Fiesta Nacional del Ajo | Fiestas y Caminos

viernes 29 de septiembre de 2023
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional del Ajo"

Fiesta Nacional del Ajo

0 261

Gastronomía, shows y actividades para todos los gustos se podrán disfrutar en la Provincia de Buenos Aires – si las condiciones meteorológicas lo permiten – en un fin de semana lleno de Fiestas Populares. En el mes de la tradición, los destinos turísticos bonaerenses se preparan para celebrar con todo.

Tres Arroyo celebra la Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos«; Lobos, la Fiesta de la Tradición y el Asado; General Belgrano, la 1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición; Escobar, la festividad Raíces Provincianas; Necochea, la Fiesta de la Soga Gaucha; y Ensenada, El Pericón Más Grande del Mundo.

Villarino vivirá en Médanos un clásico como es la Fiesta Nacional del Ajo, que va por su 56º edición. Y también tendrán lugar la Fiesta Provincial del Cordero Costero, la de la Comida al Disco «A Mar y Campo”, la de la Empanada Costera, la de la Galleta de Campo y la de la Tortita Negra, entre muchas otras celebraciones.

A continuación, el detalle de todas las Fiestas bonaerenses que se vienen este fin de semana (aunque hay que estar atentos por reprogramaciones por condiciones climáticas inestables):

TRES ARROYOS
18º Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 9 al domingo 13, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: El miércoles, exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas de artistas locales en el Centro Cultural la Estación (Av. Ituzaingó nº 320); el jueves, acto inaugural; el viernes, feria de artesanías y emprendimientos en el Patio de Tierra (Av. Ituzaingó y Dorrego), el encendido de fogones populares y espectáculos de música surera. Sábado y domingo las actividades se concentrarán en el Patio de Tierra y en el Campo de Destrezas (Av. Belgrano 2300) con peña folklórica, destrezas criollas, entretenimientos camperos y una cabalgata de 15 kilómetros. Entrada libre y gratuita. Organizan las Agrupaciones Tradicionalistas y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.instagram.com/cultura.tresarroyos
Más información: www.instagram.com/3arroyosturismowww.facebook.com/tresarroyos.tur.ar

LOBOS
Fiesta de la Tradición y el Asado
Fecha, hora y lugar: Jueves 10, a partir de las 19:00, Encuentro Peñero en la Plaza 1810 (frente al Palacio Municipal).
Sábado 12, de 11:00 a 23:00, Fiesta de la Tradición y Festival Folclórico en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart. Con música, danza, cantina, asado criollo, artesanías y un gran espectáculo con la presentación de Peteco Carabajal. Domingo 13, a las 17:00, Gran Pericón Nacional con el Ballet Municipal, Mayka Sumaj, Peñalísima, La Fortinera y Santa Rosa; en tanto que a las 18:00, se llevará a cabo el desfile tradicionalista de peñas y agrupaciones por calles céntricas hasta 9 de Julio y Buenos Aires. Artistas invitados: Amazonas, Americanto, Leandra Iturralde, Milagros Calamano, Carlos Leiva, Ballet Lobos, Inti Luna, Daniel Cucurullo, Rubén Víctor, Los acordeones de Toto Sala y Juan del Conti, Compañía de Tango Municipal, Cristian Citterio, Pampero Gravaglia, La Topada, Riendas Libre. Programación detallada en: http://lobos.gov.ar/tradicion
Más información: www.facebook.com/lobos.turismowww.instagram.com/turismolobos

ESCOBAR (Garín)
18º Raíces Provincianas
Fecha, hora y lugar: Viernes 11, a partir de las 15:00; sábado 12 y domingo 13, desde las 12:00, en colectora Oeste y 2 de Abril.
Descripción: El festival reúne emprendedores, comerciantes, artistas y entidades de las distintas provincias del país. El viernes, espectáculo de la Guardia Salamanquera y el Chaqueño Palavecino; el sábado, Tomas Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo; y el domingo, Federico Pecchia y Bruno Arias. Además, patio de comidas, food trucks, artistas itinerantes, maquillaje artístico infantil. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.facebook.com/escobarculturawww.instagram.com/escobarcultura

FLORENCIO VARELA
Fiesta de la Identidad Productiva e Industrial Varelense
Fecha, hora y lugar: Viernes 11 y domingo 13, de 12:00 a 20:00; sábado 12, de 12:00 a 21:00; en el Parque Recreativo (Av. Thevenet y Alfonsina Storni).
Descripción: Productores hortícolas, frutilleros, apicultores y horticultores; emprendimientos locales con gastronomía, artesanías, textiles y food trucks, expondrán sus productos. Además, stands municipales. Se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.
Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016www.varela.gov.ar

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)
15º Fiesta Provincial del Cordero Costero
Fecha, hora y lugar: Viernes 11, desde las 17:00; sábado 12, a partir de las 11:00; y domingo 13, a las 13:00, en el predio ubicado en calle Buena Vista y del Rosario, Mar de Cobo (Ruta 11, km 487).
Descripción: En el marco del Día de la Tradición, el principal atractivo será la degustación del cordero costero elaborado a la vista por expertos asadores. Además, gastronomía para todos los gustos, espectáculos musicales y elección de la Representante del Cordero Costero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta del Cordero de Mar de Cobo con el apoyo de la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación en: https://event-pro/fiesta-provincial-del-cordero-costero/
Más información: www.facebook.com/turismomarchiquita%20www.instagram.com/turismo.marchiquita

NECOCHEA (Juan N. Fernández)
8º Fiesta de la Soga Gaucha
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio Paseo El Galpón.
Descripción: Taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos y desfile cívico y tradicionalista. También, puestos gastronómicos, feria de artesanías, elección de la nueva soberana y espectáculos artísticos con Lucas Oviedo, Jorge Centeno, Borraleñoz Dúo Show, DJ Campero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.
Más información: www.necochea.tur.ar
www.facebook.com/NecocheaTurwww.instagram.com/necocheatur

VILLARINO (Médanos)
56º Fiesta Nacional del Ajo
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio del Ferrocarril de Médanos.
Descripción: La Capital Nacional del Ajo celebra con carrozas alegóricas de instituciones locales; desfile cívico; solistas, grupos de música, baile y DJ´S. Actuarán Jorge Rojas, Emmanuel Horvilleur, Los Caligaris, Rodrigo Tapari, Benjamín Amadeo y Francisco Benítez. Programación en: www.facebook.com/fiestanacional.ajo Además, feria de artesanías y producciones; cantinas y food trucks. Acceso al predio libre y gratuito. Espectáculos arancelados. Organiza la Municipalidad de Villarino.
Más información: www.facebook.com/municipiovillarinowww.instagram.com/municipio.villarino

ENSENADA
El Pericón Más Grande del Mundo
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 10:00, siendo a las 17:00 el momento del Pericón, en el Museo Fuerte Barragán.
Descripción: La ciudad se propone romper el récord Guinness de Danza en Conjunto a través del tradicional Pericón y, para que esto sea posible, deberán bailar al unísono más de 1500 parejas. También, estarán presentes Ismael Yano, José Reynoso, Juntada Platense, La Típica Santiagueña, Temporal, Guillermo Millán, Regla de 3, Arrieros de Sueños, Daniel Miño, Los Curuzucuateños, Marcos de la Canal, Dúo Pacheco Santillán. Participación gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada y la Comisión Pericón Nacional.
Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenadawww.instagram.com/prensaensenada

CAMPANA
Fiesta del Primer Automóvil Argentino
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 11:00 a 23:00, en el Club Ciudad de Campana y en el Campito de SIDERCA.
Descripción: Exposición que incluye autos clásicos y autos eléctricos, juegos y competencias de educación vial, entrevistas a diseñadores automovilistas, espectáculos musicales con importantes artistas, stands con artículos y piezas coleccionables, food trucks. Entrada libre y gratuita. Organizan el Club del Primer Automóvil Argentino y la Municipalidad de Campana.
Más información: www.instagram.com/campanagovwww.facebook.com/municipalidaddecampanawww.facebook.com/clubprimerautomovil

CARLOS CASARES
56º Huellas de Fortines Rumbo a Moctezuma
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a las 08:00, desde el Fortín Barrera (acceso Espil y Ruta 5).
Descripción: Huella de Fortines forma parte de las tradiciones y costumbres típicas de Carlos Casares y nació como una manera de homenajear a todos los hombres que, en defensa de sus derechos e ideales, lucharon o murieron en esa tierra. Como todos los años, se transitan aproximadamente 100 kilómetros a caballo o en carruajes, en una travesía donde se visitan distintos lugares históricos. Dos días de recorridos, historias, espectáculos musicales y danzas. Participación gratuita. Organizan Huellas de Fortines y la Municipalidad de Carlos Casares a través de la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo dependiente de Subsecretaría de Cultura.
Más información: www.facebook.com/huellafortines.carloscasares – (2395) 412226/414172/(2396) 430940.

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)
5º Fiesta Provincial de la Comida al Disco «A Mar y Campo”
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en la Plaza Carrasco.
Descripción: El disco es el elemento que une dos realidades diferentes: la pesca y la actividad rural; el mar y el campo. Habrá clases abiertas de cocina, degustaciones y espectáculos artísticos. Participan gastronómicos, productores, pescadores e instituciones locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.
Más información: www.facebook.com/rosalesturismowww.instagram.com/pehuenturismowww.facebook.com/amarycampo

CORONEL SUÁREZ (Pueblo San José)
7º Fullsen Fest
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 16:00; domingo 13, a partir de las 13:00, en distintos espacios físicos del pueblo.
Descripción: Sábado con torneo de Koser Füllsen Fest en el Club Independiente, presentaciones de Anibal Wesner, el Ballet Alles Frou, Omar Hubert con tributo a Sergio Denis, Grupo revelación, Spicher de cerveza y Los Moros con la voz de Beto Bravo. Domingo, acto protocolar, desfile de las instituciones, almuerzo Füllsen Fest en el Club Germano Argentino, exhibición de Koser, espectáculo de los Minions de Jamón y Queso, presentación de Federico Gamella, Ballet Aller Froh, Tributo a Sergio Denis-Tato Commegna, Brisas Inmigrantes, Spicher de Cerveza y el cierre a cargo del Grupo La Zimbabwe. Además, stands gastronómicos de instituciones, cerveceros, y artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Füllsen Fest y la Municipalidad de Coronel Suárez.
Más información: www.instagram.com/suarezturismowww.facebook.com/suarezturismo

CHACABUCO (Rawson)
38º Fiesta Provincial de la Primavera
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a las 19:00; y domingo 13, a partir de las 12:00; en la ciudad de Rawson.
Descripción: Desfile de carrozas, carruajes y bicicletas decoradas de forma artesanal que ponen en valor la cultura y el folklore de la localidad. Sábado a las 19:00, apertura con la presentación de Lucas Figgini, Juanra y la Sincopa, La Unki y Quién sabe qué?. Domingo, comienza a las 12:00, con el desfile criollo, paseo de carrozas, elección de la Embajadora, espectáculos infantiles, feria de artesanías, artistas locales y gran cierre con el Gato Peters. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.
Más información: www.facebook.com/FiestaProvincialdelaPrimaveraRawson

GENERAL BELGRANO
1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; domingo 13, desde las 10:00, en el Parque Mateo Bruzzo.
Descripción: Juegos y destrezas campestres, desfile criollo y concurso gastronómico de la bondiola. Además, bandas en vivo, artesanías, baile popular y peña folklórica. Entrada libre y gratuita. Organizan la Municipalidad de General Belgrano en conjunto con la Peña Los Federales y el Centro Tradicionalista de General Belgrano.
Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgranowww.instagram.com/generalbelgranotur

GENERAL LAS HERAS
7º Fiesta Nacional del Pato
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 10:00, en el Campo de Pato de General Las Heras.
Descripción: El sábado, competencia de pato con la presencia de la Escuadra Azul y espectáculos musicales con Yamila Cafrune y La Cuartetera. El domingo, se jugarán los partidos finales, se entregarán premios y se realizará el Taller Folclórico Municipal Los del Tiempo I´Ñaupa. Entrada arancelada. Organizan el Campo de Pato y la Municipalidad de General Las Heras.
Más información: www.facebook.com/muniglhwww.instagram.com/gobiernodelasheras

LA COSTA
3° Fiesta de la Empanada Costera
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 13:00 a 19:00, en la Plaza Eva Perón (Azopardo e/ Rawson y Mármol) de Mar de Ajó.
Descripción: En el marco del aniversario del barrio Villa Clelia, habrá bandas locales y regionales, espectáculos artísticos, entretenimiento infantil, patio gastronómico, puestos de feriantes y encuentro de autos multimarca,a cargo de la agrupación Fierreros de La Costa. Organiza la Comisión Vecinal de Villa Clelia con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. Por otro lado, del viernes 11 al domingo 13, se llevará a cabo el 5° Festival de Circo RibEra en las distintas localidades del Partido de La Costa. Programación en: www.facebook.com/MuniLaCosta El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Fomento San Bernardo. La entrada a ambos eventos será libre y gratuita.
Más información: https://lacosta.gob.ar/agendawww.lacosta.tur.ar

MARCOS PAZ
3º Festival de las Colectividades
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 km. 50).
Descripción: Gastronomía típica de cada país con espectáculos en vivo, feria de artesanías y emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/turismo_marcospazwww.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz

SAAVEDRA (Pigüé)
25º Gran Destreza y Jineteada
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 14:00; y domingo 13, desde las 09:00, en el Centro Criollo Pegüal (Ruta 33 km 128,5).
Descripción: Pruebas de riendas, destrezas, rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la Bandera Nacional, y peña folclórica en El Galpón. Sábado entrada libre y gratuita; domingo, arancelada. Menores de 12 años entran gratis. Organiza el Centro Criollo El Pegual. Además, del viernes 11 al domingo 13, se realizará el 3º Motoencuentro Turístico en las sierras de Saavedra. La actividad comienza a las 08:00, en el Parque municipal “Los Álamos”- Saavedra (Acceso) e incluye una Caravana turística hasta la Ermita Nuestra Sra. de Luján y espectáculos musicales con bandas en vivo. Organiza Puelches Saavedra con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.turismo.saavedra.gov.arwww.facebook.com/turismopigue

SAN ANTONIO DE ARECO
83° Fiesta Nacional de la Tradición
Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en el predio del Parque Criollo (Ruta Nacional nº 8, Km. 115).
Descripción: Se trata de la festividad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importante del año para el pueblo de Areco. Habrá desfile de paisanos y tropillas, destrezas criollas, almuerzo en el Parque Criollo, fogón, peña y semana de la Artesanía Arequera. Entrada: $1000. Vecinos de San Antonio de Areco ingresan gratis. Estacionamiento: $1500. En caso de mal tiempo se posterga para el 19 y 20 de noviembre. Organizan la Asociación de Amigos del Parque Criollo, el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y la Municipalidad de San Antonio de Areco.
Más información: www.facebook.com/turismosanantoniodearecowww.instagram.com/turismoareco

SUIPACHA (Gral. Rivas)
6º Fiesta del Pan
Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; y domingo 13, a partir de las 10:00, en el predio Islas Malvinas.
Descripción: El sábado, feriantes, gastronomía, artesanías, patio cervecero y música ambiental. El domingo, Concurso del Pan, artesanías, patio gastronómico y espectáculos con cierre de Chango Spasiuk. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Pueblo Solidario de General Rivas con el apoyo de la Municipalidad de Suipacha.
Más información: www.facebook.com/Pueblo-Solidario-De-Gral-Rivas-1607959616120890www.instagram.com/suipacha.turismo/

BRANDSEN (Oliden)
5º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, de 11:00 a 18:00, en el Pueblo Turístico Oliden (Ruta 36, km 77).
Descripción: La galleta de campo elaborada en horno a leña es la protagonista del evento. Además, predio gastronómico y espectáculos en vivo con la presentación de Mauricio Polero, en el marco de los festejos por el centenario de la Panadería La Olidense. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.
Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen

GENERAL ALVARADO (Miramar)
6º Fogón de la Tradición
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en el Anfiteatro José Hernández.
Descripción: Música, danzas y tradición, puestos gastronómicos y artesanías. Durante la apertura, se realizará un Taller de Bombo Legüero a cargo de Pablo Pérez Carnevale. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.
Más información: www.facebook.com/MiramarARGwww.instagram.com/miramararg

NAVARRO (Villa Moll)
10º Fiesta de la Empanada
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll.
Descripción: La fiesta cumple 10 años y Villa Moll ofrece actividades para todo público. Premio a la mejor empanada, cuerpos de baile, y artistas musicales entre los que se cuentan Cristian Lorenzo y Walter Gutiérrez, Ivo Roldán, Alejandro Polero, Juan Manuel y Pablo Juárez, Los Cata, Martin Cano, Tote Vegas, Hermanados, Gabi Silva, Que sé yo, Tropicalísimo Fantasía, Cuerpo de baile Atahualpa Yupanqui, Ballet A Poncho y Lanza, Escuela de danza Mariana Giménez, Peña Virgen de Loreto, Peña Villa Moll y el Instituto de Danza Folklórica Moquehuá. Además, los tradicionales puestos de empanadas y feria de artesanías y emprendimientos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Villa Moll, Sociedad de Fomento y la Municipalidad de Navarro.
Más información: https://navarro.gob.arwww.facebook.com/turismonavarrowww.instagram.com/turismonavarro

PUAN (Bordenave)
4º Fiesta del Asado Criollo
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio de la Fiesta (10 de Noviembre y España).
Descripción: En adhesión al 116° aniversario de la localidad de Bordenave, se realizará el concurso de asadores por pareja, con espectáculos folklóricos, paseo con artesanías y emprendimientos, y patio de comidas. El evento logró posicionarse como subsede de la Fiesta Nacional del Asador que se lleva a cabo en la localidad pampeana de Miguel Riglos. La pareja que resulte ganadora se clasificará para competir en el concurso al mejor asado en dicha celebración nacional. Entrada gratuita. Organizan la Comisión de festejos con la colaboración y el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio de Puan.
Más información: – www.facebook.com/TurismoPuanwww.instagram.com/turismopuanwww.facebook.com/fiestasadocriollobordenave

SALTO (Berdier)
8º Fiesta de la Tortita Negra
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en la localidad de Berdier.
Descripción: Más de sesenta productores de tortitas negras, emprendedores y artesanos, y puestos gastronómicos. Sobre el escenario se presentarán la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música Municipal, Joel, Los Rebeldes de la Orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, Academia Tango del Ángel, Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4, Flamencas, y gran cierre con Matías y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.
Más información: www.instagram.com/saltoculturawww.instagram.com/municipalidadsalto

GENERAL RODRÍGUEZ
Expo General Rodríguez 2022 y 2º Fiesta de la Frutilla
Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, de 12:00 a 20:00, en el Sector Industrial Planificado del distrito (Intendente Don Juan Lumbreras al 1800).
Descripción: Conferencias, capacitaciones y rondas de negocios. Stands de importantes empresas locales, del Municipio, de feriantes y emprendedores integrantes del programa municipal “Rodríguez Produce”, degustaciones y venta al público de productos locales, especialmente de frutillas. Como actividad complementaria, el sábado y el domingo, se realizarán visitas guiadas a la Reserva Natural con traslado al predio. Habrá dos escenarios con artistas locales. Además, patio gastronómico y patio de juegos, con parque aéreo, pelotero y kermesse. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
Más información: www.facebook.com/direcdeturismowww.instagram.com/turismogeneralrodriguez

0 181

Después de dos años de parate por la pandemia, Médanos (provincia de Buenos Aires) se prepara para volver a celebrar la Fiesta Nacional del Ajo, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de noviembre y contará grandes artistas como Jorge Rojas, Los Caligaris y Emmanuel Horvilleur, entre otros.

Las expectativas son grandes. Según informa LaNueva, desde la organización esperan más de 50 mil visitantes, por la relevancia de los espectáculos y por el buen número de stands de artesanos, puestos de comida y food trucks que ya comprometieron su presencia.

Desde el municipio de Villarino se está terminando de delinear la grilla de espectáculos. Las figuras centrales serán Jorge Rojas, Los Caligaris y Emmanuel Horvilleur; y a ellos se sumarán otros artistas de la talla de Benjamín Amadeo, Tapari y Francisco Benítez.

Además, la idea es instalar un segundo escenario en el patio de comidas, cerca de los artesanos y emprendedores, para que en ese lugar haya recitales que continúen hasta las 2 de la mañana, de manera que el público se quede en el predio del ferrocarril medanense consumiendo y escuchando música.

A esto se sumarán los stands de reparticiones nacionales y provinciales, las clases magistrales de comida y los concursos de enristrado, entre otras cosas, como sectores de juegos para los más chiquitos y actividades deportivas para todo público.

Cabe destacar que la entrada a la 56ª edición de la Fiesta es gratuita.

La Fiesta Nacional del Ajo es una celebración emblemática dentro del calendario anual del distrito, junto a la Fiesta Provincial de la Cebolla, que se desarrolla en Hilario Ascasubi, una vez concluida la cosecha. Ambas celebraciones siempre fueron destacadas por la importancia que representan para demostrar qué riquezas tiene Villarino para ofrecerle al resto del país.

0 390

La localidad de Médanos, en el sur bonaerense, volverá a vivir este año la Fiesta Nacional del Ajo. Así lo anunció el intendente municipal de Villarino, Carlos Bevilacqua. Se trata de la edición número 56.

La celebración se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre, tras haber sido suspendida dos años por la pandemia de coronavirus. Contará con patios de artesanos, de comidas y cervecero; y se espera las actuaciones de Rodrigo Tapari, Jorge Rojas y Los Caligaris, entre otros artistas.

“La Fiesta Nacional del Ajo es una fiesta emblemática del distrito junto con la Fiesta Provincial de la Cebolla, las dos más características del partido de Villarino, y estamos trabajando para que salga de la mejor manera posible”, expresó el jefe comunal durante una conferencia de prensa.

“Esta fiesta tiene que ser una vidriera para que podamos mostrar a nuestro distrito, lo que significa y es Villarino”, aseguró Bevilacqua.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva, dijo que “después de dos años de la pandemia de estar sin una fiesta nacional, es un esfuerzo muy importante del Gobierno municipal para poder llevarla adelante”.

La Fiesta del Ajo surgió en 1967 por iniciativa del Círculo Católico local, con el objetivo de “brindar un homenaje a los hombres que lucharon en el surco, en el campo, en los galpones de empaque, para lograr un producto que fue uno de los puntales de la economía regional y de gran significación en el ámbito de la economía nacional”.

0 1729

Para alegría de los vecinos de Médanos (partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires) y toda la región, tras dos años de ausencia por la pandemia, en noviembre vuelve la Fiesta Nacional del Ajo.

El intendente Carlos Bevilacqua confirmó que la edición 2022 del esperado evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre. Al estar en el inicio de los preparativos, aún se desconocen los artistas que se presentarán y las actividades. Fiestas y Caminos, el primer sitio sobre Fiestas Populares de Argentina, estará cubriendo todas las novedades.

Tras la reanudación de la Fiesta Provincial de la Cebolla, que tuvo lugar en marzo último en el Partido de Villarino, y del regreso de un gran número de fiestas populares a lo largo y ancho del país, todo indicaba que la tradicional celebración medanense concretaría este año su edición número 54.

La Fiesta Nacional del Ajo tiene por objetivo brindar un homenaje a los hombres que desde los inicios hasta la actualidad han aunado esfuerzos para lograr que el ajo fuera uno de los puntales del desarrollo de la región y que tuviera gran relevancia en la economía nacional.

La celebración, que recibe hasta treinta mil espectadores, incluye la presentación de artistas locales, regionales y de gran trayectoria a nivel nacional, bailes populares, un desfile de instituciones y de carrozas alegóricas, encuentro de artesanos y una misa.

0 949

El municipio de Villarino (provincia de Buenos Aires) lanzó el cronograma completo de artistas de la Fiesta Nacional del Ajo, que se desarrollará en Médanos este fin de semana. De esta forma, se confirmaron los días y la hora en que tocarán los principales artistas invitados, que serán Coti y Luciano Pereyra.

Coti subirá al escenario central el sábado 9, pasadas las 21, mientras que Pereyra cerrará el festival con un recital que arrancará a las 21.30 del domingo.

La entrada al predio para disfrutar los shows es libre y gratuita, aunque quienes deseen ingresar a un sector vallado cercano al escenario, con butacas, deberán abonar un ticket.

Las butacas para el recital de Coti tendrán un costo de $200, mientras que para ver a Luciano Pereyra se deberán abonar $500.

Todo lo recaudado será destinado a la cooperadora del Hospital Municipal de Médanos. Hay dos puntos de venta habilitados para expender las entradas: RYM (Belgrano 108), de 8.30 a 12, y la Inmobiliaria Di Rocco (Medrano 672), de 16 a 20. Ambos negocios funcionan en Médanos.

Quienes no vivan en la ciudad pueden llamar a los teléfonos (0291) 155-700023 o 156-487835. Si bien no se hacen reservas, allí se brindan indicaciones para poder abonar las tarjetas a distancia.

La fiesta arrancará este viernes 8 con la apertura del predio del ferrocarril, los patios de comida, paseos de artesanos, stands (habrá unos 200) y el resto de las propuestas.

A las 18.30 comenzarán los shows en el escenario con cuerpos de baile locales, tras lo cual llegará la cantante Florencia Villagrán. Luego actuarán los integrantes del taller de canto de Algarrobo y, desde las 19.30, la banda de rock Los Varela y el cantante Roberto Sassi. En el final tocarán dos grupos de cumbia: Bien Arriba e Imparables. Las butacas tendrán un costo de $100.

El sábado también actuarán los cuerpos de baile, Los Varela y los integrantes del taller de canto de Mayor Buratovich. A las 19.20 será el turno de la banda de rock Guaresnai. A las 20 subirán al escenario los integrantes de El Símbolo, la agrupación de pop latino que marcó una época en los ’90, y finalmente el cantautor Coti.

El domingo, en tanto, se presentarán los grupos de baile, Los Varela, Popi Castañeda y el humorista Alfredo Silva. Luciano Pereyra cerrará el encuentro con su recital, que comenzará a las 21.30. NR

Seguinos en las redes