y danzas alusivas para disfrutar en familia. El domingo, Bruno Arias se presentará en el escenario principal. Organizó la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: Secretaría de Turismo de Villa Gesell – www.gesell.tur.arwww.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur

1º Trufar: Fiesta de la Trufa Negra Argentina en Saavedra (Espartillar)

Descripción: Se desarrollo un ciclo de charlas a cargo de reconocidos cocineros que invitarán a aprender sobre el uso de la trufa en la gastronomía, se presentaron productores de trufa regionales y de otros puntos del país. Además, hubo demostración de búsqueda de trufas, visita guiada a la trufera local y feria de comidas y artesanías. En Espartillar se generó la mayor producción de Trufa Negra del país. Organizo la Municipalidad de Saavedra.

Más información: Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de Saavedra – cultura@saavedra.gob.ar – (02923) 405103.

36º Fiesta del Pejerrey en Junín

Descripción: Concurso de pesca de pejerrey embarcado en las aguas cerradas más grandes del país. La competencia principal se complementó con otra destinada a la pesca de costa para adultos. También hubo pesca de costa infantil y en kayak. Complementó la programación una cena show de bienvenida y un espectáculo musical con la presentación de la Bersuit Vergarabat. Hubo más de 800 mil pesos en premios.

Más información: www.facebook.com/fiestapejerreyjuninwww.junin.gob.ar/inscripcion/fiesta-del-pejerrey

 

 

 

Seguinos en las redes