fiesta bonaerense | Fiestas y Caminos

martes 08 de julio de 2025
Tags Posts tagged with "fiesta bonaerense"

fiesta bonaerense

La provincia de Buenos Aires sigue a pleno con las Fiestas Populares. Este fin de semana es el turno de General Lavalle, que se prepara con todo para su tradicional Fiesta de la Torta Negra.

La misma de desarrollará el próximo 7 y 8 de junio, desde las 10:00,  con epicentro en la Avenida Mitre, donde se desplegará el tradicional paseo de compras y gastronómico.

La celebración, que ya va por su séptima edición y que promete ser más dulce, animada y familiar que nunca, incluye además una variada grilla de artistas locales y regionales, con espectáculos para todos los gustos.

La estrella del evento es la Torta Negra, una receta típica local que ha conquistado paladares por generaciones. Pero no todo es pastelería: la fiesta incluye una feria de emprendedores, artesanos y productores locales y regionales que ofrecerán desde delicias caseras hasta objetos de diseño.

Desde la Municipalidad destacaron que, como cada año, estará montada la Carpa Gigante, para asegurar que el público pueda disfrutar de los espectáculos sin preocuparse por el clima. Además, se brindarán visitas guiadas para conocer más sobre la rica historia de este pintoresco pueblo bonaerense.

Grilla artística confirmada

Sábado 7 de junio
18 hs: DJ Pipi
19 hs: Serie Dos MDA
20 hs: Hugo Coria
21 hs: Una Más
22 hs: La Voz de un Ángel
23 hs: Grupo La Vuelta
00:30 hs: Grupo Uriel

Domingo 8 de junio
15 hs: Wanda
16 hs: Milagros Mola
17 hs: Majuma
18 hs: Mambo Méndez
19 hs: Juan Carlos Espíndola
20 hs: El humorista Chaja
21 hs: Anabela y Banda Libre
22 hs: Damaris
23 hs: Rolex
00:30 hs: Va con Ritmo
Cierre: Sin Rumbo

Organizada por la Municipalidad de General Lavalle, la Fiesta de la Torta Negra es de entrada gratuita.

El partido bonaerense de Dolores se prepara para vivir una nueva edición de su esperada Fiesta de la Torta Argentina. Se trata de la número 11° y se realizará del 23 al 25 de mayo, con entrada gratuita.

Esta Fiesta Popular es uno de los eventos más representativos de la ciudad, que combina gastronomía, cultura e identidad local. Durante su presentación, el intendente Juan Pablo García destacó la importancia de esta celebración para el turismo regional y la promoción de tradiciones culinarias. “Vamos a vivir una gran fiesta, con la Torta Argentina como protagonista y espectáculos musicales de primer nivel”, afirmó el jefe comunal.

El evento contará con la participación estelar de Ángela Leiva y 18 Kilates, además de una variada grilla de artistas locales y regionales. Las actividades comenzarán el viernes 23 con una “Pre Fiesta” en el Salón Blanco Municipal, que incluirá un taller a cargo de Agustín Díaz, música y danzas tradicionales.

Los espectáculos continuarán el 24 y 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli. «La Fiesta de la Torta Argentina, es uno de los eventos más importantes de la ciudad, que atrae al turismo y promueve nuestra gastronomía, historia e identidad», remarcó el Intendente.

El origen de esta especialidad local se remonta a fines del siglo XIX, cuando dos cocineras uruguayas residentes en Dolores comenzaron a prepararla con masa de hojaldre y dulce de leche para celebrar las fiestas patrias. Con el tiempo, su receta fue transmitida de generación en generación, hasta consolidarse como un ícono gastronómico local.

En 1917, la panadería Espil recibió el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán gracias a su versión de la Torta Argentina, que incluyó dulce de leche. Décadas más tarde, Kirki Martínez-Requejo difundió su preparación en cursos de cocina profesional, fortaleciendo aún más su legado cultural.

Cronograma para esta edición
Viernes 23 – Pre Fiesta en el Salón Blanco (19hs):
• Taller a cargo de Agustín Díaz
• Banda de vientos y espectáculo de danzas

Sábado 24 – Plaza Castelli (desde las 13:30hs):
• Apertura con danzas tradicionales
• Actuaciones de Grupo Fénix, Banda 12 Mundos, La Tynga, Las Voces del Este
• Cierre con 18 Kilates

Domingo 25 – Día de la Patria (desde las 10hs):
• Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
• Acto oficial y Pericón Nacional
• Presentaciones artísticas desde las 13:30 con La Vuelta, Mintcho Garramone, Anabela y Banda Libre, Fuyen Dúo
• Gran cierre con Ángela Leiva

La ciudad bonaerense de Mercedes se prepara para celebrar los 25 años de la Fiesta Nacional de la Torta Frita. El megaevento se realizará los días 10 y 11 de mayo e incluirá música en vivo, espectáculos, gastronomía, feria de artesanías y, como principal atracción, la cocción de la torta frita más grande del mundo.

El encuentro tendrá lugar en el Parque Municipal Independencia, un predio de 54 hectáreas con espacios naturales, infraestructura de servicios y sectores habilitados para mascotas. Las puertas abrirán ambos días a las 10 de la mañana. Las entradas generales costarán $4.000; los jubilados abonarán $2.000; y tanto menores de 12 años como personas con discapacidad ingresarán sin cargo (se puede acceder a las entradas en https://mercedes.boleteriadigital.com.ar)

La elaboración de la torta frita gigante se convirtió en el sello distintivo del evento. Cada año se cocina la torta frita más grande del mundo utilizando una sartén de gran tamaño, doce amasadoras, más de 120 kilos de harina y 2000 kilos de grasa a fuego de leña. La preparación alcanza los cuatro metros de diámetro y luego se reparte entre los asistentes.

Además de la gastronomía, el evento ofrecerá un espacio de entretenimiento para todo público. Habrá espectáculos musicales, baile, juegos infantiles, representaciones institucionales y degustación de tortas fritas caseras. También se realizará una competencia entre cocineras, en busca de la mejor receta tradicional.

La Fiesta, que nació en 1999 como un homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, es organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el acompañamiento de la Dirección de Turismo Municipal y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.

El partido de Mar Chiquita sigue a plena fiesta popular. Esta vez es el turno de la localidad de Vivoratá, sede de la esperada Fiesta Provincial del Costillar.

Con entrada libre y gratuita y grilla confirmada, la 19° edición de la celebración bonaerense se lleva adelante desde este viernes 10 de enero hasta el domingo 12.

Pablito HC, Los Leales, Valeria López Vila, Lucas Oviedo y Carlos Ramón Fernández, son solo algunos de los artistas que se subirán al escenario principal.

La fiesta se desarrolla en un predio lindero a la ruta N°2, a la altura del kilómetro 367, donde además de los espectáculos en vivo habrá un patio gastronómico con el tradicional costillar al asador, paseo de artesanos y emprendedores, jineteadas, prueba de riendas y entretenimiento para los más chicos.

La grilla de espectáculos en Vivoratá para la Fiesta del Costillar

Viernes 10

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Sebastián «Pochi» Lescano
• Mediterráneos
• Lucas Figgini
• Rejunta2
• La otra band
• PABLITO HC
• Marcando Diferencia
• Dj Prada

Sábado 11

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Camila Lendres – Eva Herrera
• Osmar Rivero
• La Orquesta Criolla
• LUCAS OVIEDO
• VALERIA LÓPEZ VILA
• LOS LEALES
• Diamante II

Domingo 12

• Taller municipal de folklore Vivoratá
• Jonathan Heredia
• Gauchos de Tradición
• Payadores Cristián Mendez y Santiago Vaquero
• Los Hermanos Cerdan
• Agrupación “Por los caminos de mi pago”
• Dante Vera
• Pareja de danza folklórica Bajo-Rodriguez
• Lautaro Gutierrez

La ciudad de La Plata recibirá una vez más al nuevo año con la tradicional quema de muñecos. Esta fiesta bonaerense atrae año a año a cientos de familias y amigos que recorren las calles para ver arder los “momos”.

La Municipalidad ya abrió la votación para elegir al muñeco ganador. Los mejores recibirán premios en reconocimiento a su creatividad y esfuerzo. Ya se puede votar de forma sencilla y hay tiempo hasta el 1° de enero al mediodía.

Entre los personajes de este año, se pueden ver los clásicos de siempre, como “Tom y Jerry”, “Los Simpson”, “Los Pitufos” y “Spider Man”; nuevas ideas, como “Lego de Batman” y “Show de los 2000”; y también personajes de la actualidad como María Becerra y la representación de la cantante Billie Eilish.

Por estos días, los platenses cumplen con la previa del ritual. Con el emplazamiento de los muñecos ya autorizado por parte del municipio, las familias recorren la ciudad para disfrutar e inmortalizar -a horas de que sean destruidos- de cada una de las creaciones.

Los imponentes momos se están terminando a contrarreloj para recibir el 2025. Para votar, hay que entrar a un formulario haciendo click acá.

Mar de Ajó ya está lista para recibir a miles de visitantes este fin de semana largo en la esperada Fiesta Nacional de la Corvina Rubia. La propuesta se desarrollará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, desde el mediodía, en el predio del Camping Municipal General Lavalle, ubicado en Francisco de las Carreras y Avenida Pueyrredón.

Se trata de la edición número 55° del evento bonaerense y se podrá disfrutar de una variedad de propuestas para toda la familia. Entre ellas, un patio gastronómico, feria artesanal, clases abiertas de yoga, taichi, baile, shows en vivo y la Exposición de Fierreros de La Costa.

Organizada por la Comisión de Festejos de Mar de Ajó, se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

Cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia:

Sábado 16

Grilla de artistas:
• Outshine Crew (danzas)
• Danza de Mi Tierra (academia folklórica)
• Lexo FRZ (trap)-MDA Folk (folklore)
• Fernando Show (solista)
• Roberto Minjolou (solista)
• Grupo La Corte (cumbia)
• Encuentro y Tradición (folklore).
• Solo Pa’ Bailar (cumbia)
• Bagual (rock)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y DJ Chino (música)
• 13.45: Clase de Yoga (Prof. Carolina Rodríguez – Santosha)
• 14.30: Clase de Taichi (Prof. Leticia Zárate)
• 15.15: Clase y muestra de Jump (Prof. Marisa Vallejos / Ener-Gym)
• 16.00: Clase de BaileFit (Carolina Netto, Carolina Rodríguez, Marisa Vallejos, Stella Maris Navarro y más)
• 17.00: Susana Tejedor (tango), mateada folklórica y Los Changos de Otamendi (música)

Domingo 17

Grilla de artistas:
• Urban Vibes (Defensores de Villa Clelia)
• Power Dance La Costa (Virginia Diubertti)
• Leandro Ledezma Lombardía (Acordeón)

Actividades:
• 12.00: Patio de comidas, feria artesanal y música (DJ Chino)
• 16.00. Show Artístico (Dúo Marisa y Claudio), Danzas de mi Tierra, Cantantes Folklóricos de La Costa y Barrios Lejanos (música)

La Provincia de Buenos Aires continúa a pleno con sus Fiestas Populares. Esta vez es el turno de la localidad de La Luisa, partido de Capitán Sarmiento, que disfrutará de una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Pastafrola.

El esperado evento tendrá lugar el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, a partir de las 14:00, en el Club Unión Labradores de La Luisa. Se trata de la 9° edición y cuenta con propuestas para toda la familia, con entrada y gratuita.

Durante dos jornadas, los asistentes podrán degustar las más deliciosas pastafrolas elaboradas por panaderos locales. Además, habrá puestos gastronómicos con diversas ofertas, microemprendedores y la elección de la mejor pastafrola de batata o membrillo.

Como en cada fiesta bonaerense, tampoco faltarán los espectáculos en vivo. Los mismos arrancarán a las 15 horas y estarán a cargo de artistas de la región.

La grilla de artistas:

Sábado 7 de septiembre:
• Tomi y Gabo.
• Taller Municipal de Danzas Contemporáneas.
• Gustavo Raggio.
• Bojanich Smoke Band.
• Madre Tierra.
• Nacho Zoppi.

Domingo 8 de septiembre:
• Blas y Mateo.
• Taller Municipal de Folclore.
• Studio Mabhra.
• Ballet Municipal.
• Don Angarañaz.
• La Cerrillana.
• Yami Giardini.
• Malbec Cumbia.
• Dipi Carabajal.

 

San Pedro (Provincia de Buenos Aires) se prepara para vivir una nueva Fiesta de la Naranja de Ombligo. Con entrada gratuita, la 6° edición se realizará este sábado 20 y domingo 21 de julio desde las 10:00 horas en la calle Pellegrini, frente al Palacio Municipal, y en las zonas adyacentes a la Plaza Constitución.

Se trata de una festividad que año a año convoca a locales y turistas que aprovechan sus días de descanso para pasear por la ciudad bonaerense, degustar ricos platos y recorrer este evento.

En esta 6° edición, debido a las malas perspectivas climáticas y con la intención de garantizar el desarrollo de la mayor parte de las actividades previstas, se decidió reiterar la modalidad de ediciones anteriores, con el escenario, los stands y todas las propuestas distribuidas en ese sector, en reemplazo del Paseo Público.

La grilla artística contará con la participación de Carlos Montalvo (ex cantante del grupo mexicano Los Ángeles Azules), Los Charros, La Nueva Luna, Bruno Arias, Peteco Carabajal, Mel Muñiz, Seba Díaz Ramos, Nico Aulet y Priscila Colom.

Si las condiciones climáticas lo permiten, habrá actividades deportivas, muestras y, durante las dos jornadas, un paseo de artesanos y feriantes. También se llevarán a cabo actividades paralelas para promocionar el consumo de la naranja de ombligo y dar a conocer detalles de su producción.

Esta fiesta es organizada por las Secretarías de Turismo, Cultura, Deportes y Educación, y de Producción, Industria y Comercio junto a entidades y organizaciones vinculadas con la producción con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

 

En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, Marcos Paz (Provincia de Buenos Aires) disfrutará una nueva edición de la Fiesta de la Empanada Criolla. Durante este tradicional evento, los vecinos y visitantes podrán probar platos criollos, escuchar música en vivo y ver espectáculos tradicionales.

Según anunciaron desde el Municipio, la Fiesta se llevará a cabo el martes 9 de julio desde las 12 horas, en el Paseo de la Estación, situado en Belgrano y 25 de Mayo.

A lo largo de la jornada, todas las familias podrán disfrutar de la feria gastronómica con diferentes propuestas, degustaciones de una gran variedad de empanadas, recitales en vivo y espectáculos de danzas típicas criollas. A su vez, se podrá recorrer la feria de artesanos y emprendedores.

Cabe recordar que se trata de una actividad con entrada libre y gratuita, organizada por la Municipalidad de Marcos Paz.

 

El Día de la Patria se celebra en Alsina con la tradicional Fiesta del Locro y la Empanada. Con la organización de las y los vecinos de Alsina y el trabajo en conjunto con la Secretaría de Cultura, Educación, Comunicación y Deporte del Municipio de Baradero, se desarrollará la popular fiesta bonaerense que invita a conocer la historia del pueblo y disfrutar sus exquisiteces gastronómicas.

El evento tendrá lugar el martes 9 de julio, desde el mediodía, en el predio de la Estación de Trenes de Alsina (RN°9 KM 127). Habrá puestos de artesanos y emprendedores, carros gastronómicos, espectáculos en vivo, exhibición de motos y combis de colección, entre otras propuestas.

La entrada a la Fiesta del Locro y la Empanada es libre y gratuita.

Cabe recordar que continúa abierta la convocatoria para que las y los emprendedores, artesanos y carros gastronómicos sean parte de la Fiesta. Las personas interesadas pueden comunicarse al 03329-486919 de 8 a 13 horas para consultas, asesoramiento e inscripción.

Berisso, provincia de Buenos Aires, se prepara con todo para celebrar la 21° Fiesta Provincial del Vino de la Costa. La misma se realizará el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio en el Gimnasio Municipal, ubicado en calles 9 y 169.

La celebración, de entrada libre y gratuita, es organizada a través de la Secretaría de Producción, junto a la Cooperativa de la Costa y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante la Fiesta se desarrollarán diferentes actividades como el concurso de Vinos Caseros y de la Costa; concurso de Mermeladas de Ciruela, Tomate, Higo y Gourmet; visitas guiadas a viñedos y a la planta elaboradora de la Cooperativa de la Costa; Feria de Saberes; shows musicales; entre otras.

Cabe destacar que el sábado 6 se realizará la premiación de Vinos y Mermeladas, a partir de las 20:00 horas, y el domingo 7 a las 19:00 horas al mejor Stand.

Además, los vecinos y vecinas podrán encontrar a productores, elaboradores; artesanos locales y de ciudades vecinas; gastronómicos; y cerveceros locales.

A continuación, el cronograma completo de la 21° Fiesta Provincial del Vino de la Costa:

VIERNES 5:
De 19:00 a 23:00 horas: Apertura de la Fiesta. Amigos de Corazón, Grupo Musical del Danzas Folklóricas, presentación del Alfajor de Berisso, Prometea.

SÁBADO 6:
Danzas de las Colectividades
12:30 a 12:50hs: Bulgaria
12:50 a 13:10hs: España
13:10 a 13:30hs: Arabia
13:30 a 13:50hs: Italia
13:50 a 14:10hs: Ucrania
14:10 a 14:30hs: Yugoslavia
14:30 a 14:50hs: Eslovaquia
14:50 a 15:10hs: Alemania
15:10 a 15:30hs: Irlanda
15:30 a 15:50hs: Lituania

Además:
17:00 a 17:30hs: Tobas
17:30 a 18:00hs: Mujer América
18:00 a 19:00hs: Hermanos Herrera
19:00 a 20:00hs: Escuela De Arte
20:00 a 21:00hs: Premiación de Vinos
21:00 a 22:00hs: Premiación de Mermeladas
22:00 a 23:30hs: Rock Nacional

DOMINGO 7:
Patio de Folklore

12:30 a 12:50hs: C.C. y P. Papa Francisco
12:50 a 13:10hs: Grupo San Ramón
13:10 a 13:30hs: Aromas del Folklore
13:30 a 13:50hs: Sembrando Raíces
13:50 a 14:10hs: La Sachapera
15:00 a 15:30hs: Tropilleros
15:30 a 16:00hs: Los Maldo
17:00 a 18:00hs: Metro Blues
18:00 a 18:20hs: The Ley Seca
18:20 a 18:40hs: Solísimos
19:00 a 20:00hs: Premiación al mejor Stand
20:00 a 21:00hs: Música funcional
21:00 a 22:00hs: Noelia Sinkunas Concierto
22:00 a 23:00hs: Doble Par

El partido bonaerense de Olavarría vivirá este fin de semana las tradicionales Fogatas de San Juan, San Pedro y San Pablo, que cuentan con la participación de las distintas instituciones de la comunidad, vecinos, vecinas y con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio.

Se trata de una festividad que combina elementos de tradiciones paganas y cristianas como parte de la cultura popular de Argentina y latinoamericana.

Originalmente, esta celebración tiene sus raíces en el interior de la cultura de distintos pueblos andinos así como también en comunidades de pueblos originarios de nuestro territorio. Estas comunidades originarias fueron profundamente afectadas por el proceso de colonización europea, que trajo consigo genocidio e invisibilización hacia estos pueblos, apropiándose, entre otras cosas, de esta celebración y adaptándola al cristianismo.

A partir de ahí, es que se conocen como “Fogatas de San Juan, San Pedro y San Pablo”, siendo estos santos cristianos.

Cabe resaltar que estas festividades consisten en la organización de fogatas y son una tradición que se realiza en Olavarría desde 1899 aproximadamente, según registros.

En el marco de esta festividad, previamente durante el mes de junio se desarrollaron talleres en las distintas localidades para confeccionar los muñecos que serán quemados en las fogatas.

A continuación, el detalle del programa, que se extiende hasta el 6 de julio:

Viernes 28 de Junio
• 18:00 horas
Museo Municipal de Hinojo: Celebración de la Fogata

Sábado 29 de junio
• 16:30 horas
Museo Municipal de Sierras Bayas: Celebración de la Fogata.

Sábado 6 de julio
• 14:00 horas
Museo Municipal “Miguel Stoessel Müller”: en el Jardín de Infantes Nº 920 de la localidad – Celebración de la fogata.

Además, en el marco de las tradicionales fogatas, en Espigas se celebra este viernes 28 de junio a las 18:30 hs La Noche de los Candiles. Organizado desde el Museo Municipal de Espigas, se realizará un desfile por las calles de la localidad con candiles. Los candiles eran utilizados antiguamente para iluminarse, mayormente por pobladores del campo, ya que no contaban con otro medio.

La localidad de Espartillar, ubicada en partido de Saavedra, se prepara para celebrar la Fiesta de la Trufa Negra Argentina – 3º TRUFAR. El evento se llevará a cabo en la sede del club Sportivo Belgrano los días 21 y 22 de junio, con actividades para curiosos y amantes de la gastronomía.

En la celebración bonaerense se podrá disfrutar de una feria gastronómica donde se exhibirán y venderán productos regionales, así como participar en clases magistrales de cocina impartidas por chefs reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los invitados especiales se encuentran Lele Cristóbal, Osvaldo Gross, Ana Irie, Valentina Salezzi y Carlos Valle, quienes compartirán sus técnicas y secretos culinarios.

Una de las atracciones más interesantes será la oportunidad de realizar visitas guiadas a la trufera local, un vasto bosque de más de 20.000 árboles distribuidos en 50 hectáreas, donde se cultiva la preciada trufa negra (Tuber melanosporum), conocida por su aroma inconfundible y su sabor único.

Las entradas para el evento estarán disponibles en la puerta del club Sportivo Belgrano. El costo es de $4.000 por persona para un día y $6.000 para ambos días. Es importante mencionar que la entrada general no incluye las visitas guiadas a la trufera, una experiencia adicional muy valorada por los visitantes.

Pero sí habrá demostraciones gratuitas de la búsqueda de trufas en la Plaza Centenario y recorridos guiados por la localidad.

Con juegos y sorteos de ReCreo, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires acompañará el eventom organizado por Trufas del Nuevo Mundo con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra y RECREO itinerante.

La trufa negra es apreciada mundialmente como el “diamante negro” de la gastronomía debido a su valor económico y su versatilidad en la cocina. Este hongo subterráneo, de superficie rugosa y color oscuro, se utiliza tanto en preparaciones crudas como cocidas, destacándose en salsas, ensaladas, embutidos y platos gourmet.

La trufa negra cultivada en Argentina no solo satisface la demanda interna, sino que también se exporta a destinos internacionales como Europa, Estados Unidos y Asia. Su calidad y aroma distintivos han conquistado los paladares más exigentes y posicionan al país como un productor de alto nivel en el mercado global de trufas.

En Argentina, Espartillar es conocida por albergar el mayor campo productivo de trufas negras. Estas se cultivan en truferas, áreas específicamente preparadas para su desarrollo, y se cosechan durante el invierno con la ayuda de perros especialmente entrenados que detectan su aroma característico bajo tierra.

Para alegría de los bonaerenses, en las próximas horas se realizará en Carmen de Areco la tradicional Fiesta del Locro Patrio. La misma se desarrollará con entrada gratuita este viernes 24, a las 20:00; y sábado 25, a partir del mediodía, en el Galpón Cultural de la Ciudad (ex Galpón Ferroviario).

Esta noche tendrá lugar la Velada por la Patria con una Gran Peña, que contará con servicio de cantina, muestra y clase abierta de fileteado y taller de tango, además de numerosas presentaciones artísticas.

Mientras que el sábado será el tradicional Locro Patrio con la venta a beneficio de las instituciones educativas municipales Centro de Día, Rincón de Luz y Espacio de la Primera Infancia. Quienes deseen ya pueden adquirir su vale de la preventa de este rico y tradicional plato: 1/2 kilo $3000; 1 kilo $5000.

Además, durante la jornada habrá Peña Folclórica por la Patria con espectáculos, talleres de canto, danza, encuentro de Orquestas y gran cierre con Flor Paz.

Después de tener que ser postergada por malas condiciones climáticas y tras casi una década de ausencia, llega a Necochea la semana que viene la Fiesta de los Pescadores. El tradicional evento se realizará en el estacionamiento de Puerto Gardella entre el miércoles 1 y el domingo 5 de mayo. Habrá gastronomía típica, artistas locales, actividades recreativas y números de renombre nacional.

Con entrada libre y gratuita, durante los 5 días de festejo el paseo contará con stands de platos típicos del mar, números musicales y de danza, actividades recreativas y algunas de las marcas que caracterizaron a esta celebración históricamente, como la ofrenda al mar o el juego del palo enjabonado; con excepción de la jornada del jueves 2, cuando las propuestas gastronómicas estarán abiertas al público, pero no habrá espectáculos.

Cada fecha comenzará alrededor de las 11 e irá aumentando su dinamismo a medida que vaya cayendo la noche, con parque de diversiones, corredor de Food Trucks, desfile de modas, exposiciones de autos antiguos, 4×4 y motos, entre otros atractivos.

Además, para que la gente no tenga que acercarse con su vehículo hasta el lugar, estará disponible a toda hora y sin costo alguno el colectivo de Puerto Gardella en la intersección de Avenida 10 y calle 63, trasladando hasta el lugar de la celebración a quienes lleguen en transporte público, a pie o decidan dejar sus autos estacionados sobre la arteria principal.

En cuanto a la grilla de espectáculos confirmada al momento, a las 11 del miércoles 1° se dará el acto inaugural, con la presencia de autoridades y la entonación del Himno Nacional Argentina; fecha que cerrará el grupo Los Leales desde el escenario principal alrededor de las 19.

El viernes 3 se retomará la agenda artística, cuando se espera que la presentación de la tandilense banda Rey Garufa ponga el broche final a la jornada.

Entre una multitud de artistas locales y de la región que colmarán con su talento el evento desde el mediodía de cada fecha, el sábado 4 de mayo tendrá como cierre a Los Palmae y el domingo 5 a Onda Sabanera.

Declarada de Interés Turístico por su significancia, la celebración es organizada por la Agrupación Marítimos Del Sudeste y cuenta con el respaldo de la comuna y del Consorcio de Gestión, entre otras entidades.

La localidad bonaerense de Sierras Bayas, partido de Olavarría, se preparaba para celebrar el próximo domingo la segunda edición de la Fiesta de la Bondiola. Sin embargo, debido al pronóstico de mal tiempo la misma debió reprogramarse para el domingo 21 de abril. En Fiestas y Caminos, primer sitio de fiestas populares del país, te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta propuesta gastronómica y cultura, de entrada gratuita.

El evento, organizado por la comisión de festejos Fiesta de los Reyes Magos de Sierras Bayas, se desarrollará en la bicisenda Javier Ouda desde las 12:30 horas. Si todo sigue la semana próxima como lo programado, tendrá su apertura protocolar, la bendición de la fiesta y a partir de las 16 hasta entrada la noche habrá espectáculos.

Además, locales y visitantes podrán disfrutar de food trucks, paseo de artesanos y emprendedores, juegos infantiles y taller de folklore.

REPROGRAMADA – Cronograma de la Fiesta de la Bondiola:

12:30 horas – Apertura de cantina
12:45 horas – Apertura del paseo de artesanos y emprendedores
15 horas – Taller de folklore
16 horas – Juan Banegas
16:30 horas – Banda Humo Serrano
17 horas – Zumba con Kari
17:30 horas – Grupo Los Chuma
18:20 horas – Nosotras, dúo de Tandil
18:50 horas – Gonzalo Salicio
19:20 horas – Invasión Tropical de Azul
20 horas – Cierre del evento

 

Debido al pronóstico de lluvia, la Fiesta Provincial de la Harina, que se realiza año a año en la ciudad de Alberti, se reprogramó para el 20 y 21 de abril.

La 10° edición se iba a llevar adelante este fin de semana frente a la plaza municipal general Arias pero debió suspenderse por el mal tiempo.

Según informaron los organizadores, el programa se mantiene igual. La fiesta contará con un increíble paseo gastronómico con productos realizados a base de harina, elaborados por panaderos y pizzeros. En ambas jornadas, las propuestas comenzarán desde temprano y se extenderán durante todo el día.

Con entrada gratuita, se trata de un evento organizado por la Municipalidad de Alberti en el que también se podrá participar de capacitaciones, recorridos por el museo donde funcionó el primer molino harinero de la zona y disfrutar de espectáculos musicales.

La grilla de actividades de la 10º Fiesta Provincial de la Harina en Alberti

Sábado
A partir de las 16:00 horas
• Paseo de elaboradores, artesanos y tradicional cantina.
• Charla informativa «Del trigo a la harina», a cargo de la Lic en nutrición Daniela Gaglioti.
• Presentación de Ruben Micheli, Teresa Budiño, Federico Mucucci, Jorge Moreno, Brote del Salado, Anita Leiva, Cactus Rock, Lakaterin, Jorgelina y Andrea y Face 3.
• Visita guiada a Casa Museo «El Molino».
• Visita guiada a Molino Rivara.

Domingo
A partir de las 10:30 horas
• Apertura oficial de la «Fiesta Provincial de la Harina».
• Show Gastronómico a cargo del Chef Patricio Latorre.
• Tallarinada a cargo de los vecinos del barrio San Lorenzo.
• Pizzas y empenadas a cargo de Club Yugny.
• Almuerzo comunitario.
• Charla – taller: panadería para principiantes a cargo de la Chef María Laura Salinas.
• Visita guiada a Casa Museo «El Molino».
• Reconocimientos y presentación del ballet Municipal.
• Presentación de Dante Crivelli, Natalia Lamas, Hermanados y Luciano Cañete.

Este fin de semana panaderos, emprendedores, artesanos e industrias locales se reunirán en un gran festejo en Saladillo: la Fiesta de la Galleta de Piso. Se trata de la 4° edición del evento que homenajea a los inmigrantes que comenzaron a cocinar este manjar bonaerense hace más de 100 años en la ciudad.

La Fiesta, organizada por el Municipio de Saladillo, se llevará a cabo el próximo sábado 6 y domingo 7 de abril, desde el mediodía, en la Plaza Principal. Se trata de una actividad con entrada libre y gratuita.

A lo largo de estas dos jornadas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de esta celebración única que contará con la presencia de 13 panaderías locales que ofrecerán más de 13 mil galletas de piso.

En tanto, el Municipio les otorga galletas de piso a 23 instituciones que estarán participando y cada una de ellas presentará un menú acompañado por la galleta, como bondiola braseada, bondiola al disco, lechón desmenuzado, pollo al verdeo, buschettas, entre otros.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de foodtrucks con diversas ofertas gastronómicas, 120 emprendedores con múltiples propuestas, bandas locales de distintos géneros y talleres de danzas.

La galleta, que se cocina en el piso del horno de barro, nació en 1918, cuando la panadería “La Estrella”, de la familia Onis, envió en barco hacia la ciudad de Milán, Italia, sus productos dentro de envases de lata con condiciones precarias de conservación para participar de un concurso. Aquella lata de galletas obtuvo el «Diploma al Mérito con Medalla de Oro», que aún se conserva en Saladillo. En 2019, cuando se cumplieron 100 años de aquel logro, se creó la fiesta que homenajea a este panificado tradicional del sudoeste bonaerense.

Todos los shows de la 4° Fiesta de la Galleta de Piso de Saladillo:

Seguinos en las redes