Fiesta Nacional del Sol | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional del Sol"

Fiesta Nacional del Sol

Con nueva sede, se confirmó la fecha de la Fiesta Nacional del Sol 2024. La celebración se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario.

“Va a ser una fiesta con una fuerte impronta de artistas sanjuaninos, con la firme intención del Gobierno provincial de que sea autofinanciable con aportes del sector privado”, expresó el ministro de Turismo Guido Romero.

Las autoridades apuntan a lograr una ecuación económica en la que el Estado no ponga dinero o el menos posible, que era una de las críticas que arrastró la FNS en anteriores gestiones.

“Desde el Gobierno provincial creemos que una nueva Fiesta Nacional del Sol es posible, la situación económica del país y de la cual San Juan no es ajena, lleva a imaginar una fiesta austera, muy sanjuanina y de mucha calidad”, expresó Romero la semana pasada en conferencia de prensa. Hasta el momento no se confirmó la grilla de artistas, ni aspectos como el Carrusel ni la temática del espectáculo final.

El funcionario adelantó que paralelo a la fiesta habrá rondas de negocios y buscarán mucha participación de empresas locales, provinciales y hasta de fuera del país.

“El traslado se debe básicamente a que el predio tiene toda la infraestructura necesaria para que los sanjuaninos tengamos la hermosa fiesta y que se cumplan los ejes de austeridad y ahorro, va a producir ahorros significativos, el armado de tribunas, la generación de electricidad, vestuarios, baños, etc”, agregó sobre el cambio de sede.

La Fiesta Nacional del Sol es un encuentro con la identidad e idiosincrasia de los sanjuaninos. Rinde tributo al astro con el que se asocia a esta maravillosa tierra cuyana.

Gastronomía regional, creatividad, talento de grandes artistas y más se disfrutan cada año en esta celebración, que suele contar con Feria Temática, Carrusel que viste de encanto las calles de la ciudad y un increíble Espectáculo Final.

Este martes se conoció quienes serán los integrantes del gabinete del gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, quien asumirá el próximo 10 de diciembre. Y en este marco, el futuro ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, habló sobre el evento que caracteriza a los sanjuaninos: la Fiesta Nacional del Sol.

«Las especificaciones sobre su desarrollo las va a dar el Gobernador, pero la Fiesta Nacional del Sol está instituida por ley y la normativa establece incluso que debe realizarse en la última semana de febrero y que va desde el martes al sábado. Con lo cual, seguramente se va a hacer. En cuanto a la impronta de artistas provinciales, regionales y nacionales, eso lo va a definir el Gobernador», sostuvo Romero.

No obstante aclaró que todas las actividades y decisiones están «supeditadas a cómo encontremos el Ministerio y la Secretaría de Estado desde el punto de vista económico, financiero y, bueno, también teniendo en cuenta la situación económica de la Argentina y de San Juan en particular».

«En general nosotros vamos a tomar todo lo que se venga haciendo realmente bien y lo vamos a seguir produciendo. Y lo que no, lo vamos a tratar de mejorar o lo vamos a cambiar. Claramente, todas las actividades culturales van a seguir teniendo el apoyo por parte del ministerio porque la cultura es algo fundamental», aseguró.

La Fiesta Nacional del Sol es una de las más importantes del país por su enorme despliegue. Durante 5 días los sanjuaninos y los turistas disfrutan de los mejores shows, gastronomía regional, turismo aventura, desfile de carros y muchas más actividades. El Espectáculo Final, con el escenario natural más imponente, reúne a más de 100.000 personas en un evento de primer nivel.

1877 10770

La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero, ya tiene sus primeros artistas confirmados. La ministra de Turismo Claudia Grynszpan anunció que Lali Espósito y Bizarrap dirán presente en el Complejo Costanera de Chimbas.

Bizarrap es uno de los artistas argentinos más exitosos del momento a nivel mundial. Es productor discográfico y DJ, especializado en EDM, trap latino, rap y su fuerte son sus Bzrp Music Sessions, que graba con una amplia variedad de cantantes, como Duki, Nahty Peluso y Residente. El joven de 24 años saldrá a escena en San Juan el miércoles 22 de febrero.

Por su parte, Lali se subirá al escenario principal el viernes 24 de febrero. La actriz y cantante viene de cantar el Himno Nacional Argentino en el estadio Lusail, en la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Selección de Scaloni y Francia.

La Fiesta Nacional del Sol se realizará entre el 21 y el 25 de febrero y se llamará ‘Conectados, nos unen las pequeñas historias’.

0 460

A un año de la Fiesta Nacional del Sol, se presentó la innovadora propuesta “El Sol está de Fiesta”. Se trata de una iniciativa que buscará combinar la actividad de los sectores turístico y cultural en formato digital para poder reactivar el trabajo de los artistas sanjuaninos.

Como en este 2021 la tradicional festividad sanjuanina no se llevó a cabo por la pandemia de coronavirus, buscarán llegar al público a través de contenidos digitales transmedia y televisivos. Así, harán hincapié en la gastronomía típica sanjuanina, los sitios turísticos tradicionales y emergentes, entre otras características y atractivos locales. En El Sol está de Fiesta, los paisajes naturales serán el gran escenario para la música y la danza, que llegarán al público en entregas televisivas y en el desarrollo de contenidos digitales transmedia.

El gobernador Sergio Uñac encabezó el acto lanzamiento este lunes en la Sala Auditoriúm del Teatro del Bicentenario, y estuvo junto a la ministra de Cultura Claudia Grynszpan y varios funcionarios más. Según destacó el mandatario, “este año nos tuvimos que adaptar a distintas circunstancias o situaciones. Este acuerdo fue un elemento distintivo que nos animamos a desarrollar y marcó un antes y un después en el resto de las provincias”, y añadió que “ante las situaciones más difíciles que una sociedad puede atravesar, el único camino es el diálogo”.

Luego, Uñac agregó: “Debemos transitar este tiempo de la mejor manera, adaptándonos a los cambios siendo cuidadosos con la salud pero sin descuidar las expresiones culturales y la economía misma que es parte de lo que nos permite poder vivir. Este programa nos va a permitir seguir estando en escena. Seguir pensando que cuando algunos cerraron todo tipo de expresiones sociales, incluyendo las culturales, en San Juan nos adaptamos a los desafíos y pusimos lo mejor de cada uno para proteger algo que nos identifica como sanjuaninos. Vamos a mostrar -de una manera distinta- lo que los sanjuaninos pensamos, sentimos y cuidamos”.

No podemos dejar de hacer cultura porque sería dejar de identificarnos en las cosas que nos hacen sentir y pensar como sanjuaninos que es lo que le queremos mostrar al país y al mundo”, concluyó el gobernador.

Las producciones se exhibirán en la TV Pública, además de otros medios nacionales, redes sociales y canales de televisión de la provincia.

El programa tiene un espíritu federal y colaborativo, ya que todos los que participan del mismo forman parte de la cadena productiva turística y cultural. Este proyecto generará las condiciones para que las industrias creativas se reactiven y así también el turismo interno continúe generando más trabajo.

La puesta se realizará en siete capítulos donde participarán más de 300 trabajadores, entre los que se encuentran audiovisual, técnicos y productoras, entre otros, potenciando la promoción turística y la reactivación del sector cultural.

0 612

Desde el Ministerio de Turismo de San Juan confirmaron que el año próximo se realizará la Fiesta Nacional del Sol pero en una modalidad adaptada al tiempo de pandemia.

La titular de la cartera de Turismo provincial señaló que la fiesta de todos los sanjuaninos no se realizará del modo en que se conoce dado que es “imposible hacer un evento de esas características con el volumen de gente que involucra, ya que todo se concentra en un lugar y no es posible reunir para un show a 40.000 personas”. Por ahora, la funcionaria no adelantó la modalidad pero todo hace suponer que será virtual. “La Fiesta Nacional del Sol no debe faltar en febrero por lo que la estamos elaborando con distintos sectores”.

Este 2021, la FNS tendrá características particulares y la tecnología será aprovechada en su beneficio. Según manifestaciones de Claudia Grynspan, las presentaciones de artistas y los diferentes lugares de la provincia podrían ser transmitidas vía streaming para que de ese modo el espectáculo llegue a todos los sanjuaninos y al mismo tiempo sirva de promoción turística de la provincia.

El gran desafío con esta nueva propuesta que tendrá la FNS apuntará a “demostrar que sigue siendo una industria creativa y una fuente de trabajo de muchísimas personas que lo hacen en la cultura y en los servicios”.

La ministra de Turismo señaló también que se está elaborando un formato que genere que pueda ser aprobado por el comité Covid-19 y aprovechando el streaming.

Respecto de la elección de la embajadora aún se desconoce si se realizará o no.

343 7463

Desde el 25 al 29 de febrero San Juan celebrará la Fiesta Nacional del Sol bajo el lema «Evolución – Lo que nos pasó nos hace más fuertes”, y como en cada edición, nadie quiere perderse el show principal. En este sentido, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan informó que en horas se agotaron las entradas más caras para asistir al esperado espectáculo final.

La venta de localidades comenzó este martes a las 9, y en pocas horas la fila de personas llegó a dar la vuelta al Teatro del Bicentenario.

Los organizadores anticiparon que el cierre de la Fiesta tratará sobre «la evolución de la provincia a través de los siglos». El show incluirá un repaso por los fenómenos astronómicos históricos, como el eclipse total de sol del 2019. También, los dinosaurios, las montañas que caracterizan a San Juan y los terremotos de 1944 y 1977.

Los tickets se pueden adquirir en el Teatro de lunes a viernes, de 9 a 18, y los sábados, de 10 a 13. También en www.autoentrada.com. Los clientes del Banco San Juan obtienen descuento en www.tiendaclic.com.ar. Los jubilados tienen una bonificación del 20%, mientras que los niños que ocupen sillas abonan si son mayores de 5 años. Las personas con discapacidad deben presentar el carnet que acredite tal condición y pueden concurrir con un acompañante de manera gratuita.

La entrada general cuesta $100 y con ella se puede ver el show de Los Auténticos Decadentes, en el escenario Del Sol y el escenario San Juan. Las otras cuestan: $150, el sector rojo (en los laterales del fondo); $200, el magenta (laterales cercanos al escenario); $300, el naranja (al centro del escenario y al fondo); y $400, el amarillo (frente al escenario).

Lammens dirá presente en la FNS 2020

El secretario de Turismo de la Provincia confirmó en los últimos días la llegada a San Juan del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens.

Juarez contó que la presencia de Lammens será en el marco de la sesión del Consejo Federal de Turismo, entidad que sesionará en la provincia el 29 de febrero al mediodía y contará con la participación de las autoridades de la cartera turística nacional y de los 24 ministros de esta área en cada una de las provincias. Luego de esto, todas las autoridades, incluido Lammens, permanecerán en la provincia para el Espectáculo Final de la Fiesta Nacional del Sol.

0 1203

Comenzó la venta de entradas de dos de las celebraciones más esperadas: la Fiesta Nacional del Lago de El Calafate y la Fiesta Nacional del Sol de San Juan.

Desde este lunes la Municipalidad de El Calafate comenzó a vender las entradas para las dos noches del festival del Lago Argentino en las que se cobrará ingreso. Recordemos que esta 8va edición de la fiesta nacional hay nueve noches de shows, y siete de ellas serán de acceso gratuito.

Las entradas en venta son para la noche del 15 de febrero, con el show del cantante mexicano Carlos Rivera; y la del 21 de febrero en la que se presentarán Duki, Wos y Nicki Nicole.

La entrada para el público visitante tiene un valor de $600 (solo en efectivo). Para adquirir las entradas no se necesita presentar documentos, y cualquier persona puede comprar, en la Municipalidad de El Calafate (lunes a viernes 8:30 a 20 hs).

Mientras que las entradas para los residentes en El Calafate cuestan $300. En este caso se venderá una entrada por cada DNI, siempre y cuando conste el domicilio en esta localidad.

Por otra parte, el martes comenzó la venta de entradas para los shows de la Fiesta Nacional del Sol 2020. Los primeros lugares de la fila para obtener las entradas estuvieron ocupados por fanáticas de Abel Pintos y de Luis Fonsi que desde el viernes se encontraban en las puertas del teatro.

Cabe recordar que se venden cuatro entradas por personas y la venta online se realiza en www.autoentrada.com y en www.tiendaclic.com. La fecha de la venta de entradas para el Espectáculo Final, el día 29 de febrero, se anunciará próximamente.

La entrada general de $100 a la feria incluye la posibilidad de ingresar a las tribunas a ver los shows y el resto de los escenarios.

25 de febrero: Abel Pintos (Sector Rojo $250; Sector Magenta $350; Sector Naranja $450; Sector Gris $600; Sector Amarillo $700)

26 de febrero: Damas Gratis – Loco Amato $100

27 de febrero: Ciro y Wos $100

28 de febrero: Luis Fonsi (Sector Rojo $350; Sector Magenta $500; Sector Naranja $700; Sector Gris $1000; Sector Amarillo $1600)

 

0 844

El ministro de turismo y deportes de la nación, Matías Lammens, visitó el pasado viernes la ciudad de Villa María en Córdoba en el marco del inicio del 53º Festival Internacional de Peñas.

Allí fue recibido por autoridades del municipio y provinciales, entre ellas el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien destacó “la presencia del ministro en uno de los eventos más importantes de la provincia en el año y que tiene repercusión internacional” y luego felicitó a la organización del evento y reconoció “el trabajo del intendente y del ente mixto que lleva adelante la gestión de este festival que ya es un éxito”.

¡Hermosa noche cordobesa! Disfruté mucho de la apertura del Festival”, destacó por su parte el funcionario de la nación en sus redes sociales, para luego asegurar que desde el Ministerio seguirán incentivando las fiestas populares: “Gracias por tantas muestras de cariño. Vamos a seguir trabajando con las provincias y los municipios, todos unidos, para que nuestras fiestas nacionales continúen potenciando el turismo en todo el país”, sostuvo.

El ministro de Turismo y Deporte además de participar de la apertura del Festival Villa Maria, visitó los hoteles de la Unidad Turística de Embalse y lamentó el estado de abandono en el que se encuentra parte del complejo. «La verdad es que me voy con una sensación encontrada. No había venido nunca a Embalse y lo que es innegable y cautivador es la belleza de los hoteles. Es un lugar extraordinario, las construcciones son maravillosas, con áreas comunes que son hermosísimas. Pero, por otro lado, la tristeza ante la situación de abandono, desidia, descuido en que los he encontrado”, indicó el funcionario.

Respecto a esta última visita, Avilés resaltó según eldiariodecarlospazla importancia que le da el ministro al turismo social, poniéndolo como prioridad en su gestión”. “Para nosotros es una caricia que Matías esté acá. Su presencia en Embalse marca una prioridad de gestión que a nosotros los cordobeses nos moviliza. El turismo social es una deuda que tenemos” agregó el presidente de la ACT.

Finalmente las autoridades destacaron la importante reunión que tendrán en la primera sesión del Consejo Federal de Turismo. Dicha sesión tendrá lugar el próximo 29 de febrero en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, en San Juan.

1 747

La edición 2020 de la Fiesta Nacional del Sol tendrá al gran Luis Fonsi como artista internacional encargado de hacer delirar a los sanjuaninos.

Así lo confirmó el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia y su actuación se vivirá la noche del 26 de febrero en el escenario mayor del predio Costanera Complejo Ferial, en Chimbas.

El dato se manejó con total hermetismo porque no estaba la firma del artista, pero este fin de semana la contratación se oficializó. Fue ahí cuando sumaron a la grilla de estrellas al cantante de Despacito como plato principal de una lista que trae artistas de primer nivel, pese a que se había prometido una fiesta austera.

El valor de las entradas irá de los $450 a los $1500, y se venderán por internet y a través del sistema del Teatro del Bicentenario, como cada año.

El portorriqueño será el único internacional, en tanto la fiesta también se engalanará con los locales argentinos Abel Pintos, Ciro y Los Persas y Wos.

0 889

San Juan ya palpita una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol. A poco más de tres meses, el Ministerio de Turismo comenzó a develar quiénes serán los artistas que actuarán en el escenario principal del 25 al 29 de febrero. Este lunes confirmaron la presencia de Wos, el rapero argentino del momento. Ahora se sumó nada menos que Ciro y Los Persas, una de las bandas de rock más convocantes del país.

Este martes Diario de Cuyo publicó que la conocida banda liderada por Andrés Ciro Martínez actuará el jueves 27 de febrero. Y lo harán post show de Valentín Oliva, conocido en el ambiente del rap como Wos.

Cabe destacar que hace pocos días, en el Festival de Mistai, el joven campeón de “las batallas de gallos” cantó junto al célebre músico un clásico de Los Piojos como “Pistolas”. En San Juan sueñan con que esa fórmula se repita ahora en el Predio Ferial de Chimbas.

Será el segundo concierto de Ciro y Los Persas en San Juan en menos de tres años. En 2017 también participó de la Fiesta del Sol, la penúltima edición que se llevó a cabo en el Estadio Aldo Cantoni abierto.

Todavía sigue siendo un misterio quiénes serán los otros artistas que formarán parte de la grilla de espectáculos. Se habló de Ricky Martin, quien justo en esa semana estará presentándose en Buenos Aires, pero desde Turismo no confirmaron nada.

0 719

Todavía faltan seis meses para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol en San Juan pero ya se barajan nombres de algunos artistas que podrían estar en el escenario principal del evento más importante de la provincia.

Este lunes, se conoció que el cantante español Alejandro Sanz es una de las figuras que estudian las autoridades del Ministerio de Turismo para que llegue a San Juan como el artista internacional del mega evento. Así lo aseguró la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, en el programa televisivo A Todo o Nada.

La Fiesta Nacional del Sol se caracteriza por tener siempre, entre sus invitados, a un artista internacional que actúa la última noche del evento. Además se les da lugar a artistas nacionales y locales que tocan durante las distintas noches que dura la fiesta. “Tratamos de hacer una grilla con artistas muy convocantes, pero que también estén actuando en esa época en la región. Es muy caro tener uno exclusivo”, dijo la funcionaria provincial. Sanz también suena como uno de los nombres más fuertes para el Festival de Viña del Mar, en Chile.

La Fiesta Nacional del Sol se desarrolla todos los años durante el mes de febrero y el otro artista que dejó la incógnita sobre su participación fue Pablo Lescano, con Damas Gratis. El cantante de cumbia villera usó su perfil de Instagram para dar la noticia. Sin embargo, lo cierto es que aún nada está confirmado y faltan meses para que Turismo dé a conocer la grilla de artistas que participarán de la fiesta, lo cual genera siempre mucha expectativa entre los sanjuaninos.

0 1114

Llegó el día tan esperado por todos los sanjuaninos. Este martes 19 a las 20:30 horas comenzó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol. Durante este gran evento, que se celebra en San Juan desde 1972, locales y turistas podrán visitar stands temáticos, ver el Carrusel de las Reinas, escuchar artistas locales e internacionales y disfrutar el Espectáculo Final denominado “El Calor de lo Nuestro“.

Desde distintos puntos de la provincia hay colectivos, colocados por el Gobierno de San Juan, que trasladan a la gente hasta el predio Costanera, en el departamento de Chimbas. Este último, fue construido especialmente para la Fiesta Nacional del Sol que, históricamente, siempre se realizó en el Parque de Mayo pero este año estrena predio nuevo.

En el escenario principal, este martes, predominará el folklore y por eso están preparados los shows de Los Huayra, el Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo y sus amigos, a partir de las 22. Además, la previa está a cargo de artistas sanjuaninos como Labriegos, Florencia Burela y Pancho Godoy y los de Tulum. Por otro lado, en el Escenario del Sol, desde las 23, habrá cumbia de la mano de Los Palmeras. La música también copará otros escenarios distribuidos por todo el predio donde actuarán artistas sanjuaninos.

El miércoles tomarán la posta las bandas de rock nacional. En el escenario principal actuarán Guasones y Las Pelotas a partir de las 22 y la previa estará a cargo de bandas sanjuaninas como Caelux, Mamá Perfecta y Kyrios Folk. Por otra parte, en el Escenario del Sol, se podrá ver la puesta en escena de El Fogón, que fue presentado en la Noche de San Juan en Cosquín, y una versión del espectáculo solidario Por Vos, organizado por el programa A Todo o Nada, el LV5 Radio Sarmiento.

El jueves será el turno de los artistas internacionales y la música romántica con el artista mexicano Carlos Rivera. En la previa tocarán, la sanjuanina Martina Flores, Claudia Pirán y Juanjo Martín.

Mientras tanto, el viernes llega el cuarteto de la mano de Ulises Bueno y Lisandro Márquez. Este mismo día también se realizará el Carrusel, oportunidad en que la reina de cada departamento desfilará con el carro característico de su localidad.

El sábado es el último día de la fiesta y el cierre está a cargo de más de 600 artistas sanjuaninos, entre bailarines, actores y músicos que llevarán adelante el show denominado “El calor de lo nuestro”.

0 795

En tiempos de crisis económica y tras la corrida cambiaria que se dio la última semana de agosto, el Gobierno de la provincia de San Juan tomó la decisión de ahorrar en el montaje de escenarios en la edición 2019 de la Fiesta Nacional del Sol.

La Noche Soberana se hará en el predio ferial de Chimbas y no, como pasó en años anteriores, en un escenario montado en la Plaza 25, en la Plaza Seca del Centro Cívico o en el Auditorio Juan Victoria.

Pero el ahorro más importante podría ser en el espectáculo final. Están analizando que no se haga más en el autódromo Eduardo Copello y llevarlo a cabo directamente en el predio ferial. Así, se concentraría todo en el mismo lugar y no haría falta montar una estructura paralela en el complejo deportivo.

De todos modos, el objetivo del gobierno uñaquista es ahorrar en el montado de estructuras metálicas y no quitarle calidad a la fiesta que logró posicionarse a nivel nacional. Además, aseguraron que se seguirá contratando mano de obra local, es decir no habrá menos trabajo para proveedores y prestadores de servicio de San Juan.

Fuente: sanjuan8

0 804

Anoche comenzó con todo la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará hasta el 24 de febrero en la provincia de San Juan y contará con numerosas figuras nacionales e internacionales.

Soledad Pastorutti y Luciano Pereyra fueron los números fuertes en la primera noche de la fiesta mayor de los sanjuaninos

La primera en subir al escenario fue Soledad, quien junto a su hermana Natalia deleitó a los presentes con algunos temas folclóricos como «Criollita santiagueña», «Zamba de usted», «Zamba para olvidar» y «Cuando llegue el alba».

Luciano Pereyra, por su parte, subió al escenario y cantó «Llegaste», «Vuelve», «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti», y clásicos como «Chaupi corazón», «Que siga el baile», «Dos mundos», «Perdóname» y «Porque aún te amo».

Este año, la temática de la Fiesta es «Difunta Correa, amor de madre», en homenaje a la santa popular, no reconocida por la Iglesia Católica, que murió en el desierto sanjuanino y según el imaginario colectivo, la sobrevivió un bebé que se alimentó de su leche.

 

El espectáculo final ya tiene acostumbrados a los espectadores a la mezcla perfecta entre emoción e impacto, con el contraste de danza, acrobacia, teatro y música, en el escenario montado al pie de la Quebrada de Zonda en el Autódromo Eduardo Copello, adonde llegaron más de 100 mil personas para la edición 2017 y este año se calcula que habrá aún más. Esta noche, además, se realiza la coronación de la Reina Nacional del Sol. Cada componente del espectáculo es dirigido, pensado y llevado a cabo por sanjuaninos. Hay más de 450 personas trabajando entre músicos, acróbatas, actores, utileros, vestuaristas, trabajo audiovisual, montaje y otras áreas.

Por otro lado, habrá espectáculos musicales de trascendencia nacional e internacional en el predio del Parque de Mayo en todos los casos, con entradas a precios accesibles. En el contexto internacional se destacará la presencia del colombiano Carlos Vives y los exitosos CNCO, que estarán la noche del 22 de febrero. La noche del 21 de febrero está destinada al rock, y la banda central será La Beriso, que celebra sus 20 años en la música. Por último, Ulises Bueno será espectáculo central de la noche del 23 de febrero, dedicada a la música popular, donde también tocarán los exitosos Pijama Party, banda sanjuanina que la rompe con su cumbia romántica.

Otro de los ejes de la Fiesta es el majestuoso Carrusel del Sol, donde los 19 departamentos sanjuaninos homenajearán a las «heroínas anónimas» a lo largo de una de las avenidas más importantes de la provincia. Así como Deolinda Correa se atrevió a cruzar el desierto para poder reunir a su familia, los carruajes reconocerán a las mujeres valientes, que en su hogar o en la comunidad tuvieron o tienen una labor importante. Se esperan más de cincuenta mil personas disfrutando de esta instancia de la fiesta.

Durante todas las noches, además, el predio ferial del Parque de Mayo mantendrá propuestas de vino y gastronomía típicas, propuestas culturales, patio cervecero, juegos y variedad de espectáculos musicales en dos escenarios más, de manera permanente.

1498 18575

La ciudad de San Juan está lista para recibir con todo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, que se realizará desde esta noche (martes 21) al domingo 27 de febrero, y contará con las actuaciones de artistas como Ciro y Los Persas, Kapanga, Abel Pintos y Maná.

«Este año habrá más escenarios, el principal y dos más temáticos dentro del predio: uno de folclore y tango que estará acompañado de parrillas; y otro que es una versión más para los jóvenes con bandas de rock alternativo, acompañado por un patio cervecero, artistas y gastronomía«, aseguró el secretario de Turismo, Roberto Juárez, a Cadena 3

La fiesta se desarrollará bajo el lema «Sueños de libertad. Cruce de Los Andes«, en referencia al bicentenario del histórico cruce cordillerano del Ejército Libertador del General San Martín, en su campaña para libertar Chile.

El autódromo tiene en frente un cerro en el que seguramente se emulará el cruce. Todo el trabajo es realizado por sanjuaninos, desde los digital, hasta los vestidos de las candidatas a Reina.

La edición 2017 de la Fiesta del Sol incluye la apertura de la Feria Temática en Parque de Mayo, de la ciudad capital, desde el martes hasta el viernes, con más de 350 stands y patios de comidas, además de destacados  espectáculos artísticos.

Abel Pintos2

El viernes, se desarrollará en la Avenida José Ignacio de la Roza, el Carrousel del Sol, con representaciones de todos los departamentos y para lo que se instalarán más de 20.000 sillas a lo largo de 20 cuadras por donde desfilarán carruajes, reinas y comparsas.

La fiesta concluirá el sábado 25, cuando se realice el «espectáculo final» en el Autódromo Mario Copello de la quebrada de Zonda, con transmisión televisiva, donde se está montando un escenario de 2.500 metros cuadrados de superficie y en el que actuarán unos 400 artistas y se elegirá a la Reina Nacional del Sol.

Las entradas tienen un precio de $40 para el martes, miércoles y jueves. Los tickets para el show de Maná del viernes van desde los $160 (campo de juego del estadio) a los $1600, dependiendo la ubicación.

Grilla
Martes: Sergio Galleguillo y Abel Pintos.

Miércoles: Ráfaga y Sabroso.

Jueves: Kapanga y Ciro y Los Persas

Viernes: Maná

mana2

0 1748

Por primera vez un artista internacional participará en la elección de la nueva soberana del Sol y coronará a la Reina. El Ministerio de Turismo y Cultura confirmó que el 25 de febrero, Maluma será el padrino de la Fiesta Nacional del Sol.

Maluma dos

Aún no se sabe si el cantante de Reggaeton va a actuar pero sí está confirmado que al llegar a la provincia hará un recorrido turístico. Por la noche, presenciará el espectáculo «Sueños de libertad» en el autódromo El Zonda- Eduardo Copello, dónde culminará la festividad.

En el 2010, las divas argentinas, Susana Giménez y Mirtha Legrand, fueron las madrinas de la Fiesta Nacional del Sol. Las artistas recorrieron la provincia, estuvieron en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello y coronaron a la reina.

Carolina ’Pampita’ Ardohain había sido elegida como madrina oficial de la Fiesta Nacional del Sol en el 2016. La modelo coronó a la Reina del Sol y disfrutó del evento.

Pampita

0 1939

Los sanjuaninos recibieron a Reinas Nacionales en el marco de la elección de la Soberana de la Fiesta Nacional del Sol 2015.

Las Reinas arribaron desde diferentes puntos del país (Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Córdoba, Río Negro, Catamarca, Santa Fé, Mendoza y Jujuy) para disfrutar de la festividad y acompañar a las candidatas de los departamentos de la Provincia de San Juan.

La Reina Nacional del Sol vigente, Jimena Fernández; y la Virreina, Marcela González, son las anfitrionas de las soberanas que llegan desde cada rincón del país, juntas hicieron un city tour por la tarde del viernes que incluyó el simulador de terremoto en la Ex Estación San Martín; recorrido por la ciudad y visita al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Hoy sábado, harán recorridos por diferentes puntos turísticos de San Juan. Comenzarán por el Auditorio Juan Victoria y la Bodega Graffigna. Al mediodía recorrerán el Dique de Ullum y visitarán el Complejo Del Bono Beach, en donde tendrán un almuerzo con degustaciones. Las soberanas asistirán al Espectáculo Final en el Autódromo de Zonda Eduardo Copello donde se hará un gran despliegue artístico y la elección de la Reina y Virreina de la Fiesta Nacional del Sol 2015.

 

Reinas 2

Reinas invitadas a la Fiesta Nacional del Sol 2015

· Reina Nacional del Mar: Zoe Olivares (Mar del Plata, Buenos Aires).

· Reina Nacional del Surubí: Florencia Nuñez (Goya, Corrientes).

· Reina Nacional de la Guitarra: María Emilia Conte. (Dolores, Buenos Aires).

· Reina Nacional de la Yerba Mate: Carolina Kraiñski. (Apóstoles, Misiones).

· Reina Nacional del Contratista Rural: Rocío Molinero. (Alcira Gigena, Córdoba).

· Reina del Ave de Raza: Juliana Celiberti. (Rauch, Buenos Aires).

· Reina Nacional de la Flor: Vanesa Phatouros. (Belén de Escobar, Buenos Aires).

· Reina Nacional de la Papa: Lia Britos. (Villa Dolores, Córdoba).

· Reina Nacional del Chamamé: Florencia de Pompert. (Corrientes).

· Reina Nacional de La Nieve: Lilen Rebay. (San Carlos de Bariloche, Río Negro)

· Reina Nacional del Festival de Peñas: Luisella Nasuti. (Villa María, Córdoba).

· Reina Nacional del Maní: Julia Bracotto. (Hernando, Córdoba).

· Reina Nacional de la Soja: Jenifer Galera. (Arequito, Santa Fe).

· Reina Nacional del Cranaval: Belén Quincose. (Esquina, Corrientes).

· Reina Nacional de la Pera: Evelyn Villalobos (Allen, Río Negro).

0 1166

Televisa la TV Pública a todo el país desde las 22 horas, esta noche “el sol” tendrá nueva reina, te presentamos a las 19 representantes sanjuaninas al trono. Además revivimos la Fiesta del Carrusel 2015 en la noche del viernes que superó las expectativas. A lo programado se sumó la presencia de comparsas del carnaval de Corrientes, decenas de reinas nacionales de distintas provincias y mucho más.

Previo al espectáculo final «Pasiones Argentinas» y desde las 22 hs, con televisación de la TV Pública, comenzará la ceremonia de elección.

Como parte de su preparación para esta fecha crucial, las 19 jóvenes cumplieron una extensa agenda de actividades tendientes a afianzarlas en aspectos inherentes a la función que les tocará cumplir como Reina y Virreina. Así, las aspirantes estuvieron concentradas por cerca de un mes –de lunes a viernes- en un hotel sanjuanino, donde recibieron capacitación en modelaje, expresión corporal, cultura general de la provincia, circuitos turísticos, danzas regionales, comidas típicas, ceremonial y protocolo, desarrollo económico y minero de la provincia, cata de vinos y de aceites, patrimonio cultural, entre otros temas.

El pasado 13 de febrero en el Espacio San Juan Shopping Center, el jurado pudo conocer a las 19 en la llamada Noche Soberana, y anteriormente, en diciembre pasado y en el Centro de Convenciones, fueron presentadas oficialmente ante la prensa.

DE ELLAS UNA SERA REINA:

Albardón Bárbara Videla
Angaco Lucila Riveros
Calingasta María Victoria Sánchez
Capital Melanie Valverde
Caucete Daniela San Nicolás
Chimbas Rocío Guzmán
Iglesia Agostina Flores
Jáchal Nerea Fuentes
9 de Julio Yamile Marún
Pocito María Sánchez
Rawson Victoria De Cara
Rivadavia Micaela Gómez
San Martín María Sol Caballero
Santa Lucía Ayelén Fernández
Sarmiento Érika Balmaceda
Ullum Romina Serrano
Valle Fértil Johana Marina Vega
25 de Mayo Tamara Rojas
Zonda Giselle Fernández

carrusel3carrusel4

IMPONENTE CARRUSEL 2015

Como un señorito, el Carrusel de la Fiesta Nacional del Sol no dejó a nadie con ganas de nada. Al contrario, la única queja fue contra quienes trabajamos cubriendo los espectáculos para que nos hagamos a un lado y dejemos ver lo que pasaba sobre la avenida Ignacio de la Roza, desde la plaza principal de la ciudad hasta más allá del Centro Cívico.

Sin que la multitud se diera cuenta del paso del tiempo, la noche del viernes se transformó en la primera hora del sábado, aunque el desfile de carros y agrupaciones cumplió prácticamente con los tiempos estipulados en la edición. Porque este año el Carrusel fue un poquito más largo que lo acostumbrado. Según la organización, más de 250 mil personas (cifra dada por la Policía de San Juan) vivieron la experiencia previa al Espectáculo Final de la FNS 2015.

A los carruajes de los 19 departamentos, las murgas locales y a los carros de las instituciones, esta vez se sumó para la euforia popular un espectacular número de comparsas provenientes de la provincia de Corrientes. Es la primera vez que los sanjuaninos ven en su tierra semejante despliegue de plumas, pinturas y cuerpos en movimiento.

tekissol

A pura fiesta, Los Tekis cerraron la Feria

Los jujeños desplegaron su repertorio completo en la última noche de espectáculos de la FNS. La gente bailó hasta el final con los éxitos de los ‘marca país’ en un cierre a todo trapo en el Parque de Mayo. Si no estuviste, acá te lo contamos!

Seguinos en las redes