Fiesta Nacional de la Flor | Fiestas y Caminos

domingo 28 de mayo de 2023
Tags Posts tagged with "Fiesta Nacional de la Flor"

Fiesta Nacional de la Flor

0 230

Cada vez falta menos para la 59° Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más grande de América Latina que tendrá lugar del 30 septiembre al 10 de octubre en Escobar. Fiestas y Caminos, primer sitio de noticias de Fiestas Populares del país,  te acerca todo lo que tenes que saber sobre este evento bonaerense icónico que cada año reúne a cientos de expositores de todo el país.

El mismo se realizará en el recientemente remodelado Predio Floral, ubicado en el centro de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050) y cada una de las jornadas tendrá shows de cierre a cargo de artistas y bandas de renombre nacional e internacional. Esta vez se presentarán La Mona Jiménez, Los Palmeras, Turf, Fer Palacio, La K’onga, Lit Killah, Rusherking, FMK, Los Totora, El Polaco y Los Pericos.

Además de cientos de expositores y viveros, se podrá visitar el patio gastronómico, la feria de emprendedores, y el parque de inflables, entre otros atractivos para toda la familia. La muestra se podrá recorrer todos los días de 9 a 19 horas, mientras que las entradas para los shows y el acceso al predio se adquieren ingresando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Cabe destacar que, luego de dos años de pandemia, regresa a las calles de Escobar el tradicional desfile de carrozas, con la participación de todas las localidades del partido, instituciones y entidades de bien público. Se realizará la noche del sábado 8 de octubre, fecha que coincide con los festejos por el Día de Escobar, en la avenida Tapia de Cruz, en el centro de la ciudad.

El cronograma:
Viernes 30 de septiembre – 19.30hs – La Mona Jiménez

Sábado 1° de octubre – 19.30hs – El Polaco / Los Totora / Los Pericos

Domingo 2° de octubre – 20hs – La Konga

Viernes 7 de octubre – 19.30hs – FMK / Lit Killah / Rusherking

Sábado 8 de octubre – 20.30hs – Los Palmeras

Domingo 9 de octubre – 19.30hs – Fer Palacio

Lunes 10 de octubre – 19.30hs – Turf + Kapanga

0 424

A partir de este viernes y hasta el 11 de octubre tendrá lugar la edición número 58 de la Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más grande de América Latina y un evento tradicional y muy esperado de Escobar.

El gobernador Axel Kicillof, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, junto a autoridades de la muestra y la ministra de Gobierno provincial Cristina Alvarez Rodriguez participaron del acto de inauguración. “Le agradezco al compañero Axel por ser el primer gobernador que después de cinco años vuelve a visitar este evento, reafirmando su decisión de darle una gran importancia a las fiestas nacionales, ya que también estuvo cuando no ejercía su cargo actual. Su presencia, la de sus ministros, y la de todos los compañeros y compañeras son fundamentales para que este evento vuelva a brillar y siga escribiendo su gloriosa historia. Una historia que a partir de hoy tendrá un nuevo capítulo, esta vez bajo modalidad presencial, que viviremos con mucha alegría y entusiasmo”, expresó Sujarchuk.

En el predio Ciudad Floral se podrán recorrer viveros con decenas de expositores locales y de otras provincias, comprar flores y plantas, disfrutar de recitales en vivo, clases de cocina, auditorios con temática ambiental, patio gastronómico y feria de emprendedores, entre otras atracciones.

Cada jornada cerrará con artistas de primer nivel, entre ellos, un show de Mau y Ricky, el DJ Fer Palacio y Los Auténticos Decadentes. Además, se suman artistas de la talla de Pimpinela, Kapanga, Iván Noble, Coti, Flavio Mendoza, Ale Villalba y Fede Pecchia. El día de apertura, la entrada es libre y gratuita y se podrá disfrutar del espectáculo de Valeria Lynch. Todos estos artistas son auspiciados por patrocinadores y no representan costo alguno para la Municipalidad de Escobar.

El arte culinario también tendrá protagonismo en la Fiesta Nacional de la Flor. Habrá una “Master Class” a cargo de la ganadora de MasterChef Celebrity Argentina, Claudia Villafañe, y otra con la reconocida cocinera Jimena Monteverde. Asimismo, dos programas de la Televisión Pública transmitirán en vivo desde el predio floral: “Cocineros Argentinos” y “Todos estamos Conectados” con Sergio Goycochea.

Por otro lado, habrá distintos auditorios con charlas relacionadas al cuidado del ambiente y desarrollo sostenible. Entre los y las disertantes se encuentran referentes del programa municipal Escobar Sostenible, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, la Fundación Temaikèn y el influencer Felipe Castro.

Además habrá más de 100 artistas en vivo, entre bandas, solistas, ballets, coros, djs, folclore, freestyle y otras propuestas para disfrutar a lo largo del día. En cuanto al tradicional desfile de carrozas con esculturas florales, esta vez será estático para que los visitantes puedan apreciarlas dentro de las instalaciones.

Por último, una novedad de esta fiesta es que por primera vez en su historia, con el objetivo de desalentar los estereotipos de género y promover la inclusión, se reemplazará la elección de reinas y princesas por la de embajadores y embajadoras.

Las entradas para los shows y para el acceso general al predio se consiguen en www.tuentrada.com o en el Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Belén de Escobar). El ticket para la entrada general a la Fiesta Nacional de Flor también se puede comprar en el predio Ciudad Floral (Mateo Gelves 1051, Belén de Escobar).

Cronograma de los cierres:
Viernes 1 – A las 20: Valeria Lynch
Sábado 2 – A las 22: Fer Palacio
Domingo 3 – A las 21: Coti
Lunes 4 – A las 21: Ale Villalba
Martes 5 – A las 21: Iván Noble
Miércoles 6 – A las 21: Flavio Mendoza
Jueves 7 – A las 20: Federico Pecchia
Viernes 8 – A las 21: Mau y Ricky
Sábado 9 – A las 22: Pimpinela
Domingo 10 – A las 22: Kapanga
Lunes 11 – A las 21: Los Auténticos Decadentes

0 306

La 58° Fiesta Nacional de la Flor en Escobar se viene con todo. Del 1 al 11 de octubre, además de reunir a productores y viveristas de todo el país, habrá muchísimos espectáculos en vivo y una grilla de artistas de lujo.

Con la actuación de Valeria Lynch en la apertura, un show especial de Mau y Ricky, y el cierre a cargo de Los Auténticos Decadentes, el esperado evento tendrá una programación de primer nivel, que también incluye a otros artistas reconocidos de la talla de Pimpinela, Kapanga, Iván Noble, Coti, Flavio Mendoza, Fer Palacio, Ale Villalba y Fede Pecchia.

Todos se presentarán auspiciados por distintos patrocinadores y no representan gasto alguno para la Municipalidad de Escobar. Los tickets costarán $400 y serán válidos tanto para disfrutar del show elegido como para visitar y recorrer el predio floral. Ya se pueden adquirir por internet ingresando a www.tuentrada.com.

La Fiesta Nacional de la Flor ofrecerá shows de más de 100 artistas, entre bandas y solistas, espectáculos de ballets, freestyle, folclore, coros, DJs y otras propuestas culturales para disfrutar a lo largo del día.

A continuación, la grilla artística completa con los días y horarios de todos los shows que cerrarán cada jornada:

Viernes 1
A las 20: Valeria Lynch

Sábado 2
A las 22: Fer Palacio

Domingo 3
A las 21: Coti

Lunes 4
A las 21: Ale Villalba

Martes 5
A las 21: Iván Noble

Miércoles 6
A las 21: Flavio Mendoza

Jueves 7
A las 20: Fede Pecchia

Viernes 8
A las 21: Mau y Ricky

Sábado 9
A las 22: Pimpinela

Domingo 10
A las 22: Kapanga

Lunes 11
A las 21: Los Auténticos Decadentes

0 283

Con el fin de aliviar la situación económica y garantizar la continuidad de la Fiesta Nacional de la Flor, la Municipalidad de Escobar firmó un convenio de asistencia y colaboración con la Asociación Civil Fiesta de la Flor, en el marco de la situación de emergencia económica, financiera y operativa que atraviesa dicha institución, agravada por la crisis producto de la pandemia de coronavirus.

“Frente a la emergencia económica que nos comunicó la Comisión Directiva de la Fiesta Nacional de la Flor, tomamos la decisión de salir al rescate de la institución, sin que esto implique que pierda la autonomía de sus actividades, ya que seguirá organizando el evento y mantendrá la propiedad del predio floral. El Municipio solo toma el espacio en comodato y se pone a disposición para resguardarlo económicamente, garantizar la continuidad de la fiesta y generarle nuevas actividades que ofrezcan plena ocupación durante el resto del año”, explicó el intendente Ariel Sujarchuk.

“El intendente estaba al tanto de la difícil situación de nuestra institución y colaboró activamente durante estos años, pero la pandemia nos trajo más problemas y le pedí por favor este rescate. Gracias al convenio, estamos saliendo adelante y estoy muy contento y agradecido con Ariel, porque permite que la institución siga existiendo y pueda realizarse este evento tan importante para la comunidad escobarense y todo el país”, sostuvo Tetsuya Hirose, presidente de la entidad.

“Agradezco a su presidente, Tetsuya Hirose, y a todos los miembros de la comisión directiva por la confianza en nuestra gestión. Con energía, creatividad y nuevas ideas pondremos en valor el predio y le daremos utilidad todo el año. Vamos a trabajar juntos para que la Fiesta Nacional de la Flor crezca y siga siendo motivo de orgullo para todo el partido de Escobar”, concluyó el intendente.

Mediante este convenio, la Asociación Civil Fiesta de la Flor cedió por cinco años a la Municipalidad el uso y goce del predio floral para actividades, eventos y/o programas municipales, a excepción del período entre la segunda quincena de septiembre y la primera quincena de octubre, que será utilizado para celebrar la tradicional Fiesta Nacional de Flor como sucede cada año. En este sentido, durante el período mencionado, la Municipalidad se hará cargo del pago de servicios e impuestos, así como de los gastos de infraestructura y mantenimiento.

Además, en el marco del programa Escobar Sostenible, el Municipio y la Asociación acordaron trabajar de manera articulada para el desarrollo de acciones de capacitación, formación e intercambio de colaboradores, teniendo en cuenta los objetivos comunes en cuanto al cuidado del ambiente, la alimentación saludable y el fomento de la economía circular. En este sentido, tendrá una central importancia dentro de este intercambio institucional, el rol de la Escuela de Florihorticultura y Jardinería de la Fiesta Nacional de la Flor para el asesoramiento y el trabajo conjunto en distintos proyectos, en especial en las huertas municipales agroecológicas.

 

0 475

En el marco de la pandemia de coronavirus, la 57° Fiesta Nacional de la Flor de Escobar se llevará a cabo por primera vez bajo modalidad virtual, con la participación de productores y viveristas de todo el territorio nacional. De esta manera, la edición 2020 se constituye en la más federal de la historia del tradicional evento escobarense.

La plataforma online incluirá una “Ruta de las flores y plantas de la Argentina”, que consiste en un mapa interactivo de los viveros y productores de plantas de todo el país, con sus respectivas redes sociales y plataformas de compra virtual. Además, tendrá un recorrido virtual por el pabellón floral, juegos interactivos y un museo digital para conocer la historia de esta fiesta que forma parte de la identidad escobarense.

La página se lanzará el 25 de septiembre y, si bien la fiesta concluirá el 12 de octubre, quedará disponible para seguir promoviendo el desarrollo florícola de cada ciudad y provincia.

En este sentido, la municipalidad en conjunto con la comisión directiva de la Fiesta Nacional de la Flor, lanzó la convocatoria a productores y viveristas para ser parte de esta iniciativa, que habitualmente convoca a más de 250 expositores, eventos culturales, espectáculos en vivo y miles de visitantes. Los interesados en participar deben completar el formulario haciendo click acá.

0 1239

Este viernes comienza en Escobar la esperada Fiesta Nacional de la Flor, que este año celebra su edición número 56°. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este importante evento que se desarrollará hasta el 14 de octubre inclusive y contará con shows musicales y la presencia de los principales productores del país de flores de corte, plantas de exterior e interior, cactus y otras variedades.

Este viernes a las 18 será la gran inauguración de la Fiesta en el predio de la sociedad civil homónima, en Mateo Gelves 1050, en Belén de Escobar. Pero estará habilitada al público en general desde este sábado. Se podrá visitar de lunes a jueves de 9 a 19; viernes, domingos y feriados de 9 a 20, y sábados de 9 a 21.

Con la flor de Alelí como protagonista del evento, quienes asistan podrán apreciar más de 1.000 variedades de plantas y flores que presentarán más de 250 expositores.

Además, habrá espectáculos para toda la familia y cabe destacar que este año durante una semana los vecinos no pagarán entrada.

Por otro lado, esta vez ya no se verá a decenas de niñas paseando por las calles internas del predio en simpáticas mini carrozas, uno de los atractivos del evento por más de tres décadas. Los organizadores recibieron una nota de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) solicitando que dejaran de utilizar a las pequeñas como objetos de belleza, porque estos concursos “conllevan a una hipersexualización de las niñas y a una cosificación y objetivación de los cuerpos”. Por lo que no se realizará la elección del “Capullito”.

Pero si se llevará adelante la tradicional elección de la Reina Nacional de la Flor 2019, entre jóvenes de 18 a 25 años. Se basa, explican, en las nociones de cultura general y costumbres del Partido.

Por otra parte, los festejos tendrán grandes invitados especiales. El viernes 4, quienes asistan al predio floral podrán ver tocar al grupo Vino de Ayer, banda que acaba de ganar el concurso Escobar Vibra, que organiza el Municipio. También tocará Ciudad Casino y, como gran final, la banda Miranda cantará sus éxitos.

El sábado 5 será el turno de La Bersuit y el grupo de cumbia pop Agapornis. El domingo 6 cerrarán el fin de semana Yawar Wayna y el Chaqueño Palavecino. Se pueden chequear horarios y otras actividades ingresasando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Los vecinos de Escobar no abonarán entrada del 1° al 9 de octubre. Para el resto de los días, hay precios variados: de lunes a viernes ingresar saldrá $220, mientras que sábados, domingos y feriados la entrada general costará $300. Los menores de 10 años no pagan y los jubilados que presenten su carné pagarán $180 cualquier día.

 

 

0 1171

La provincia de Buenos Aires ofrecerá este fin de semana una serie de actividades turísticas que incluyen fiestas populares, aniversarios y encuentros deportivos, entre otros. La primavera invita a salir y a disfrutar del aire libre a través de diferentes propuestas como la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar; la celebración de la Primavera y del Estudiante en Monte Hermoso; la Festividad de la Galleta de Campo en Oliden (Brandsen) y la Fiesta del Buñuelo en Navarro, según el cronograma de la Subsecretaría de Turismo, que dirige Ignacio Crotto, del Ministerio de Producción, a cargo de Javier Tizado.

En Escobar se realizará la esperada 54º edición de la Fiesta Nacional de la Flor, que tendrá lugar desde el 23 de septiembre al 8 de octubre, a partir de las 9 hs., en el predio de la Sociedad Civil Fiesta Nacional de la Flor (Mateo Gelves nº 1050/51). Habrá diferentes actividades y espectáculos. Entre ellos además de contar con la Elección de la Reina Nacional de la Flor, la elección de la Reina Nacional Infantil del Capullo, desfile de carrozas; exposición de flores y plantas, arte floral, paisajismo, exposición industrial y comercial, espectáculos de ballet, bandas musicales, cantantes, artistas invitados y talleres.

En Monte Hermoso se llevará a cabo desde hoy 22 al 24 de septiembre en la Plaza Parque y en el Centro Cultural Monte Hermoso la 25º Fiesta Nacional de la Primavera y del Estudiante. La misma contará con 5 bandas en vivo, la elección de la Reina Nacional, patios de comida, actividades deportivo-recreativas. Además, habrá asadores criollos y diversas propuestas gastronómicas

En Bolívar se realizará este sábado a las 16 hs la 19º Maratón Dino Hugo Tinelli, fiesta popular deportiva que congrega a competidores provenientes de distintos puntos del País.

San Andrés de Giles tendrá la Peña de los Pueblos y Algo Más el 24 de septiembre, de 11 a 19 en el Complejo Municipal Museográfico y Cultural (25 de Mayo y Mitre). Habrá números musicales, puestos de artesanos y grupos invitados provenientes de San Antoni de Areco y Carmen de Areco.

Por otro lado, del 23 al 26 de septiembre, en distintos espacios físicos de la ciudad, se celebrará el 139º Aniversario de Maipú, con un festival de música, acto protocolar, encuentro de autos, Vigilia por el aniversario, desfile institucional, puestos gastronómicos y feria de artesanos.

En San Pedro arranca hoy la 14º San Pedro Country Music Festival, hasta 24 de septiembre en el Paseo Público Municipal. En el encuentro musical, que cuenta con entrada libre y gratuita, se presentarán artistas de Argentina, España, Uruguay, Chile, Perú, Brasil y Estados Unidos.

En Exaltación de La Cruz se llevará a cabo el sábado la 24º Fogata de Los Cardales, que contará con actividades recreativas y deportivas, maratón 10k y talleres culturales. Además, feria de artesanos y patio de comidas; y al anochecer, se dará inicio a la Fiesta del Fuego.

En la Plaza Lorenzo Navarro, se realizará los días 23 y 24 la 10º Fiesta del Buñuelo Navarrense, celebración en torno a la fritura tradicional del buñuelo, donde se reúnen vecinos e instituciones en sus puestos de elaboración, sujetos a un reglamento y a un jurado calificado, compitiendo por la obtención del título de Bueñuelo Campeón de cada año. Este evento reúne a la familia navarrense y convoca a miles de personas de la región, en torno a un festival que se complementa con feria comercial, artesanal y festival artístico.

En Brandsen – Oliden tendrá lugar la 2° Fiesta de la Galleta de Campo (en conjunto con San Andrés de Giles y Mercedes) el 24 de septiembre en la Estación Oliden. Habrá actividades recreativas y espectáculos artísticos, aseo de artesanos y emprendedores y parrillas, cordero al asador, embutidos locales y de campo. Además, contará con un recorrido turístico guiado

Además, Berisso continúa con la 40° Fiesta Provincial Del Inmigrante hasta el 8 de octubre, en el Playón de la Terminal Portuaria Tec La Plata (calle Nueva York y 17), con el desembarco simbólico de los inmigrantes y bailes típicos, stand de comidas y diversas actividades artísticas.

Finalmente hasta el 23 de septiembre se lleva a cabo la Semana de la Juventud en Miramar, en distintos Espacios Culturales y Deportivos Municipales y espacios públicos del Distrito y en cada Institución Educativa. Las actividades están destinadas a los estudiantes secundarios propiciando su intervención y participación así como su integración con las expresiones culturales, artísticas y deportivas en todos sus aspectos y para compartir en familia.

Fuente consultada: Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires

0 648

La Municipalidad de Escobar, en el marco de las actividades previas a la apertura oficial de la Fiesta Nacional de la Flor, organiza en la Casa de la Cultura de la Provincia de Buenos Aires, una muestra de lo que será la celebración emblemática de todos los escobarenses.

La exposición, libre y gratuita al público, se realiza desde hoy y hasta el miércoles en el hall principal de la casa bonaerense, ubicada en la Avenida Callao 237, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las decenas de variedades de especies que conforman la muestra, sobresale la Lisianthus, fácilmente reconocible por su forma de campana, flor símbolo de la edición 2016 de la festividad a desarrollarse desde el próximo sábado 24 de septiembre y hasta el 10 de octubre.

muestra-nacional-de-la-flor4

La Fiesta Nacional de la Flor de Escobar es un evento para todos los sentidos en donde se disfruta del aire puro, colores y perfumes. Se trata de un hermoso paseo familiar para llenarse de energía junto a la naturaleza en circuitos internos y externos.

Además, este año se suman Charlas y Talleres gratuitos

En el Pabellón 1 y 2 habrá exposición de muchas especies y variedades; mientras que en el Pabellón 3 se podrán comprar Plantas a los más importantes productores.

La entrada general para días hábiles tendrá un valor de $75; y sábados, domingos y feriados de $120. Para jubilados será de $65 para todas las fechas. Los menores de 10 años entran gratis acompañados de un mayor.

muestra-nacional-de-la-flor

Seguinos en las redes