Facundo Saravia | Fiestas y Caminos

jueves 08 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Facundo Saravia"

Facundo Saravia

0 2082

Este fin de semana llega una nueva edición de la popular Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal de Uribelarrea, partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Fiestas y Caminos te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este gran evento que contará con las presentaciones de Los Totora, Facundo Saravia, Yamila Cafrune y Los Cayetano.

La 9° Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal tendrá lugar el sábado 7 y domingo 8 de octubre en la Sociedad de Fomento de Uribelarrea. El evento ofrecerá una combinación de shows musicales de primer nivel; feria de artesanías; un patio cervecero; y stands con venta de picadas, quesos y embutidos elaborados en la región.

Año a año la fiesta fue creciendo en número de expositores y asistencia de público. De acuerdo a las estimaciones oficiales, unas 50 mil personas concurrieron en 2016, cifra que se espera superar en esta nueva edición.

La organización se encuentra a cargo de los emprendedores turísticos de Uribelarrea y la Municipalidad de Cañuelas.

Programación Musical
• Sábado a las 19 hs., desfile de elección de la Reina. A las 20 recital del conjunto Los Totora.
• Domingo a partir de las 19, recital de Facundo Saravia, Yamila Cafrune y Los Cayetanos.

El horario de la fiesta es de 10 a 22 y el precio de la entrada, que se puede adquirir en los puntos de venta al momento del ingreso, es de $50 (menores de 12 años sin cargo).

Uribelarrea está ubicada a la altura del km. 82,5 de la ruta 205, entre Cañuelas y Lobos. Hay que ingresar por un camino recto de 3 km; al llegar a la estación ferroviaria, doblar a la derecha y seguir el camino pavimentado hasta la Sociedad de Fomento, ubicada en Av. Valeria de Crotto y 18 de Diciembre. Total del recorrido: 4.3 km. desde la ruta.

0 1350

Chacabuco, provincia de Buenos Aires, vive a pleno la 40º Fiesta Nacional del Maíz y Fiestas y Caminos te acerca toda la información que necesitás saber sobre esta gran celebración que tendrá lugar hasta este domingo 1 de octubre y contará con grandes shows musicales y variada propuesta gastronómica.

En la primera jornada de la Fiesta, que se desarrolló este jueves, el intendente municipal, Víctor Aiola, recibió en su despacho al ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, donde brindaron una conferencia de prensa.Como siempre, tenemos el apoyo del Gobierno provincial”, señaló el Jefe Comunal.

Esta fiesta es parte de la identidad de cada uno de los chacabuquenses”, continuó Aiola. En tanto que el ministro Sarquís destacó que tanto para Chacabuco como para la Provincia en general y para el país es de suma importancia este cultivo como es el maíz.

También estuvieron presentes el secretario de Producción y Desarrollo Sustentable, Ariel Di Piero, y los secretarios, Rodolfo Serritella, Mariano Cámera, Agustín Máspoli y Mariano Abeleyra.

En cuento a las actividades, el subsecretario de Cultura, Juan Ozán fue quien brindó detalles de los espectáculos culturales que se llevarán a cabo en esta 40º edición de la Fiesta Nacional del Maíz .

En la jornada del jueves hubo shows de danzas infantiles, elección de granitos del maíz, bandas locales y el cierre del escenario mayor con Juanra y la Sincopa; a la vez que se pudo degustar las comidas y seguir disfrutando de los espectáculos locales y zonales.

Ayer se realizó la elección de la reina local, sonó la banda Alto Voltaje, y cerró la noche Javier Calamaro

Mientras que hoy, sábado, habrá distintas propuestas en la carpa cultural con dos chefs que vienen desde Buenos Aires, a partir de las 14:00, con platos a base de maíz. Además, talleres de cocina con chefs locales y distintas charlas organizadas por producción (ver más abajo).

Seguidamente, en el escenario mayor se llevará a cabo el acto protocolar, y la elección de la reina nacional. Finalmente el cierre estará a cargo de Facundo Saravia.

En cuanto al domingo, el último día de la Fiesta, comenzarán las actividades a partir de las 10:00 en la carpa cultural, y a las 14:00 habrá distintas propuestas de danzas, y más espectáculos. Además, se presentará Martín Pugliese con stand up, y el cierre oficial estará a cargo de Agapornis.

Además, las actividades gastronómicas a desarrollarse en la carpa Espacio Chacabuco situada sobre calle Reconquista son:
· Sábado, a las 14:00: Talleres de cocina a cargo de los reconocidos chef Nadia Arce y Ramiro Solís, ambos difusores de las cocinas regionales, ruta de sabores de Buenos Aires y Mesopotamia.
· Domingo, a las 10:00: Charla tema: “La Gastronomía”, clave para el desarrollo turístico de los pueblos. Con Tulio Zembo, director I´Italiano, y Leandro Vezco, periodista “Proyecto Pulperías”.
· Domingo, a las 14:00: Taller de cocina que brindará Juliana López May. Reconocida chef argentina a nivel mundial.

 

0 1066

La ciudad bonaerense de Chacabuco se prepara para celebrar la 40° Fiesta Nacional del Maíz, un evento que no se lleva a cabo desde 2013 y que tendrá lugar desde el jueves 28 de septiembre al domingo 1 de octubre.

Tras el anuncio, el intendente municipal Víctor Aiola destacó la importancia de «una fiesta nacional que para nosotros es parte de nuestra identidad como chacabuquenses».

La fiesta «revaloriza el trabajo de los productores agrícolas y esta cuadragésima celebración tiene como finalidad revivir la experiencia de aquella tradición que nació en los años setenta», señaló.

«Nosotros no solamente tenemos que poner en marcha un Estado desde el punto vista de obras públicas, salud, de rutas que estaban destruidas, sino que también tenemos que poner en valor a las instituciones, y en este caso volver a tener esa identidad que tenía Chacabuco a través de esta fiesta tan importante», manifestó Aiola.

La Fiesta estaba programada para el mes de mayo pero en ese momento, en el marco del conflicto por los despidos de trabajadores de la empresa Ingredion, Aiola consideró que no había “nada que festejar” y tomó la decisión de posponer el evento.

El secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Ariel Di Piero, informó que están ultimando detalles y adelantó algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la celebración: desde shows en vivo, fogón y charlas técnicas, elaboración de platos de maíz de comercios locales y de chefs reconocidos, exposiciones en la plaza, el sector de carpas, entre otras actividades ya definidas; como así también la exposición del origen y uso del maíz, su utilización en los productos de consumo cotidiano y los subproductos que se generan a partir de este.

Además, informó sobre los sectores en los que se llevarán a cabo las distintas actividades, que incluyn la plaza San Martín y sus calles laterales, como así también la primera cuadra de la avenida Alsina.

Por último, habló sobre los espectáculos confirmados: el viernes se presentará Javier Calamaro, el sábado Facundo Saravia y el domingo se culminará la fiesta con el show de Agapornis.

 

Seguinos en las redes