Fiesta Nacional del Caballo | Fiestas y Caminos

jueves 08 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional del Caballo"

Fiesta Nacional del Caballo

0 1545

La Fiesta Nacional del Caballo es un evento tradicional de la ciudad santafecina de San Cristóbal. Organizado desde 1968, la finalidad es auspiciar un encuentro entre productores equinos tanto a nivel regional como nacional. En su sede céntrica, la Sociedad Rural de San Cristóbal realizó el lanzamiento de la 52º edición de esta esperada celebración.

La misma tendrá lugar desde el 8 al 11 de noviembre en el predio de la Sociedad Rural y contará con diversas atracciones como el tradicional desfile de caballos por las calles de la ciudad, varios shows musicales y la elección de la reina, entre otras. Además, en el marco de la fiesta se concretará la 77º Exposición Regional de Équidos y el 34º Torneo de Rodeos por Equipo.

Se estima que gran cantidad de personas de distintos lugares del país arriben a la cabecera departamental para disfrutar de la fiesta.

Mediante una conferencia de prensa se desarrolló el lanzamiento oficial y Rafael Aleman, el Presidente de la Sociedad Rural, anunció el cronograma de la fiesta.

Con la presencia de importantes tropillas de diferentes lugares, el viernes 8 se realizará la jura de admisión y una peña folklórica con la actuación de artistas locales.

El día sábado 9 será la jura de clasificación, juegos a caballo, paleteadas, elección de la mejor cabeza, tradicional desfile por las calles de la ciudad y, por la noche, se presentarán artistas locales, Mauri y Simón Merlo, Los Hermanos Torres, Los Hermanos Gotte, habrá bailante y la elección de la nueva soberana.

Con respecto al domingo 10, están programados los juegos a caballo, la jineteada, el acto de inauguración y la presentación del grupo Buena Madera y Cristales del Chamamé.

Por último, el lunes 11, se realizará la prueba de los caballos expuestos y el gran remate de ejemplares.

Las entradas anticipadas ya están a la venta, tienen un valor de $300 para ingresar los días sábado y domingo, y quienes las adquieran participarán del sorteo de una moto.

Además, durante todo el fin de semana en el predio habrá servicio de buffet, exposición de artesanos y shows musicales.

0 648

La Fiesta Nacional del Caballo es un evento tradicional de la ciudad santafecina de San Cristóbal; y en la sede de la Sociedad Rural de dicha ciudad, las autoridades de la entidad, realizaron el lanzamiento oficial de su 51° edición.

El evento se desarrollará del 9 al 12 de noviembre en el predio de la institución en empalme de Rutas 13 y 2. El valor de la entrada será de $250 y se sorteará 1 moto 0km.

Los días sábado y domingo habrá jineteadas con más de 100 montas, bastos y clinas. Los espectáculos musicales estarán a cargo de El Ángel de las Dos Hileras, Los Chaque-Ché y Coty Hernández, «El más parrandero».

Además, se realizará la tradicional Peña Folklórica y la elección de la Reina.

En declaraciones a la prensa, Rafael Alemán, comentó que la situación económica está difícil por lo que se está haciendo un gran esfuerzo para la concreción del evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, Municipio y el Senador.

0 1223

Bragado, provincia de Buenos Aires, ya vive una nueva Fiesta del Caballo. Desde hoy y hasta el domingo, la ciudad celebra la 46° edición, esta año a nivel Nacional según el decreto firmado por el Presidente Mauricio Macri hace unos días. Fiestas y Caminos te acerca la información sobre este gran evento donde habrá fogones, destrezas criollas, desfiles y jineteada, y que contará con las actuaciones de Roxana Carabajal, Soledad y Destino San Javier.

Jueves
20,00: conferencia tradicionalista en el Palacio Municipal

Viernes
18,30: encendido de fogones. Inauguración de la muestra artesanal “Ana Bartolomé” en el Centro Cultural Florencio Constantino. Paso Comercial.
21,30: Roxana Carabajal en escenario mayor

Sábado
10,00: Parque Lacunario- Campo de Jineteada “Don Abel Figueron”
1er clasificatoria para Palermo 2018: Concurso de Aperos de usos tradicionales y caballos de trabajo.
Aparte campero.
Parada India.
Clasificatoria “Doma Argentina”.
Escuadra Albiceleste de la Policía de la Pcia. De Buenos Aires.
Entrevero de tropillas.
18,00: Desfile de las postulantes a Reina de la Fiesta Provincial del Caballo 2017 por las calles de la ciudad.
21:30: Gran espectáculo artístico en escenario central. Elección de la Reina 2017. Cierre a cargo de Soledad.

Domingo
8,30: Concentración de jinetes en la calle Entre Ríos y Rivadavia.
10,00: Apertura con danzas tradicionales. Peñas locales y zonales. Desfile criollo y conmemorativo. Animan: Carpio/García/Curiale/Torres/Scarcelli/Falcón/Membriani/Escurdia.
13,00: Almuerzo criollo en la laguna de Bragado.
14,00: Gran jineteada con los mejores jinetes de nuestro país 2 ruedas de 25 caballos elegidos con basto y encimera.
Broche de oro: Los Mulos de Pereyra.
Tropillas: Fogón de Pringles; Tolosa Hnos. de Pringles; Rionda de Sancti Spiritu; Julio Mendizabal de Collman.
21,30: Gran espectáculo artístico. El Chacarero Cantor. Cierre a cargo de Destino San Javier.

Por otro lado, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Bragado recuerda a la población que ante la nueva edición de la Fiesta Nacional del Caballo y en virtud de efectuar los trabajos de armados de puestos y fogones, se encuentra restringido el tránsito en diferentes puntos de la ciudad, como ser Mitre entre Del Busto y Pellegrini, Pellegrini entre Alsina y Almirante Brown y Belgrano entre Alsina y Almirante Brown.

A partir de las 08,00 horas del día de mañana jueves 12 el acceso al Parque Lacunario General San Martín será por su entrada normal, Acceso Mar del Plata pero éste tendrá un solo sentido de circulación, convirtiéndose en único camino de salida el camino de tierra que conecta con la localidad de Mechita.

Esta programación sufrirá una modificación el día domingo 15, entre las 10,00 y las 17,00 horas, que ambos caminos serán de acceso con el fin de hacer ingresar de manera más fluida las personas que llegan a la laguna desde el desfile.

El día viernes a las 08.00 horas personal policial realizará cortes al tránsito en las siguientes arterias:
• Pellegrini e Italia * Belgrano e Italia * Mitre y Belgrano * Pellegrini y Brown * Rivadavia y Mitre * Rivadavia y Alsina * Del Busto y Mitre * Del Busto y Alsina y *Belgrano y Brown.

En todos estos cortes no se puede acceder con ningún tipo de vehículos, incluyendo motos y bicicletas. El personal que trabaja en los puestos o en los fogones estará debidamente identificado, quien no cuente con esa identificación no podrá ingresar a trabajar, sí las personas que ingresan a disfrutar de la fiesta.

Por último, recordar que el día domingo 15 a partir de las 07,00 horas personal de transito con la grúa de acarreo realizará recorridas en las calles donde pasará el desfile criollo, liberando el recorrido de vehículos que estén estacionados en las arterias Pellegrini, Olavarría, Rivadavia, Pasaje Eva Perón, Pellegrini, Almirante Brown, Rivadavia y Alsina hasta 12 de Octubre. Por este motivo se ruega a los vecinos no estacionar en las calles mencionadas desde las 07,00 horas del día domingo hasta la finalización del desfile, aproximadamente a las 15,00 horas.

Por motivo de llevarse a cabo jornada de Confirmación en la Iglesia San Martín de Porres, la calle Rivadavia será cerrada en su totalidad entre Ferroviarios Argentinos y Juan Manuel de Rosas, Olavarría pasará a ser doble mano en el tramo entre San Martín y Rivadavia para permitir que las personas que concurren a la parroquia lleguen a ella sin problemas. Habrá inspectores y colaboradores de la Fiesta del Caballo indicando en las esquinas.

El día domingo a las 18,00 a la altura de Maestros Argentinos se cortará el tránsito del Acceso Juan Domingo Perón en su mano con dirección a la ruta 46, solo permitiendo el paso de micros, volviendo a solicitar a la población su colaboración respecto de la restricción a la circulación de vehículos que circulen a modo de esparcimiento.

0 1655

El Gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial siete nuevos días festivos que si bien ya estaban vigentes, ahora recibieron el rango de «fiesta nacional» y pasan a integrar el calendario turístico nacional.

No son feriados, pero son días muy representativos para las localidades que promueven los festejos. La lista de proyectos votados recientemente en el Congreso incluye conmemoraciones para todos los gustos.

Además, declaró como parte integrante del patrimonio inmaterial de la República Argentina a la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos.

Las siete fiestas publicadas:

Fiesta Nacional de los Jardines

Se celebra a mediados de febrero en Villa La Angostura desde 1991. El objetivo principal de la jornada es «promover el embellecimiento urbano de la localidad con el cuidado y arreglo de los jardines, tanto en viviendas particulares como comercios». Una comisión evaluadora recorre todos los barrios para elegir los mejores jardines.

Fiesta Nacional del Puestero

También en el segundo mes del año se celebrará la Fiesta Nacional del Puestero en la ciudad de Junín de los Andes. El festejo tradicionalista, que nació en 1988, incluye exposiciones y demostraciones de destrezas criollas.

Fiesta Nacional del Pehuén

En abril, en Aluminé, se realizará la fiesta nacional del Pehuén. Tradicionalmente en el fin de semana de Semana Santa se convoca a una gran celebración que tiene a esta especie arbórea como excusa para aunar creencias mapuches y criollas.

Fiesta Nacional del Caballo

Se celebra en la segunda semana de octubre, en Bragado, provincia de Buenos Aires. Su origen se remonta a la década del 70, cuando un grupo de amigos quiso homenajear al animal. Incluye actividades culturales, sociales y artísticas. Este año se celebrará la 46ª edición entre el 11 y el 15 de octubre.

Fiesta Nacional del Montañés

Desde 1981, en agosto de cada año San Martín de los Andes homenajea al hombre de la montaña. El encuentro incluye el desfile del montañés, el concurso de hacheros y la elección de la reina.

Fiesta Nacional de la Natividad Cordillerana

En diciembre, también en San Martín de los Andes, suelen realizarse exposiciones, conciertos, danzas y un pesebre viviente con el fin de resaltar el espíritu navideño. Empezó a conmemorarse en 1977, pero a partir de este año será una fiesta nacional por decisión del Congreso de la Nación.

Fiesta Nacional del chivito, la danza y la canción

Se trata de una de las fiestas más populares del norte neuquino, reconocida por poner en valor la trashumancia de los crianceros con sus rebaños y las costumbres de los pueblos. El día de cierre se organiza una gran comida donde se asan más de 1000 chivitos.


Fuente consultada: infobae

Seguinos en las redes