Fiesta Nacional de la Torta Frita | Fiestas y Caminos

martes 08 de julio de 2025
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional de la Torta Frita"

Fiesta Nacional de la Torta Frita

Como cada fin de semana, la Provincia de Buenos Aires tendrá una cargada agenda de propuestas culturales y gastronómicas. Marcos Paz celebrará la 12° Fiesta de la Chakana; Mercedes, la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita; Alberdi, la 11°Fiesta Provincial de la Harina; Guaminí, la 4º Fiesta del Pejerrey; Brandsen, la Fiesta del Pastelito: Saladillo, la Fiesta de la Empanada al Disco; y La Plata, el 2° Festival de la Cerveza Capital.

A continuación, los detalles de cada Fiesta popular bonaerense de este fin de semana:

MARCOS PAZ
12º Fiesta de la Chakana
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, a las 10:00, en el Paseo de la Estación.
Descripción: Feria de artesanos, shows artísticos, maestros de las raíces originarias y productores locales. Entrada gratuita. Organiza la Comunidad de Sikuris de la Chakana de Marcos Paz con el acompañamiento de la Municipalidad de Marcos Paz.
Más información: www.instagram.com/municipiomarcospaz/www.facebook.com/municipiomarcospaz

MERCEDES
25º Fiesta Nacional de la Torta Frita
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde las 10:00; en el Parque Municipal Independencia.
Descripción: Bajo el lema “25 años haciendo la torta frita más grande del mundo”, la fiesta promete dos jornadas colmadas de identidad, tradición y propuestas para toda la familia. Valor de la entrada: en puerta General (+12 años) $4.000 y Jubilados $2.000. https://mercedes.boleteriadigital.com.ar Menores de 12 años con ingreso gratuito. Estacionamiento no incluido en el precio. Organiza la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/turismomercedesoficialwww.facebook.com/dirturmercedeshttps://turismo.mercedes.gob.ar

ALBERTI
11º Fiesta Provincial de la Harina
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a las 10:00, en el predio de la Estación de Ferrocarril Galpón Cultural.
Descripción: Masterclass con El Yeti de “Bruta Cocina”, show gastronómico en vivo con Patricio Latorre y Eduardo Rosa, charlas de cocina y nutrición, tallarinada del barrio San Lorenzo, ballets folklóricos y espectáculos musicales, desfile tradicionalista y visitas guiadas. Además, se podrá disfrutar del sándwich más grande del mundo junto a elaboradores locales. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio de la Municipalidad de Alberti con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/albertiturismo/www.facebook.com/albertiturismo

BRANDSEN (Gómez)
3º Fiesta del Pastelito
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 10:00, en el predio de la Estación de Gómez.
Descripción: Danzas folklóricas, tributo a Soda Stereo, artesanías, emprendedores, gastronómicos y los infaltables pastelitos caseros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.
Más información: www.instagram.com/brandsen.municipio/www.facebook.com/municipalidadbrandsen

OLAVARRÍA (Colonia Nievas)
147° Aniversario de Colonia Nievas/Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, a partir de las 11:00, en la plaza Juan José Naviliat.
Descripción: Celebración de la misa en la capilla San Miguel Arcángel con posterior procesión, apertura de los patios de comida con puestos de gastronomía típica y foodtruck, y de la muestra de artesanos y emprendedores. A las 14:00 se presentará la banda escuela “Hugo Bazzano”, a las 14:30 se hará el acto protocolar y luego habrá danzas tradicionales. Actividad gratuita. Organizan la Sociedad de Fomento, la Comisión de la Capilla San Miguel Arcángel y la Municipalidad de Olavarría.
Más información: http://www.olavarria.gov.ar/colonia-nievas-festeja-su…/www.instagram.com/olavarria.va/www.facebook.com/olavarria.va

SALADILLO (Álvarez Toledo)
2º Fiesta de la Empanada al Disco
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, desde las 11:00, en el Álvarez Toledo.
Descripción: Sabores, música y tradición con una gran variedad de empanadas caseras elaboradas en el momento. Remate de objetos de época, bandas en vivo, danzas, artesanos y food truck. Entrada gratuita. Organizan las Instituciones locales y la Municipalidad de Saladillo.
Más información: www.instagram.com/munisaladillo/www.facebook.com/munisaladillo

LA PLATA
2º Festival de la Cerveza Capital
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde el mediodía, en el Estadio Único Diego Armando Maradona.
Descripción: Con la presencia de más de 30 emprendedores locales, 240 variedades de cervezas artesanales, bandas en vivo y gastronomía. Organiza la Municipalidad de La Plata y la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses.
Más información: www.instagram.com/fiestascervecerasplatenses/www.instagram.com/laplata.capital/www.facebook.com/MunicipalidadDeLaPlata

GUAMINÍ (Lago Cochicó)
4º Fiesta del Pejerrey
Fecha, hora y lugar: Domingo 11, de 10:00 a 16:00, en la Villa Turística Cochicó.
Descripción: Nueva edición con concurso de pesca embarcada pejerrey de mayor longitud. Habrá más de 30 millones de pesos en premios. Los sorteos de los diferentes premios se realizarán a las 18:00. Cierran el evento los artistas regionales Manu y Juan con la canción de Cochicó. Actividad arancelada. En caso de mal tiempo, el evento será reprogramado. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.instagram.com/municipalidad.guamini/www.facebook.com/municipalidad.guamini

La ciudad bonaerense de Mercedes se prepara para celebrar los 25 años de la Fiesta Nacional de la Torta Frita. El megaevento se realizará los días 10 y 11 de mayo e incluirá música en vivo, espectáculos, gastronomía, feria de artesanías y, como principal atracción, la cocción de la torta frita más grande del mundo.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Municipal Independencia, un predio de 54 hectáreas con espacios naturales, infraestructura de servicios y sectores habilitados para mascotas. Las puertas abrirán ambos días a las 10 de la mañana. Las entradas generales costarán $4.000; los jubilados abonarán $2.000; y tanto menores de 12 años como personas con discapacidad ingresarán sin cargo (se puede acceder a las entradas en https://mercedes.boleteriadigital.com.ar)

La elaboración de la torta frita gigante se convirtió en el sello distintivo del evento. Cada año se cocina la torta frita más grande del mundo utilizando una sartén de gran tamaño, doce amasadoras, más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa a fuego de leña. La preparación alcanza los cuatro metros de diámetro y luego se reparte entre los asistentes.

Además de la gastronomía, el evento ofrecerá un espacio de entretenimiento para todo público. Habrá espectáculos musicales, baile, juegos infantiles, representaciones institucionales y degustación de tortas fritas caseras. También se realizará una competencia entre cocineras, en busca de la mejor receta tradicional.

La Fiesta, que nació en 1999 como un homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, es organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

Este 6 y 7 de abril, Mercedes (provincia de Buenos Aires) recibe a miles de turistas en el Parque Independencia, en el marco de la 24° edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita. El megaevento propone música en vivo, gastronomía, artesanos, juegos y desfile gaucho.

Además tendrá el atractivo de romper un nuevo record de la Torta Frita más grande del mundo. En la pasada edición se usaron 130 kilos de harina en un sartén de 5 metros.

Como todos los años se realizará un homenaje a los Veteranos de Malvinas, la elección del “Tortero/a” y el Desfile Gaucho.

Como espectáculos musicales, el sábado 6 se presentarán, a partir de las 15.00:

• Amarilys y Los Fabulosos
• Mathias Realgroove
• Eléctrico Limón
• Claudio Rosa
• Fernanda Ottolini y la banda

En tanto, el domingo 7 sonarán, a partir de las 13.00:

• China Acosta
• Bohemios
• Suyai
• Sebastián Giovanetone

Organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal, la entrada general a la Fiesta Nacional de la Torta Frita cuesta $2.000; y $1.000 para jubilados.

 

Este fin de semana llega a Mercedes, provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de fiestas populares del país, te acerca todo lo que tenés que saber sobre este evento que contará con espectáculos, artesanos, gastronomía y la gran estrella: la torta frita más grande del mundo.

La Fiesta, que se realiza desde 1999, se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de abril desde las 10:00 horas en el Parque Municipal Independencia, ubicado a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta.

El valor de la entrada general es de 500 pesos; y de 200 pesos para jubilados; mientras que menores de 12 y personas con discapacidad cuentan con acceso libre y gratuito.

Habrá gran cantidad de atractivos, espacios para las infancias, sector Mil Días, Patio Cervecero, Food Trucks, cantinas solidarias y dirán presente las torteras que compartirán todas sus delicias y tradicionales recetas. Mientras que el principal atractivo del evento será el armado, amasado y la cocción de la torta frita más grande del mundo, de unos cinco metros de diámetro, para la que se utilizarán 120 kilos de harina y se freirá en unos 1.600 kilos de grasa derretida, para ser luego repartida entre los asistentes en ambas jornadas. Cabe destacar que el año pasado asistieron 20.000 personas.

Finalmente, desde el Municipio de Mercedes confirmaron los siguientes shows en vivo:

Sábado 15 de abril
• China Acosta
• Escuela de danzas El Bagual
• La Truca trío
• Escuela de danzas Ayekan
• Hermanados
• Ballet Integración
• Santa Celilia
• Gustavo Guzmán
• Ballet Huellas de Tradición
• Litoral Porá
• Ballet Herederos de Mi Tierra
• Natalia Zabala
• Grupo de danzas folclórico Raíces Mercedinas
• Los López Heredia
• Nuestra Señora de las Mercedes
• Sebastián Giovanetone
• Ballet Arami
• Todos contra Jaime
• «Pirucha y tropezón», show para las infancias (17hs)

Domingo 16 de abril
• Desfile gaucho
• Escuela de tango y folclore «Almafuerte»
• Pasión gaucha
• Hernán Cruz
• Escuela de danzas Herencia Atamisqueña
• Martín Soler y los de al lado
• Nuna Tusuy
• El Pedregal
• Grupo de danzas integrado «Desde el Alma»
• Daniel Bertaina
• Escuela Municipal Estrella del Sur
• Ballet Peumayen
• Oscar Rossello
• Danzas nativas Maleart
• Ivana Cestari
• Semilla Agreste

Seguinos en las redes