Expo Nacional de Caballos Criollos 2016 | Fiestas y Caminos

lunes 13 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Expo Nacional de Caballos Criollos 2016"

Expo Nacional de Caballos Criollos 2016

4 3212

Conoce el programa oficial con todas las actividades de esta verdadera Fiesta de pura cepa en la Sociedad Rural de Jesús María que se vive a pleno hasta el domingo 28 de febrero.

Finales y Semifinales de Campeonatos Nacionales. Remates de padrillos, yeguas y castrados. Stands comerciales y actividades para toda la familia, son algunos de los atractivos de esta nueva edición…

Este es el punto de encuentro de excelencia de la raza criolla. No te lo podes perder, entrada libre y abierta a todo el público….

PROGRAMA OFICIAL EXPO NACIONAL DE CABALLOS CRIOLLOS JESUS MARIA 2016

Caballos-Criollos-Programa-2016 (1)

0 918

Del 25 al 28 de febrero se realizará la Expo Nacional de Caballos Criollos en la Sociedad Rural de Jesús María. Oportunidad única para exhibir todo lo referido al sector en un escenario donde la distinción y la ductilidad, van de la mano.

Una vez más, la Sociedad Rural de Jesús María se convertirá en sede de uno de los acontecimientos más representativos para los aficionados de la raza criolla. Antesala de “Palermo 2016”, la “Expo Nacional de Caballos Criollos” reunirá a los mejores jinetes y ejemplares equinos.

Desde el 2015, que esta nueva edición tiene una difusión nacional en los principales medios especializados a traves de la campaña en Redes Sociales, donde todas las entidades del sector, difunden y destacan la realización de esta Exp Nacional de Caballos Criollos 2016. 

Con la participación de las cabañas más importantes, múltiples competencias se disputarán en las pistas hípicas. A lo largo de cuatro intensas jornadas, se llevarán adelante finales y semifinales de campeonatos nacionales, además de una selecta exhibición morfológica.

Así también -y por fuera de las pruebas de rienda y destreza física-, habrá actividades para toda la familia, incluyendo paseos por el predio, propuestas gastronómicas y un colorido boulevard de stands comerciales.

La Raza Criolla y el posicionamiento de sus disciplinas funcionales. Dentro del ámbito ecuestre, el caballo criollo es considerado una de las razas de mayor referencia de nuestro país. Con un total de 704 criadores activos y más de 7.300 animales inscriptos por año, en la actualidad supera al distinguido “polo argentino”.
Del mismo modo, las disciplinas criollas se han arraigado notoriamente entre sus aficionados. Pruebas de rodeo y rienda, competencias de aparte campero y cabalgatas, congregan a miles de criadores interesados en obtener promedios altos para la fiesta máxima del Criollo: las finales de los Campeonatos Nacionales en la Rural de Palermo.

Respecto a la Asociación que los aglutina -la Asociación de Criadores de Caballos Criollos-, la misma organiza gran cantidad de eventos en la actualidad, extendiendo su accionar desde Salta hasta El Calafate. En el caso de la “Expo Nacional” que se realizará en Jesús María, la A.C.C.C. contará con el apoyo y acompañamiento de nuestra incansable Subcomisión de Caballos Criollos.

verSRJM-Caballos-Criollos-Mapa (1)

0 676

(Cobertura Especial) Álvaro Gómez Pizarro, uno de los organizadores. dialogó con Fiestas y Caminos sobre cómo se preparan para esta nueva ediciión de la Expo Nacional de Caballos Criollos del 25 al 28 de febrero en la Sociedad Rural de Jesús María, Córdoba.

jesusmariacaballos1

¿Cuáles son las expectativas que tienen para esta Expo Nacional de Caballos Criollos en Jesús María?
Álvaro Gómez Pizarro: Las expectativas siempre altas, lo que pasa es que ya venimos de años con ésta experiencia, siempre hemos tenido una concurrencia muy importante. Tengamos en cuenta que se van a disputar pruebas finales nacionales por lo recibimos personas de diferentes parte del país.

¿Que concurrencia esperan?
AGP: Lo que si tenemos preciso, es cuántos caballos van a venir, el público, esperamos que también sea abundante. Pero caballos, se juntan aproximadamente 300. Atrás de cada caballo hay cuatro o cinco personas, ese público ya está asegurado, después el público local, que viene a disfrutar de un buen momento.

¿Cuáles serán las características de ésta exposición y cómo son las competencias en la sede de la Sociedad Rral de Jesús María?
AGP: La exposición, tiene dos partes, una que es morfológica, donde los animales que se vienen a exponer, se avalúa por su tipicidad, luego hay otra parte que es la de prueba funcional. La Asociación Criadores de Caballos Criollos organiza durante el año distintas pruebas y van llegando a estas instancias finales. Acá en Jesús María se van a correr en algunas pruebas semifinales y en otras finales nacionales de esas pruebas que organiza la asociación. El caballo de prueba tiene dos aspectos, uno es el de trabajo, el caballo destinado a esa función, porque en gran parte del país las personas necesitan del caballo o el campo necesita de él para producir. Por otra parte, es la deportiva, que es lo que hay más movimiento dentro de la asociación.

¿Cómo está preparada la sede de la sociedad rural de Jesús María?
AGP: Es una sede muy importante, porque se va mejorando año a año con infraestructura, es un predio muy importante de ocho hectáreas, que está siempre muy bien acondicionado. En el predio se realizan muchas actividades durante el año porque como organización gremial además agrupamos a los productores. También tiene una inserción en el medio, de modo tal que dentro del predio de la sociedad rural, hay actividades que desempeñan los colegios con las huertas, con las canchas de fútbol, de hockey y también actividad elíptica durante todo el año. De modo tal que las instalaciones de la sociedad rural están bien adecuadas para éste acontecimiento.

En pocas palabras, ¿Qué representa el caballo criollo para los argentinos?
AGP: Representa una identidad nacional, pero que ha trascendido los límites de Argentina para ubicarse en Uruguay, Paraguay, Brasil en diferentes partes de Sudámerica donde hay un intercambio importante.

 

 

0 1619

Te contamos en que consisten las competencias que se disputarán en la Sociedad Rural de Jesús María en el marco de la Expo Nacional de Caballos Criollos del 25 al 28 de febrero de 2016. Horacio España, presidente de la Comisión de Pruebas Funcionales de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos adelantó los detalles de las disciplinas. 

Es un mundo atrapante, y bien argentino de pura cepa, te invitamos a que conozcas los detalles de estas competencias, y no dudes en visitar la Expo Nacional de Caballos Criollos 2016.

Disciplina Nº1: Campeonato Nacional “Felipe Z. Ballester”

Horacio España: «Es una prueba de adiestramiento que se disputa en diferentes categorías -A, B, C, Preliminar y Novicios-. La más completa y la más importante es la categoría A, en donde participan los mejores caballos y los mejores jinetes. En esta disciplina, tiene que haber una conjunción especial entre el caballo y el jinete. Tiene que ver con la educación del animal y su facilidad o docilidad para hacer correctamente lo que el jinete le pida.

¿De qué manera el caballo demuestra su ductilidad?

H.E.: A través de ocho pruebas distintas, que tienen que ver con movimientos longitudinales, circulares, de temperamento y de quietud.

¿Cómo se califica cada prueba?

H.E: Todas estas competencias se hacen una a continuación de la otra y tienen valores de 0 a 10 puntos. Entre un movimiento y otro, el jinete puede tomarse 20, 25 segundos para tranquilizar a su caballo.

¿Cuál es la prueba más complicada?

H.E: Para mí, la más difícil es el “Volapié”, que es el quinto movimiento. Es la más complicada en el sentido de la combinación caballo-jinete. Normalmente, el caballo suele detenerse cuando el jinete aún no termina de volcarlo. Esa conjunción de timing es lo más complicado de lograr.

¿Por qué el campeonato se llama Felipe Z. Ballester?

 H.E: En general, las competencias llevan el nombre de ex presidentes de la Asociación. Éste es uno de los casos.

Disciplina Nº2: “Corral de Aparte”

H.E: Se trata de una disciplina que se realiza con hacienda y consta de dos etapas. En un primer momento, el jinete debe ingresar junto a su caballo al corral, en donde lo esperan dos animales vacunos. El caballo debe apartar una de las dos vacas y mantenerla alejada de la otra, sin permitir que se junten en ningún momento. El jurado castiga los excesos de ayuda, como el uso desmesurado del rebenque, riendas y espuelas. Cuanto más franco sea el caballo, menos necesitará el jinete recurrir a tales artimañas.

En la segunda etapa de la prueba, entra un solo animal vacuno y el jinete cuenta con dos oportunidades para “apretar” a la vaca y pararla. En caso de que el caballo logre el pedido del jinete, estaría demostrando su instinto vaquero. En tal sentido, el animal debe responder ante la vaca apretándola contra los protectores ubicados a los costados -la “quincha”-. La prueba culmina cuando el caballo logra acorralar a la vaca hacia el interior de la quincha con su cabeza dada vuelta.

Disciplina Nº3: Campeonato Nacional “Roberto J. Dowdall”

H.E.: Es una prueba de adiestramiento y velocidad, en donde el caballo tiene que tener la docilidad suficiente para cumplir el pedido del jinete. La pista longitudinal es de 25 metros y se delimita con tambores o fardos de alfa.

La línea de largada es una dupla de tambores, que adopta la forma de una casilla. En la prueba inicial, el caballo debe sortear 3 fardos o tambores por derecha y por izquierda alternativamente y sin tocarlos.

Después, debe pasar por el medio de otros 2 tambores, doblar a su derecha a la mano del lado del lazo y encarar hacia un tambor que está a 12 metros y medio de la casilla. En ese tambor tiene que dar una vuelta para luego dirigirse a otro tambor ubicado a 25 metros sobre la misma línea. La prueba culmina una vez que el caballo llega hasta el jurado habiendo cumplido con todos los movimientos requeridos.

El caballo debe hacer correctamente los desplazamientos sin voltear los tambores. En caso de tocarlos, el jinete quede descalificado en el menor tiempo posible. Se puntúa la ductilidad y la velocidad del animal.

Disciplina Nº4: “Freno de Oro”

H.E: Es una competición de origen brasilero, que empezó a desarrollarse con muy buena acogida en nuestro país durante los últimos años. Respetando los cánones del reglamento extranjero, se evalúa una conjunción de factores, tales como la morfología y educación de caballo, su adiestramiento y desplazamiento. Entre sus pruebas, se destaca la que se realiza con hacienda. La misma es muy similar a las competencias nacionales “Corral de Aparte” y “Paleteada”. Se trata de una prueba en donde se valora principalmente la docilidad en el manejo del criollo.

Muestra/Exposición morfológica

H.E: En las muestras morfológicas se evalúan las características fenotípicas del caballo, más toda su conformación estructural -desde su cabeza hasta la posición de su cola-. Según distintas categorías -edad, sexo y pedigree-, se premian a aquellos ejemplares que más se ajustan a los estándares de la raza. Para participar, los animales deben superar previamente una admisión veterinaria, en donde se evalúan sus medidas y particularidades físicas.

Fuente: Sociedad Rural de Jesús María

Seguinos en las redes