Nicanor Otamendi, partido bonaerense de General Alvarado, se prepara para vivir el fin de semana uno de los eventos más esperados: la Fiesta Nacional de la Papa. Se trata de la 46° edición de la celebración que rinde homenaje a la producción agrícola y ofrecerá espectáculos, ferias, gastronomía y actividades para toda la familia.
Del 20 al 23 de marzo, a tan solo 38 km de Mar del Plata, el evento de entrada libre y gratuita reunirá a productores, emprendedores y amantes de la gastronomía en el predio de la Plaza Belgrano, donde se instalarán ferias, exposiciones y un sector gastronómico con las mejores recetas a base de papa.
En paralelo, la Expo de Industria y Agro ofrecerá una muestra de maquinarias, conferencias y charlas técnicas sobre el cultivo y la producción del emblemático tubérculo.
La Fiesta Nacional de la Papa 2025 ofrecerá también una variada agenda de espectáculos musicales. El jueves 20 contará con la presentación de artistas locales y el cierre a cargo de DJ Pippo y DJs invitados. El viernes 21, la jornada continuará con más talentos locales y culminará con la actuación del grupo Trinidad. El sábado 22, además de los espectáculos regionales, el público podrá disfrutar del show de Los Tipitos, auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Y finalmente, el domingo 23, la programación abrirá nuevamente con artistas locales, seguirá con el humor de Alfredo Silva y concluirá con el gran cierre a cargo de Los Totora. A las 23 se llevará a cabo el baile de gala en la Sede del Círculo deportivo.
Además, el festival ofrecerá una feria de emprendedores, juegos infantiles, patio de comidas, muestras agroindustriales y visitas guiadas desde Miramar a Otamendi. También se contará con un móvil para la renovación de DNI y pasaportes, y un stand de ReCreo con actividades recreativas y sorteos.
Los orígenes de la fiesta se remontan a 1948, cuando el Club Círculo Deportivo organizó el primer Baile Anual de la Reina de la Papa. En 1965, el evento fue reconocido a nivel provincial y, desde entonces, se consolidó como un homenaje a los productores de papa y a la identidad de la región.