Fiesta del Asador | Fiestas y Caminos

miércoles 06 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Fiesta del Asador"

Fiesta del Asador

0 1073

La tercera edición del Campeonato Federal del Asado tiene fecha y lugar: se realizará el sábado 22 de septiembre, de 10 a 18, en Mataderos (Ciudad de Buenos Aires), en Lisandro de la Torre entre Av. De los Corrales y Av. Directorio.

Además de las 24 duplas que compiten por el título que ya se llevaron Mendoza (1ª edición) y Santa Fe (2ª edición), habrá propuestas culinarias, fiestas nacionales y shows en vivo para toda la familia.

Nuevamente los protagonistas de este evento serán las 23 provincias que conforman nuestro país más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el Estadio del Asador, ubicado en el auditorio del Parque Alberdi, las duplas de parrilleros seleccionados a través de UTHGRA competirán en 3 grupos de 8 que asarán vacío, colita y choripán de 10 a 15. De ahí saldrán 6 parejas para la final a las 15.30, que cocinarán sobre la parrilla marucha y asado de tira. A las 17.30 se anunciará la provincia que se llevará el título al mejor asado de la Argentina.

Un jurado, técnico e institucional, tendrá la difícil tarea de calificar a los participantes. El técnico estará conformado por: Juan Ignacio Caverzaschi (Cabaña Las Lilas), Gastón Riveira (La Cabrera), Germán Sitz (La Carnicería), Gustavo Forestello (Siga la Vaca), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Clementino Gómez (Fervor), Nacho Trotta (Bestia), Luciano “Laucha” Luchetti (Locos X el asado), Martín Carrera y Ramiro Rodríguez Pardo. Los Campeones del 2017, Marcelo Herrera y Pablo Ramallo también serán parte del jurado técnico.

Nuevamente, este año se suma una pareja de vecinos de la Ciudad como jurado, que saldrá elegida por sorteo.

Al igual que en ediciones anteriores, desde la Dirección General Programas de Cooperación Interjurisdiccional y Representaciones de la Ciudad (Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana del Ministerio de Gobierno) se convocó a las Fiestas Nacionales y Provinciales más populares del país, que estarán presentes en el patio gastronómico del evento: Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, Fiesta del Asador, Fiesta Provincial del Lechón, “Circuito Parrillero” y 1ª Fiesta del Bife a la Criolla de Buenos Aires.

Las Fiestas Nacionales y Provinciales aportarán el espíritu, la energía y la frescura propia de cada pueblo o ciudad de pertenencia. Se trata de celebraciones autóctonas que ponen en escena usos y costumbres de nuestra identidad y el valioso patrimonio vinculado a las tradiciones y las fiestas populares de nuestro país, posicionando a la gastronomía como eje sin fronteras de la identidad cultural de los pueblos.

Patios gastronómicos

Estarán ubicados sobre Lisandro de la Torre entre avenida De los Corrales y Directorio.

El Patio de las Fiestas Nacionales: Contará con la presencia de algunas de las fiestas más populares de nuestro país para cocinar sus mejores platos de parrilla argentina: La Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra de Buenos Aires, La Fiesta del Asador de Navarro, La Fiesta Provincial del Lechón de Morea, “Circuito Parrillero” de Pilar y la 1ª Fiesta del Bife a la Criolla de Manuel Alberti.

El Patio de las Colectividades: Ofrecerá una variada propuesta de comidas típicas de diferentes partes del mundo: haitiana, colombiana, italiana, griega, brasilera, austríaca, marroquí y la Federación Argentina de Colectividades. El público podrá aprender sobre la cultura y las tradiciones de diferentes regiones.

Parrillas y puestos de comida: Camote Langer, La Cabrera, Estilo Campo, Del Toro, Villegas, Locos x el asado, La Dorita, Ahumados Mataderos, Checho (Vaca entera al asador), entre otras. También habrá un puesto de comida para celíacos.

Patio Matero de Matear: A cargo del Instituto Nacional de Yerba Mate donde se ofrecerá de forma gratuita yerba y agua caliente.

Todos los puestos tendrán un menú con ofertas de $130, $90, $50 y bebida a $50 y $40.

Cultura y entretenimiento

Espectáculos, música en vivo y bailes nacionales típicos sumarán alegría, energía y disfrute a este encuentro familiar con propuestas en dos escenarios.

Escenario principal (Parque Alberdi):

• De 11 a 13 El Remolón + Bárbara Silva + Manada.

• De 14 a 15 La Máquina de Hacer Chacarera.

• De 16 a 17 Paloma del Cerro (a confirmar).

• A las 17:45 Los Nocheros.

Escenario secundario (Plazoleta del Resero):

• A las 11 Desposte de media res ovina.

• A las 12 Desposte de media res vacuna.

• A las 13 Malambo vs. Hip Hop: Duelo 1.

• A las 14 Malambo vs. Hip Hop: Duelo 2.

• A las 15 King Coya & Queen Cholas (Folcloredigital #Cumbia).

• A las 16 Pista Abierta: Clase de Baile + DJ Folklore (clase).

• A las 17 La Banda de las Corbatas (Show Familiar).

También, a lo largo de la avenida Directorio desde las 11.30 habrá un Espacio de Destrezas Gauchas con exhibición de partido de Pato, demostración de caballo de trabajo, tusa, ensillada y desensillada, exposición de recado y a las 14 será la corrida de sortija.

Por último, habrá un Paseo de las Artesanías, ubicado en avenida de los Corrales, donde tradicionalmente inicia la Feria de Mataderos, los asistentes se encontrarán con cientos de los talentosos artesanos y productores que participan de manera permanente de la Feria.

Para los que vayan en auto, habrá un estacionamiento gratuito capacidad limitada en Lisandro de la Torre y Eva Perón.

0 1864

En el marco del cierre de las 6tas. Jornadas Martinfierristas, para el sábado 18 noviembre la Municipalidad de Ayacucho junto a la Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, se encuentran ultimando detalles de lo que será la primera edición de la Fiesta del Asador.

El evento contará con feriantes, artesanos, músicos, instituciones de la ciudad y competición de asadores, con el propósito de darle valor a las expresiones locales en un espacio integrador y colectivo. Las principales actividades serán sobre Avenida Solanet entre calles Pasteur y Boero.

La entrada será libre y gratuita, y cabe destacar que cada puesto gastronómico unificará un valor popular en sus ventas de asados.

La extensa jornada tendrá actividades para todos los gustos que estarán dando inicio a las 12 del mediodía con la apertura del paseo de artesanías; asimismo desde la tarde se iniciará el ciclo de bandas musicales y agrupaciones de danzas con un escenario que se montará para la ocasión en inmediaciones de Casa de Campo. A todo esto se le sumará la presencia de puestos gastronómicos a cargo de instituciones ayacuchenses, que además de ofrecer ricos asados a precios populares, participarán de la competencia de asadores; para finalizar se abrirán las puertas del Galpón de Espectáculos para darle marco final con una bailanta.

Además, se anuncian juegos inflables para los más pequeños y un gran desfile tradicionalista con participación de entidades locales.

Seguinos en las redes