Fiesta Nacional del Chocolate | Fiestas y Caminos

jueves 24 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional del Chocolate"

Fiesta Nacional del Chocolate

Una vez más Bariloche se convertirá en Semana Santa en un paraíso para los dulceros con la Fiesta Nacional del Chocolate. El evento, que propone actividades para toda la familia, shows imperdibles y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo, tendrá lugar del 17 al 20 de abril.

Como cada año, miles de vecinos y turistas podrán disfrutar de esta deliciosa Fiesta que se llevará adelante en el Centro Cívico y la peatonal Mitre.

El sábado 19 maestros chocolateros de distintas fábricas de la ciudad trabajarán en conjunto para superar el récord alcanzado en 2024, cuando se logró una barra de 218 metros de largo y más de 2000 kilos de peso. Este desafío no solo demuestra la excelencia de la chocolatería artesanal barilochense, sino que también se ha transformado en un atractivo turístico de escala internacional.

La Fiesta incluirá, además, propuestas como el tradicional Paseo del Chocolate, juegos para los más chicos, shows de luces láser, mapping, espectáculos de drones, paseos gratuitos en el Trencito de la Alegría y una presentación en vivo del reconocido DJ Fer Palacio, quien le pondrá ritmo a la noche del sábado en el Centro Cívico.

Con una agenda completa de entretenimiento, gastronomía y naturaleza, Bariloche se prepara para recibir a miles de personas con una experiencia multisensorial que combina lo mejor de sus paisajes con su tradición chocolatera.

El cronograma de la Fiesta Nacional del Chocolate, día por día:

Desde el lunes 14 y hasta el miércoles 16 de abril:
Todos los días estará disponible el Paseo del Trencito de la Alegría. Desde la organización del evento invitaron a compartir una foto en tus redes sociales con el hastag #fiestadelchocolate2025 para subir al paseo sin cargo. Chocolateros por Un Día. Puerto San Carlos de 9:00 a 12:00 hs y de 13:00 a 15:00 hs

Jueves 17 de abril:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Sorpresas Centro Cívico y Calle Mitre.
Show Láser. Centro Cívico

Viernes 18:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Juegos de Tránsito
Paseos en el Tren de la Alegría FREE, Centro Cívico y Calle Mitre.
Show Láser. Centro Cívico

Sábado 19:
La Barra de Chocolate más larga, buscando el récord. Calle Mitre.
ChocoDance: DJ Fer Palacio. Centro Cívico.
MAPPING: LA PALABRA MÁGICA Centro Cívico.
SHOW DE DRONES. Centro Cívico.

Domingo 20:
Paseo del Chocolate
Plaza Deportiva
Sorpresas Centro Cívico y Calle Mitre.

0 329

Bariloche ya comenzó a palpitar el evento más dulce del país: la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realizará una vez más durante uno de los fines de semana largos más esperados del año. Del jueves 6 al domingo 9, plena Semana Santa, se desarrollarán un sinfín de propuestas lúdicas y chocolatosas para disfrutar en familia.

El jueves 6 a las 16 se inaugurará el Paseo del Chocolate, el cual podrá disfrutarse también el viernes y sábado, todos los días hasta las 20. Como siempre los más pequeños contarán con un pasaporte simbólico e irán recorriendo distintas propuestas con juegos y chocolate a lo largo de la calle Mitre. Al concluir las consignas, se graduarán en la “Universidad del Chocolate” donde recibirán un diploma y se podrán sacar fotos en el portal de la Fiesta. La actividad es libre y gratuita.

El viernes 7, de 16 a 20 en el Centro Cívico estará la Casa del Conejo para sacarse fotos y saludarlo personalmente. Y a las 18 se preparará la barra de chocolate: la fiesta tiene como tradición la preparación de la barra más larga del mundo. Cada año, el objetivo es superar la que se realizó en la edición anterior. Este año, entre los maestros chocolateros construirán una barra de 215 metros de largo y dos toneladas, que nacerá en los Arcos Chocolatosos del Centro Cívico. La misma luego será distribuida entre el público. Después de las 20 habrá además shows en el Centro Cívico.

El sábado 8 tendrá lugar en La Baita el “Festival Musical del Chocolate”, con la presentación de dos shows infantiles: el primero a las 17:00 con “Las Magdalenas”, y el segundo a las 19:00 “Los Mellis en Concierto”. Estas actividades también serán gratuitas pero requerirán de una inscripción previa.

El domingo a las 17 habrá chocolate caliente para todos en el Paseo del Chocolate como cierre de una super Fiesta. Se estima que a lo largo de las actividades se distribuyan más de 12.000 huevos de pascuas, más las dos toneladas que pesa la barra gigante de chocolate.

Esta celebración es organizada por la Cámara de Chocolateros de Bariloche, el Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad (EMPROTUR), la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Rio Negro. También cuenta con la especial y dedicada colaboración del Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISETP).

0 483

Bariloche recibió durante el fin de semana largo por Semana Santa a más 20.000 personas que se acercaron a disfrutar de la Fiesta Nacional del Chocolate, que nuevamente contó con la elaboración de la barra más larga del mundo.

El evento, que se desarrolló del 14 al 17 de abril, tuvo como epicentro la calle Mitre. El cronograma invitaba a los visitantes a hacer paseos, ver desfiles, entrar a casas de chocolate enormes, visitar la Universidad del Chocolate y, finalmente, tomar chocolate caliente para despedirse.

Los menores tenían innumerables actividades para divertirse. Cada chocolatería tenía una sorpresa distinta: algunas obsequiaban huevos, otras dejaban que los niños fueran quienes los decoraran. Entre los juegos estaban “cata a ciegas”, la “kermesse chocolatera”, los “juegos interactivos” y el rincón de arte.

Además, el teatro La Baita se inundó de música de la mano del grupo Mekache, que viajó desde Buenos Aires y brindó dos funciones de rock de forma gratuita. Más tarde, en el mismo lugar estuvo el cantante Manuel Wirzt, quien también es mago y actor.

Pero la atracción principal llegó el viernes cuando unos 150 maestros se reunieron en la calle y, con el objetivo de batir su propio récord, lograron hacer la barra más larga del mundo: midió 210 metros. A vista de todos los visitantes, los cocineros pusieron manos a la obra y al finalizar la repartieron libremente.

La Fiesta Nacional del Chocolate es la más icónica de Bariloche, la cual ayuda a sostener su fuente económica principal: el turismo. Es organizada por la Cámara de Chocolateros de la Ciudad, el Ente de Promoción de Turismo EMPROTUR, la Municipalidad de Bariloche y la Provincia de Río Negro.

0 579

Bariloche se prepara para recibir a miles de turistas de cara a Semana Santa en la celebración más dulce del país: la Fiesta Nacional del Chocolate.

El tradicional evento llega con muchas propuestas y novedades. Del jueves 14 al domingo 17 de abril, abrirá a las 14 horas, el Paseo del Chocolate en la calle Mitre. De esta manera, los turistas podrán visitar la Casa del Conejo en el Centro Cívico y quienes se acerquen podrán sacarse fotos en una casa de chocolate.

Como todos los años el Centro Cívico se verá decorado para la ocasión con intervenciones artísticas en huevos de pascuas gigantes especialmente decorados, y todas las chocolaterías ofrecerán en cada esquina una sorpresa distinta.

Cabe destacar que la fiesta tiene como tradición la preparación de la barra de chocolate más larga del mundo, que se realiza en vivo, por 150 maestros, sobre la calle Mitre. Este año se llevará a cabo el viernes 15, con el objetivo de batir su propio récord, llegando a los 210 metros de largo. La misma luego será distribuida gratuitamente entre el público.

La Fiesta Nacional del Chocolate que se celebra en Semana Santa es organizada por la Cámara de Chocolateros de la Ciudad, el Ente de Promoción de Turismo EMPROTUR, la Municipalidad de Bariloche y la Provincia de Río Negro.

13 1630

Tras suspenderse el año pasado por la pandemia, este 2021 la Fiesta Nacional del Chocolate vuelve con todo a San Carlos de Bariloche, en una Semana Santa para disfrutar en familia de los atractivos de la ciudad y el talento de los maestros chocolateros.

El esperado evento comienza este lunes 29 de marzo, pero con las atracciones principales concentradas del 1 al 4 de abril en localizaciones al aire libre. Cuenta con la organización conjunta de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el Emprotur, el Gobierno de Río Negro y la Cámara de Chocolateros de Bariloche, integrada por Mamuschka, Frantom, Rapa Nui, Del Turista, Riche Patagonia y Tante Frida.

La Fiesta Nacional del Chocolate es uno de los eventos más icónicos de la ciudad para grandes y chicos, pero con especiales atractivos para los más pequeños. Por eso, este año vuelven algunos clásicos de la celebración, como la Casa del Conejo en el Centro Cívico y el Paseo del Chocolate en la calle Mitre, con su llamativa decoración, huevos gigantes y estaciones para sacarse fotos.

También habrá nuevas sorpresas, como la Universidad del Chocolate (con circuitos de actividades para convertirse en especialistas del chocolate: Catas a Ciegas, Memotest Chocolatoso, Arte con Chocolate y otras propuestas), los Arcos de Chocolate y una serie de shows distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

En cuando a eventos artísticos y culturales, este año los principales serán tres shows del reconocido grupo infantil Bigolates de Chocote en La Baita, la muestra “El Infinito” de Pablo Bernasconi en Soria Moria (Llao Llao), los shows locales de Paulino Carbajo, Cosmo Rodante y Pez al Revés, y muchos espectáculos más en escenarios repartidos por la ciudad y al aire libre.

Debido a la pandemia, cada evento tiene aforo controlado y un tiempo de permanencia específico por familia. Para poder ingresar al predio principal de actividades, en el centro de la ciudad, es necesario sacar una entrada online, que es gratuita, en https://fiestadelchocolate.com.ar/ . Solo hay que elegir la fecha y hora en la que se desea asistir, y se pueden sacar hasta 4 entradas por familia.

0 922

La Fiesta Nacional del Chocolate es, sin dudas, uno de los eventos más esperados por miles de turistas y residentes de Bariloche. En esta oportunidad, Semana Santa se celebrará entre el 1° y el 4 de abril próximos y ante la apertura vigente de actividades es que las autoridades provinciales, municipales y el sector privado barilochense, ya están pensando en el formato que tendrá el tradicional evento, que se realizará durante esos cuatro días.

Cabe mencionar que el año pasado estaba estipulada una larga grilla de acciones que se iban a realizar desde el 9 al 12 de abril (fecha en que cayó Semana Santa en 2020) y que desde ya, no pudieron desarrollarse, debido a que el 19 de marzo se declaró la cuarentena en todo el territorio argentino, producto de la pandemia de COVID-19.

Para este 2021, tanto los gobiernos provincial y municipal como el sector chocolatero y comercial, ya le están dando forma a lo que será el regreso de la Fiesta del Chocolate. Otro de los impulsores y organizadores, también es el EMPROTUR, que está principalmente enfocado en generar la llegada de miles de visitantes a esta ciudad.

“La noticia es que la Fiesta se hace. Aunque sin espectáculos masivos, sin la barra de chocolate en calle Mitre y súper ajustado a lo que se puede hacer. Actualmente sabemos más todo lo que no se puede hacer, que lo que sí vamos a hacer”, confió el director del evento, Lucio Bellora.

Esta semana se realizará una reunión en la Municipalidad, donde participarán todos los actores intervinientes en la organización: Provincia, Comuna, chocolateros, Emprotur, cámaras de Turismo y Comercio, entre otros. Allí comenzará a definirse la grilla de actividades que, como en los últimos años, estarán apuntadas a un público familiar y ante la imposibilidad de realizar recitales o acciones que congreguen masivamente a la gente, se desarrollarán pequeños espacios de participación, sobre todo enfocados en los más pequeños. Para este año, se pondrá énfasis en la ornamentación y decoración del centro de la ciudad, con huevos, conejos, figuras relacionadas con las Pascuas.

La ornamentación le da identidad a los eventos. Es una marca de cada fiesta. Nos queda definir las acciones puntuales que se realizarán, pero sin dudas que hay que generar contenido para Semana Santa, es fundamental la promoción del destino en esa fecha y en este contexto que vivimos”, opinó Bellora.

Para esta Semana Santa no se descarta realizar un evento central en la plaza del Centro Cívico, aunque como todavía no está todo definido, también se ha sugerido dentro del seno de la organización, descentralizar las actividades a diferentes puntos de la ciudad, donde los asistentes a la Fiesta puedan participar.

0 1195

Con un cronograma cargado de actividades para toda la familia, Bariloche celebra con todo desde este jueves 18 hasta el domingo 21 de abril su esperada Fiesta Nacional del Chocolate.

San Carlos de Bariloche agregó sabor, sorpresas y muchas atracciones a la celebración de Semana Santa: a lo largo de estas jornadas todo se viste de este manjar casi adictivo.

El evento principal será la elaboración de la barra de chocolate más grande del mundo (200 metros), que se realizará el viernes desde las 19 horas en calle Mitre, la arteria comercial más importante de la localidad lacustre.

Pero además dentro de actividades podemos mencionar: clases demostrativas de elaboración de chocolate; degustaciones; diferentes artistas e intervenciones; concursos; fabricación de huevos de pascuas y shows en vivo.

Programa Fiesta Nacional del Chocolate 2019:

Jueves 18:

  • 16 hs: Show de Rulito, gratis en la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico).
  • 17 a 21 hs: El Paseo De Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más, en calle Mitre.
  • 17 a 21 hs: La Casa del Conejo, en el Centro Cívico.
  • 19 hs: Show de Topa, gratis en La Baita (Moreno 39).

Viernes 19:

  • 16 hs: Show de Rulito, gratis en La Llave (esq. de Sobral y Onelli)
  • 17 a 21 hs: El Paseo De Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más en calle Mitre.
  • 17 a 21 hs: La Casa del Conejo, en el Centro Cívico.
  • 19 hs: La Barra de Chocolate más larga del mundo. 200 metros del mejor chocolate artesanal en Calle Mitre.

Sábado 20:

  • 17 a 21 hs: El Paseo De Chocolate
  • 19 hs: Música para chicos y grandes. Show de la banda VALOR VEREDA, gratis en La Baita (Moreno 39).

Domingo 21:

  • 17 a 21 hs: El Paseo De Chocolate
  • 17 a 21 hs: La Casa del Conejo.
  • 18 hs: Chocolate caliente en el Paseo del Chocolate. Sorpresa para los chicos en Calle Mitre.

1 1280

Durante Semana Santa, Bariloche se convertirá una vez más en el escenario de la Fiesta Nacional del Chocolate, que en esta edición traerá diversas propuestas gastronómicas y artísticas para toda la familia.

La ciudad es famosa por la fabricación de sus exquisitos chocolates artesanales gracias al trabajo de sus maestros reposteros, quienes este año estarán a cargo de la elaboración de la “Barra de chocolate más larga del mundo”, que alcanzará nuevamente los 200 metros para luego convertirse en 50.000 porciones que serán repartidas a los presentes.

La cita será desde el jueves 18 al domingo 21 de abril, en el Centro Cívico y la calle Mitre.

Se desarrollarán también actividades formativas relacionadas a la industria chocolatera, como clases demostrativas de elaboración de chocolate, degustaciones, fabricación de huevos de pascua y diversos concursos.

Además, todos tendrán la posibilidad de disfrutar del Paseo del Chocolate donde habrá cata a ciegas, arte en chocolate, ciencia y magia chocolatosa. Mientras que los más pequeños podrán acceder a la casa del conejo en el Centro Cívico a tomarse fotografías.

En esta oportunidad, los espectáculos musicales se llevarán a cabo en el teatro La Baita, donde Topa presentará su show para niños el jueves 18 y el sábado 20 será el turno de Valor Vereda, que también actuará gratis.

La Fiesta del Chocolate, impulsada por el Gobierno de Río Negro, la Cámara de Chocolateros, el Emprotur y el Municipio barilochense, se ha convertido en un evento fijo en el calendario anual de la ciudad y año a año convoca a una mayor cantidad de residentes y turistas de la región, el país y Chile.

0 798

Cada vez falta menos para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, que tendrá lugar del 18 al 21 de abril, y contará con muchas novedades y actividades en el centro de Bariloche.

Todo comenzará el jueves santo a las 16 horas, con el show gratuito de “Rulito” en la Biblioteca Sarmiento y continuará a las 17 con el Paseo del Chocolate por calle Mitre, donde cada día habrá cata de chocolate a ciegas, magia chocolatosa y arte en chocolate.

Además, volverá a estar la casa del conejo de Pascuas en la plaza del Centro Cívico, para que todos los chicos y grandes puedan llevarse su foto con el protagonista de esta fecha. El mismo jueves a las 19, está programado el show de Topa.

El Viernes Santo se repetirán las actividades en la Biblioteca y en el centro de la ciudad, agregándole que a partir de las 18, se presentará la barra de chocolate más grande del mundo, con la elaboración y posterior distribución de 200 metros del mejor chocolate artesanal barilochense.

El sábado 20 de abril de 14 a 20, los chicos podrán hacer experimentos con la Ciencia Chocolatosa en el SCUM de Moreno y Villegas. Toda la tarde estará disponible para que puedan divertirse e innovar. A las 19, en el teatro La Baita, se presentará el show de Valor Vereda, otro espectáculo infantil de primer nivel.

El día domingo, será el cierre con la continuidad de la Ciencia Chocolatosa, las actividades en Mitre con el Paseo del Chocolate y la Casa del Conejo. Pero a partir de las 17 horas, se repartirá chocolate caliente en la calle principal de la ciudad, habrá juegos y numerosas sorpresas.

Estas son las actividades principales y a medida que se acerque la fecha, se conocerán más novedades. Además, se espera una gran cantidad de visitas, con una ciudad repleta de turistas en un fin de semana largo para disfrutar.

0 1404

Cada vez falta menos para una nueva edición de la tradicional celebración barilochense: la Fiesta Nacional del Chocolate, que tendrá una vez más la barra de chocolate más grande del mundo y buscará consolidar al público familiar.

Los feriados correspondientes a la Semana Santa de este año serán los días 18 y 19 de abril, según lo determinó el gobierno nacional. En Bariloche durante ese fin de semana largo desde hace años tiene lugar una gran fiesta, la del Chocolate, y la ciudad explota de turistas. Esto se debe a que el evento se ha consolidado, con la organización de la Municipalidad, la Provincia y la Cámara de Chocolateros.

Para este año, todavía no está el programa de actividades completo, pero se aspira desde la organización a convocar a más gente que en 2018 y consolidar el perfil familiar que esta actividad viene teniendo.

Para tal fin es que los dos shows que están prácticamente confirmados, son el de Topa y el de Valor Vereda.

Topa, a bordo del monorriel de Junior Express, protagoniza ya cinco temporadas, 97 capítulos y 6 discos, el show para niños más visto en la televisión por cable de los últimos años.

La propuesta de Valor Vereda es “Soy valiente”. Un grillo miedoso y una jirafa curiosa que deciden explorar la ciudad son los protagonistas de una historia que se va desarrollando con canciones e intervenciones del público. Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido.

 

0 1026

Bariloche ya palpita lo que será una Semana Santa para golosos. El viernes se presentó en la Sala Cornelio de la Secretaría de Turismo y Producción el cronograma de la nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate.

El director ejecutivo el EMPROTUR, Diego Piquín, dijo que desde el 2 de marzo se viene realizando la campaña de promoción de la Fiesta y de Semana Santa en Bariloche.

Lucio Bellora, organizador del evento, reconoció «el gran trabajo mancomunado de públicos y privados de la ciudad para la puesta de la fiesta que es muy grande». Además agradeció el apoyo de la Provincia de Río Negro, del Municipio y el EMPROTUR. «También a la Cámara de Chocolateros que pusieron toneladas de chocolate, dinero, recursos y tiempo», remarcó. «Han puesto mucho esfuerzo».

En este sentido el chocolatero Luis Brogger dijo que tanto la barra de 200 metros como «Chocolateros por un día», serán los momentos «más significativos» del evento. Este año se sumará la decoración de roscas de Pascua.

Además, se refirió a la ausencia del huevo de chocolate gigante, donde «hubo muchas situaciones de no hacerlo más. No estamos preparados para trabajar en ambientes fuera del establecimiento, en altura y con situaciones bromatológicas no adecuadas». Esto sumado al «alto costo que significaba, hizo que busquemos otras alternativas también buenas y con más participación de la gente».

Cronograma

Jueves 29 de marzo: Chocolate y Arte en el Centro Cívico
17:00 hs a 21:00 hs.
Paseo del Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más
Calle Mitre
17:00 hs a 21:00 hs.
La Casa del Conejo. Vení a sacarte fotos en una casa de chocolate
Centro Cívico

Viernes 30 de Marzo: La Barra de Chocolate más larga del mundo
17:00 hs a 21:00 hs
Paseo del Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más
Calle Mitre
10:00 hs a 20:00 hs
Pascuas Solidarias, Exposición de Huevos y actividades para niños
SCUM: Mitre y Villegas
17:00 hs a 21:00 hs
La Casa del Conejo. Vení a sacarte fotos en una casa de chocolate
Centro Cívico
19: 00 hs
La Barra de Chocolate más larga del mundo. 200 metros del mejor chocolate artesanal
Calle Mitre

Sábado 31 de marzo: Shows musicales y actividades para todas las edades
17:00 hs a 21:00 hs
Paseo del Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más
Calle Mitre
10:00 hs a 20: 00hs
Pascuas Solidarias, Exposición de Huevos y actividades para niños
SCUM: Mitre y Villegas
17:00 hs a 21:00 hs
La casa del conejo. Vení a sacarte fotos en una casa de chocolate
Centro Cívico
15:00 hs
Canciones del Bosque
Centro Cívico
16:00 hs
Rock & Walsh
Centro Cívico
17:00 hs
Luis Pescetti y su banda
Centro Cívico
18:00 hs
Benjamin Amadeo
Centro Cívico

Domingo 1 de abril: La Casa del Conejo y sorpresas para los más chicos
17:00 hs a 21:00 hs
Paseo del Chocolate. Arte con Chocolate, Cata a Ciegas, Magia Chocolatosa y mucho más
Calle Mitre
17:00 hs a 21:00 hs
La casa del conejo. Vení a sacarte fotos en una casa de chocolate
Centro Cívico
18:00 hs
Chocolate Caliente en el Paseo del Chocolate, sorpresas para los chicos y mucho chocolate.
Lucio Bellora, (Bariloche Opina)

0 988

A 20 días de Semana Santa, Bariloche se prepara a pleno con sus comidas tradicionales y delicias para celebrar uno de los eventos más esperados: la Fiesta Nacional del Chocolate, que se llevará a cabo durante el finde XL, desde el jueves 29 de marzo al domingo 1 de abril.

La idea, dijeron los organizadores de la fiesta, es que esta edición de la Fiesta Nacional del Chocolate sea más que nunca un merecido homenaje al producto gastronómico más famoso de la ciudad.

La industria del chocolate crece sobre bases firmes en la ciudad e incorpora otros productos gastronómicos asociados: desde dulces hasta especias, con especialidades derivadas de la materia prima estrella: el cacao.

A diferencia del otro producto gastronómico insignia de la ciudad, como es la cerveza, el chocolate parece tener un desarrollo sostenible que permite pensar en un futuro en expansión.

Programa
En la edición 2018 de la fiesta se repartirán más de 10.000 huevos de chocolate en diversos puntos de la ciudad.

En el Paseo del Chocolate que armarán en el Centro Cívico y su entorno, habrá actividades para los más chicos, como maquillaje artístico, una cata “a ciegas”, espectáculos de magia y la casa de chocolate con el conejo de Pascuas. La barra de chocolate tendrá, como es tradición, 200 metros de largo, lo que la convierte en un récord mundial. Se desplegará a lo largo de dos cuadras de la calle Mitre, incluido el tramo donde se concentra la oferta dulce de la ciudad: entre Villegas y Rolando.

Las dos toneladas de ingredientes (300 kilos sólo de frutos secos) serán trabajadas por 150 maestros chocolateros. La idea de los organizadores es repartir 12.000 porciones.

“Es una nueva apuesta a un modelo de evento que involucra a los sectores público y privado”, dijeron desde la intendencia.

En el SCUM de Moreno y Villegas se organizará una Pascua Solidaria, un emprendimiento de la Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo, con una exposición de huevos gigantes y actividades para niños.

El sábado será el turno de los espectáculos musicales, que este año están especialmente pensados para los chicos. El grupo Canciones del Bosque, Rock & Walsh, el enorme Luis Pescetti y su banda y Benjamín Amadeo conformarán la grilla.

El programa “Chocolateros por un día” también se pondrá en marcha este año. Pensado para los alumnos de escuelas públicas, la idea es que los chicos amasen roscas de Pascua y se lleven huevos de chocolate con un kit de decoración para que puedan completar la actividad en sus casas.

El gran huevo de chocolate también estará en la calle para que sea intervenido por los chicos que depositarán allí sus deseos para esta festividad.

Desde el jueves y hasta el domingo habrá un programa variado, incluida la presentación de Luis Pescetti y su banda.

Seguinos en las redes