Córdoba | Fiestas y Caminos

miércoles 15 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Córdoba"

Córdoba

Feria gastronómica y espectáculos en vivo, son algunas de las propuestas que ofrecerá Oncativo, ciudad ubicada a 84 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en la edición 50 de la Fiesta Nacional del Salame Casero.

El esperado evento se desarrollará el sábado 17 y domingo 18 de agosto – un día con entrada gratuita y otro paga – en el Club Deportivo y Cultural Unión de Oncativo. Contará con camiones de comida, salames, quesos y una amplia variedad de embutidos. Además, habrá platillos gourmet, empanadas, pizzas y alimentos para todos los gustos.

A su vez, se disfrutará de diferentes espectáculos en vivo y productos regionales que serán exhibidos en una feria gastronómica organizada por productores locales. Postres, meriendas y especialidades dulces también estarán disponibles en las pasarelas.

El segundo día de la Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo constará de un gran almuerzo y show. Ángel Carabajal, Jorge “Toro” Quevedo, Natalia Pastorutti y Tony Serrano son algunos de los tantos artistas confirmados.

Pero en el caso del domingo, la entrada tiene un costo y ya lanzaron la preventa: mayores $35.000 y menores (hasta 10 años) $10.000. Cabe destacar que, el ticket no incluye bebida y las formas de pago son efectivo, transferencia, débito y crédito. Desde Oncativo brindaron el siguiente número para más información: 3572 55-0162.

Este fin de semana llega la Fiesta Provincial de la Nutria a Miramar de Ansenuza. Una de las localidades más lindas del noreste cordobés será anfitriona de la 15º edición de este festival de arte culinario con cocina en vivo y clases magistrales.

El mega-evento, que se desarrollará el 29 y 30 de abril con entrada libre y gratuita a partir de las 12 hs, ofrecerá un gran abanico gastronómico. Los principales platos estarán basados en este animal que habita en los criaderos privados de la zona.

Artesanos y emprendedores harán visibles sus destacados trabajos; habrá shows en vivo; un distinguido patio de comidas a cargo de las instituciones locales; y un colorido mercado de productores será parte de la gran movida en torno al festival de la nutria 2023. El sábado se presentará la tradicional “cocina en vivo” en la calle General Paz y Costanera.

La grilla de actividades

• Sábado 29 de abril 
12:30 horas: apertura de la carpa.
13:30 horas: música en vivo con Valentina Duarte.
14:00 horas: clase magistral con la chef Gabriela Gianfrancesco.
15:00 horas: demostración de la División de Canes y Motos de la Policía de la Provincia de Córdoba.
16:00 horas: clase magistral con el chef Guillermo Luna del hotel Ansenuza.
17:00 horas: música en vivo con Valentina Duarte.
17:30 horas: clase magistral con el chef Utuco.
18:00 horas: música en vivo con Franco Walker.
19:00 horas: clase magistral con el chef Darío y Dante del programa de TV “Lagarto Show”.
20:00 horas: danza en vivo con Fémina Folk.
20:30 horas: acto protocolar.
21:30 horas: música en vivo con María Elena y La Encrucijada.
22:30 horas: danza en vivo con el Centro Cultural Municipal de Miramar.
23:00 horas: música en vivo con Fernando Bladis.
00:15 horas: danza en vivo con arbolas, bombos y boleadoras.
00:45 horas: música en vivo con Carlos Carrizo.
01:30 horas: música en vivo con el grupo QV4.

• Domingo 30 de abril 
12:00 horas: apertura de la carpa.
13:00 horas: música en vivo con Vinales Folk.
15:00 horas: música en vivo con Valentina Duarte.
16:00 horas: teatro infantil con Los Napias.
17:30 horas: música en vivo con Jesús Sarmiento y su banda.
19:30 horas: música en vivo con La Súper Banda del Chispas.
20:30 horas: danza en vivo con el Centro Cultural Municipal de Miramar.
21:00 horas: música en vivo con Entrevero.
22:30 horas: música en vivo con Julián Burgos.
23:45 horas: música en vivo con Los Caldenes.

0 639

Villa General Belgrano se prepara para comenzar a vivir una de las tradiciones más exquisitas de la época invernal. Desde el sábado 9 hasta el domingo 31 de julio tendrá lugar la edición 38 de la Fiesta del Chocolate Alpino.

La localidad serrana se llena del aroma típico a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. El Salón Alpino recibe la alegría de la música y la danza de diversas colectividades y se realiza la tradicional fondué de chocolate.

Con entrada libre y gratuita, hay espectáculos para toda la familia. Entre los espectáculos musicales destacan la presentación de producciones folklóricas, latinoamericanas,  tango y jazz, a cargo de reconocidos artistas.

Por otro lado, todas las academias y grupos de danzas de Villa General Belgrano están presentes, representando a Alemania, España, Italia, Argentina, entre otros. Se puede disfrutar también de obras de teatro, magia y otros espectáculos infantiles, preparados especialmente para toda la familia.

A continuación, el programa de la 38º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino:

SÁBADO 9/7
15.oo hs Apertura
• Raul Manfredini (música para niños)
• Santiago Lenrosque (Artista Circense)
• Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes
• Academia de Danzas Españolas Sol de España
• Escuela de danzas clasicas Laura Milano
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.15 hs)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Escuela de folklore Tierra Adentro
• Pianista Hugo Bistolfi (ex Rata Blanca)
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Trío Sachero (Música folklórica)

DOMINGO 10/7
15.oo hs Apertura
• Musikeando (Música para niños)
• Grupo Teatral «A Telón Abierto»
• Area Danza Escuela de Artes (Contemporáneo, Clasico, Jazz)
• Medieval Dance (Danzas medievales)
• Ensamble de la Escuela de Artes Municipal
• Musik Freunde (Música Centroeuropea)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Antonio García – Melisa Funes (Covers)
• Grupo Las Majas (Danza española)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Banda Municipal Karl Burri

SÁBADO 16/7
15.oo hs Apertura
• Cambalache (Grupo musical infantil)
• Circo Davinci «75 Wats»
• Academia de Danzas Amulen (Danza clásica)
• Ballet Sevilla y Triana (Danzas españolas)
• Martín Nicolini (Magia)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.45 hs)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Trio de cantantes líricos «Héroes»
• Escuela de folclore Tierra Adentro
• The Covertores (Covers)

DOMINGO 17/7
15.oo hs Apertura
• Muttis Teatro «El Principito y el Abuelo Tito»
• Santiago Lenrosque (Artista Circense)
• Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes
• Academia de Danzas Amulen (Danza jazz)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Miguel Neuwirt Grupo (Música centroeuropea e internacional)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Beaux Arts Compagnie Artistique (Música Celta)
• Grupo de Baile María Isabel (Danzas Españolas)
• JazzOn7 (Música jazz)

SÁBADO 23/7
15.oo hs Apertura
• Musikeando (Música para niños)
• Muttis Teatro «Los Salvacuentos»
• Ballet Divergente (Danza jazz y Contemporánea)
• Martín Nicolini (Magia)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Presentacion 59º Fiesta Nacional de la Cerveza «Oktoberfest»
• Fondue de Chocolate (18.15 hs)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Academia de folklore Criollos del Sauce
• Nicolas Olsina (Baritono) – Sergio Spinetti (tenor)
• Grupo de Baile María Isabel (Danzas Españolas)
• Orquestarte (Música Internacional)

DOMINGO 24/7
15.oo hs Apertura
• Raul Manfredini (música para niños)
• Grupo Eggos Teatro
• Academia de Danzas Amulen (Danza jazz)
• Area de Danza Española y Jazz de la Escuela de Artes Municipal
• Ensamble de la Escuela de Artes Municipal
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Vintage Boulevard (Jazz, bossa, rock y pop)
• Ballet Sevilla y Triana (danzas españolas)
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Camerata Amadeus (Música clásica)
• Miguel Neuwirt y Adolfo Meza (Acordeón y arpa)

SÁBADO 30/7
15.oo hs Apertura
• Muttis Teatro «Salir a Jugar»
• Grupo Eggos Teatro
• Escuela de danzas clásicas Laura Milano
• Acordeonas (Grupo musical)
• Estudio de danzas y folklore argentino Pari Aike
• Martín Nicolini (Magia)
• Orquesta Die Biermusikanten (Música centroeuropea)
• Fondue de Chocolate (18.30 hs)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Escuela de folklore Raíces Serranas
• Camerata Córdoba (Música clásica)
• Grupo Las Majas (Danzas españolas)
• Maxi Bressanini (Pop-Rock)

DOMINGO 31/7
15.oo hs Apertura
• Socarrones (Música infantil)
• Compañía «Otro Mundo» (Espectáculo infantil)
• Banda Municipal Karl Burri
• Ballet Divergente (Danza jazz y Contemporánea)
• Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
• Grupo de baile centroeuropeo Enzian
• Escuela de folclore Tierra Adentro
• Medieval Dance (Danzas medievales)
• 4 Quesos (Covers)
• Grupo Tirol (Danzas centroeuropeas)
• Musik Freunde (Música Centroeuropea)

0 493

La Falda se prepara para recibir a miles de turistas de todo el país para celebrar este fin de semana la edición número 23 de la Fiesta Nacional del Alfajor.

Se trata de otra de las multitudinarias fiestas gastronómicas que posee la provincia de Córdoba, que en este caso rinde homenaje a uno de los productos más tradicionales de las sierras cordobesas. El esperado evento se llevará adelante los días 20, 21 y 22 de noviembre.

La Fiesta tendrá un formato de feria, donde se colocarán carpas y stands sobre la avenida Edén. Podrán participar tanto productores de alfajores y productos regionales representantes de más de 10 provincias del país, así como también emprendedores y artesanos locales.

No solo habrá para degustar, sino que también se anunciaron otras propuestas para la familia bajo protocolos vigentes: juegos recreativos, espectáculos, masters de repostería en vivo con reconocidos reposteros y, por supuesto, como todos los años se realizará el certamen del “alfajor más rico del país”.

A continuación el cronograma completo de la 23° edición de la Fiesta Nacional del Alfajor:

0 844

El ministro de turismo y deportes de la nación, Matías Lammens, visitó el pasado viernes la ciudad de Villa María en Córdoba en el marco del inicio del 53º Festival Internacional de Peñas.

Allí fue recibido por autoridades del municipio y provinciales, entre ellas el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien destacó “la presencia del ministro en uno de los eventos más importantes de la provincia en el año y que tiene repercusión internacional” y luego felicitó a la organización del evento y reconoció “el trabajo del intendente y del ente mixto que lleva adelante la gestión de este festival que ya es un éxito”.

¡Hermosa noche cordobesa! Disfruté mucho de la apertura del Festival”, destacó por su parte el funcionario de la nación en sus redes sociales, para luego asegurar que desde el Ministerio seguirán incentivando las fiestas populares: “Gracias por tantas muestras de cariño. Vamos a seguir trabajando con las provincias y los municipios, todos unidos, para que nuestras fiestas nacionales continúen potenciando el turismo en todo el país”, sostuvo.

El ministro de Turismo y Deporte además de participar de la apertura del Festival Villa Maria, visitó los hoteles de la Unidad Turística de Embalse y lamentó el estado de abandono en el que se encuentra parte del complejo. «La verdad es que me voy con una sensación encontrada. No había venido nunca a Embalse y lo que es innegable y cautivador es la belleza de los hoteles. Es un lugar extraordinario, las construcciones son maravillosas, con áreas comunes que son hermosísimas. Pero, por otro lado, la tristeza ante la situación de abandono, desidia, descuido en que los he encontrado”, indicó el funcionario.

Respecto a esta última visita, Avilés resaltó según eldiariodecarlospazla importancia que le da el ministro al turismo social, poniéndolo como prioridad en su gestión”. “Para nosotros es una caricia que Matías esté acá. Su presencia en Embalse marca una prioridad de gestión que a nosotros los cordobeses nos moviliza. El turismo social es una deuda que tenemos” agregó el presidente de la ACT.

Finalmente las autoridades destacaron la importante reunión que tendrán en la primera sesión del Consejo Federal de Turismo. Dicha sesión tendrá lugar el próximo 29 de febrero en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, en San Juan.

0 659

Una gran cantidad de Fiestas Populares, gastronomía, arte, cultura y naturaleza conforman la propuesta turística de la provincia de Córdoba para julio, según lo informado por la Agencia Córdoba Turismo (ACT), durante la presentación de la temporada de invierno, en la capital provincial.

En espectáculos, todos los fines de semana (de viernes a domingos) en el Valle de Punilla se realizará el Cosquín de Peñas, en esa ciudad, y en la capital tendrá lugar el Disney On Ice, del 5 al 9, en el estadio Orfeo Superdomo.

El domingo 7 se realizará el Concurso de Asadores, en Pincén; la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, en Calchín Oeste, y la 21ª Fiesta Nacional del Locro en Los Romeros.

Uno de los eventos más convocantes será la 33ª edición de la Fiesta Provincial del Chocolate Alpino en Villa Gral. Belgrano, que se desarrollará entre el 7 de julio y el 1 de agosto.

La Fiesta de Doma y Folklore de Monte Maíz será el 8 y 9 de julio, y la Fiesta de la Mandarina en Quilino se desarrollará el domingo 9, en tanto que el 13 se celebrará la Fiesta del Locro y de las Comidas Típicas, en San Isidro.

En Cruz del Eje se realizará la Fiesta del Pejerrey, el 13 y el 14, mientras que también el domingo 14 se hará la Fiesta Provincial de Codeguín, en Colonia Caroya.

El Cirque Du Soleil regresa al estadio Orfeo Superdomo de la capital provincial, del 18 al 27 de julio, y del 19 al 21 la Fiesta Nacional del Tango se desarrollará en el Anfiteatro Municipal de La Falda.

El viernes 19 y sábado 20 de julio será el turno de la Fiesta de Sabores Serranos, en Santa Rosa de Calamuchita, y las Cacharpayas con Sabor, en Mina Clavero.

Para el fin de semana del sábado 20 y domingo 21 está prevista la Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses, en Colonia Caroya, y el domingo 21 se hará la 5ª Fiesta de la Rana Gourmet en San Agustín.

El domingo 27 será el Festival La Noche del Humor, en Coronel Moldes, y la Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa, en Alcira Gigena.

 

0 1494

Villa General Belgrano, Córdoba, se prepara para celebrar su clásico de Semana Santa: la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. La misma combina actividades litúrgicas, espectáculos y por supuesto tortas hechas por manos serranas pero que siguen recetas de origen centroeuropeo.

La repostería será la estrella de la edición 48º de la Fiesta desde el jueves 29 de marzo al primero de abril en el Salón de Eventos y Convenciones. Las más ricas tortas y masas vienesas podrán encontrarse allí, y no faltarán tampoco los chocolates y los huevos de Pascua. Además habrá un bufé de venta de comida salada, y también artesanías de la región para llevar de recuerdo.

Distintas ceremonias acompañan nuestras celebraciones, en la Fiesta de la Masa Vienesa un gran huevo de Pascua hecho a base del más sabroso chocolate artesanal es compartido con todo el público, en una ceremonia que tendrá lugar todos los días en el Salón a las 18:00. Como también se realizará la búsqueda de los huevos de Pascua por distintos rincones de algún espacio natural.

Un poco de historia
Viena además de ser la capital de Austria, es el lugar donde había nacido una reconocida vecina y repostera de Villa General Belgrano, Ottilia Schawb. La dueña de la típica Confitería Ottilia, tomando de la madre la destreza de cocinar pasteles, ofrecía a los turistas de la época la más exquisita Selva Negra. Corría 1970 y la idea de hacer una fiesta con los reposteros de la zona ya había sido puesta en marcha a través del Centro de Comercio de aquél tiempo. En el 2001 adquiriría la categoría de Fiesta Nacional.

1 1473

El 17 de marzo a las 8:00 hs la Estancia Alto de San Pedro, en Villa Giardino (Córdoba) abre sus puertas para recibir a 60 profesionales, estudiantes, y amateurs gastronómicos para dar comienzo a la primera edición de Kitchen Camp, un fin de semana intensivo y 100% vivencial, con clases teórico prácticas, que culminará el domingo 18 con una competencia gastronómica.

El objetivo principal de este evento es que los asistentes puedan compartir un fin de semana intensivo con otros profesionales del área gastronómica, fortaleciendo la red de contactos y favoreciendo las oportunidades de trabajo colaborativo entre colegas.

Durante la experiencia Kitchen Camp los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar master class teorico- prácticas a cargo de Emanuel Toranzo, el Embajador Molto en la Argentina que suele participar en numerosas Fiestas Populares. Fiestas y Caminos habló en exclusiva con el reconocido chef que es además profesor en varias escuelas gastronómicas de Argentina y creador de Arte al plato sobre este gran evento: “Se van a generar master class con énfasis en la creatividad y la cocina moderna, sobre la cocina contemporánea donde vamos a hacer hincapié en muchas técnicas que son importantísimas para los cocineros actuales”, detalló, para luego adelantar que habrá además “clases de enólogos, donde vamos a ver el tema de las cepas; clases de coctelería; y vamos a presentar clases de huertas orgánicas donde los alumnos van a poder cosechar sus productos para las recetas”.

Para ser más específicos, los asistentes visitarán la Huerta Orgánica ¨Shamballa¨ para poder comprender y disfrutar el proceso completo que requiere llevar los alimentos desde la tierra a la mesa. Mientras que la Master Class de Coctelería de Autor estará a cargo de Victoria Mengo, bartender cordobesa, cuyos cócteles tienen una clara inclinación hacia la botánica, la aromaterapia, investigando sobre la parte medicinal de los insumos, para brindar algo más, que esté detrás de un lindo y sabroso cóctel.

Sobre la competencia:
Tendrá un equipo ganador y una mención especial. Se busca fomentar la sana competencia como actividad de cierre e incentivo para el desarrollo del trabajo en equipo y la correcta aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Se evaluará el trabajo en equipo, la ejecución y presentación de los platos, aplicación práctica de conocimientos adquiridos, sabor, temperatura, etc.

Desde Kitchen Camp creen que la mejor forma de adquirir conocimientos es incorporándolos desde fuentes diversas e integradas, que exceden los libros de cocina, y se construyen sobre la experiencia del cocinar. Consideran que el amor es ingrediente principal para los platos nutritivos, y creen que la complicidad y el trabajo en equipo son elementales a la hora de cocinar para brindar un buen servicio.

Para asistir al evento debe realizarse una registración previa a través de la plataforma Eventbrite en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/kitchen-camp-cordoba-tickets-43297930275. Los asistentes podrán acceder con la misma impresa.

La entrada incluye:

-desayuno, almuerzo, merienda y cena de los días sábado 17 y domingo 18 de marzo
– hospedaje en habitación compartida en Estancia Altos de San Pedro , noche del sábado 17 de marzo
– actividades recreativas y acceso a las instalaciones de la Estancia Alto de San Pedro
– Tres master class con Emanuel Toranzo
-Visita y charla a huerta orgánica Shamballa
-Taller de coctelería de autor
-Charla teórica con Sommelier y degustación de vinos
– Participación en la competencia gastronómica Kitchen camp.
– Delantal de cocina institucional
-Certificado de asistencia

Tiene un valor de $4.230. Para más información pueden ingresar a sus redes sociales: Facebook http://www.facebook.com/kitchencampcba e Instagram http://www.instagram.com/kitchencampcba

1 1057

Con actividades todos los meses, Cosquín apuesta por múltiples propuestas para que los visitantes lleguen en todas las estaciones del año, encontrando en la Capital Nacional de Folklore música, baile y gastronomía regional.

Durante Semana Santa la Municipalidad invita a participar de diferentes actividades. El cronograma incluye propuestas artísticas y gastronómicas para poder disfrutar con toda la familia.

Jueves 13
Misa Jueves Santo – 19hs Centro de Congresos y Convenciones

Viernes 14
Vía Crucis – 19,30hs desde Plaza San Martín hasta Escenario Atahualpa Yupanqui
Coro Municipal de Cosquín – 21,20hs Escenario Atahualpa Yupanqui, Plaza Próspero Molina

Sábado 15
Banda Municipal de Música Blas Parera – 18,30hs Esquina San Martín y Catamarca
Misa de Gloria – 20hs Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Concierto Sacro a cargo de las sopranos Violeta Bomone con acompañamiento de Andrea Bobán en piano – 21,30hs Escalinatas de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Peña La Gauchada – 22,30hs Salón Cura Monguillot

Domingo 16
Plaza Abierta – música en vivo en Plaza Próspero Molina

Además del jueves 13 al domingo 16 se podrá visitar la Feria de Artesanías y Manualidades, de 10 a 22 hs en el Paseo Próspero Molina; y la Expo Delicias Feria de Dulces, confituras y conservas, de 10 a 13hs y de 16 a 21hs Calle Catamarca y San Martín.

Por otro lado, esta ciudad de Córdoba se prepara para recibir este mes la segunda Peña de Cosquín edición 2017, que se realizará el próximo 22 de abril desde las 22 horas con lo mejor del «Folklore de Fiesta Todo el Año«, con grandes artistas.

semana santa cosquin

0 1594

La Falda, Córdoba, se prepara para la XIX Fiesta Nacional del Alfajor, que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre próximos.

El intendente de La Falda, Eduardo Arduh, el secretario de Turismo, Diego Véliz y la directora de Educación y Cultura, Alicia Auferil, realizaron la presentación oficial de este evento que contará con Jairo y Cacho Buenaventura entre las principales figuras confirmadas.

Además se sumará como gran atracción la elección de la Reina Provincial y Nacional. Habrá diferentes propuestas de entretenimiento para los más chicos, junto a actividades recreativas; y dos escenarios, uno principal en Av. Edén esq. Diagonal San Martín, y otro en Av. Edén al 600.

Fiestas y Caminos te trae el cronograma completo:

Sábado 8 de octubre – Gratuito.
12:00 hs. Inauguración con cortes de cintas – en Inicio de Av. Edén.
13:00 hs Juegos para toda la familia (Esc. 2).
16:00 hs Juegos para toda la familia (Esc. 2).
16:30 hs. Murga Aminé (Esc. 2).
17:00 hs Títeres «Unika y el Zorro» (Esc. 2).
18:00 hs. Mago Java (Esc. 2).
18:30 hs. Charla sobre Infusiones, Té y blends a cargo de Templanza (Esc. 1).
19:00 Hs. Cierre con Murga Aminé (Esc. 2).
19:00 Master de Cocina en vivo (Esc. 1).
21:00 hs Elección de la Reina Provincial del Alfajor (Escenario 1).
22:00 hs Cacho Buenaventura (Escenario 1).
23:00 hs Kawen (Esc. 1).

la-falda-fiesta-del-alfajor4

Domingo 9 de octubre – Gratuito.
12:00 hs Juegos para toda la familia (Esc. 2).
16:00 hs Juegos para toda la familia (Esc. 2).
16:30 hs Murga y Teatro (Esc. 2).
18:00 hs. Variete de Circo (Esc. 2).
18:30 hs Charla sobre Infusiones, Té y blends a cargo de Templanza (Esc. 1).
19:00 hs cierre con Murga (Esc. 2).
19:00 hs Master de Cocina en vivo (Escenario 1)
21:00 hs Elección de la Reina Nacional del Alfajor (Escenario 1). Melodyne (Escenario 1).
23:00 hs Jairo (Esc. 1).

Lunes 10 de octubre – Gratuito.
12:00 hs Alma y Tierra (Folklore) (Esc. 1).
Actividades conjuntas: 7º Muestra fotográfica Participativa «Desde La Falda hacia el mundo» De Bebe Slek.

Del Jueves 6 al Domingo 9, Salón L. Marechal (Sarmiento 92) – Gratuita City Tour a pie. Domingo 9 a las 10:30 hs Salida desde Secretaría de Turismo – Gratuita. Convivencia Coral. XIV Aniversario Coro La Aldea. Domingo 9 – Capilla Sagrada Corazón (Av. Edén 925) Teatro en Hotel Edén. Feria de Artesanos del Valle de Punilla (Sobre Ruta Nacional 38). Paseo de Manualidades. Carpa Verde (Frente ACA). Hotel Edén, Museo Histórico – Visitas Guiadas Diurnas y Nocturna ( Reservas 03548 . 426643). Museo del Deporte «Pierre de Coubertin» Dr. Meincke 34 (Reservas 03548.15631835). Unidad Móvil de Promoción del Ministerio de Turismo Nación. (En el acceso a Edén Hotel). Camión de Agencia Córdoba Turismo.

la-falda-fiesta-del-alfajor-jairo

0 773

La ciudad cordobesa se vistió de fiesta y vivió tres días a pura milonga en la 33° Fiesta Nacional del Tango.
El festival (del 22 al 24 de julio en La Falda) reunió a los artistas más reconocidos del tango a nivel nacional e internacional.

La calidad de sus participantes y la excelente organización, lograron que con el tiempo sea una de las fiestas de tango más importante del país.

A lo largo de las 33 ediciones por sus lunas pasaron figuras como Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Argentino Ledesma, Roberto Goyeneche, Roberto Rufino y el maestro Mariano Mores entre tantos otros.

En esta ocasión por el escenario del anfiteatro Carlos Gardel desfilaron César Salgán y el Nuevo Quinteto Real, la bailarina Mora Godoy, Javier Calamaro, María José Demare y las figuras que juegan de locales, como Lisette y Carlos Habiague.

falda2_0

También estuvieron haciendo gala , Adriana Varela, Raúl Lavié, Rodolfo Mederos, Esteban Morgado, el director y bandoneonista Osvaldo Piro, el guitarrista Luis Salinas y el pianista Daniel García con su grupo Tangoloco.

La música, el arte, el bandoneón y la milonga no fueron solo el atractivo de estos tres días maravillosos para La Falda sino que toda la comunidad puso su granito de arena para que todo salga espectacular.

Desde el municipio se lanzó una campaña para que los comercios vistieran sus vidrieras de manera alusivas mediante un concurso cuyo lema era “La Falda se viste de Tango”. Los elegidos fueron seleccionados por jurados y recibieron importantes premios.

falda2_0

El Intendente, Eduardo Arduh, remarcó “el esfuerzo que ha significado para su ciudad y los vecinos mantener durante tanto tiempo una fiesta que los identifica plenamente”.

Tres noches llenos de cultura, pasión y sentimiento. Afloró una vez más el amor a la música ciudadana como hace ya 33 ediciones. Cada año la apuesta es mayor, en un complemento armonioso entre el municipio y toda la ciudad.

La Falda, hermosa ciudad cordobesa que vibró al ritmo del 2 x 4 durante tres noches de julio, pero ya empieza a tomar carrera para ofrecer a los turistas su abanico de propuestas para la temporada de sol.

0 1165

Argentina recibe el nuevo mes con fiestas populares. En los primeros días del mes hay actividades para realizar en todo el país.

Festival de la Copla y el Tamal en Volcán (Jujuy)

1º de Agosto. Exposición y venta de productos regionales, recepción de copleros, homenaje a la Pachamama, concurso del tamal y juego de la taba.

Aniversario de Barrancas en Barrancas (Neuquén)

1º de Agosto.Conmemoración de la fundación de Barrancas, acaecida en 1972.

Muestra Junta Municipal de Historia y Geografía Pintores Contemporáneos en Capilla del Monte (Córdoba)

1º al 4º de Agosto. Muestra pictórica en la Sala Poeta Lugones.

Exposición Rural en Reconquista (Santa Fe)

 1º al 8º de Agosto. Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria, Comercio y Servicios.
Sede: Sociedad Rural de Reconquista

Celebración en Honor al Santo Cristo en Reducción (Córdoba)

3º de Agosto.  Procesión y Misa en el Santuario del Señor de la Buena Muerte.

Veneración a San Vicente Ferrer en Anjullón (La Rioja)

3º de Agosto. Clásico homenaje al santo en un circuito turístico religioso.

la rioja

Aniversario de Tres Lagos en Tres Lagos (Santa Cruz)

3º de Agosto. Conmemoración de la fundación de Tres Lagos.

Coloquio “Los Retos Sociales del Bicentenario” en San Miguel de Tucumán

3º y 4º de Agosto. Jornadas en las que se presentan múltiples visiones acerca de la problemática social.

Aniversario del Primer Asentamiento Poblacional de Pampa del Indio en Pampa del Indio (Chaco)

4º de Agosto.  Agosto es muy especial en ese mes del año 1909 se radicó junto a su familia en esta tierra don Jorge Cóceres, primer poblador de esta comarca.

Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora de las Nieves en Purmamarca (Jujuy)

4º de Agosto. Celebración en honor a la Virgen, misa, muestra de productos artesanales

Aniversario de la Creación del Departamento La Paz en La Paz (Mendoza)

jujuy

4º de Agosto.El Departamento La Paz fue creado el 4 de agosto de 1850, junto con su actual villa cabecera, cuando gobernaba la provincia Alejo Mallea.

Aniversario de Chos Malal (Neuquén)

4º de Agosto. Conmemoración de la fundación de Chos Malal, acaecida en 1887.
Expo Rural Rafaela y la Región en Rafaela (Santa Fe)
4º al 7º de Agosto. Muestra del potencial del campo, la industria, el comercio y los servicios. 96º Concurso de Vaca Lechera. 44ª Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio.

1 1119

Es la última semana de vacaciones de invierno de los niños y Villa General Belgrano del 4 al 31 de Julio ofrece las delicias regionales en la Fiesta del Chocolate Alpino.

cordoba

En la Fiesta del Chocolate Alpino se degustan especialidades dulces, chocolates y repostería con recetas tradicionales centroeuropeas que están inspiradas en los inmigrantes de Alemania, Austria, Italia y Suiza.

En el Salón Alpino habrá recitales y danza de diversas colectividades. Hay espectáculos de teatro, música, títeres y magia para los más pequeños. También participan más de 60 vecinos actores, bailarines y músicos en escena.

cordoba
8 al 31: De 15:00 a 17:00 horas Choconiños. Una deliciosa programación para compartir buenos momentos con los más pequeños.
8, 9, 10, 16, 17, 23 y 24: Ceremonia de la fondue de chocolate, en un encuentro con las producciones locales de chocolate.
30: Presentación del bailarín Hernán Piquín.
31: Día del Niño como actividad de cierre de la fiesta, con todos los niños del pueblo y turistas.
Sede: Salón de Eventos y Convenciones.

0 985

Por 25º año, la localidad cordobesa de Colonia Caroya se prepara para vivir una edición más de la Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses . Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento donde podrán degustar los más sabrosos platos calientes y los reconocidos salames, bondiolas, jamoncitos y fiambres de la zona, con música, baile y artesanías.

La fiesta se realizará este sábado 16 desde las 21:00 y el domingo 17 desde el mediodía en las instalaciones del Bochas Sport Club, ubicado en calle Don Bosco esquina Italia, frente a Plaza Nicolás Avellaneda, con entrada libre y gratuita.

Los salones estarán totalmente calefaccionados y en ellos se distribuirán los stands que comercializarán chacinados, dulces y conservas, pastas caseras, bagna cauda, platos típicos, pan casero y los infaltables vinos caroyenses.

Además se podrán degustar exquisitos postres artesanales.

caroyense

El salón mayor cuenta con un escenario donde se realizarán espectáculos artísticos, con la presencia de distintos grupos musicales, solistas y ballets de la zona. Además habrá una Feria Regional de Artesanos.

Transcurría 1989 y los integrantes de la Comisión Municipal de Turismo de Colonia Caroya convocaban al público a la primera Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses en una carpa gigante ubicada sobre la plaza Nicolás Avellaneda.

El propósito del encuentro fue rendir un homenaje a la tradición gastronómica de Colonia Caroya, en especial a su famoso salame.

La fiesta se reeditó al año siguiente y así cada julio reunió a caroyenses y turistas en torno a los sabores tradicionales que llegaron con los inmigrantes.

caroyense6

Programación

Mañana
21.15: Ana María Prosdocimo, Juan Aseloni y Miguel Parizia.
21.45: Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe.
22.20: Furlan di Doman.
23.20: La Característica Orquesta (Córdoba).
00.25: Marcelo Bracamonte.
01.25: Sabrosón Clásico (cierre bailable).

Domingo
12.30: Ana María Prosdocimo, Juan Aseloni y Miguel Parizia.
13.15: Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe.
14.00: Furlan di Doman.
15.00: Marcelo Bracamonte.
16.15: Contacto (primera selección bailable).
16.45: Franco Schiavoni.
17.40: Contacto (Segunda selección bailable).

caroyense10

0 1353

La 32º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo 31 de julio en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre esta tradicional celebración que se nutrirá de un sinnúmero de atractivos para disfrutar en familia.

Las actividades incluirán del 4 al 10 de julio, con motivo de la Semana del Bicentenario de la Independencia, un ciclo de charlas en el que habrá proyecciones de películas y representaciones teatrales alusivas a esa fecha patria. De las mismas, participarán instituciones educativas, academias de folklore y agrupaciones tradicionalistas.

fiesta-chocolate-alpino-3

Desde el 8 al 10 de julio, en el predio Capilla Vieja, se ofrecerán espectáculos de destreza criolla, peñas folclóricas, un patio de comidas típicas, homenajes y reconocimientos. El trabajo es conjunto entre las agrupaciones, fortines gauchos, academias de danzas del pueblo y la Municipalidad.

A partir del viernes 8 de julio hasta el 31 inclusive se realizará la Fiesta del Chocolate Alpino con espectáculos en el Salón de Eventos, con entrada libre y gratuita. Los días viernes, sábados y domingos subirán al escenario la música y danzas del mundo con artistas locales e invitados.

Se sumarán espectáculos para niños con magia, teatro, música y títeres. Los fines de semana a las 18 hs se ofrecerá la Tradicional Fondeau de Chocolate: la ceremonia que propone al público presente disfrutar de un exquisito pinche de frutas frescas bañadas en chocolate.

fiesta-chocolate-alpino-1

Desde el lunes 11 de julio, de lunes a jueves de 15 a 19 hs se propondrá “Choconiños” que incluirá espectáculos, cine y actividades para los chicos.

Completará la programación artística la Obra Integral “Había Otra Vez”, con más de 60 vecinos actores, bailarines y músicos en escena. Esta nueva propuesta que tiene que ver con la mixtura de historias de las 13 obras producidas en años anteriores, se presentará todos los domingos a las 20:30hs.

El cierre de la 32º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino comenzará el sábado 30 con la presentación del bailarín Hernán Piquín, y concluirá el domingo 31, con la celebración del Día del Niño.

hernan piquin

fiesta-chocolate-alpino-2

 

1 2674

La XXXIII Fiesta Homenaje Día Nacional del Productor Agropecuario se realizará el 15 y 16 de agosto en la localidad de Despeñaderos, ubicada a 50 km de Córdoba Capìtal.

Esta Fiesta es un homenaje a productores agropecuarios mayores de 75 años de esa ciudad cordobesa y alrededores, como así también de otras provincias vecinas, que encuentran en esta tradicional celebración el reconocimiento, que se resumen en esta expresión: “Queremos homenajear a aquellos hombres que supieron oír lo que las semillas dicen cuando la tierra las abriga».

reina1Macarena Vega (foto) la reina saliente de la XXXII Homenaje Día Nacional del Productor Agropecuario fue durante todo este tiempo la embajadora de esta celebración, llevando a cada provincia, este mensaje de reconocimiento, de homenaje a los trabajadores del campo.

Programación. El sábado 15 de agosto desde las 19 horas en el club Alianza con entrada libre y gratuita hasta las 23 horas habrá shows en vivo y la elección de la Reina.

El domingo 16 de agosto será el Gran almuerzo donde se homenajeará a 10 Productores Agropecuarios de la Provincia y provincias vecinas. Además, el Gran Almuerzo tendrá el condimento con el Humor del Alemán, música y vos de Julia Diaz y Darío Powel.

0 3719

Será el 1, 2 y 3 de mayo en Villa Yacanto de Calamuchita, Córdoba. La séptima edición de una Fiesta grastronómica única en el país…

La 7º edición de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado comienza el próximo viernes 1 de mayo, feriado nacional, con espectáculos folclóricos, humorísticos, artesanías, juegos infantiles. …Y para el deleite de todos con 28 menues todos diferentes cocinados al disco con leña a precios economicos.

Al pié de las sierras Comechingones, y del cerro Champaquí, «2° maravilla natural de Cordoba, la Fiesta del Sabor, el Color y la Familia, seguirá hasta el domingo 3 de mayo

Programación Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado “7º Edición“

disco02Viernes 1º de Mayo 2015
10.00 hs. Reunión Obligatoria de cocineros con la comisión
11.00 hs. Apertura del predio para el ingreso del publico
11.30 hs. Acto de apertura – Izamiento. Aurora, Himno Nacional. Lengua de señas PROF. Melina Gutierrez
12.00 hs. Apertura de los puestos de comida, expositores y artesanos.
14.20 hs Espectáculos infantiles. (show de circo y Mansedumbre Animal)
15.00 hs Campeonato de HUMOR, con el publico (importantes premios)
15.40 hs. Ceremonia oficial de apertura de la fiesta (Con la participación de los alumnos de la Escuela Florentino Ameghino, del Cerro Champaqui)
16.10 hs. CAPI NIEVA (la fiesta del carnaval Jujeño)
18.40 hs. Arriamiento de la Bandera – Aurora
Continúan los puestos de comida abiertos hasta las 21 hs.

Sabado 2 de Mayo 2015
11.00 hs Apertura del predio para el ingreso del público
11.30 hs. Izamiento de la bandera Aurora, Himno Nacional. Lenguaje de señas – Prof. Melina Gutierrez
12.00 hs. Apertura de los puestos de cocina, expositores y artesanos.
14.00 hs. Espectáculos infantiles (show de circo y mansedumbre animal)
14.40 hs. 2° Encuentro NACIONAL de Coros
15.40 hs. Campeonato de HUMOR con el publico (impotantes premios)
16.15 hs. De Mayor a Menor ¨en mis huellas, tu camino¨
16.45 hs. Elección de la nueva reina. En los intervalos Lorena y Ramon (solista de arpa)
19.20 hs. Acto de clausura de la jornada
21.00 hs. Cierre del predio.

Domingo 3 de Mayo 2015
11.00 hs. Apertura del predio para el ingreso del público
11.30 hs. Izamiento. Aurora-himno nacional. Ballet de Tango Villa Yacanto – Lenguaje de señas
12.00 hs. Apertura de los puestos de comida
14.30 hs. Espectáculos infantiles. Show de circo y Mansedumbre animal
15.00 hs. Campeonato de HUMOR, con el publico (importantes premios)
15.35 hs. ZULMA RONCONI Cantante melódica
16.20 hs. ELECCION DEL COCINERO CAMPEON
18.00 hs. Arriamiento de la bandera
18.10 hs. Acto de clausura de la Fiesta
20.00 hs. CIERRE DEL PREDIO

Seguinos en las redes